El Economista
La sucesión es históricamente un momento complicado en el seno de las empresas familiares. El momento de dejar paso a una nueva generación y los diferentes intereses que -a medida que la familia se hace más grande- puedan tener los distintos actores suele terminar en enfrentamiento si las compañías no tienen una línea estratégica fijada de la que no se separen. Y en Cataluña, los culebrones entre primos, hermanos o parejas han sido una constante en la historia reciente. Sin ir más lejos, el proceso legal por las acciones de Copcisa en la familia Carbonell o las diferencias entre los hijos de Isak Andic, fundador de Mango, y su pareja por la cantidad a percibir en la herencia. No son los únicos. Ni mucho menos.
La UE enfrentaba este jueves un debate clave para Ucrania, la utilización de activos inmovilizados de Rusia para hacer frente a las necesidades financieras de Kiev y, por ende, a la compra de armamento. Los líderes de la UE han dado un mandato este jueves a la Comisión Europea para que prepare una propuesta legal que permita canalizar esta financiación para Ucrania.
Los líderes de la Unión Europea han acordado este jueves encargar a la Comisión Europea que prepare "cuanto antes" la base legal para usar los activos rusos congelados en Europa para un préstamo que financie los esfuerzos de guerra de Ucrania. Este movimiento se acomoda a las reservas de Bélgica, país que acoge la mayor parte de los bienes soberanos congelados en la entidad depositaria, Euroclear.
Oriol Junqueras advierte a la ministra de Hacienda: "Sin principio de ordinalidad, no hay acuerdo sobre la financiación". En un coloquio celebrado en la sede del Colegio de Economistas de Cataluña, el líder de ERC lanzó este dardo a María Jesús Montero, después de que fuentes de su ministerio filtrasen que el reconocimiento expreso del principio de ordinalidad podría quedar fuera de la propuesta para reformar la financiación autonómica que se abordará en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera, aún sin convocar.
Andalucía mantendrá al cierre de 2025 un ritmo de crecimiento superior al conjunto de España. Según el último Observatorio Regional de BBVA Research, la comunidad registrará un aumento del PIB del 3,2%, frente al 3,0% nacional, lo que consolida su posición como uno de los motores de la recuperación económica.
El Ministerio de Trabajo envió a principios de mes un borrador a los agentes sociales del Real Decreto con el que trata de impedir que las empresas puedan absorber o compensar los complementos salariales que tuviesen reconocidos los trabajadores al trasladar la subida del SMI a sus nóminas. Un cambio que CEOE entiende que no puede hacer a través de un reglamento y que advierte que obligará a elevar las nóminas hasta un 25% en algunos sectores.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha confiado este jueves en que "está más cerca" el uso de los activos rusos congelados para ayudar con un préstamo a Ucrania, apuntando a que los líderes puedan adoptar pronto una decisión ya que Kiev necesita los fondos a principios de 2026 para continuar en la lucha.
Previsión Sanitaria Nacional (PSN) ha incorporado a Amalio Berbel para colaborar con su Consejo de Administración en la ejecución de la hoja de ruta corporativa y la mejora del Performance de la compañía, con un fuerte enfoque en el rendimiento y los resultados.
El Gobierno Vasco elaborará y publicará "un inventario actualizado sobre las relaciones económicas, comerciales o contractuales que el conjunto del sector público vasco mantengan con empresas israelíes y compañías que participen de manera directa o indirecta en actividades vinculadas a la ocupación ilegal o represión de la población palestina", conforme al derecho internacional humanitario y las resoluciones de Naciones Unidas, con el objeto de "finalizarlas de conformidad con la normativa vigente".
Tras la tormenta que marcó la apertura del proceso electoral para presidir la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), la elección de Vicente Lafuente se antoja mucho más plácida. El actual presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) ha presentado la única candidatura que se ha formalizado.
En España existe una prestación económica que se concede sin requisitos de cotización y cuyo principal requisito es acreditar carencia de rentas. Estamos hablando de las pensiones no contributivas, una ayuda que puede ser de jubilación (a partir de los 65 años) o de invalidez (entre los 18 y los 65 años). Para 2025 el Ejecutivo fijó su cuantía en 7.905,80 euros para ambas, aunque el importe final puede variar según el número de beneficiarios que compartan la misma unidad económica de convivencia.
Los subsidios por desempleo son compatibles con el cobro de otros ingresos siempre que se cumplan determinados requisitos. Uno de los casos que contempla la normativa y el propio SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) es el cobro de una pensión de viudedad.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, no da puntada sin hilo. La francesa está aprovechando el mal momento por el que pasa el dólar para intentar que el euro ocupe poco a poco ese lugar. Para ello, Lagarde aprovecha cada ocasión que tiene para recordar que el dólar ya no es lo que era y que quizá el euro sí tiene los ingredientes necesarios para cubrir el espacio que está dejando la divisa que lleva reinado en el mercado más de 50 años. Lagarde ha llamado a este proceso o tendencia como "la pérdida de atractivo del dólar estadounidense".
Calpe, en la provincia de Alicante, es el único gran municipio de España que cuenta con una mayoría de ciudadanos extranjeros, de acuerdo con la tabla de Indicadores Urbanos publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La Junta de Castilla y León ha aprobado un decreto ley que modifica el operativo de prevención y extinción de incendios para que la próxima campaña ya trabaje todo el año, con el fin de que sea público en 2028 y para que recoja la figura de bombero forestal, lo que tendrá un impacto económico de 20 millones de euros, 12,5 de ellos por su ampliación a los doce meses.
Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, cerró el tercer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 232 millones de dólares (200 millones de euros), lo que implica una mejora del 158% en relación con el resultado contabilizado un año antes por la multinacional, que destacó que el aumento de los precios del aluminio compensó parcialmente los mayores costes arancelarios.
El servicio de estudio de BBVA Research ha revisado nueve décimas al alza las previsiones de crecimiento económico de Castilla y León para 2025 y estima que la Comunidad, avanzará un 2,9 por ciento este año. Asimismo, mejora en seis décimas sus previsiones de verano para 2026, y sitúa el dinamismo de la economía regional en el 1,9 por ciento para el año que viene.
El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado la tramitación de las ordenanzas fiscales para 2026, que incluyen una rebaja del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI), un nuevo cálculo de la tasa de basuras en función de las personas empadronadas en la vivienda y un cambio en el cobro del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), que se realizará teniendo en cuenta la etiqueta ambiental y no el tipo de motor como hasta ahora.
La presidenta de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), Ana de la Herrán, ha alertado de que el colectivo se encuentra en una situación de "alerta máxima" ante los avances en la financiación singular de Cataluña, un modelo que considera que rompe la igualdad entre comunidades y compromete la integridad del sistema tributario nacional.
La Asamblea, con los votos a favor del PP, PSOE y Vox y en contra de Unidas por Extremadura, ha convalidado este jueves, 23 de octubre, el decreto-ley de ayudas extraordinarias y otras medidas urgentes para la recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales en la región durante este verano y en materia preventiva de incendios forestales, que se tramitará como proyecto de ley y se podrán incluir, por tanto, enmiendas.







