Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
La economía de Argentina ha pegado un acelerón en el mes de abril, según revela el último indicador de actividad publicada por el INDEC. Lo que es más importante, este subidón viene impulsado por sectores clave que no terminaban de despertar pese a la desregulación acometida por el Gobierno de Javier Milei y los incentivos creados para que las firmas vuelvan a invertir en la economía nacional. La construcción repunta con gran intensidad y lleva a la actividad tocar máximos no vistos en los últimos años. El PIB crece con fuerza, la inflación se modera y el Gobierno mantiene el superávit público. Mientras que todo eso sucede, la tasa de pobreza no para de caer en Argentina.
Decantarse entre alquilar o comprar una vivienda es un dilema que le ha pasado por la cabeza muchísimos ciudadanos. Esta elección, que suele aparecer en una etapa aún lejana para la jubilación, tiene sin embargo muchísimas implicaciones de cara al futuro y puede ser determinante en cuanto a nuestro retiro profesional.
El 50,44% de los hogares gallegos llega con facilidad o mucha facilidad a fin de mes en el segundo trimestre, mientras el 49,56% lo hace con dificultad (43,27%) o mucha dificultad (6,29%), según la encuesta coyuntural a hogares que publica este miércoles el Instituto Galego de Estatística (IGE). Con respecto al trimestre anterior, se ha producido un aumento de 4,43 puntos en el porcentaje de hogares que llega con facilidad o mucha finalidad a fin de mes.
El gasto de turistas en España sigue aumentando, y en el mes de mayo, los viajeros se dejaron en España 12.254 euros, un 4,9% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos publicados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Y es que, España recibió el pasado mes de mayo 9,4 millones de turistas internacionales, lo que supone un aumento del 1,5% interanual. A pesar del alza, el dato refleja una desaceleración respecto a los meses anteriores, lo que indica que el gasto por turista es mayor, ya que han venido menos viajeros pero los gastos siguen aumentando.
El mercado laboral español cerró junio con 76.720 nuevos afiliados y 48.920 parados menos. El desempeño de ambas estadísticas que comparten este miércoles los ministerios de Seguridad Social y Trabajo, respectivamente, apuntalan el empleo de cara a la temporada estival, a la que se adentrará con una base récord de 21.861.095 cotizantes y la menor cifra de desempleados de los últimos 17 años: 2.405.963.
El país de los bares y los chiringuitos ha superado a la economía de la tecnología y los robots. Esto, que podría parecer una auténtica fantasía, es una auténtica realidad si se atiende a los datos de PIB per cápita que publica el Fondo Monetario Internacional (FMI) en cada revisión de sus previsiones. Más allá de lo gracioso y anecdótico de la comparación, lo cierto es que destapa o revela un cambio mucho más grande en la economía a nivel global. La creciente preferencia de los consumidores en buena parte del mundo por los servicios está generando este tipo de situaciones en las que economías muy intensivas en capital, tecnología e inversión (Japón, Corea del Sur o Alemania) parecen languidecer, frente a países donde los servicios (que otrora fueron tildados de gran lastre para la economía) representan una mayor parte del PIB. De este modo, lo que en 2012 parecía imposible, en 2024 ha sido posible.
El próximo viernes día 4 comienza el XXI Congreso Nacional del PPUrge reconocer a las empresas de tamaño intermedio, en el que por primera vez en décadas no se debatirá una ponencia económica como tal. Dentro de la ponencia política hay un apartado dedicado a asuntos económicos, en el que se apuesta por la defensa de principios, el apoyo a colectivos y el enunciado de intenciones.
Con la llegada de las vacaciones, muchos se plantean si estando de baja laboral pueden viajar, o si por el contrario, deben de quedarse en sus domicilios: el abogado laboralista Juanma Lorente explica que, dependiendo del caso que haya llevado a esta incapacidad laboral temporal, algunas personas podrán viajar sin problema, mientras que otras deberán quedarse en su casa esta temporada.
El ascenso de China como socio comercial está provocando que Estados Unidos pierda estabilidad hegemónica. Esta situación es la que está desencadenando los cambios que se están produciendo en el orden mundial, y que ya comenzó con el primer mandado de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en 2018.
Tras más de 26 horas de negociaciones y un récord histórico de enmiendas, el Senado de EEUU ha logrado aprobar la reforma fiscal de Donald Trump con el voto de desempate del vicepresidente, JD Vance. La gigantesca rebaja de impuestos de más de 4 billones de dólares salva así su penúltimo obstáculo a duras penas y con múltiples cambios, con el objetivo de cumplir el deseo del presidente de poder firmar la ley el 4 de julio, día de la Independencia de EEUU.
La pensión de jubilación es el principal sustento de muchas personas de avanzada edad, constituyendo muchas veces su única fuente de ingresos. En España la perciben cerca de 6,5 millones de ciudadanos a fecha de junio de 2025, que perciben cada mes, de media, unos 1.505,9 euros, según datos de la Seguridad Social. No obstante, lo cierto es que en múltiples ocasiones la cuantía es menor y necesitan complementarla con sus ahorros bancarios para mantener un nivel de vida digno.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una alianza para reducir la deuda de países en desarrollo junto a Reino Unido, Francia, Canadá, Barbados y varios organismos internacionales, y además ha adelantado que pondrá en marcha un mecanismo nacional para aliviar hasta 60 millones de euros anuales. En un acto dentro de la Conferencia Internacional sobre la Financiación al Desarrollo de la ONU, ha señalado que esos recursos serán reinvertidos directamente a programas de desarrollo sostenible.
La Agencia Tributaria publicó hace tan solo unos días la célebre lista de morosos en la que cada año va actualizando el listado de personas físicas y jurídicas que tienen mayores deudas acumuladas con Hacienda. Una clasificación de la que el sindicato de técnicos de Hacienda, Gestha, hace una lectura amarga.
Las patronales CEOE y Cepyme se ausentan de la primera reunión del Consejo Estatal de la Pyme, presidido por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y cargan duramente contra el Gobierno por haber incorporado a Conpymes y Pimec en este órgano consultivo en la remodelación de 2024. Las dos organizaciones empresariales con sede en Diego de León, 50 califican de "incomprensible" la actitud del Ejecutivo y reprochan que utilice "foros clave para el diálogo social como moneda de cambio de intereses partidistas", en alusión a las negociaciones llevadas a cabo en los últimos años con Junts para salvar algunas votaciones en el Congreso de los Diputados.
Las Haciendas vascas han actualizado su listado de personas y entidades con deudas superiores a 600.000 euros, en las que aparecen muchos nombres y caras conocidas. A 31 de diciembre de 2024, Euskadi contaba con 489 grandes morosos que deben un total de 966 millones de euros a las arcas públicas.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy en Sevilla que España alcanzará el objetivo de aportar a ayuda al desarrollo el 0,7% de la Renta Nacional Bruta en 2030. Tradicionalmente esta cifra se queda en el 0,25%, siendo España uno de los países de la OCDE con menor implicación al respecto. Sánchez ha informado en la Conferencia Internacional de Financiación del Desarollo de la ONU de "aumentos graduales cada año, empezando por el próximo año". Tras estas afirmaciones contundentes ha matizado que en realidad lo que se va a hacer es "trabajar con nuestros socios parlamentarios para que así sea", dentro de lo que ha denominado el 'Plan Sevilla'. Un plan que contrapone el mayor gasto social y en cooperación internacional a la resistencia de Sánchez a aumentar el gasto de defensa en la medida que le exigen Trump y la OTAN.
CaixaBank Research prevé un crecimiento del PIB vasco del 2% para 2025, condicionado por el impacto de la política arancelaria de Estados Unidos, frente al 2,4% proyectado para el conjunto de España. El servicio de estudios del banco catalán alerta de que la política arancelaria de Estados Unidos tendrá "un mayor impacto en Euskadi", por lo que el crecimiento de la economía de la comunidad autónoma vasca se mantendrá a la zaga de la media nacional.
Aragón, en concreto, la provincia de Zaragoza, cuenta con dos principales centros penitenciarios localizados en Zuera y Daroca. Son instalaciones que no pagan el ICIO ni tampoco el IBI mientras están en funcionamiento o la licencia de obras cuando se hacen reformas, entre otros tributos, pero a los que los ayuntamientos locales deben dar servicios como los relacionados con el agua y la recogida de basuras.
Pasados siete meses desde que finalizó el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI 2022-2024, el Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de este martes la subida salarial pendiente del 0,5% y que beneficiará hasta a 3 millones de trabajadores del sector público. Se trata de un alza que se aprobó en el el pacto con los sindicatos de UGT y CCOO; y que sentaba las bases de la actualización de los salarios de los empleados públicos, que supondría una revalorización mínima de un 8% y que podría alcanzar hasta el 9,8% en función de diversas variables contempladas en las cláusulas de revisión. Con esta aprobación, ha asegurado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, "se pone fin al acuerdo".
El signo de los tiempos ha llevado a Alemania a romper el precinto de la ortodoxia fiscal. El nuevo mundo surgido de la globalización acelerada, la pandemia y la guerra en Ucrania ha llevado a Berlín a anunciar un gasto público sin precedentes en defensa e infraestructura. En el caso de la primera partida, el esfuerzo será titánico ante la constatación de que la amenaza rusa puede ser cada vez mayor, pero EEUU no siempre estará ahí para ayudar. El rodillo de ingente gasto ya ha echado a andar y el optimismo se ha abierto paso. Sin embargo, a los cuellos de botella que se han ido citando como gran problema para este rearme (falta de efectivos en el ejército alemán, dilema al comprar más armas a EEUU, escasez de trabajadores especializados), se añade otro del que cada vez se habla más: la burocracia.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.