Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El nuevo curso político ha traído consigo una cita inesperada: la reunión que se celebrará este martes en Bruselas entre el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y el expresident y líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont. Pese a que desde la Generalitat se ha presentado el cónclave como un mero encuentro institucional en aras del “diálogo”, la entrevista entre ambos dirigentes coincide con la intensificación de las negociaciones entre el Gobierno y la formación independentista para intentar desbloquear tanto un acuerdo presupuestario para 2026 como la reducción de la jornada laboral, esta última una medida ansiada por el ala izquierdista del Ejecutivo. Dos asuntos en los que hasta ahora Junts se ha mostrado frío, sino radicalmente en contra como con la reducción horaria.
La crisis de deuda en Francia no para de dejar titulares en los últimos meses, y ahora, al cierre del verano, la situación se ha vuelto a recalentar y promete un otoño complicado para el mercado de deuda francesa. La prima de riesgo de Francia se está disparando y el bono del país acaba de tocar el 3,53% de rentabilidad a vencimiento, el nivel más alto que se ha visto desde abril de 2011. La desconfianza de los inversores tiene que ver con la actualidad política, pero la tendencia de fondo, que lleva ya varios años consolidándose, se basa en unas cuentas públicas que no cuadran en un país que se está viendo incapaz de recortar gastos por las presiones políticas y electorales. Con todo, los inversores extranjeros también están jugando un papel, con Japón como uno de los protagonistas. Desde 2020, las ventas de deuda francesa por parte de inversores japoneses han movido al bono francés, y ahora la historia se vuelve a repetir.
El Consejo de Ministros dará luz verde este martes al Proyecto de Ley con el que busca cumplir el pacto alcanzado con ERC para investir a Pedro Sánchez. La iniciativa trata de aliviar la carga financiera que soportan las comunidades autónomas con una quita de más de 83.000 millones de euros que no estará condicionada a que los territorios cumplan las reglas fiscales, como propuso la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
Una salida mucho más rápida de lo previsto de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, del Gobierno central se perfila como la solución que podría tomar el presidente Pedro Sánchez para salir de la endiablada situación en la que lo sitúan dos de los más importantes retos del nuevo curso. En cuestión de pocos meses, se solaparán las negociaciones de la nueva financiación autonómica, con objeto de dar cabida al modelo singular catalán, y un más que plausible adelanto electoral en Andalucía.
El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha criticado el perjuicio que supondrá a los castellanoleonses la condonación de la "deuda separatista" del Gobierno, que incrementará en 523 euros lo que tendrá que pagar cada ciudadano de la Comunidad, y ha reafirmado la intención del Ejecutivo autonómico de recurrir la ley cuando se apruebe.
Almacenes Arias, también conocido como 'Saldos Arias', forma parte de la historia de Madrid, no solo por ser uno de los primeros negocios 'low cost' (de bajo coste, en inglés) de la capital dedicado a la venta de productos textiles, sino también por convertirse en la mayor tragedia que ha vivido el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento, con una decena de profesionales fallecidos en la extinción de un incendio que la próxima semana cumplirá 38 años.
No hace mucho, la política fiscal de Alemania estaba ligada al freno al endeudamiento, y cada euro se racionaba cuidadosamente. Ahora, Berlín cuenta con un bazuca fiscal a plena potencia y se enfrenta a un reto muy diferente: canalizar de forma rápida y eficaz unos recursos financieros sin precedentes para reforzar las infraestructuras y la seguridad nacional. Durante las vacaciones de verano, el Gobierno dio un paso importante para convertir su potencia fiscal en resultados tangibles mediante la reducción de la burocracia.
Vuelta de vacaciones y con un septiembre que arranca afrontando una serie de retos que Aragón tiene ante sí. Y uno de los más importantes es la aprobación de los Presupuestos de Aragón para 2026 -en el ejercicio de 2025 están prorrogados-, sobre los que el Gobierno de Aragón mantiene la confianza en poder sacarlos adelante.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado, inaugurando el curso político, un decálogo con medidas que formarán parte del Pacto de Estado para luchar contra el cambio climático, y que se aprobará mañana en el Consejo de Ministros. Entre ellas, se destacan la creación de fondos con recursos permanentes a nivel estatal y autonómicos para acelerar la reconstrucción, la creación de agencia estatal de protección civil; o incentivos fiscales para potenciar el papel esencial del mundo rural y fomento del empleo verde.
Ampliar su presencia en nuevos mercados y países como África, atender a las nuevas exigencias del mercado y los consumidores para valorar la puesta en marcha de nuevos productos y estrenar su tienda online son algunos de los proyectos a futuro de la Cooperativa Nuestra Señora del Egido ubicada en la Puebla de Almoradiel (Toledo).
Ampliar su presencia en nuevos mercados y países como África, atender a las nuevas exigencias del mercado y los consumidores para valorar la puesta en marcha de nuevos productos y estrenar su tienda online son algunos de los proyectos a futuro de la Cooperativa Nuestra Señora del Egido ubicada en la Puebla de Almoradiel (Toledo).
España vuelve a batir récord con la llegada de turistas internacionales al superar en el mes de julio los 11 millones de visitantes, concretamente 11,02, con los que se han alcanzado los 55,5 millones de entradas en los siete primeros meses del año -ya son dos años consecutivos en los que entre enero y julio España supera los 50 millones de turistas extranjeros.-. A pesar de los datos, se confirma la ralentización del turismo en el país, que tan solo ha crecido un 1,6% con respecto al año anterior, el peor dato de crecimiento registrado desde 2020, coincidiendo con la pandemia.
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este lunes, 1 de septiembre, un decreto por el que se declara Proyecto Empresarial de Interés Autonómico el proyecto presentado por la empresa Resilux Ibérica Packaging, SAU, para la ampliación de la planta de producción de preformas y envases PET, en el término municipal de Higuera la Real.
Los precios del alquiler en España no dejan de avanzar. Así lo pone de relieve el último análisis elaborado por el portal inmobiliario Idealista, que señala que los arrendamientos se han encarecido un 10,5% respecto a agosto de 2024, tras haberse elevado en todo el territorio excepto en la comunidad autónoma de Extremadura. En el último mes, en cambio, los precios descendieron un 0,4% lo que lleva a la compañía a señalar que estos "se han mantenido más o menos sin alteraciones en los últimos tres meses" en el informe publicado este lunes.
La Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (Icecyl), ha alcanzado en 2024 las cifras "más elevadas" de la legislatura tanto en ayudas directas como en financiación empresarial.
El canciller alemán, el conservador Friedrich Merz, ha defendido su plan para introducir en los próximos meses el concepto de "jubilación activa voluntaria", una oferta a los empleados más veteranos de las empresas para que sigan trabajando, y ha rechazado subidas de impuestos a las rentas más altas para tapar los agujeros presupuestarios que enfrenta Alemania.
El secretario de Exteriores indio, Vikram Misri, admitió este domingo en Nueva Delhi que el persistente déficit comercial con China sigue siendo una de las principales preocupaciones del Gobierno de Narendra Modi, y aseguró que su reducción será clave para consolidar el acercamiento bilateral tras años de tensiones.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha comenzado este domingo una visita oficial de cuatro días a China que arrancará con su participación en la cumbre de líderes de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) bajo el mensaje del "multilateralismo", acompañado del presidente chino y anfitrión, Xi Jinping, y destacados jefes de Gobierno como los primeros ministros de India y Pakistán, Narendra Modi y Shehbaz Sharif o el presidente de Irán, Masud Pezeshkian.
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha destacado este domingo la influencia de España en el mundo: "Nunca ha tenido tanto peso internacional como ahora. Por primera vez en la historia tiene una política exterior global que va desde Washington hasta Pekín", y lidera iniciativas en la UE.
Las autoridades chinas han manifestado este sábado su rechazo a la reciente decisión del Gobierno estadounidense de cancelar la autorización de "usuario final validado" (VEU) para tres compañías de semiconductores que operan en territorio chino, y ha exigido a Estados Unidos que rectifique de inmediato esta medida, considerada inapropiada por Pekín.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.