Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
Son muchas las circunstancias por las que una persona puede acabar arruinado, aunque algunas no son muy predecibles o previsibles. Es el caso de un hombre de Lleida, que acabó acumulando una deuda que ascendía a más de 50.000 euros, después de tratar de alquilar su vivienda, la cual acabó destrozada.
En la actualidad hay más de tres millones de autónomos que aspiran a, en un futuro, cobrar una pensión de jubilación. Los profesionales por cuenta propia tienen el mismo derecho a percibirlas que un trabajador asalariado, pero se rigen por una serie de particularidades.
El Gobierno realizó recientemente una propuesta a los agentes sociales para la reforma de las pensiones de viudedad en la que ha planteado que los supervivientes de parejas no registradas como de hecho pudiesen cobrar esta prestación si demostraban un periodo de convivencia de al menos cinco años que se baja a dos en el caso de existir hijos en común, pero no ha sido la única idea.
La Comisión Europea vuelve a poner el foco sobre las grandes plataformas digitales, en este caso, les ha tocado el turno a las redes sociales. Bruselas amenaza al dueño de Instagram y Facebook, Meta, y a TikTok con una multa del 6% de su facturación anual mundial por no cumplir con la normativa europea de Servicios Digitales en lo que se refiere a proporcionar acceso a datos públicos a los investigadores.
El mundo se ha vuelto demasiado convulso como para emplear el apelativo del 'pupas' solo con Alemania, pero lo cierto es que cada aleteo de mariposa geopolítico en los últimos años provoca una oscura tormenta en Berlín. Las ansias de China por depender menos de Occidente han privado a Alemania de un excepcional cliente y le han traído a cambio un feroz competidor. La invasión rusa de Ucrania ha privado a la tradicional 'locomotora' germana de su fuente 'privilegiada' de energía: un gas que llegaba en 'tarifa plana'. El deseo de Donald Trump de que EEUU ajuste cuentas comerciales con el resto del mundo ha taponado un mercado esencial para el automóvil alemán. Con una Alemania tendida en la lona por toda esta secuencia de golpes (existe la amenaza real de un inédito tercer año consecutivo de contracción económica), la nueva tanda de 'puñetazos' geopolíticos entre los países referidos la ha dejado en 'KO técnico'.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado hoy que el Gobierno presentará "próximamente" el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026, con la voluntad de aprobarlos para dar continuidad a una política económica que, a su juicio, ha convertido a España en la economía avanzada que más crece y más empleo genera. En declaraciones a los periodistas durante una visita a la sede en Sevilla de la Agencia Espacial Española ha asegurado que convocará "en próximos días" el Consejo de Política Fiscal y Financiera como paso previo.
La promotora inmobiliaria Neinor Homes ha cerrado con sobredemanda una ampliación de capital por importe de 140 millones de euros a 17,73 euros, suscrita en su mayoría por su principal accionista Orion, que eleva su peso en la compañía al 28,8% tras suscribir 100 millones de euros.
A falta de la apertura de sus principales mercados, viene una jornada complicada en norteamérica. Donald Trump ha anunciado que rompe las negociaciones comerciales con Canadá, uno de sus principales socios, después de una campaña de publicidad contra los aranceles publicada por la provincia de Ontario. En el anuncio se criticaban los aranceles y se incluía un fragmento del expresidente Ronald Reagan cargando contra ellos. Esto ha enfurecido al líder republicano que ha optado por una solución drástica.
El mercado laboral español alcanzó un nuevo récord de ocupados en verano. Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que a cierre de septiembre la fuerza laboral media ascendía a 22.387.100 personas, un nuevo máximo histórico que sucede al del trimestre previo, cuando, por primera vez, España sobrepasó los 22 millones de ocupados, y que mantiene el dinamismo en el empleo. Sin embargo, el paro aumentó en ese mismo periodo en más de 60.000 personas hasta los 2.613.200, un choque de datos que se explica en la estacionalidad de las contrataciones entre julio y septiembre.
La sucesión es históricamente un momento complicado en el seno de las empresas familiares. El momento de dejar paso a una nueva generación y los diferentes intereses que -a medida que la familia se hace más grande- puedan tener los distintos actores suele terminar en enfrentamiento si las compañías no tienen una línea estratégica fijada de la que no se separen. Y en Cataluña, los culebrones entre primos, hermanos o parejas han sido una constante en la historia reciente. Sin ir más lejos, el proceso legal por las acciones de Copcisa en la familia Carbonell o las diferencias entre los hijos de Isak Andic, fundador de Mango, y su pareja por la cantidad a percibir en la herencia. No son los únicos. Ni mucho menos.
La UE enfrentaba este jueves un debate clave para Ucrania, la utilización de activos inmovilizados de Rusia para hacer frente a las necesidades financieras de Kiev y, por ende, a la compra de armamento. Los líderes de la UE han dado un mandato este jueves a la Comisión Europea para que prepare una propuesta legal que permita canalizar esta financiación para Ucrania.
Los líderes de la Unión Europea han acordado este jueves encargar a la Comisión Europea que prepare "cuanto antes" la base legal para usar los activos rusos congelados en Europa para un préstamo que financie los esfuerzos de guerra de Ucrania. Este movimiento se acomoda a las reservas de Bélgica, país que acoge la mayor parte de los bienes soberanos congelados en la entidad depositaria, Euroclear.
Oriol Junqueras advierte a la ministra de Hacienda: "Sin principio de ordinalidad, no hay acuerdo sobre la financiación". En un coloquio celebrado en la sede del Colegio de Economistas de Cataluña, el líder de ERC lanzó este dardo a María Jesús Montero, después de que fuentes de su ministerio filtrasen que el reconocimiento expreso del principio de ordinalidad podría quedar fuera de la propuesta para reformar la financiación autonómica que se abordará en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera, aún sin convocar.
Andalucía mantendrá al cierre de 2025 un ritmo de crecimiento superior al conjunto de España. Según el último Observatorio Regional de BBVA Research, la comunidad registrará un aumento del PIB del 3,2%, frente al 3,0% nacional, lo que consolida su posición como uno de los motores de la recuperación económica.
El Ministerio de Trabajo envió a principios de mes un borrador a los agentes sociales del Real Decreto con el que trata de impedir que las empresas puedan absorber o compensar los complementos salariales que tuviesen reconocidos los trabajadores al trasladar la subida del SMI a sus nóminas. Un cambio que CEOE entiende que no puede hacer a través de un reglamento y que advierte que obligará a elevar las nóminas hasta un 25% en algunos sectores.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha confiado este jueves en que "está más cerca" el uso de los activos rusos congelados para ayudar con un préstamo a Ucrania, apuntando a que los líderes puedan adoptar pronto una decisión ya que Kiev necesita los fondos a principios de 2026 para continuar en la lucha.
Previsión Sanitaria Nacional (PSN) ha incorporado a Amalio Berbel para colaborar con su Consejo de Administración en la ejecución de la hoja de ruta corporativa y la mejora del Performance de la compañía, con un fuerte enfoque en el rendimiento y los resultados.
El Gobierno Vasco elaborará y publicará "un inventario actualizado sobre las relaciones económicas, comerciales o contractuales que el conjunto del sector público vasco mantengan con empresas israelíes y compañías que participen de manera directa o indirecta en actividades vinculadas a la ocupación ilegal o represión de la población palestina", conforme al derecho internacional humanitario y las resoluciones de Naciones Unidas, con el objeto de "finalizarlas de conformidad con la normativa vigente".
Tras la tormenta que marcó la apertura del proceso electoral para presidir la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), la elección de Vicente Lafuente se antoja mucho más plácida. El actual presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) ha presentado la única candidatura que se ha formalizado.
En España existe una prestación económica que se concede sin requisitos de cotización y cuyo principal requisito es acreditar carencia de rentas. Estamos hablando de las pensiones no contributivas, una ayuda que puede ser de jubilación (a partir de los 65 años) o de invalidez (entre los 18 y los 65 años). Para 2025 el Ejecutivo fijó su cuantía en 7.905,80 euros para ambas, aunque el importe final puede variar según el número de beneficiarios que compartan la misma unidad económica de convivencia.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.