Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
En los últimos años, el Gobierno ha abanderado las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como una de las principales herramientas de política económica. Los incrementos aplicados desde el año 2019 sitúan el umbral mínimo salarial un 61% por encima de donde estaba a la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno. Este impulso afecta directamente a la negociación colectiva y ha comenzado a alterar la distribución salarial de los acuerdos colectivos, en los que las modificaciones de los complementos salariales (por productividad, idiomas, disponibilidad o antigüedad) han ganado peso frente a las subidas del salario base.
El lento goteo de anuncios arancelarios de Donald Trump sigue adelante. Este miércoles, el presidente de EEUU ha publicado seis nuevas cartas, idénticas a las anteriores, en las que anuncia aranceles a seis países más, tras anunciar que habría más afectados en las próximas horas.
La Consejería de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña y el Institut Català de Finances (ICF) abrirán una línea de préstamos de 50 millones de euros para financiar proyectos de adquisición, construcción, rehabilitación o adaptación de equipamientos sociales, como centros de día y residencias.
En pleno siglo XXI la Administración valenciana sigue dando muestras de estar muy lejos de la realidad tecnológica del mundo actual. El propio presidente valenciano, el popular Carlos Mazón, ha dejado constancia de ese retraso tecnológico al desvelar que la mitad de los procedimientos que la Generalitat Valenciana administra no se gestionan mediante medios digitales.
La tregua arancelaria pactada entre EEUU y la UE, que finalizaba este miércoles, 9 de julio, se ha visto prorrogada hasta el 1 de agosto a instancias de la administración Trump. El líder estadounidense avisaba: no habrá más prórrogas y advertía a sus socios comerciales que recibirán una carta con aranceles "en cuestión de días". Bruselas en todo caso tiene claro que se ha logrado evitar una escalada arancelaria. Da por sentado que se librará de recibir una de las misivas de la Casa Blanca y espera que se cierre un acuerdo con Washington "pronto".
A veces, el administrador concursal, aunque actúa de forma independiente, se puede equivocar. Es lo que ha pasado con un matrimonio de Málaga, que ha conseguido cancelar una deuda que ascendía a casi 80.000 euros, tras siete años de lucha y la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad, gracias a la que se ha obtenido una resolución favorable para los protagonistas de esta historia.
A veces, el administrador concursal, aunque actúa de forma independiente, se puede equivocar. Es lo que ha pasado con un matrimonio de Málaga, que ha conseguido cancelar una deuda que ascendía a casi 80.000 euros, tras siete años de lucha y la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad, gracias a la que se ha obtenido una resolución favorable para los protagonistas de esta historia.
Los fijos discontinuos que no trabajan y se inscriben como demandantes de empleo no cuentan como parados registrados, y nunca lo han hecho, tal y como el Gobierno recalca de manera recurrente. Sin embargo, sí pueden cobrar una prestación por desempleo, y esto está teniendo un efecto claro en uno de los indicadores que el Ministerio de Trabajo y Economía Social utiliza con mayor frecuencia para ilustrar el éxito de su gestión: la tasa de cobertura. Esta referencia ha subido 15 puntos porcentuales respecto a los niveles previos a la reforma laboral y, en lo que va de 2025, alcanza un máximo histórico del 76,5%. En ese tiempo, el peso de estos trabajadores con contrato indefinido que perciben ayudas por desempleo se ha triplicado.
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha anunciado que desde la institución que preside han planteado una consulta a la Abogacía del Estado ante el informe adicional de pensiones que desde el Gobierno solicitarán a la AIReF antes del 1 de junio de 2026 para cumplir con Bruselas. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la semana pasado una modificación del Real Decreto de 18 de febrero que establecía cómo debía evaluar la AIReF el sistema de pensiones por si fueran necesarias medidas adicionales de ingresos, informa Europa Press.
La Comisión Europea proponía el pasado junio retirar a Gibraltar de la lista de paraísos fiscales que elabora Bruselas. El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado este miércoles la decisión, por lo que el Peñón podría salir en breve de las jurisdicciones en las que se considera que existe un alto riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
La riqueza financiera neta de las familias españolas vuelve a marcar récord en el primer trimestre tras cerrar el año 2024 en máximos -cuando rozó los 2,4 billones de euros-. En los tres primeros meses del año, la riqueza de los hogares se situó en 2,4 billones de euros, lo que supone un aumento del 8,1% en tasa interanual, según las cuentas financieras que publicó ayer el Banco de España.
El número de nuevas empresas creció un 36,9% en mayo con respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar un total de 13.229 empresas. Se trata de su mayor cifra desde el quinto mes de 2007, cuando se crearon 14.036 sociedades mercantiles en España, según los datos que publicó ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el ascenso interanual de mayo, la creación de empresas acumula dos meses consecutivos de ascensos, tras subir también un 0,3% en abril.
La incapacidad permanente es una condición que da derecho al ciudadano a cobrar una pensión, pero en ocasiones este hecho traumático que puede cambiar toda una vida conlleva pagos adicionales. Por ejemplo, los beneficiarios de un seguro de vida.
La OCDE ha lanzado este miércoles una recomendación clara para España: aumentar la migración regular y activar a los trabajadores mayores, entre otras, para que la tasa de empleo no caiga hasta un 10,3 % de aquí a 2060, frente al 2% de media del conjunto de países que integran la organización. En su apartado específico para nuestro país, en su informe 'Perspectiva del empleo 2025', el think thank alerta de que la baja fecundidad y la alta esperanza de vida que hay en España provocarán la mayor caída del empleo con respecto a la población.
La empresa Biomasa Sierra de Gata S.L. ha iniciado la construcción y puesta en marcha de una planta de producción de pellets de madera en la localidad cacereña de Villasbuenas de Gata, con una inversión de 14 millones de euros.
Ha llegado el verano y, con él, las anheladas vacaciones para millones de trabajadores que llevan casi un año esperando este periodo que se suele destinar para viajar, descansar y, en definitiva, recargar las pilas.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) disminuye la probabilidad de trabajar en tres puntos porcentuales -una caída del 12% respecto al porcentaje de titulares con trabajo antes de recibir la prestación- y los días trabajados en 0,6 al mes -una disminución del 11%-. Son las principales conclusiones de la Cuarta Opinión de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Aired) publicada esta mañana y que se centraba, precisamente, en los efectos de la medida en el mercado laboral.
La inflación se ha convertido en una preocupación y amenaza para gran parte del mundo desde 2021. La constante subida de precios es un fenómeno natural (incluso sano en términos económicos si la subida se sitúa en el 2% anual), pero que aterroriza a los consumidores, que ven cómo la cesta de la compra no para de subir de precio, en muchos casos, más rápido que sus salarios. Pues hay una economía en la que los precios no paran de bajar y las empresas se pelean por ver quién hace mejores ofertas (reduciendo márgenes y sufriendo en sus resultados) y rebajas en un intento por ganar clientes. Starbucks ha sido la última 'victima' de esta guerra de precios que está arrastrando el IPC de China a niveles negativos y amenazando a la economía con entrar en una espiral deflacionista. Las decisiones a niveles 'micro' (empresas y familias) tienen un impacto más que visible en las variables 'macro'. Esto es lo que está sucediendo en la segunda mayor economía del mundo: bienvenidos a la guerra de precios en China... síntoma de una debilidad casi estructural.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto este miércoles al Congreso un Plan Estatal de lucha contra la corrupción articulado en cinco ejes que alberga medidas que van desde el aumento de condenas para este tipo de delitos, duplicar el tiempo de prescripción y crear listas negras de empresas condenadas para que no puedan contratar con la administración pública.
El milagro económico de Milei en Argentina no deja de arrojar datos que quedarán para la historia. La rápida desinflación, el hundimiento de la pobreza, los históricos superávits públicos o la poderosa (pero todavía incipiente) recuperación de la economía son algunos de ellos. Sin embargo, detrás del milagro hay un equipo de personas que han ayudado de una forma u otra Javier Milei a tomar las decisiones correctas pese a ser extremadamente controvertidas. Más allá del conocido Luis Caputo, ministro de Economía, hay otra persona muy cercana al presidente que podría incluso tener más influencia que el propio Caputo. Este es el mismísimo sobrino del ministro. Santiago Caputo es el principal estratega del presidente de Argentina, Javier Milei. Esta persona es la que se encuentra detrás de los discursos, las RRSS, en definitiva, la estrategia para ganar en la batalla cultural a la izquierda en un país donde el peronismo lo ha sido todo. Poco a poco va asumiendo incluso un rol más económico, negociando con hedge funds y bancos para lograr que el milagro económico de Argentina siga adelante.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.