Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El déficit comercial de España con Estados Unidos se situó en los seis primeros meses del año en 7.083,3 millones de euros, cifra un 37% superior al saldo negativo de 5.196,6 millones de euros del mismo periodo de 2024, según datos recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior que elabora el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Las personas que se acercan a su edad de jubilación sufren a menudo mucha incertidumbre ante lo que será su futura pensión. El asunto es importante para ellos y no es para menos: esa prestación sustituirá a su salario y será su principal fuente de ingresos. Pero, ¿cómo saber cuánto se cobrará y cuándo se podrá jubilar?
El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha reclamado ayudas "inmediatas" y "directas" para agricultores, ganaderos y apicultores afectados por los fuegos, así como que no se apliquen penalizaciones de la PAC en las zonas calcinadas.
La deuda de las Administraciones Públicas (AAPP) alcanzó el pasado mes de junio casi 1,7 billones de euros (1.691), lo que supone un 4% que la registrada en el mismo periodo de 2024 y un nuevo récord en cuanto al saldo, según ha informado este lunes el Banco de España.
En el muchas veces árido mundo de la economía, las metáforas ayudan a entender algunos conceptos y situaciones. Mirando hacia África y, en concreto, hacia una de las economías que ahora mismo puede ofrecer una valiosa lección, los economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) la comparan nada menos con un animal extinto.
Las tensiones por las imposiciones arancelarias entre la Unión Europea y Estados Unidos se dejaron notar en los meses previos al acuerdo cerrado entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el líder de la Casa Blanca, Donald Trump. El superávit comercial de la UE en el intercambio de bienes con Estados Unidos se desplomó un 48,1% en el mes de junio, frente al mismo mes del 2024.
Los trabajadores tienen una serie de obligaciones que han de cumplir de forma escrupulosa y que, en paralelo a todos sus derechos, son irrenunciables porque con ellas se garantizan ciertos mínimos de convivencia con sus superiores y sus compañeros. No cumplirlas suponen consecuencias...y a menudo, graves.
El primer ministro de la India, Narendra Modi, confirmó este domingo que su Gobierno ya ha enviado a los estados la propuesta para una reforma del impuesto sobre el consumo (GST), en una aceleración de la que se perfila como la mayor reestructuración fiscal en el país desde 2017.
Los gobiernos autonómicos podrían ver incrementada su deuda pública en más de 13.708 millones de euros en los próximos tres años, según las previsiones de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) en pleno debate por el planteamiento del Ministerio de Hacienda para asumir una parte del déficit autonómico.
El 83% de los ejecutivos españoles prevé disrupciones significativas en sus operaciones en los próximos doce meses debido a factores como guerras, cambios regulatorios, tensiones comerciales o sanciones económicas, según la consultora Oliver Wyman.
La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha valorado positivamente la cumbre celebrada este viernes en Alaska entre los mandatarios estadounidense y ruso, Donald Trump y Vladimir Putin, aunque ha asegurado que el presidente ruso no terminará la guerra de Ucrania "pronto".
España sigue sumida en una intensa ola de calor, pero la agricultura continúa su curso y la vendimia se generaliza en un país que este año contará con 116.400 hectáreas menos de producción, declaradas en siniestro por las inclemencias del tiempo, en especial, las tormentas de pedriscos, según Agroseguro.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado que ha aceptado una invitación de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para hablar el lunes en Washington de todos los "detalles" relativos al conflicto tras la cumbre celebrada este viernes en Alaska.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, han asegurado que han llegado a avances en varios asuntos -sin que hayan transcendido-, pero no han alcanzado ningún acuerdo sobre la guerra en Ucrania, y se han emplazado a una segunda reunión sin fecha fijada, en una rueda de prensa conjunta sin preguntas de los periodistas tras finalizar su cara a cara en la ciudad estadounidense de Anchorage, en el estado de Alaska.
Jornada clave para el devenir de la guerra de Rusia contra Ucrania y las relaciones entre EEUU y Rusia, con Europa como gran ausente en la mesa. Donald Trump y Vladímir Putin han iniciado su reunión en Alaska, que puede durar "entre 6 y 7 horas", según ha advertido la delegación rusa. El magnate norteamericano ha advertido, eso sí, de que está dispuesto a "levantarse e irse" si no ve avances.
Este pasado martes, Donald Trump lo volvió a repetir ante los medios: "Los aranceles los pagan los Gobiernos extranjeros o las empresas extranjeras". Esa frase resume el principal argumento que el magnate lleva décadas esgrimiendo para justificar su "amor" por ese impuesto. Pero los datos de los precios de importación publicados hoy vuelven a arrasar su argumento: los extranjeros no solo no están 'comiéndose' los costes de los aranceles, sino que la debilidad del dólar está subiendo los precios que pagan los estadounidenses por importar productos del extranjero. Un cóctel tóxico que vuelve a aumentar los riesgos de una subida inflacionaria en los próximos meses.
Como ya nos tiene acostumbrados, la Oficina Nacional de Estadística de China acaba de publicar este viernes una serie de datos macroeconómicos correspondientes al mes de julio que muestran una radiografía de cómo está funcionando la economía del gigante asiático. Todos se han quedado por debajo de las expectativas del mercado, lo que demuestra que en el séptimo mes del año hubo un freno en la actividad que muchos expertos achacan a las elevadas temperaturas y las lluvias. Todo esto les hace pensar que el país necesita un nuevo estímulo para poder alcanzar su ansiado crecimiento de "en torno al 5%" que se fijaron a principios de año.
Una de las “cestas” más importantes y que más sustos ha provocado en los últimos años de IPC elevado, los alimentos, bajó un 0,4% el pasado julio aunque se alzó un 2,7% en tasa interanual. La tasa de julio es la media de todo el país, porque si hay un grupo de productos que presentan una enorme disparidad territorial ese es el de los alimentos. Tanto que se han producido diferencias de hasta 31,5 puntos entre el precio del mismo alimento según se haya vendido en una región o en otra.
La reunión que hoy se celebra en Alaska entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, tendrá puesta la vista de todo el mundo a ver si, finalmente, concluye con avances claros con respecto al conflicto en Ucrania.
España es uno de los países de Europa que mayor carga burocrática impone sobre sus empresas. En concreto, el papeleo de todo tipo al que se enfrentan las compañías nuestro país para sacar adelante sus inversiones es un 33,4% superior a la media de la Unión Europea, lo que lo sitúa en una posición muy desfavorable en comparación de economías similares en el Viejo Continente como Francia o Alemania.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.