El Economista
Salir del trabajo e irse a casa o a hacer la compra, la rutina de Ottawa podría definirse así. Por algo a la capital de Canadá se la conoce como 'la ciudad a la que la diversión olvidó', título que le dio el ya fallecido comentarista político Allan Fotheringham hace varias décadas y del que no ha conseguido desprenderse. Sin embargo, las cosas podrían estar a punto de cambiar ahora que el Ayuntamiento va a empezar la búsqueda de una nueva figura, un 'alcalde nocturno' que impulse la economía más allá de media tarde y fomente las actividades de ocio que puedan extenderse hasta media noche.
Paseo de Gracia es la calle comercial más cara de España. Alquilar un establecimiento en ese punto de Barcelona cuesta una media de 3.000 euros/m2 al año, lo que supone un 9% más que en 2022. A escala mundial, esta exclusiva calle -que acoge firmas de lujo como Dior, Versace, Loewe o Prada- ocupa la posición 17 del ranking mundial, un puesto más que hace doce meses, según el informe global Main Streets Across the World de la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield.
Yolanda Díaz ha tomado este martes posesión de su cargo al frente de la vicepresidencia segunda del Gobierno y del Ministerio de Trabajo y Economía Social. La abogada gallega ha aprovechado su primera intervención como ministra adelantando que sus primera medida serán reforzar la protección por desempleo y la subida para 2024 del salario mínimo interprofesional (SMI), para la que convocará "de inmediato" a sindicatos y empresarios. "Vamos a empezar protegiendo a quienes más lo necesitan", ha dicho Díaz.
Banco Sabadell y el Consejo General de Economistas han firmado un acuerdo para lanzar un plan de pensiones de empleo simplificado dirigido a autónomos que tengan actividad en cualquier sector, no necesariamente cerrado a economistas, según han informado ambas organizaciones este martes en un comunicado.
La facturación de la industria en España cayó en septiembre un 5,7% respecto al mismo mes de 2022, cinco décimas menos que en agosto, con lo que suma seis meses ininterrumpidos en tasas anuales negativas, mientras que las ventas del sector servicios retrocedieron un 0,9%, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Black Friday supone el pistoletazo de salida a la campaña navideña, basada en el consumo y las posteriores ofertas ya en enero. Para afrontar la previsible mayor actividad, las empresas suelen recurrir a trabajadores eventuales. En el plano laboral, los expertos de Eurofirms Group apuntan a que la campaña de contratación más tarde que otros años y las sociedades están apurando al máximo la firma de estos trabajadores temporales.
Si el banco central ha sido el corazón de la economía desde la crisis de 2008, la oferta monetaria es la sangre que circula por sus venas, y desde el pasado mes de julio cada vez fluye en menor cantidad. Los analistas llevan meses avisando del impacto negativo que va a tener en el crecimiento, la subida de tipos a un ritmo acelerado por parte de los bancos centrales, y el desmantelamiento del balance de activos que han construido en los últimos años. Este proceso ha llevado a la oferta monetaria (M3) a contraerse al ritmo más rápido de la historia de la zona euro, y a caer por primera vez en 74 años en Estados Unidos, un indicador adelantado que parece anticipar una recesión en los próximos meses.
A escasas 12 horas de su elección como presidente de Argentina con el 55,9% de los votos en la segunda vuelta celebrada el pasado domingo, 19 de noviembre, Javier Milei ya hizo sus primeros anuncios de privatizaciones de empresas públicas. Entre los objetivos del libertario está la petrolera YPF, la Televión Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Javier Milei ha arrasado en las elecciones argentinas. El polémico candidato libertario ha protagonizado una victoria incontestable sobre su rival. A las pocas horas los mercados se han mostrado optimistas con el triunfo con todo tipos de acciones disparándose en el parqué de Wall Street (la bolsa argentina está cerrada por el Día de la Soberanía Nacional). Sin embargo, una vez se enfría la euforia de los comicios ya comienzan a asomar los principales desafíos a los que se enfrenta un presidente que ha prometido cambiarlo todo, pero que no tiene las armas suficientes para hacerlo, por mucho que empuñe su icónica motosierra.
La Junta de Extremadura oferta estancias formativas a jóvenes profesionales del campo de otras comunidades autónomas en explotaciones agroganaderas modelo de las provincias de Badajoz y Cáceres, dentro del marco del Programa Cultiva 2023. El plazo para participar permanece abierto hasta el próximo viernes, 24 de noviembre y las estancias se realizarán a partir de enero de 2024 en localidades como Alcántara, Salvaleón o Siruela.
Los bonos italianos se recuperaron este lunes tras evitar la posible rebaja a "bono basura" de la agencia de calificación crediticia Moody's. Según la agencia, las perspectivas económicas cíclicas de Italia a medio plazo "siguen beneficiándose de su Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia". A esto añaden que la disminución de los riesgos para el suministro de energía y la mejora de las condiciones del sector bancario impulsan su decisión.
Garamendi dice que no le interesan los ministros del Gobierno sino "las políticas que van a aplicar"
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha asegurado este lunes que "no me interesan tanto quiénes son los ministros" del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez como las políticas que van a aplicar desde sus Departamentos. "Cuando nos las planteen, hablaremos. Pero ya hemos hecho un comunicado hace pocos días diciendo qué es lo que nos preocupa y, por tanto, lo que esperamos es ver cuáles son las iniciativas del Gobierno", ha apuntado el dirigente empresarial en declaraciones a la prensa durante su asistencia a los XXII Premios Autónomos del Año de ATA.
Es posible que a la hora de realizar algún trámite administrativo le hayan exigido estar al corriente de pago con la Seguridad Social mediante un certificado.
Fedea ha argumentado que España cuenta con una jornada laboral alineada con su nivel de productividad, criticando la idea de equipararse con otros países de la Unión Europea cuya productividad supera a la española y reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Según Florentino Felgueroso, investigador de Fedea, España se sitúa en un punto medio en la Unión Europea, lo que imposibilita aspirar a una jornada laboral similar a la de países escandinavos o a un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como el de Luxemburgo debido a la diferencia en productividad económica.
Una de las acérrimas frases de la campaña de Javier Milei en su lucha por la presidencia de Argentina fue: "Considero al Estado como un enemigo". Y es lo que se le escuchó en cada uno de los debates presidenciales respecto al control y la figura del Estado, sobre todo, en materia económica. Un radical indicio de lo que el líder de La Libertad Avanza nos quería decir sobre su pensamiento 'anarcocapitalista' que llega de la mano de la Escuela de Austria.
Una vez conocidos los nuevos miembros del Gobierno del presidente Pedro Sánchez, Foment del Treball reclama al nuevo Ejecutivo que active "las políticas económicas necesarias para incentivar el crecimiento económico, fortalecer la economía productiva y crear puestos de trabajo de calidad", teniendo en cuenta el contexto de ralentización económica, tanto en España como en la Unión Europea.
Los países de la UE han dado el visto bueno este lunes al presupuesto comunitario de 2024, que compromete más de 189.000 millones de euros para áreas de actuación en los próximos años y más de 142.500 millones de euros para pagos relativos a compromisos de ejercicios anteriores, en línea con el acuerdo provisional alcanzado el pasado 11 de noviembre con el Parlamento Europeo.
El único objetivo político que ha cumplido la líder de Sumar, Yolanda Díaz, en el reparto de carteras del nuevo Ejecutivo de coalición es mantener el 'status quo' de la pasada Legislatura, sacando a Podemos de la ecuación. Pierde Igualdad, un ministerio clave en el relato progresista de cara a su electorado, aunque con un balance lastrado por numerosas polémicas, y gana Sanidad, un departamento cuya relevancia real se ha diluido tras los años de la pandemia. Pero la propia Díaz ha visto reforzado su papel en el Ejecutivo: sigue siendo la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, no ha logrado control sobre Industria y ve cómo sus principales 'adversarios' en materia laboral, Nadia Calviño y José Luis Escrivá, crecen en cuota de poder.
El sindicato UGT ha convocado huelga para los trabajadores de los servicios de servicio handling en los aeropuertos de Aena. La protesta está convocada para la semana del puente de diciembre en protesta por la situación generada tras la resolución del concurso para este servicio, en el que Iberia ha perdido los grandes aeropuertos y en el que se ha producido la entrada o refuerzo de operadores como Groundforce, Aviapartner y Menzies en el mercado.
El BCE promete más subidas de tipos de interés si el mercado sigue apostando por recortes inminentes
El Banco Central Europeo (BCE) vuelve a toparse con un enemigo inesperado a la hora de transmitir su política monetaria. Los mercados (a través de las decisiones de los inversores) están flexibilizando las condiciones financieras más de lo que le gustaría al BCE. Esto podría tener un impacto no deseado en la economía y la propia inflación. Si los mercados anticipan recortes de tipos inminentes, el interés de los bonos, del euríbor y, en última instancia, del crédito bancario podría reducirse, generando el impacto opuesto que desea el BCE para calmar y acabar con la inflación por encima del 2%.