Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha firmado este sábado la promulgación de la Ley de Responsabilidad Fiscal de 2023, fruto de las negociaciones mantenidas con los republicanos que son mayoría en la Cámara de Representantes y que permite elevar el techo de endeudamiento del Estado.
Las dos economías más grandes del mundo, EEUU y China, han visto en los últimos meses una ralentización de su crecimiento en un contexto global marcado por la subida de la inflación y los conflictos entre países. Por otro lado, la gran mayoría de personas ha visto reducido su poder adquisitivo. Pero hay una excepción: los multimillonarios. Ante esta situación, JP Morgan ha decidido aprovechar la oportunidad, anunciando un servicio destinado únicamente para las grandes fortunas
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha asegurado este sábado que su compromiso con Pedro Sánchez es "firme y claro" a pesar de no ir en las listas y ha confiado en seguir manteniendo su protagonismo en el ámbito de la política económica española tras las elecciones.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró este viernes el acuerdo con los republicanos para elevar el techo de deuda y anunció que lo ratificará el sábado, después de que las dos cámaras del Congreso le hayan dado el visto bueno durante esta pasada semana.
El nuevo presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, elegido para el cargo el pasado 3 de mayo, ha pedido acelerar los tiempos de aprobación de los proyectos de la institución a la vez que se abordan problemas globales como el cambio climático.
Ocho de cada diez empresas creadas en España en las últimas tres décadas han cesado su actividad. En total, desde 1992 se han constituido en nuestro país 3,2 millones de sociedades, de las cuales solo perviven un 17%, según un estudio que analiza la demografía empresarial elaborado por la consultora financiera Informa D&B. La evolución del número de constituciones está vinculada, lógicamente, como subraya el estudio, a la situación económica imperante en cada momento.
CEOE y CEPYME en Aragón han valorado de forma positiva la bajada del desempleo en la Comunidad aragonesa, aunque alertan de los contratos fijos discontinuos.
El adelanto electoral aplicado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abre la puerta al análisis de los riesgos y necesidades que, el Ejecutivo que salga de los comicios del 23 de julio, tendrán que paliarse para subsanar los problemas existentes en la actualidad. Desde el Consejo Editorial de elEconomista, un grupo de expertos económicos de primer nivel, piden al próximo Gobierno un plan de consolidación fiscal creíble que sitúe el déficit en el 3%, condición sine qua non para cumplir con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea.
El número de parados registrados en Aragón ha bajado en 964 personas en mayo, el 1,73 por ciento respecto a abril, situándose la cifra total de desempleados en la comunidad autónoma en 54.846 personas, la más baja desde septiembre de 2008.
El Partido Popular prepara una reforma de pensiones si finalmente llega a Moncloa. Una de las medidas estrella camina en dirección opuesta a lo pactado por el ministro Escrivá en Bruselas. El líder del PP, Núñez Feijóo, prepara una auditoría de las cuentas públicas y una vez analizado el margen fiscal disponible decidirán si bajan las cotizaciones sociales. Desde Génova trasladan que la voluntad del PP es bajar las cotizaciones sociales y los impuestos sobre el trabajo siempre que la coyuntura económica lo permita. Además, blindan su apoyo a la revalorización de las prestaciones con el IPC.
Los problemas se le acumulan a la Seguridad Social por los embargos llevados a cabo ante el impago de las deudas. En 2021, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) tenía un total de 5.129 lotes que iban a ser subastados, pero casi el 40% quedaron desiertos, según un informe elaborado por el Tribunal de Cuentas.
El equipo de Alberto Núñez Feijóo aprobará una profunda reforma la Administración Pública si el popular accede a la Moncloa. El PP podrá en marcha una remodelación de los funcionarios, que incluye reubicar a la plantilla para hacer los servicios más "eficientes" e ir sustituyendo "personas por tecnología" donde sea posible. En concreto, su vicesecretario de Economía, Juan Bravo, defiende reponer a parte de los empleados públicos que vayan jubilándose por un proceso de digitalización que agilice la burocracia y ahorre "a partir de 15.000 millones de euros" al Estado, según fuentes populares, que aclaran que la cifra es una estimación política que dependerá de muchas variables, como "horas de trabajo, la capacidad, el esfuerzo o la modificación de plantillas".
La sólida evolución del empleo, el comercio exterior y la inversión van a impulsar el crecimiento del PIB por encima del primer trimestre, según los primeros indicadores adelantados. Algunas estimaciones apuntan a un ritmo trimestral de crecimiento del 1%, pero se tiene que confirmar con los datos de final trimestre. La convocatoria electoral del 23J por sorpresa plantea dudas de cómo se va a comportar la economía en los próximos meses.
El mercado laboral de EEUU está decidido a no dar tregua. En mayo se crearon 339.000 puestos de trabajo frente a los 195.000 que se esperaban, según ha publicado este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo de EEUU. Además, el dato de nóminas no agrícolas de abril, que ya fue fuerte, se ha revisado al alza: de 253.000 a 294.000. La contratación sigue enseñando músculo y desafiando las esperanzas de la Reserva Federal de un enfriamiento en el mercado de trabajo que aplaque los riesgos de mayores presiones inflacionarias.
Los datos de mayo de afiliación al Régimen General de la Seguridad Social, donde cotizan la mayoría de los asalariados, confirman que los trabajadores con contratos fijos discontinuos empiezan a liderar la creación neta mensual de empleo asalariado. Aportaron el 48% del total del incremento de la afiliación, mientras los indefinidos ordinarios solo sumaron el 35%. Ello a pesar de que su peso en el empleo es muy reducido, lo que apunta a un 'efecto reactivación' de estos trabajadores en el empleo.
La inflación toca a toda la gastronomía española. Hace unas semanas contábamos los efectos que estaba causando, por ejemplo, en la preparación de una paella por el incremento de los precios de un imprescindible en nuestra cocina que es el aceite de oliva. Por este mismo producto y, por otros como el tomate, pepino o pimientos (que también han subido sus costes), es que tendremos el verano del gazpacho con los precios por las nubes.
Nuevo récord en la Seguridad Social antes de la temporada de verano. Los datos de mayo alzan la afiliación media por encima de los 20,8 millones por primera vez en la historia. El hito reduce levemente el ritmo de creación de empleo anotado abril pero lo mantiene por encima de los 200.000. El impulso para el mercado laboral es menor desde la perspectiva del paro registrado, que pisa más el freno al reducirse en 49.260 personas frente al descenso de casi 74.000 del mes anterior. Con todo, los 2.739.110 personas en situación de desempleo suponen la cifra más baja en un quinto mes del año desde 2008.
El Senado de Estados Unidos, bajo control demócrata, aprobó en la noche de este jueves el acuerdo logrado entre la Casa Blanca y los republicanos para suspender el techo de deuda, evitando así que el país entre en suspensión de pagos (default).
FCC ha suscrito este jueves un acuerdo para la venta a CPP Investments de un 24,99% del capital de su filial FCC Servicios Medio Ambiente Holding, S.A.U (FCC Medio Ambiente) por un total de 965 millones de euros, según ha informado la empresa en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado este jueves que el Gobierno incluirá en la adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia un fondo de 1.000 millones de euros para la modernización y la transición verde y digital del sector turístico.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.