El Economista
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado este domingo en Sevilla que el Ejecutivo central terminará por lograr la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, y ha señalado así que "tardaremos lo que tardaremos, pero vamos a ganar".
Así lo desvela un estudio elaborado por el comparador de precios idealo.es coincidiendo con la conmemoración, este domingo, del Día del Orgullo Friki, según precisó la compañía en un comunicado en el que subrayó que en algunas franquicias como Star Wars los costes de sus productos han aumentado un 30% desde mayo de 2024.
CaixaBank Research prevé que el ritmo de crecimiento del consumo público siga la trayectoria de moderación que ya se ha empezado a observar en 2024, tras el pico registrados después de la pandemia Covid-19.
La consejera delegada de ICEX, Elisa Carbonell, cree que los planes de internacionalización "forman parte ya del ADN" de las empresas españolas y no son una "reacción puntual" a situaciones como la crisis financiera o el conflicto arancelario desatado por el presidente de EE.UU., Donald Trump.
El despido no es, ni mucho menos, la situación soñada para un trabajador pero tiene una protección garantizada para el empleado: la de generar el derecho al cobro, si cumple con los requisitos del paro o cualquiera de los subsidios por desempleo. En ese momento el ciudadano puede pedir la prestación y quedar cubierto durante un periodo de tiempo. El problema viene si reclama el despido y se sumerge en un periplo judicial contra la empresa: en esos casos hay un trámite que no se puede obviar.
Los Gobiernos de Indonesia y China firmaron este domingo en Yakarta cuatro memorandos de entendimiento para ampliar la cooperación económica, al tiempo que defendieron el libre comercio, en medio de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, que afecta especialmente a estos países asiáticos.
El Gobierno italiano afirmó este sábado que la decisión de la agencia de calificación Moody's de elevar la perspectiva de Italia de "estable" a "positiva" es "una importante señal de confianza en la solidez de la economía nacional", según fuentes gubernamentales.
La Mesa del Senado ha licitado recientemente un contrato por valor de 103.363 euros para la renovación de hasta 140 móviles de gama media, destinados principalmente al personal de la Cámara, después de que los antiguos terminales cumplieran ya tres años de vida útil.
El constructor ferroviario Talgo presenta este lunes, 26 de mayo, los resultados del primer trimestre, tal como comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con la vista puesta en el cierre de la venta del 29,77% al consorcio que encabeza Sidenor, ya en periodo de prórroga.
Japón es el principal destino de las exportaciones de las bodegas españolas en el continente asiático, y España se ha consolidado como tercer proveedor de vino en el país nipón con 45,38 millones de litros vendidos en 2024, un 10,3% más que el año anterior.
La pensión de viudedad es la segunda más abonada del sistema de pensiones contributivas español. Son más de 2,3 millones las pensiones de este tipo que la Seguridad Social abona cada mes, de las cuales muchas personas beneficiarias son supervivientes de matrimonios...aunque no todas.
La gran y bella reforma fiscal que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llevará a cabo gracias al apoyo in extremis de la Cámara de Representantes pone sustancialmente en peligro las cuentas públicas de EEUU. Según un estudio del Comité Para un Presupuesto Federal Responsable (CRFB, por sus siglas en inglés), las rebajas fiscales que plantea el magnate desbocarían la deuda del país hasta el 145% sobre el PIB en el año 2035, periodo de vigencia del documento legislativo. Asimismo, el déficit, ya de por sí desbocado, correría el riesgo de acabar el mandato fiscal ese mismo año en el 9,6%.
La recuperación que ha vivido la bolsa estadounidense desde que China y Estados Unidos firmaron el pacto que prorrogó la imposición de aranceles ha vuelto a dejar al S&P 500 en una situación delicada. El selectivo más grande del mundo por capitalización es ahora frágil, en un momento en el que los beneficios de las empresas del índice se pagan caros, y con múltiples amenazas que pueden generar una revisión a la baja de las ganancias. Son varios los indicadores negativos para la economía estadounidense que pueden castigar los fundamentales del S&P 500, e incluso sin que estos riesgos terminen materializándose, el beneficio previsto para el índice en este momento lo deja en una valoración potencial de menos de 4.700 puntos, si se ajustase a la media histórica, en torno a un 20% por debajo del nivel actual del selectivo. Hay señales de peligro en varios frentes, y analistas que avisan de que los inversores han caído en una "complacencia astronómica" con Wall Street.
Los consejeros de Presidencia de las comunidades autónomas presididas por el PP más los representantes de Ceuta y Melilla han acordado este viernes exigir a Moncloa que la Conferencia de Presidentes, que se celebrará en Barcelona el próximo 6 de junio, incluya asuntos como la actualización de las entregas a cuenta, la reestructuración de la deuda autonómica, la okupación o los controles de fronteras.
Díaz asegura que el Estatuto del Becario está "en el carril de entrada" para el Consejo de Ministros
El Estatuto del Becario enfila hacia el Consejo de Ministros casi dos años después de que el Ministerio de Trabajo y los sindicatos firmaran el texto. Así lo ha avanzado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz al asegurar que la medida está "en el carril de entrada" para llegar a la reunión interministerial de Moncloa.
A las 7.43 horas de este viernes, hora local de Washington, el presidente de Estados Unidos lanzó, como viene siendo habitual, a través de una publicación en su red social propia Truth Social el anuncio: "Recomiendo un arancel del 50% para la Unión Europea a partir del 1 de junio".
Dinamarca tendrá la edad de jubilación más alta a partir de 2040 después de que el Parlamento danés aprobase este jueves por 81 votos a favor y 21 en contra elevar la jubilación a los 70 años.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha visitado este viernes, 23 de mayo, Zama Plant, la gigafactoría más antigua de AESC, multinacional japonesa que pondrá en marcha la futura fábrica de baterías de litio de Navalmoral de la Mata.
La productividad opera como la principal 'piedra en el zapato' del mercado laboral español tras la intensa creación de puestos de trabajo desde la crisis de la pandemia. El inicio de 2025 se ha visto marcado por una nueva caída del PIB aportado por cada trabajador (-0,3%) según los datos de Contabilidad Nacional publicados por el INE y corregidos de las variaciones estacionales y del efecto calendario en el Observatorio Trimestral que elaboran BBVA Research y Fedea. "Si medimos la productividad por persona ocupada, la productividad por trabajador está tres décimas por debajo del nivel anterior a la pandemia del IV trimestre de 2019" explicaba el responsable de Análisis Económico, Rafael Doménech, que subrayaba la importancia de este dato por ser el más ligado a los salarios.
En una decisión histórica, la mayoría conservadora del Tribunal Supremo de Estados Unidos ha eliminado un siglo de sentencias favorables a la independencia de las agencias federales. El Alto Tribunal ha fallado en un auto a favor de los despidos ordenados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a funcionarios de la Junta Nacional de Relaciones Laborales y la Junta de Protección de Sistemas de Méritos; justamente los dos organismos encargados de proteger a los funcionarios de despidos indiscriminados. Sin embargo, el Supremo ha aclarado en su auto que la Fed y Jerome Powell siguen blindados de los ceses del presidente por su naturaleza especial: "La Reserva Federal es una entidad cuasiprivada con una estructura única".