Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El sábado comienza el XV Congreso del PSOE-A, que hará oficial el liderazgo de María Jesús Montero. El objetivo, frenar la sangría de votos y la sucesión de derrotas en las últimas convocatorias electorales. Montero tendrá que confrontar con el popular Juanma Moreno para intentar arrebatarle la presidencia de la Junta, y sostener un resultado razonable para Pedro Sánchez en las próximas elecciones generales. Durante el fin de semana se sucederán las muestras de apoyo a Montero (Zapatero, Chaves, hasta una decena de ministros y Pedro Sánchez para la clausura) y se intentarán limar tensiones entre familias y en varias provincias para presentar una formación en orden de batalla y unida. La única incógnita es conocer los nombres de los que serán la guardia pretoriana de Montero en Andalucía, a la que exigirá dedicación plena mientras ella ejerce de vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Hacienda. Porque el modelo económico con el que sueña la nueva secretaria general para Andalucía está bien explicitado en la ponencia política: más intervención pública y más impuestos, con nuevos tipos y recuperación de otros eliminados durante los años de Gobierno del PP.
Hacienda ha enviado en la tarde de este viernes el orden del día del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). La quita de deuda y la distribución de la recaudación del impuesto a la banca son los principales asuntos que tratarán las Comunidades Autónomas y el equipo de María Jesús Montero en la reunión que se celebrará el próximo miércoles a las 16:00 horas, un hecho que no ha sido del agrado de las regiones al no incluirse la reforma del sistema de financiación autonómica.
La Junta de Castilla y León ha destinado 4,62 millones de euros en 2024 para ejecutar distintas medidas del Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario 2024-2027 en su primer año, tal y como ha manifestado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante la reunión del Comité de Cooperativismo celebrada esta mañana en el Parador Nacional de Tordesillas, en Valladolid.
El presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, será el único candidato que se presentará a las elecciones del próximo 3 de marzo para presidir la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos para un nuevo mandato de cinco años.
La historia de Japón está marcada por crisis alimenticias por su pasado belicoso, por desastre naturales y sus propias características naturales. El país se enfrenta a una nueva por culpa del precio del arroz y los problemas de desabastecimiento. El origen del problema se remonta a la decisión del Gobierno de emitir una alerta especial la posibilidad de un terremoto a gran escala este verano que provocó un ataque de pánico y especulativo.
Radiografía socioeconómica de la realidad de los mayores y los jóvenes en España. Un estudio del CIS sobre el edadismo publicado este viernes muestra que la percepción general para la inmensa mayoría de los encuestados es que ambos grupos afrontan una situación complicada, sobre todo la de los menores de 35, aunque, en contraste, gana la percepción de que ahora los jóvenes tienen más facilidades de las que tuvieron sus padres.
La brecha salarial entre géneros se reduce en Aragón, pero sigue en niveles altos. De hecho, en esta comunidad se sitúa en el 24,42%, porcentaje que evidencia que una mujer gana 5.651 euros menos anuales que un varón.
El PSOE ha propuesto sancionar con hasta 30 días de empleo y sueldo a los funcionarios que falten injustificadamente al trabajo, muestren descuidos o incumplimientos en el ejercicio de sus funciones o incumplan de forma injustificada su horario de trabajo, entre otras razones.
La indeseada carrera entre Alemania y Francia por librarse del mote del 'hombre enfermo' de Europa ha tenido este viernes un paso cronometrado que no gustará en París y que no ayudará a insuflar optimismo en el Viejo Continente. Los indicadores adelantados de actividad privada en febrero, como ya ocurrió en enero, muestran que la economía alemana podría estar saliendo, muy despacio, eso sí, del marasmo en el que se encuentra; mientras que la francesa no levanta cabeza y sus perspectivas siguen empeorando, mostrando un 'boquete' en el sector servicios que, junto a los vientos de cara que llegan desde EEUU complican mucho la necesaria recuperación de la eurozona.
El año 2024 fue histórico para la economía de Argentina por muchos motivos. Uno de ellos, sin duda, fue la consecución de superávits gemelos, lo que ha permitido estabilizar las finanzas del país. Si ya resulta complejo convertir un déficit en superávit, imaginen hacerlo con dos déficits. Esto es lo que ha sucedido en Argentina, donde el déficit fiscal y el comercial se han convertido en superávits de un año para otro. No solo eso, los datos provisionales de enero revelan que ambos superávits se siguen manteniendo, lo que revela que este cambio no parece cosa de un día ni responde a la debilidad de la economía en 2024 (por los drásticos recortes), sino que podría tratarse de un cambio estructural que ayudará a estabilizar el peso, la inflación y presionará al alza la acumulación de reservas brutas en dólares. Todo ello se ha conocido en una semana que ha estado marcada por el 'criptoescándalo' protagonizado por Javier Milei, un error del presidente de Argentina que se ha llevado todos los focos de la actualidad. No obstante, en medio de esta tormenta, la economía de Argentina sigue caminando, poco a poco, hacia la 'salvación'.
Que la voz de la comunidad aragonesa se escuche en Bruselas. Ese es uno de los objetivos marcados por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, tras ser miembro del Comité Europeo de las Regiones desde este jueves.
Pese a la sintonía manifestada en público en los últimos días y a las voces que reclaman un pacto con Sumar para zanjar la polémica sobre la obligación de que los trabajadores que cobran el SMI empiecen a pagar IRPF, las vías de negociación entre el Ministerio de Hacienda y Trabajo permanecen cerradas, por lo que el entorno de Yolanda Díaz apuesta por ganar la 'batalla' en el seno del Congreso de los Diputados. El grupo plurinacional confía en sumar apoyos en la bancada de Alberto Núñez Feijóo a la proposición de ley que registraron hace una semana con el objetivo de evitar que estos trabajadores tributaran, puesto que identifican fallos técnicos en las propuestas elaboradas por PP y Podemos que también superaron este miércoles el primer paso de su tramitación al ser calificadas por la mesa de la Cámara Baja.
La Comisión Europea profundiza en las negociaciones con el líder estadounidense, Donald Trump para esquivar una guerra comercial. Tras el anuncio de presidente de EEUU de poner tarifas a las importaciones de semiconductores, vehículos y productos farmacéuticos, la Bruselas y Washington tratan de llegar a un punto en común. El comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, aseguró este jueves que el bloque comunitario está abierto a negociar con la Casa Blanca una reducción de los aranceles los automóviles al 10%, en un intento por evitar una escalada de tensiones.
El PSOE registró este miércoles una serie de enmiendas al Proyecto de Ley de la Función Pública para modificar ciertos aspectos de la norma e impulsar "más medidas sociales". Entre ellas, el partido propone introducir un nuevo derecho para los funcionarios que, en caso de aprobarse, adelantaría en derechos a los asalariados. En concreto, la enmienda incluye en el artículo 49 que el permiso parental para el cuidado de hijo, hija o menor acogido por tiempo superior a un año, hasta el momento en que el menor cumpla ocho años tendrá una duración no superior a ocho semanas, de las cuales dos serán retribuidas.
En plena polémica entre María Jesús Montero y Yolanda Díaz por el interés de Hacienda de que el SMI tribute en el IRPF, la comparativa europea muestra cómo el Ministerio ya ha sacado un gran provecho de la no deflactación de los impuestos directos. Entre 2021 y 2023, los años más duros de la crisis de la inflación, los ingresos públicos en España aumentaron en torno a 3,7 puntos porcentuales del PIB, frente a los 0,7 puntos porcentuales de la media de la Unión Europea. "La brecha de la presión fiscal respecto a la media europea se ha reducido así a la mitad en tres años, pasando de unos seis puntos de PIB a menos de tres", explica un informe elaborado por el think tank estadounidense, especializado en fiscalidad Tax Foundation. El motivo más destacado según sus autores, los economistas españoles Santiago Calvo y Diego Sánchez de la Cruz, es la menor aplicación de medidas fiscales que el Gobierno tomó para corregir el alza del IPC, en comparación con las llevadas a cabo en el resto de sus socios comunitarios. En concreto, desde 2021, Moncloa se limitó a amortiguar el golpe fiscal procurado por el incremento de los precios con rebajas selectivas del IVA para la electricidad y el gas, a las que después se añadieron las dirigidas a reducir el impacto del coste de los alimentos básicos.
Las terrazas de Santander cerrarán antes. La nueva ordenanza que está elaborando el Ayuntamiento de la ciudad reducirá el horario actual de las terrazas de hostelería y adelantará su cierre con respecto al de los establecimientos para evitar que, al estar en la calle, puedan abrir hasta "altas horas de la madrugada".
Madrid subirá un 3% la factura del agua cada año a partir de junio y el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha dado tres razones para justificar esta decisión: el aumento de la población en la Comunidad "en un 35%", la reducción de la captación de los embalses de la región "en un 20% en este siglo" y el Plan Hidrológico del Tajo, "que obliga a soltar los embalses".
Alemania tiene que dar un paso al frente en materia de política fiscal para salir del atolladero económico en el que se encuentra. Los temores sobre un crecimiento pírrico este año son más que evidentes, máxime después de las políticas arancelarias de Donald Trump. El próximo Gobierno tiene un reto fuerte el próximo año: afianzar el crecimiento mediante inversión pública y, al mismo tiempo, aumentar el gasto en Defensa. Mientras que los mercados creen que hay margen para aumentar el endeudamiento, los expertos llaman a la cautela.
El Ayuntamiento turolense ha aprobado en un pleno con carácter extraordinario y urgente el Plan de Acción Integrado de Teruel que contempla la revitalización sostenible del centro histórico de la ciudad, con una dotación presupuestaria de 12.998.411,00 euros. Esta cuantía será financiada al 60% por el consistorio y en el 40% con fondos europeos EDIL pertenecientes al FEDER. . Hoy, precisamente, se mandará esta solicitud para las ayudas de Europa por un importe de 5.199.366,25 euros.
Las cámaras de comercio catalanas han mantenido este jueves una reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para trasladarle las preocupaciones del empresariado catalán. Sobre la mesa de debate había una propuesta común: reducir la burocracia de la administración y revertir la falta de inversión en infraestructuras en Cataluña.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.