El Economista
El Congreso ha aprobado este miércoles una iniciativa del PP con la que pide al Gobierno derogar la Ley de Vivienda aprobada en 2023 ante el incremento de la "inseguridad jurídica, la subida de precios en el sector, la reducción de la oferta y un incremento de la ocupación e inquiocupación".
Como siempre ocurre en la reunión de septiembre, tras la pausa veraniega y pocas semanas después de recibir el mensaje de Jerome Powell, presidente de la Fed, en el evento de Jackson Hole, el banco central ha revisado su cuadro de previsiones macroeconómicas para los próximos años. Si bien el mensaje de la Fed es claro, y advierten de un enfriamiento del mercado laboral en Estados Unidos, las previsiones de crecimiento no sólo no se han visto mermadas, si no que, incluso, se han mejorado para este año y los dos próximos.
La investigación de la Oficina de Conflictos de Intereses, dependiente del Ministerio de Transformación Digital y de Función Pública, sobre la participación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el rescate a la aerolínea Air Europa, ha vuelto a terminar en un carpetazo. Apenas un día después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) instara a la oficina a investigar a fondo si Sánchez debía haberse abstenido en el Consejo de Ministros que decidió el rescate, el organismo ha cerrado el caso por segunda vez sin apreciar ningún indicio de irregularidad.
Apenas 400 expedientes de empresas que aún tramita el Consorcio de Compensación de Seguros por los daños de las inundaciones de la DANA de Valencia suman el grueso de los 1.200 millones de euros que, según el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se estima que aún está pendiente de abonar.
El 85% de las mercancías en España se mueven por carretera, sector tras el que hay miles de profesionales que, ahora, piden que se les reconozcan las enfermedades profesionales.
La Reserva Federal va a actualizar hoy su famoso 'dot plot', el gráfico de puntos que guía a los mercados y da pistas sobre la orientación de los tipos de interés en Estados Unidos de cara a los próximos años. El diagrama es una de las herramientas más importantes que mantiene la Fed, y su utilidad en el pasado para anclar las expectativas de tipos por parte de los inversores ha llegado a hacer que otros bancos centrales, como el Banco Central Europeo, se hayan planteado en el pasado empezar a copiar a la Fed y publicar su propio 'dot plot'.
Los mutualistas pueden pedir las devoluciones que Haciende les adeuda merced a sus cotizaciones realizadas de más entre 1976 y 1978. Tras varios cambios de criterio en el pago de esas cantidades pendientes, el Gobierno accedió finalmente a hacer un pago único de todas esas cifras, pero los mutualistas han de volver a solicitarlo si no lo hicieron antes.
El presidente de la patronal catalana Pimec, Antoni Cañete, ha advertido que acudirá a los tribunales si el Ministerio de Trabajo no cumple con su compromiso de darles un asiento en el Consejo Económico y Social (CES) antes de que termine el año. El Gobierno introdujo una modificación de la norma que regula este órgano del diálogo social en la reforma del subsidio por desempleo para contar con el apoyo de Junts y reconoció la representatividad de la asociación empresarial que encabeza Cañete hace más de un año. Sin embargo, Yolanda Díaz no ha activado el proceso de renovación de los vocales que tienen el mandato caducado desde enero.
La Conselleira do Medio Rural ha atendido a más de 750 personas y ha tramitado 143 expedientes en ayudas para los afectados por los incendios forestales del pasado mes de agosto en la comarca ourensana de Valdeorras. Estas cifras las ha avanzado la titular del ramo, María José Gómez, durante una visita a la oficina agraria móvil puesta a disposición de los damnificados en Vilamartín de Valdeorras (Ourense).
Al margen del paro, el subsidio para mayores de 52 años es, con toda probabilidad, la gran ayuda de las que gestiona el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) por sus características diferenciadas y el beneficiario al que se destina.
La falta de acción por parte del Ejecutivo comunitario ante el conflicto de Gaza se ha convertido en un hervidero de críticas para la presidenta de la institución, Ursula von der Leyen. Por ese motivo, la pasada semana, anunciaba que implementará sanciones contra ministros israelíes y que suspenderá, de forma parcial, el acuerdo de Asociación Comercial con Israel. Tal promesa se ha concretado este miércoles en un paquete que ha adoptado Bruselas y que plantea aplicar a Israel los mismos aranceles que se aplica a cualquier socio comercial de un país tercero.
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno vasco, María Ubarretxena, y el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Rey, han alcanzado un acuerdo este miércoles para el traspaso a Euskadi de las prestaciones contributivas y el subsidio de desempleo, completando así el primer bloque de la transferencia de gestión de la Seguridad Social.
Los trabajadores tienen garantizados sus derechos laborales por una amplia normativa, pero las empresas también juegan sus cartas y a menudo se hacen valer de diferentes argucias y resquicios legales con los que, por ejemplo, pueden despedir a sus empleados.
Durante el año 2026, Barcelona Activa destinará 66,2 millones de euros en medidas para dinamizar el tejido empresarial de la capital catalana. La agencia municipal de promoción económica pondrá el foco en la "generación de ocupación de calidad", según ha informado en un comunicado.
La deuda de las Administraciones Públicas (AAPP) cerró el ejercicio del mes de julio en casi 1,7 billones de euros (1,680), lo que supone un incremento del 3,9% con respecto al mismo período del año anterior, según los datos publicados este miércoles por el Banco de España. A pesar de este incremento del saldo, la ratio del pasivo con respecto al PIB se acortó en casi dos puntos porcentuales (1,9 pp), situándose en el 102,3%, frente al 104,2% del mismo mes del año 2024.
La brecha salarial de género en Euskadi se ha reducido casi cuatro puntos en un año, hasta el 12,81 %, pero, el objetivo del territorio vasco es alcanzar la brecha cero para 2030. En ese sentido, el Vicelehendakari y consejero vasco de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha solicitado hoy, en su comparecencia en el IV Congreso Internacional sobre la Brecha Salarial que se celebra en el Palacio Euskalduna de Bilbao, no conformarse y seguir trabajando "con políticas públicas sostenidas y diseñadas con rigor". En ese sentido, ha subrayado que la vía para reducir la brecha salarial se consigue "con alianzas entre instituciones, empresas y sociedad civil, y, sobre todo, con compromiso y voluntad política".
Euskadi quiere seguir avanzando en competencias y, por ello, la consejera vasca de Autogobierno, María Ubarretxena, se reunirá hoy con el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, para tratar de acordar la transferencia a Euskadi de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El nuevo curso político ha llegado con novedades en materia de sanidad con la aprobación del anteproyecto de Ley del Tabaco con el que se amplían los espacios en los que se prohíbe fumar y, entre muchas otras medidas, se prohíbe fumar a los menores de edad.
La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM) advierte del fuerte incremento en los costes laborales en los últimos años, generando una situación que compromete seriamente la viabilidad de muchas pequeñas empresas, a pesar de ser auténticas vertebradoras del tejido productivo.
El pasado martes 9 de septiembre el Consejo de Ministros hizo oficial su intención de aumentar los espacios libres de humo tras la aprobación del Anteproyecto de Ley del Tabaco que modifica la normativa 28/2005, una reforma que forma parte del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo hasta 2027.