El Economista
El riesgo de una nueva crisis en Reino Unido no es inminente, pero no puede descartarse ante el endurecimiento de la política monetaria que el Banco de Inglaterra (BoE) está llevando a cabo, cuyo final no está claro. El banco central británico ha elevado los tipos de interés en 440 puntos básicos desde finales de 2021 con el objetivo de controlar una inflación que, aun a día de hoy, sobrepasa con creces su objetivo. Es por ello que el riesgo de recesión económica no incomoda al Gobierno. "Al final el único camino hacia el crecimiento sostenible es bajar la inflación", ha argumentado el máximo responsable de las Finanzas británicas.
El mayor campo de batalla político en Cataluña este 28 de mayo será la pugna por la alcaldía de Barcelona, que se dirime con resultados muy igualados en las encuestas entre tres candidatos: La actual alcaldesa, Ada Colau; el socialista Jaume Collboni, y el exalcalde Xavier Trias. A corta distancia en los sondeos se sitúa también Ernest Maragall (ERC), mientras que Daniel Sirera (PP) persigue ganar representación a costa de Ciudadanos y Valents, que apuntan a quedar fuera del consistorio.
Después de dos legislaturas del Gobierno valenciano de coalición de izquierdas del bautizado como pacto del Botànic llega la hora de hacer balance económico ante las próximas elecciones y tras los efectos de la crisis provocada por la pandemia y los efectos de la guerra de Ucrania.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha declarado de Especial Interés los planes estratégicos de seis empresas con proyectos de I+D. Se trata de Michelin España y Portugal; Rocket Hall; Saeta Die Casting y Signify Manufacturing -ambas del grupo Philips-; DAU componentes, y Digitel on Trusted Services, que recibirán ayudas por un importe total de 4,15 millones de euros.
Los Veintisiete aprueban extender la supresión del tributo aduanero a Ucrania y otean el horizonte en busca de nuevos vínculos comerciales. Los ministros de Comercio de la UE han dado el visto bueno este jueves a prolongar un año más la supresión de aranceles que se aplica a Ucrania. Una medida que se implementó tras la invasión militar rusa del país y que suspende de facto los derechos de aduana y las medidas de defensa comercial en las exportaciones del país al mercado único.
El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha resaltado los beneficios de la mediación empresarial como sistema de resolución de conflictos y ha hecho hincapié en la capacidad de este instrumento alternativo a la justicia ordinaria para fomentar la competitividad de las empresas en un momento de incertidumbre, como el actual.
El comisario europeo de Asuntos Económicos, Paolo Gentiloni, afirmó este jueves en el XVIII Festival de la Economía de Trento, organizado por Il Sole 24 Ore y Trentino, con elEconomista.es como media partner, que es necesario que los países "reduzcan los impuestos del trabajo" para ganar en competitividad. "Creo que solo así la industria italiana, así como la alemana, podrán tener lo necesario para crecer", aseveró.
Iberaval ha facilitado, entre los meses de enero y mayo, 1.923 préstamos por un valor de 204 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 29 por ciento en el importe facilitado a pymes, autónomos, emprendedores y midcaps, con respecto al mismo periodo de 2022.
Aena ha reunido a las principales empresas del sector de la seguridad privada para abordar con ellas la licitación de este servicio, publicada la semana pasada y que moverá unos 1.500 millones de euros, según anunció la compañía este jueves. En total han sido representantes de 17 compañías los que han participado en esta sesión informativa, en la que se les ha explicado el procedimiento de licitación. La empresa no ha desvelado el nombre de las firmas asistentes.
El Foro de Expertos del Instituto Santalucía se posiciona ante los recientes cambios en pensiones abordados por el Gobierno. En concreto, el presidente de este grupo de académicos expertos en pensiones, José Ignacio Conde-Ruiz, considera que la última reforma de pensiones rompe con la tradición de contener el gasto para garantizar la sostenibilidad, asumiendo un mayor esfuerzo en cotizaciones. Desde 1985 se llevan abordando medidas en este sentido, mientras el ministro José Luis Escrivá ha decidido dar la vuelta a esta concepción reformista.
Tras las últimas decisiones de subidas de tipos de interés, el Banco Central Europeo se mantiene alerta ante la evolución de la inflación. El vicepresidente del organismo, Luis de Guindos, considera que el sector servicios es el componente "más preocupante" de la inflación subyacente y se une al mensaje lanzado por el Ejecutivo comunitario de retirar los apoyos económicos para paliar la crisis energética.
El presidente de PwC España, Gonzalo Sánchez, se ha reunido con la presidenta y fundadora de South Summit, María Benjumea, para rubricar un acuerdo de estratégico entre la firma de servicios profesionales y la plataforma global que conecta startups, inversores, corporaciones e instituciones públicas de todo el mundo.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social rechaza la idea de flexibilizar los requisitos para la contratación de inmigrantes en España. Una posición que le enfrenta, no solo con las patronales, sino con el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social. En este choque, el equipo de Yolanda Díaz esgrime la idea de que en España no tiene un problema de vacantes de empleo, que cifra en apenas 140.000. Un argumento que no solo sorprende a las empresas sino también en el seno del Gobierno, ya que uno de los objetivos de la reforma del SEPE es, precisamente, 'aflorar' ofertas para equiparar sus resultados con los estándares de la UE.
Lo normal es que se identifique el término violencia con una agresión de tipo físico, aunque hay otros tipos de violencia que pueden producir efectos más dañinos incluso que la propiamente física. Me estoy refiriendo a lo que se denomina violencia administrativa, un tipo de maltrato no físico, pero que produce daños y situaciones que pueden complicar de manera extrema la vida a los ciudadanos.
Las revisiones de datos macro las carga el diablo y Alemania lo ha comprobado este jueves, cuando el órgano estadístico federal Destatis ha revisado a la baja el dato de Producto Interior Bruto (PIB) relativo al primer trimestre de 2023. La corrección a una caída del 0,3% respecto al estancamiento de la lectura preliminar (0%) hace que la 'locomotora' de Europa sí entrase finalmente en recesión técnica (dos trimestres consecutivos de recesión) este invierno (el PIB se contrajo un 0,5% en el cuarto trimestre de 2022). La temida profecía se ha cumplido.
La agencia de rating Fitch ha dado el primer aviso a EEUU y a su Gobierno ante la creciente posibilidad de un impago de la deuda. La agencia ha rebajado la perspectiva de la deuda -lo que no supone una rebaja del rating, pero es el primer paso para ello-, que ahora tiene "observación negativa", pese a mantener la nota más alta (AAA) que otorga la firma. El choque frontal entre demócratas y republicanos ha llevado a Fitch a ser la primera agencia entre las grandes en tomar una decisión y lanzar un aviso real (una rebaja de perspectiva) sobre la deuda de EEUU.
La Fed ha hecho públicas sus actas de la pasada reunión, que han sorprendido por sus advertencias y preocupación sobre el techo de deuda. Según indica el documento, "muchos participantes señalaron que es necesario que se logre un acuerdo sobre el límite de la deuda para evitar un trastorno severo en el sistema financiero y en la economía".
Todos aquellos amantes de las mascotas podrán disfrutar de 100x100mascota, una feria organizada por Ifema para los animales de compañía, que tendrá lugar el último fin de semana de mayo de 2023 (27 y 28) en los pabellones 7 y 9 del Recinto Ferial. El evento permitirá a los asistentes conocer e interactuar con diversas especies animales que se reunirán en el lugar y ofrecerá actividades para toda la familia.
El Ministerio de Hacienda y Función Pública, dirigido por María Jesús Montero, frenó ayer (martes) a última hora de la tarde la reforma de la Inspección de Trabajo, cuando la cartera liderada por Yolanda Díaz esperaba recibir la síntesis del acuerdo. Fuentes sindicales consultadas por este medio dicen que, tras meses de promesas por parte de Función Pública, finalmente "llaman e informan que no hay nada de lo dicho", generando un "cabreo monumental en Trabajo".
Pese a que el objetivo último de la política fiscal es conseguir llevar la deuda y el déficit a niveles inferiores del 60% y el 3%, la Comisión Europea advierte de riesgos a medio plazo para el pasivo español. En un análisis más detallado Bruselas observa que la ratio de deuda pública continuará en niveles "elevados" a medio plazo.