Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
Los trabajadores que sufren una enfermedad, lesión o dolencia se ven obligados a cogerse una baja, la forma coloquial con lo que se denomina lo que a efectos oficiales es una incapacidad temporal. Como su propio nombre indica, esta incapacidad no puede ser permanente y está sujeta a varias normas.
La caída de la natalidad es un problema prioritario para las principales economías asiáticas. Singapur, Japón, Corea del Sur y China han invertido cientos de miles de millones en políticas para tratar de revertir una tendencia a la baja que compromete el futuro aunque por el momento los resultados no se corresponden con los esfuerzos.
El paro es la prestación contributiva por desempleo y la ayuda principal que ofrece el sistema para las personas que han perdido su trabajo, ya que se trata de la ayuda de más cuantía de todas por desempleo. Pero, por su naturaleza contributiva, es también de las más difíciles de conseguir porque obliga a acumular cotizaciones.
El envejecimiento de la población está afectando las finanzas públicas en todo el mundo. Este desequilibrio en la pirámide de población (generaciones con mayor edad son más vastas que las generaciones más jóvenes) parece condenar a los países avanzados a sufrir, y mucho, para sufragar unos gastos crecientes. Esta situación está llevando a las agencias de rating a lanzar una advertencia clara: el reciente aumento de los tipos de interés está incrementando el impacto del envejecimiento, generando unos costes de atención más altos y poniendo en riesgo de rating de varios países.
El porcentaje de salario de un trabajador que la empresa dedica a cotizaciones sociales es de 23 puntos en España, lo que supone casi diez más que la media de la OCDE. Una brecha que evidencia el mayor castigo fiscal que las compañías nacionales sufren por el mero hecho de contratar. De hecho, las aportaciones a la Seguridad Social de las firmas españolas respecto al PIB alcanzan el 10%, tres puntos más que en el caso de sus homólogas alemanas.
La reforma laboral no ha conseguido paliar el efecto de la temporalidad en 2023. Así se desprende el último Observatorio trimestral del mercado laboral de Adecco, en el que reflejan que la duración media de los contratos para el primer trimestre del curso se encuentra en los 51 días, su nivel más bajo desde 2006.
La última reforma de pensiones centra sus esfuerzos en buscar la sostenibilidad a través de mayores ingresos, en vez de recortar el gasto como en cambios legislativos previos. Este aspecto, las cotizaciones sociales, es objeto de estudio y análisis de la patronal CEOE y su think tank económico, el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que calcula para este medio que el alza de cuotas a cargo del empleador será de 9.000 millones de la actualidad, el 0,7% del PIB, una vez desplegadas todas las medidas. En la actualidad, el nivel de aportación sobre el PIB de la empresa española ya roza el de las francesas, que entre los grandes del euro son las campeonas.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, continúa su cruzada para resolver el problema de las vacantes en España, cifradas en 140.000 por el INE, a través de la contratación de ciudadanos extranjeros, entre los que se incluyen aquellos que se encuentran en nuestro país en situación de irregularidad. El ministro hasta ahora se ha encontrado con la oposición de los sindicatos y el Ministerio de Trabajo, que consideran que no tiene sentido contratar en origen con cerca de tres millones de parados.
Las organizaciones agrarias han valorado la celeridad de la Junta de Extremadura a la hora de poner en marcha ayudas complementarias a las del Gobierno para ayudar a agricultores y ganaderos a soportar las consecuencias de la sequía, pero consideran que los 37 millones puestos sobre la mesa serán "insuficientes".
La Junta de Extremadura destinará un total de 37,2 millones de euros en ayudas al sector agroganadero de la Comunidad Autónoma, unas ayudas que serán complementarias a las que ya anunció el gobierno central y lo que en palabras del presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara 'van a suponer una inyección sin precedentes para el sector', unas medidas que han sido anunciadas tras la reunión mantenida hoy en Mérida con los representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS).
La gran preocupación para los trabajadores son los factores económicos. Así lo afirma una amplia mayoría en el estudio Health on Demand 2023 que elabora Mercer para ampliar la información sobre la salud y el clima laboral.
La actual situación de sequía que está viviendo el país ha hecho que el Consejo de Ministros extraordinario que tuvo lugar el pasado jueves aprobase un paquete de medidas urgentes, con el objetivo de paliar las pérdidas que está teniendo el sector agrario y ganadero debido a la falta de agua, entre ellas, las ayudas directas para las que se han invertido un total de 636 millones de euros.
El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha afirmado este miércoles que la economía "cambiará a favor del viento" si se digitaliza. Ha protagonizado una nueva sesión del Foro ADEA.
Ahorrar cierta cantidad de dinero a final de mes es fundamental para construir el denominado "colchón" que permita hacer frente a determinados gastos imprevistos que puedan surgir o para tener acumulada una cantidad de dinero con la que poder darse un capricho, como el ir de vacaciones.
El de vida laboral es el informe más popular de todos los que se pueden conseguir en los canales oficiales de la Seguridad Social: aporta a los trabajadores datos trascendentales sobre el tiempo que han cotizado, los distintos periodos, empresas o regímenes en los que han efectuado esas cotizaciones y, en definitiva, la situación en materia de cotización de cara al futuro.
El cheque anti inflación se anunció a finales de 2022 y contempló el pago único de 200 euros para los contribuyentes que no llegasen a 27.000 euros brutos de rentas y no hubiesen cobrado pensiones, Ingreso Mínimo Vital o prestaciones por desempleo.
El Ingreso Mínimo Vital es una renta garantizada a las personas que cumplen todos los requisitos que marca la ley y sus respectivas unidades de convivencia. Esto quiere decir que se puede percibir a la vez que otras rentas del trabajo, como las prestaciones por desempleo, las pensiones...y también el sueldo procedente de un trabajo.
La espiral alcista de los precios reduce el ritmo del ascenso de los últimos meses, derivado de la invasión militar rusa de Ucrania y la escalada de los precios de la energía. La inflación de la eurozona experimentó un repunte del 7% en abril, sin embargo, la inflación subyacente da por primera vez cierto alivio al dibujar la primera bajada en diez meses, según confirman los datos definitivos de la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
Con el plazo de inscripción finalizado, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha recibido 41 solicitudes de pymes del sector industrial para adherirse al programa piloto de semana laboral de cuatro días y recibir las ayudas para recudir la jornada manteniendo el salario de los empleados.
La recuperación del empleo tras la pandemia ha venido acompañada de un intenso repunte de la ocupación entre los inmigrantes, que alimenta la esperanza en el Gobierno de que los cotizantes foráneos sean uno de los pilares que garanticen el sistema de pensiones frente al envejecimiento de la fuerza laboral nacida en España. Pero esta previsión tiene un problema: estos trabajadores inmigrantes también envejecen. De hecho: el porcentaje de los extranjeros menores de 35 años ha retrocedido en 11,5 puntos en la última década, más del doble de lo que ha descendido el mismo dato para los españoles.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.