Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El Comité de Expertos que asesora al Gobierno para la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) ha recomendado al Ministerio de Trabajo un incremento de entre el 3,4% y el 4,4% para este año, lo que se traduciría en un aumento máximo de 50 euros mensuales hasta los 1.184 euros.
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) culminará su proceso de renovación iniciado el pasado año con una asamblea general que se celebrará en San Sebastián entre el 29 y el 30 de marzo y en la que se confirmará la salida de Andoni Ortuzar de la presidencia del Euzkadi Buru Batzar (EBB), el órgano ejecutivo de la formación nacionalista vasca, según confirman fuentes solventes a elEconomista.es.
El Govern de Salvador Illa echó a andar el año pasado gracias a los votos de ERC y los comunes, las mismas fuerzas con las que el PSC quiere negociar los presupuestos autonómicos de 2025. Pero ambos partidos empiezan a poner precio a su apoyo a las cuentas públicas.
La bolsa estadounidense ha comenzado el año con una trayectoria errática, continuando con la tendencia que vivió en las últimas semanas de 2024. El rally del año pasado empezó a mostrar síntomas de agotamiento a finales del ejercicio, y las dudas sobre el buen comportamiento del S&P 500 se acumulan. Wall Street se encuentra ahora en un momento clave, en el que hay algunas señales muy claras de que la bolsa americana se está pagando cara, lo cual puede tener consecuencias en el medio plazo. El mercado de renta fija ha sido en el pasado un buen termómetro para avisar de que la bolsa estadounidense se estaba recalentando en exceso, y ahora hay indicadores que alertan de que está volviendo a ocurrir. La comparativa entre la rentabilidad que ofrece la bolsa y la del bono estadounidense es una de esas señales, como también lo es las valoraciones puras de la bolsa frente a su historia, en un contexto de incertidumbre geopolítica y económica alta.
El Plan de Recuperación para la reconstrucción tras el paso de la DANA que devastó buena parte de la provincia de Valencia y al que el propio Carlos Mazón ha fiado la posibilidad de volver a presentarse a unas elecciones autonómicas será diseñado por una consultora. Así lo ha desvelado el hombre elegido por Mazón precisamente para asumir esa misión, el teniente general retirado y ahora vicepresidente segundo para la Reconstrucción, Francisco José Gan Pampols.
El 'caso Perla Negra', considerado por el PSOE como "el mayor caso de corrupción de Castilla y León", apenas se ha saldado con una condena de cárcel de dos años y media para uno de los ex altos cargos de la Junta juzgados por irregularidades en la compra de un edificio y de terrenos para un polígono industrial. Los acusados, entre los que se incluían varios empresarios, se enfrentaban a peticiones de hasta 220 años de cárcel, que se ha visto reducido a menos de 10.
El Gobierno deberá lograr el aval del Congreso a la senda de estabilidad antes de que finalice la primera semana de febrero, si quiere optar a aprobar los Presupuestos de 2025 en el primer trimestre. Fuentes del ministerio de Hacienda confirman que su plan para impulsar las Cuentas en los próximos tres meses sigue adelante, para ello tienen antes que lograr cerrar un acuerdo con Junts que permita dar por zanjado el trámite de la senda fiscal en la Cámara Baja necesaria para desatascar la agenda presupuestaria.
El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, parece querer seguir adelante con su política proteccionista e imponer aranceles de entre el 10% y el 20% a los productos procedentes de la UE. En un informe elaborado por CaixaBank Research aseguran que Alemania lidera en exposición relativa (2,5% del PIB), seguida por Italia (2,1%), Francia (1,2%) y España (1,1%). En el conjunto de la UE, calculan que subirá hasta el 2,3% del PIB.
Los empresarios valencianos se suman a la petición del Gobierno de Carlos Mazón de reclamar al Gobierno central de Pedro Sánchez que renueve cuanto antes para este año el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario, con el que en los últimos años el Estado ha aportado alrededor de 3.000 millones de euros anuales a la Administración autonómica valenciana por su infrafinanciación.
La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, a través de la Dirección General de Empresa, pone en marcha el programa "Haz negocios en Portugal", con el objetivo de apoyar a las empresas en su internacionalización, que brindará apoyo a 15 empresas interesadas en acceder al mercado transfronterizo.
A la espera de que el grupo de trabajo haga pública su recomendación sobre la subida del salario mínimo en 2025, los sindicatos califican de insuficiente el incremento al que hizo alusión la semana pasada el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien se inclinó por elevarlo un 4% y llevarlo a 1.179 euros brutos, por ser la proporción en la que había crecido el salario medio durante el año pasado, según algunas estadísticas. La ministra de Seguridad Social también respaldó esta posición en declaraciones a los medios, algo que fue interpretado por la responsable de Trabajo como una injerencia en su cartera, que no se ha pronunciado hasta que no lo haga la citada comisión.
El gasto medio de los españoles esta Navidad ha alcanzado los 500 euros, lo que supone un 6% más que el del año pasado, siendo los consumidores de entre 60 y 64 años son los que más han gastado, con un desembolso medio de 578 euros, un 16% más que la media. No obstante, la mitad de la población ha desembolsado lo mismo en compras que en las Navidades de 2023. Así lo desvela una nueva edición del zOOm de Gasto en Navidad publicada este miércoles por el Observatorio Cetelem.
Las dos grandes potencias de Sudamérica están vivienda situaciones completamente opuestas. La parte positiva es que una puede aprender de la otra para evitar que todo acabe en una gran crisis cambiaria que se traslade a la economía en forma de inflación, desconfianza y pobreza. Por un lado, está Argentina, donde los recortes del gasto público han llevado al país a disfrutar de 11 superávits fiscales consecutivos, estabilizando el peso, reduciendo el tipo de interés que paga la deuda argentina en el mercado y alejando el riesgo de default. Por otro lado, está Brasil, donde el déficit público se ha disparado, el tipo de cambio del real se ha desplomado a mínimos históricos contra el dólar y el interés que paga la deuda no ha parado de subir hasta alcanzar el 14%, frente al 10% de hace menos de un año. El descontrol de las finanzas públicas del Gobierno de Lula da Silva frente a la extrema austeridad de Javier Milei parece estar detrás de este fenómeno que pone en peligro a la economía brasileña.
ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru han registrado en los Parlamentos de Vitoria y Pamplona sendas Iniciativas Legislativas Populares (ILP) a favor de un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) "propio" que refleje "la realidad socioeconómica y sindical" de ambos territorios.
Ejemplos recientes en Europa han demostrado que la inestabilidad o la parálisis política no siempre son impedimentos para que la economía de un país crezca. Aunque lo normal, sobre el papel, es que la inestabilidad política tenga su reflejo en la economía, solo hay que mirar hacia Francia y Alemania ahora mismo; a veces, esta va en 'piloto automático', como ocurrió en España en 2016. Con el Gobierno de Mariano Rajoy en funciones más de 300 días ante el desacuerdo de los partidos en el Congreso para formar gobierno, el producto interior bruto (PIB) creció más de un 3%. Un caso aún más extremo está sorprendiendo ahora a propios y extraños en el corazón de Europa: la economía de Bulgaria creció más de un 2% en 2024 y se prevé que repita hito en 2025 pese a que planea sobre el país la amenaza de unas octavas elecciones desde 2021.
El sector hotelero se ha consolidado en 2024 como uno de los productos inmobiliarios de mayor interés, siendo el segundo sector que más capital ha captado en el conjunto del año. Concretamente, ha acaparado en torno al 30% del total, contabilizando un volumen de 3.350 millones de euros, según los datos de CBRE.
Enésimo capítulo del desencuentro entre Trabajo y Economía con motivo de la reducción de la jornada laboral. La vicepresidenta segunda Yolanda Díaz ha acusado este miércoles al Ministerio que dirige Carlos Cuerpo de vetar el debate en el Consejo de Ministros, dificultando así la tramitación urgente de la norma que reclama, pero desde la cartera económica han negado la mayor, asegurando que la medida será tratada en cuanto sea posible dada su "trascendencia".
El calvario que está atravesando la industria alemana es como una de esas pesadillas en las que se corre y se corre, pero no se avanza. La difícil situación del sector está siendo algo más que una mancha en su gloriosa historia y cada dato entrante no trae una mejoría que insufle algo de optimismo. Es lo que ha sucedido este miércoles con el dato de nuevos pedidos de fábrica del mes de noviembre.
El año 2025 ha comenzado con un nuevo retraso en las perspectivas de recortes de tipos de interés en la zona euro. Al cierre de 2024, los mercados tenían claro que el Banco Central Europeo recortaría los tipos 5 veces en 2025, con bajadas de 25 puntos básicos cada vez, hasta completar un recorte total de 125 puntos básicos y dejar la facilidad de depósito en el 1,75%. El último dato de inflación en la zona euro ha vuelto a mostrar un repunte, pero era lo esperado, y ahora el mercado parece estar centrándose más en la última encuesta a consumidores que ha lanzado el BCE, que refleja un aumento de las expectativas de inflación a futuro.
El presidente de Asaja en Castilla y León, Donaciano Dujo, ha anunciado este martes que la organización agraria retomará en febrero las movilizaciones que realizó a lo largo de 2024, principalmente por la falta de rentabilidad, la "excesiva" burocracia o el acuerdo con Mercosur.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.