El Economista
La Comisión Bilateral Estado-Generalitat se reunirá el próximo lunes 14 de julio, a las doce del mediodía, en Barcelona, para abordar la esperada financiación singular para Cataluña, uno de los compromisos clave del acuerdo de investidura entre PSC y ERC.
La India ha intensificado su estrategia para garantizar el acceso a minerales críticos como las tierras raras a nivel nacional, en respuesta a las recientes restricciones impuestas por China a la exportación de estos materiales, según informan datos oficiales.
La Armada procederá a la renovación y modernización de la totalidad de su flota de combate para mediados de la década de 2030, gracias al aumento del presupuesto en defensa derivado del contexto internacional. En concreto, se trata de 37 naves, entre 23 buques de nueva construcción y la modernización de 14 ya existentes, según informa 'Infodefensa' en un monográfico sobre la Armada.
El euríbor a doce meses, el indicador al que se referencia la mayoría de las hipotecas variables en España, cerrará junio sin variación, nuevamente en el entorno del 2,08 %, en un contexto de incertidumbre económica global, aunque seguirá beneficiando a los hipotecados con rebajas en sus créditos.
El acuerdo alcanzado por la UE, el Reino Unido y España sobre el nuevo estatus de Gibraltar tras el Brexit ha provocado que el Ayuntamiento de la Línea de la Concepción, una de las dos localidades gaditanas colindantes con La Roca, se haya planteado solicitar una "compensación" económica por 'sufrir' la presencia de la base aeronaval británica en la colonia.
La Junta de Castilla y León oferta más de 500 plazas de nuevo ingreso para el curso 2025/2026 en los ocho Centros Integrados de Formación Profesional Agraria (CIFPA) dependientes de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, con un programa formativo compuesto por un total de 22 ciclos.
Trump anunció el viernes que EEUU y China finalmente rubricaron el acuerdo comercial que habían llegado hace dos semanas en Londres, tras varias reuniones bilaterales en entre la capital británica y Ginebra. A pesar de que Pekín se había comprometido a rebajar las restricciones en las exportaciones de tierras raras, hay empresas occidentales que todavía siguen encontrando dificultades para que las autoridades chinas, según cita el tabloide estadounidense The Wall Street Journal. En concreto, dice que apenas reciben materias primas suficientes para sus fábricas y hay poca previsión de suministros futuros.
La UE y EEUU esperan alcanzar algún tipo de acuerdo comercial antes de la fecha límite del 9 de julio, fecha en la que terminan los tres meses de prórroga a los 'aranceles a la carta' y en la que entraría en vigor una tasa del 50% a las exportaciones europeas, si Donald Trump cumple su amenaza hecha el mes pasado. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo a los líderes de la UE en la cumbre celebrada este jueves que confiaba en que se pudiera alcanzar un acuerdo antes de la fecha límite para evitar una escalada, según informa la agencia Bloomberg.
La candidatura liderada por el decano del Colegio de Economistas de Cataluña, Carlos Puig de Travy, y la vicedecana, Àngels Fitó, ha sido proclamada electa al ser la única presentada para las elecciones para renovar la junta del colegio profesional.
Las 617 cooperativas del campo andaluz alcanzaron una facturación de 12.271 millones de euros durante 2024, un 5,4% más que en el ejercicio anterior. Son datos expuestos en la asamblea general de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía celebrada en Velez Málaga, en la sede de Trops. El cooperativismo agroalimentario representa más del 10% de la población activa de Andalucía y el 6% del PIB andaluz.
Un nuevo caso en España de cancelación de deudas ha llamado la atención por la inclusión de las grandes cantidades de dinero que una mujer madrileña debía a la administración pública, en concreto, más de 30.000 euros, entre los que se incluyen cifras de deuda para con la Agencia Tributaria y el Ayuntamiento de Madrid.
El Parlamento Europeo estudia llevar a la Comisión a los tribunales por haber aprobado el fondo de militarización valorado en 150.000 millones sin consultar, según informa la agencia EFE. La Eurocámara, dirigida por Roberta Metsola, considera que se ha excluido a los diputados de la negociación del programa SAFE, que plantea financiar compras militares conjuntas. "Cuestionamos por qué se eligió una base legal de modo que intentase eludir el escrutinio parlamentario", criticó Metsola en una rueda de prensa durante la cumbre europea de esta semana.
"El sistema financiero global necesita una transformación. La 4ª Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo es una oportunidad clave para impulsar una deuda justa, financiamiento multilateral y recursos donde más se necesitan. Es hora de reescribir las reglas". Es el marco que quiere fijar la ONU para la cumbre que se celebra en Sevilla la próxima semana, aunque los actos previos arrancan ya este sábado y domingo. "La arquitectura financiera internacional debe servir a las personas, no solo a los mercados", ha asegurado Amina Mohammed, vicesecretaria general de Naciones Unidas, horas antes de que 12.000 representantes de 160 países comiencen los debates para intentar sacar adelante el Compromiso de Sevilla, un documento de 38 páginas con un acuerdo -calificado ya por algunos como de mínimos y muy descafeinado- con obligaciones para donantes y receptores de ayuda y la vista puesta en los Objetivos 2023.
De nuevo, un español aspira a llevar las riendas del Eurogrupo en los próximos dos años y medio. La presentación de candidaturas para liderar la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la zona euro terminaba este viernes con un nuevo aspirante a disputarle el cargo a su actual presidente Paschal Donohoe. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, hará un intento por liderar las negociaciones de los ministros de Economía y Finanzas del euro.
La decimosegunda lista de morosos de la Agencia Tributaria incluye un total de 5.997 deudores con Hacienda de más de 600.000 euros a cierre de 2024, lo que supone un 1,4% menos respecto al volumen recogido en el listado publicado en junio del año pasado.
A finales de junio, miles de trabajadores españoles ya habrán recibido su nómina, documento clave para cualquier empleado pero que no muchos saben leer. Es curioso que con lo importante que es se pase por alto. Lo único que queremos es que nos ingresen el dinero en nuestra cuenta, pero ¿alguna vez te has preguntado si tu empresa te paga lo que te corresponde? Es realmente importante que prestes atención a algunos conceptos y compruebes que todo se desarrolla conforme a la ley.
¿Ha funcionado el ataque de Trump sobre Irán? Tras lanzar el bombardeo más caro en lo que llevamos de siglo y alardear de una destrucción completa de las instalaciones nucleares persas, se suceden mensajes contradictorios sobre la efectividad del ataque. La Casa Blanca o el presidente francés, Emmanuel Macron, han garantizado el éxito de la operación Martillo de Medianoche. No obstante, informes preliminares filtrados a la prensa de diferentes servicios de inteligencia son más comedidos en el entusiasmo y arrojan dos análisis preocupantes. Por un lado, el programa nuclear iraní ha sido dañado y retrasado, pero no destruido. Por el otro lado, Irán mantiene intactas las reservas de uranio enriquecido. Irán, además, ha negado que las conversaciones nucleares con EEUU vayan a continuar la semana próxima.
La Seguridad Social gastó un total de 26.776.940 euros en pensiones en el mes de junio, el doble que un mes estándar por la paga extra de verano. En concreto, el Departamento dirigido por Elma Saiz desembolsó 13.563.843 euros para la nómina general y 13.213.097 euros en la extra. El gasto total en pensiones supone un nuevo récord y crece un 6,38% en comparación con el mismo mes del año pasado. Una cifra que llega en pleno debate por el aumento del gasto en Defensa reclamado por la OTAN y su compatibilidad con el actual desembolso en cuestiones como pensiones, sanidad o dependencia. Si España cumpliese con la petición de Trump de aumentar hasta un 5% del PIB el gasto en Defensa, tendría que dedicar 107.235 millones más. Es decir, algo más de la mitad de lo que se gasta al año en pensiones.
Sí, ahora sí parece que los ciudadanos chinos están abandonando España. Hace pocos meses, este mismo diario publicaba que los bazares chinos estaban desapareciendo poco a poco ante la transformación que está sufriendo la economía. Sin embargo, esta tendencia no parecía estar provocando una marcha de los ciudadanos chinos, sino que simplemente se estaba produciendo un cambio en sus negocios. Pues con la ventaja que otorga el paso del tiempo, todo hace indicar que los chinos también han comenzado a abandonar España, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. La causa más probable está el deterioro de las condiciones de vida y de la economía a nivel 'micro'. Aunque la economía crece, vivir hoy en España es mucho más caro. Un precio de los inmuebles al alza (tanto alquiler como compra), unos ingresos o salarios reales estancados, una competencia creciente y las trabas al comercio internacional (los chinos importaban muchos bienes que vendían en sus tiendas) podrían estar detrás de esta llamativa tendencia.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) rompe la racha de moderación de tres meses para avanzar en junio dos décimas hasta el 2,2% por el encarecimiento de gasolinas y alimentos. El dato adelantado que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) mantiene la inflación subyacente sin variaciones respecto a mayo y al mismo nivel que el índice general.