Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El gobernador de la provincia argentina de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha reprochado este sábado al presidente del país, Javier Milei, la falta de "realidad" de su modelo económico y la "intromisión" estadounidense derivada de ella, al tiempo que le ha afeado su negativa a dialogar con los gobernadores "enemigos" --como el propio Kicillof-- y le ha instado a "escuchar" y "corregir".
El presidente de la patronal de ingeniería Tecniberia, Joan Franco, reconoce que las empresas del sector pierden dinero en España de forma general y alerta de que de aquí a 10 años harán falta 200.000 ingenieros que, a este ritmo, no existirán.
China ha completado el primer viaje de una nueva ruta marítima hacia Europa a través del Ártico, un trayecto que Pekín promociona como el inicio de un corredor regular dentro de su ambiciosa Ruta Polar de la Seda.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado este sábado que espera que su reciente encuentro con el presidente chino, Xi Jinping, celebrado el jueves en Corea del Sur lleve a "paz y éxito eternos".
El presidente de China, Xi Jinping, ha recibido de su homólogo surcoreano, Lee Jae Myung, una petición para contribuir al restablecimiento de los contactos con Corea del Norte durante la primera visita del mandatario chino a Corea del Sur en 11 años.
El sector español de ferias y congresos, el cuarto más potente de Europa y el sexto del mundo en capacidad expositiva, ha recuperado terreno con creces desde el parón que supuso la pandemia en 2020 y se ha adaptado a los nuevos tiempos con eventos más cortos, más especializados y, en ocasiones, agrupados por temas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado a los servicios jurídicos del Gobierno que estudien las opciones legales para financiar el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) después de que dos jueces federales hayan emitido sendos fallos judiciales cuestionando la legalidad de su suspensión, en medio de su inminente cancelación a partir del 1 de noviembre provocada por el cierre de gobierno.
China ha confirmado este sábado que la anunciada suspensión durante doce meses de sus refuerzos a los controles de exportaciones de tierras también se aplicará a la Unión Europea, tras la videoconferencia de alto nivel mantenida este pasado viernes entre el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, y el ministro de Comercio chino, Wang Wentao.
La cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) concluyó este sábado con la adopción de una declaración sobre la necesidad de expandir el comercio, y centrada en los desafíos sobre inteligencia artificial y desafíos demográficos, un encuentro marcado por la tregua en la guerra de aranceles desatada entre Estados Unidos y China.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha enviado una carta hoy al secretario general del PSOE en la Comunidad, Carlos Martínez, en la que le traslada su voluntad de alcanzar un gran acuerdo de Comunidad que concluya con la aprobación del proyecto de Presupuestos Generales de Castilla y León para 2026 que ya se tramita en las Cortes.
La brecha de la inversión en Defensa entre las grandes potencias europeas es cada vez más amplia. Ésta es una de las más tajantes conclusiones que expone el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) en sus últimos informes.
Todas las previsiones conocidas hasta la fecha apuntan a que en 2026 la economía española va a seguir creciendo. Décima arriba décima abajo, el PIB aumentará por encima del 2%, hasta llegar al 2,6% que vaticina el Gobierno. Un crecimiento menor que el que se va a registrar al cierre de 2025, sobre el que hay coincidencia en que se acercará mucho al 3%.
A solo cinco días de que se cumpla el primer aniversario de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024, puede ya afirmarse que la economía global presenta unas expectativas mucho más positivas que las auguradas inmediatamente después del triunfo del político republicano. Hasta cinco factores confluyen en el cierre de 2025 para desencadenar un círculo virtuoso, capaz de prolongarse a 2026, que resultaba inimaginable a principios del pasado verano.
Bank of America ha señalado este viernes en un informe que los últimos movimientos de los principales bancos centrales parecen apuntar al "final de la temporada de relajación monetaria de 2025 en las economías desarrolladas". La entidad ha enmarcado que la Reserva Federal (Fed), que recortó los tipos este pasado miércoles, adelantó el escenario de una probable pausa hasta el próximo año, en línea con lo esperado por la firma, en tanto que el Banco Central Europeo (BCE) no adoptó una postura más acomodaticia este jueves y el próximo eventual recorte se produciría en marzo de 2026.
El Gobierno vasco acaba de anunciar la creación de un nuevo fondo, el Fondo de Innovación, para impulsar iniciativas innovadoras de empresas y centros tecnológicos. Contará con una bolsa de más de 80 millones de euros recogida en el proyecto de presupuestos de 2026 y estará alineado con el Plan de Industria presentado hace unos meses por el consejero Mikel Jauregi y que recoge 23 proyectos transformadores.
El euríbor, índice de referencia para los préstamos hipotecarios a tipo fijo, ha cerrado octubre con una media mensual del 2,187%, lo que supone una ligera subida frente al 2,172% con el que terminó septiembre. La subida no debería preocupar demasiado a los hipotecados. No hay muchos indicios de que los tipos se vayan a poner bravos al alza durante un largo período de tiempo.
Parte de la esencia de México se guarda en los granos de maíz. Este cultivo básico es además de un alimento básico en la cocina mexicana, un símbolo de la identidad nacional desde época prehispánica; desde que para los grupos indígenas es un regalo del dios Quetzalcóatl. Es la tortilla de maíz su máxima expresión en la vida cotidiana mexicana, ya lo dice un dicho del movimiento nacionalista que encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador: "Sin maíz no hay país". Sin embargo, un conjuro de problemas climáticos y decisiones políticas está haciendo que la producción ya no cubra la demanda y que la dependencia de EEUU avance a marchas forzadas.
El subsidio para mayores de 52 años es el más importante de todos los que abona el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), ya que se destina a un colectivo muy vulnerable como es de personas con dificultades añadidas para conseguir empleo y cercanas a la edad de jubilación.
La Diputación de Bizkaia contará en 2026 con un presupuesto de 11.320,3 millones de euros, superior en un 6,19% al del presente año. Una vez contabilizadas las aportaciones o compromisos institucionales, entre los que destacan los 7.147,5 millones de euros de aportación al Gobierno Vasco y los 1.237,9 millones que se destinarán a la financiación de los 113 ayuntamientos vizcaínos, el presupuesto que manejará la Diputación Foral asciende a 2.249,2 millones, 75 millones más con respecto al ejercicio 2025.
Unas 80 empresas se darán cita en la 34º Feria Multisectorial Hispano-Portuguesa (Fehispor), que se celebra del 6 al 9 de noviembre en la Institución Ferial de Badajoz (Ifeba) con espacios dedicados al turismo y la gastronomía rayanas o a la artesanía extremeña.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.