Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
Derogar el sanchismo es el lema que, de modo informal, ya se le atribuye al PP para las elecciones generales. El significado de esa consigna ya está claro en lo que se refiere a las leyes con mayor carga ideológica del actual Ejecutivo (Ley Trans, Solo sí es sí, Memoria Democrática...), condenadas a desaparecer o a una remodelación completa si los populares forman Gobierno. Ahora bien, en el ámbito económico las intenciones del equipo de Alberto Núñez Feijóo aún no han sido expresadas tan claramente.
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos habrían alcanzado un preacuerdo para la aprobación del conocido como Estatuto del Becario, que regula las condiciones de los estudiantes que se encuentran en prácticas, sin el apoyo de los empresarios.
La subida salarial pactada en los convenios colectivos registrados hasta mayo llegó al 3,24%, frente al 3,16% de abril. Aunque los incrementos salariales se siguen intensificando, siguen por debajo del umbral del 4% para 2023 señalado por la patronal y sindicatos en el V Acuerdo de Negociación Colectiva (AENC). Donde sí se nota el impacto de este pacto es en los convenios firmados en 2023, que reducen el aumento medio de los sueldos del 4,71% de hace un mes al 4,28.
Según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 627.957 hogares en los que viven 1.807.734 personas hasta finales de mayo. Estas cifras, aunque poco a poco abarcan más hogares, todavía están lejos de las previsiones que comunicó el Gobierno cuando anunció la medida: 850.000 hogares y 2,3 millones de beneficiarios.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha confirmado que la formación acudirá a las elecciones del próximo 23-J bajo el paraguas de Sumar, la coalición liderada por la actual vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. La decisión se toma después de que un 92,9% de los militantes del partido morado apoyaran la integración.
El ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, anunció este viernes en la cadena económica francesa BFMTV un acuerdo con más de 75 empresas distribuidoras para aplicar descuentos "de hasta el 10%" en un centenar de productos a partir de julio.
Es oficial: la eurozona ha caído en recesión técnica. Esto implica que la economía del conjunto de los 20 países que tienen el euro como divisa se ha contraído a lo largo de dos trimestres consecutivos, el último de 2022 y el primer de este año. La resistencia del mercado laboral en el Viejo Continente minimiza el impacto del retroceso económico, pero ello no evita que millones de familias sufran en sus propios bolsillos el golpe de la fuerte subida de los precios (que comenzó hace ya dos años). El Banco Central Europeo (BCE) está endureciendo su política monetaria, con constantes subidas de los tipos de interés desde hace casi un año, para doblegar la elevada inflación. Y es precisamente este encarecimiento del precio del dinero (que más tarde o temprano acaba afectando a la economía) el que eleva la incertidumbre sobre si la zona euro remontará en la segunda mitad de 2023... o no. Los expertos intentan buscar pistas en los distintos factores económicos para despejar la incógnita.
Los plazos juegan en contra del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, si consigue alcanzar la Moncloa tras las elecciones del 23-J. El gallego encontrará una profunda estructura de asignación de los 84.000 millones que el actual Gobierno ha comprometido dentro de la adenda al Plan de Recuperación, en poder de la Comisión Europea desde el pasado miércoles. Bruselas cuenta con un máximo de dos meses para evaluar el contenido del documento, aunque podría aplicar una prórroga "razonable", según detalla el reglamento. Ésta, sería la única oportunidad para que los de Feijóo -en caso de ser elegidos- tendrán para introducir modificaciones sustanciales que corrijan el rumbo diseñado por Sánchez.
El hasta ahora director de Servicios de Navegación Aérea de Enaire, Enrique Maurer, tomará el relevo de Ángel Luis Arias como director general del gestor de navegación aérea a partir de mañana sábado 10 de junio, según ha informado en un comunicado. Maurer ha sido el número dos de la entidad desde su nombramiento en 2017 como director de Servicios de Navegación Aérea.
La reciente victoria electoral del Recep Tayyip Erdogan en la segunda vuelta de las presidenciales turcas se ha traducido en un rápido giro económico del mandatario, al menos en las intenciones. Con una Turquía asfixiada por la inflación, Erdogan impuso su propia política monetaria ordenando bajar los tipos de interés cuando prácticamente todo el planeta los subía. Intentaba sujetar así antes de las elecciones un crecimiento sólido en los últimos años. Pero, al mismo tiempo, la moneda del país se desangraba sin parangón. La debacle de la lira turca obligó a su administración a ingentes medidas como masivas compras de oro y de divisas para sujetar el desplome. Ahora todo ese esfuerzo se puede ir al traste con el regreso a la ortodoxia económica.
El salario por hora trabajada aumentó un 4,1% interanual en el primer trimestre del año, su séptimo trimestre al alza y el primero tras la última revalorización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que desde enero asciende a 1.080 euros brutos. En mayor proporción subió el coste laboral total que asume el empleador por cada trabajador: de enero a marzo se vio incrementado en un 4,3%, su mayor alza desde el segundo trimestre de 2020, cuando estalló la pandemia.
La Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) ha aprobado sus cuentas en las que ha registrado un superávit de 41.781 euros, tras lograr unos ingresos anuales de 2,95 millones de euros. Además, sus asociaciones y empresas asociadas aprobaron un incremento de las cuotas para este año del 4%.
Los planes de la Reserva Federal y el BCE para la próxima semana corren un alto riesgo de quedar desfasados. Las inesperadas subidas de tipos de Australia y Canadá han puesto muy nervioso al mercado de bonos, que han reaccionado con un repunte de los intereses. Los bancos centrales de ambos países han trasmitido el mensaje de que no terminan de fiarse de la caída de la inflación. Hoy la deuda soberana está más relajada, pero sigue habiendo cortocircuitos a corto plazo. No deja de ser un aviso a navegantes para Washington y Frankfurt de que el trabajo contra la inflación no ha terminado.
Los vicepresidentes de CEOE y presidentes de CEIM, Foment y Cepyme, Miguel Garrido, Josep Sánchez Llibre y Gerado Cuerva, no se pronunciarán hoy ante la renovación de estatutos que plantea el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, para permitir su reelección más allá de 2026. La Junta Directiva de CEIM, que se ha reunido hoy al mediodía, le ha pedido a su presidente que no se posicione en la reunión que mantendrá esta tarde el presidente de CEOE con los vicepresidentes de la organización, según fuentes consultadas por elEconomista.es. Por su parte, el vicepresidente catalán, Josep Sánchez Llibre, no acudirá a la reunión y convoca a su Ejecutiva el lunes. En cuanto al líder de Cepyme, todo apunta a que tampoco estará presente en la reunión de esta tarde, manifestando así su discrepancia con la modificación estatutaria planteada por Garamendi.
Los vicepresidentes de CEOE y presidentes de CEIM, Foment y Cepyme, Miguel Garrido, Josep Sánchez Llibre y Gerado Cuerva, no se pronunciarán hoy ante la renovación de estatutos que plantea el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, para permitir su reelección más allá de 2026. La Junta Directiva de CEIM, que se ha reunido hoy al mediodía, le ha pedido a su presidente que no se posicione en la reunión que mantendrá esta tarde el presidente de CEOE con los vicepresidentes de la organización, según fuentes consultadas por elEconomista.es. Por su parte, el vicepresidente catalán, Josep Sánchez Llibre, no acudirá a la reunión y convoca a su Ejecutiva el lunes. En cuanto al líder de Cepyme, todo apunta a que tampoco estará presente en la reunión de esta tarde, manifestando así su discrepancia con la modificación estatutaria planteada por Garamendi.
Los vicepresidentes de CEOE y presidentes de CEIM, Foment y Cepyme, Miguel Garrido, Josep Sánchez Llibre y Gerado Cuerva, no se pronunciarán hoy ante la renovación de estatutos que plantea el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, para permitir su reelección más allá de 2026. La Junta Directiva de CEIM, que se ha reunido hoy al mediodía, le ha pedido a su presidente que no se posicione en la reunión que mantendrá esta tarde el presidente de CEOE con los vicepresidentes de la organización, según fuentes consultadas por elEconomista.es. Por su parte, el vicepresidente catalán, Josep Sánchez Llibre, no acudirá a la reunión y convoca a su Ejecutiva el lunes. En cuanto al líder de Cepyme, todo apunta a que tampoco estará presente en la reunión de esta tarde, manifestando así su discrepancia con la modificación estatutaria planteada por Garamendi.
Durante muchos años, Rusia ha funcionado como una suerte de puerta al exterior para Kazajistán y el resto de ex repúblicas soviéticas. Moscú ha aprovechado su situación geográfica y su dominio político y económico para 'controlar' el acceso de esta ex república soviética al exterior, ya fuera a través del mar o de las rutas comerciales más habituales. Sin embargo, algo está cambiando en los últimos años. China está imponiendo su influencia poco a poco a estos países, algo que por ahora no ha provocado una queja oficial ni formal de Moscú, pero que podría abrir una herida. Aunque Pekín y Moscú están en un buen momento, no debe ser fácil para Rusia asumir la pérdida de influencia en una región que llegó a formar parte de su territorio. Kazajistán solo es el ejemplo más visible de un giro mucho más importante.
El empleo creció en Francia durante el primer trimestre. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INSEE por sus siglas en francés), dicho incremento alcanzó el 0,3%, lo que representa 92.400 nuevos puestos de trabajo entre enero y marzo.
Sin tiempo, apenas, para reponernos, de la sorpresa del adelanto de las elecciones generales, Pedro Sánchez nos ameniza la campaña cambiando el disfraz de feriante de tómbola, que tan mal le fue el 28-M, por el de saltimbanqui del circo electoral y proponiendo nada menos que hasta seis debates, uno por semana y cara a cara con Núñez Feijóo, que es quien de verdad no le deja dormir por las noches y no el difuminado espectro del hoy convidado de piedra Pablo Iglesias.
El presidente de la patronal, Antonio Garamendi, ha convocado esta tarde a los vicepresidentes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para abordar un cambio en los estatutos y poder presentarse a la presidencia por tercera vez, cuando los reglamentos vigentes lo limitan a dos. Con esta reunión, Garamendi quiere escenificar el apoyo interno ante una posible reelección en 2026.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.