Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
En las negociaciones con la UE, Donald Trump ha exigido un arancel mínimo del 15% al 20% para los productos europeos, según informa el Financial Times, citando a fuentes de la negociación. Trump también se habría negado a rebajar las tasas a los automóviles, una de las prioridades del equipo de Bruselas. Una posición que pone en duda la perspectiva de un acuerdo en las próximas dos semanas.
Moody’s subió este jueves la nota de Argentina como emisor de deuda soberana, una mejora que se asienta en el acuerdo sellado en abril con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la liberación de los controles cambiarios. Las calificaciones de Argentina como emisor a largo plazo en moneda extranjera y en moneda local subieron a Caa1, desde Caa3, ambas notas dentro del grado especulativo con alto riesgo, mientras que la perspectiva se cambió a estable, desde positiva.
Las exportaciones de Castilla y León aumentaron un 11,6 por ciento en los cinco primeros meses de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando la media nacional creció un 0,8 por ciento, y alcanzaron los 8.651,1 millones de euros con un peso del 5,3 por ciento sobre el total nacional.
Zaragoza implanta las licencias exprés en materia urbanística. Una medida que ya se adelantó en el Debate del Estado de la Ciudad, que se ha celebrado durante los días 25 y 16 de julio, y de la que, ahora, se han dado nuevos pasos para que sea una realidad desde el próximo mes de septiembre.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha respondido formalmente a las cuestiones sobre las obras de renovación de la sede del banco central en Washington planteadas por el director de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca y que el presidente del país, Donald Trump, ha criticado públicamente por el sobrecoste acumulado sobre el presupuesto original.
El subsidio por desempleo para mayores de 52 años es una ayuda clave para muchas personas que, sin empleo, se encuentran en los años previos a la edad de jubilación. Como reúne ciertas ventajas que no tienen otros subsidios, también exige requisitos adicionales que hay que cumplir de forma obligatoria y que, si se olvidan, provocan la suspensión del subsidio.
Nuevos pasos para que Aragón tenga presupuestos en 2026. El Departamento de Hacienda, que ya ha venido trabajando en las cuentas de la comunidad para el próximo año, confía en empezar en el mes de agosto a darle un nuevo impulso al presupuesto autonómico y con el fin de que pueda salir adelante en las Cortes de Aragón.
A vueltas de nuevo con la financiación singular de Cataluña en la comunidad aragonesa para volver a rechazar otra vez “el cupo catalán” por los efectos nocivos que tendría para Aragón y para el conjunto de España.
La inseguridad jurídica es un punto clave a la hora de que las empresas españolas decidan hacer negocio en América Latina. Según un informe elaborado entre IE Business School y Llorente y Cuenca, la falta de seguridad jurídica en la región afecta al 30% del volumen de negocio de las empresas que operan en la región. Este fue uno de los temas que se abordaron estos días en el X Encuentro empresas Multilatinas, celebrado en Santander, en el que las empresas presentes en la región mostraron su experiencia a la hora de llevar a cabo su actividad en la región.
El Ministerio de Hacienda ha cesado de su cargo a Óscar del Amo Galán, quien ocupaba el puesto de subdirector general de Tributos Locales y está imputado en el conocido como caso Montoro, según ha adelantado elDiario. Del Amo está siendo investigado por su presunta participación en la elaboración de cambios legislativos que favorecieron a determinadas empresas, las cuales habrían contratado posteriormente los servicios del despacho vinculado al exministro Cristóbal Montoro. La investigación lo señala como uno de los responsables de incluir en los Presupuestos Generales de 2018 enmiendas impulsadas por el sector gasístico.
La excedencia voluntaria es un mecanismo que permite al trabajador poner entre paréntesis su trayectoria en una empresa para afrontar nuevos desafíos laborales o usarla con cualquier motivo. Pero se trata de una decisión que, una vez tomada, no tiene marcha atrás y puede conllevar determinadas consecuencias indeseables para el empleado, dado que no es un salto con red y tiene sus riesgos.
La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha solicitado a la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera este mes de julio y no después del verano como ha anunciado el Gobierno central esta semana.
La economía de Marruecos está acelerando. Se prevé que el PIB se expanda alrededor de un 4% este año (tras varias revisiones al alza) y que en 2026 y 2027 siga expandiéndose a un ritmo cercano a esa tasa. ¿Cuál es su secreto? Convertirse en una España 'low cost'. Los sectores que están impulsando a la economía marroquí son los mismos que impulsaron y siguen impulsando a España hoy pero a un menor coste: el turismo y el automóvil.
Tras una dura ronda de negociaciones la UE ha logrado sacar adelantarte el 18º paquete de sanciones a Rusia desde la Guerra de Ucrania. La medida estrella es la imposición de un nuevo límite al precio del barril que hasta ahora estaba en los 60 dólares y ahora será un límite dinámico que siempre marque 15 dólares por debajo del precio del mercado. Es decir, actualmente en las condiciones presentes, el umbral se encontraría entre los 45 y 50 dólares.
En el primer semestre 2025, el 4,8% de las pymes han desaparecido, una cifra que supera ligeramente al ritmo de nuevas constituciones y revela una "rotación forzada en el tejido empresarial".
La economía de Argentina está disfrutando de una recuperación potente, marcada por el auge de los salarios reales, la desinflación (ha pasado del 292% de finales de 2023 al 39% de hoy) y la mejora de indicadores 'sociales' como la tasa de pobreza, que se ha desplomado con contundencia. Esta semana se ha conocido otro dato revelador que sorprenderá a parte de los analistas y agentes: las políticas liberales de Javier Milei han logrado que los salarios disparen su peso en la economía, mientras que los beneficios empresariales pierden peso. Esto puede resultar contradictorio para ciertos sectores o grupos que suelen relacionar el liberalismo con una ideología que 'favorece' directamente a las empresas. Sin embargo, una mayor libertad económica real suele tener como consecuencia una mayor competencia y, por ende, un menor margen de beneficios para las empresas. Esto dice la teoría y ahora la práctica en Argentina.
La economía de Argentina está disfrutando de una recuperación potente, marcada por el auge de los salarios reales, la desinflación (ha pasado del 292% de finales de 2023 al 39% de hoy) y la mejora de indicadores 'sociales' como la tasa de pobreza, que se ha desplomado con contundencia. Esta semana se ha conocido otro dato revelador que sorprenderá a parte de los analistas y agentes: las políticas liberales de Javier Milei han logrado que los salarios disparen su peso en la economía, mientras que los beneficios empresariales pierden peso. Esto puede resultar contradictorio para ciertos sectores o grupos que suelen relacionar el liberalismo con una ideología que 'favorece' directamente a las empresas. Sin embargo, una mayor libertad económica real suele tener como consecuencia una mayor competencia y, por ende, un menor margen de beneficios para las empresas. Esto dice la teoría y ahora la práctica en Argentina.
El presidente estadounidense se ha sometido a un examen médico tras notar una inflamación en la parte inferior de sus piernas, y se le ha detectado "insuficiencia venosa crónica". Así lo ha informado la Casa Blanca, después de que el presidente se sometiese a un examen completo. Los médicos insisten en que el presidente goza de una "excelente salud", y que no hay indicios de trombosis ni enfermedades arteriales.
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro ha criticado en un comunicado remitido a las agencias de información el auto judicial de su imputación que, afirma, carece de "ningún elemento probatorio". También considera "anómalo" que la investigación judicial con sumario secreto haya durado siete años, tras "esperar" a su salida del Ministerio en 2018 para iniciarla, y que salga ahora "coincidiendo con el actual contexto de verdaderos escándalos del Gobierno de España".
La nueva herramienta anticrisis que ha puesto sobre la mesa la Comisión Europea se presenta como una nueva alternativa al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el fondo de rescate que se utilizó para los rescates a Grecia, Chipre y a la banca española en los años de la crisis de deuda europea. El nuevo fondo de rescate se presenta con varias condiciones para convencer a los escépticos, como la necesidad de unanimidad a la hora de desembolsarlo, pero, a diferencia del MEDE, las exigencias de compromisos fiscales o reformas estructurales quedarían fuera de la mesa. La idea es tener a disposición de la Unión un fondo, similar al que se usó durante la pandemia, para responder con agilidad a graves crisis. Eso sí, será un préstamo, y nunca una ayuda sin contraprestaciones.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.