El Economista
La reventa de entradas con ánimo de lucro será ilegal en el Reino Unido según los planes que el Gobierno tiene previsto anunciar esta semana, en el marco de una esperada ofensiva contra las plataformas de reventa como Viagogo y StubHub.
Las entregas a cuenta a las autonomías aumentarán el año que viene un 7% respecto a las de 2025 y sumarán 157.731 millones de euros según informó la ministra de Hacienda a los consejeros en el curso del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Se trata de la mayor cifra de la historia, mayor que las entregas que se hicieron en julio afirmó Montero en la rueda de prensa posterior a la reunión. Esto demuestra el dinamismo muy importante que tiene la economía española, explicó.
El portavoz de la Junta de Castilla y León y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha exigido este lunes a la ministra del ramo, María Jesús Montero, que cualquier reforma del modelo de financiación autonómica tiene que llevarse a cabo de manera multilateral. Por lo tanto, se tiene que negociar "entre todos" para evitar que se haga solo con una parte para contarlo luego a las demás, ha añadido.
El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) ha vuelto a hacer evidente las posiciones antagonistas entre el Gobierno central de Pedro Sánchez y la Generalitat Valenciana. Mientras el Ministerio de Hacienda presume de que la Comunidad Valenciana recibirá una cifra récord el año que viene de 17.380 millones de euros de las entregas a cuenta y de la liquidación pendiente de 2024, su titular, la vicepresidenta María Jesús Montero, sigue sin aclarar a mediados de noviembre si la Generalitat contará o no con extra FLA este año.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero, ha anunciado a las comunidades autónomas, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que "en enero o febrero" se iniciará la reforma del modelo de financiación autonómica, que data del año 2009. Sin embargo, no ha negado que la financiación singular de Cataluña sigue adelante y que las conversaciones al respecto continúan.
Reunión hoy del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en Madrid. Una cita muy esperada desde el Gobierno de Aragón para conocer los datos para fijar el techo de gasto y dar el punto final al presupuesto de la comunidad para el año 2026. Y ya está la información. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que el objetivo de déficit autonómico será del 0,1% del PIB el próximo año. Y la cifra no ha gustado al Ejecutivo aragonés.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha instado este lunes a los grupos parlamentarios a continuar la negociación de los Presupuestos autonómicos de 2026 y a retirar la enmienda a la totalidad presentada, al considerar que "no existen motivos que la justifiquen".
La reforma de las pensiones diseñada por el Gobierno de coalición alemán formado por el bloque conservador CDU/CSU y el Partido Socialdemócrata (SPD) podría caerse en el último momento debido a la rebelión de los diputados jóvenes de la CDU por su negativa a asumir el coste que significaría vincular la red de seguridad de las pensiones en torno a un 48% del salario medio. Una negativa que, de producirse, podría poner en peligro incluso el Ejecutivo presidido por Friedrich Merz
El acuerdo comercial entre EEUU y la UE, que redujo las tasas impuestas por Donald Trump a la mayoría de las exportaciones europeas al 15% a cambio de una serie de concesiones comerciales, atraviesa turbulencias. En las últimas semanas, el Gobierno estadounidense está maniobrando para ampliar la lista de productos europeos gravados con un 50%, que teóricamente solo se debería aplicar al acero y al aluminio. Un movimiento que en Bruselas consideran una ruptura del espíritu del acuerdo, y que quieren evitar ofreciendo nuevas negociaciones a Washington, destacando la posibilidad de cooperar contra las importaciones baratas chinas.
Que exista una relación entre un trabajador o trabajadora y alguno de sus superiores no es algo completamente extraño: muchos ciudadanos conocen algún caso que, si no es de primera mano, les llega por vía de conocidos: el amor no entiende de jerarquías laborales. Pero en todas las situaciones siempre surge la misma pregunta: ¿infringe algún tipo de código tener una relación con tu jefe?
Más concurrencia y menos fragmentación. Estas son las principales recomendaciones que la Cámara de Cuentas de Aragón ha realizado para el Ayuntamiento de Zaragoza y las entidades dependientes según se recoge en el informe sobre contratos menores en el consistorio en los ejercicios de 2021 y 2022.
Los abogados que se dedican a litigar pensiones de incapacidad permanente han advertido en no pocas ocasiones de que la Seguridad Social se encuentra desbordada y que no funciona bien, provocando retrasos tanto en las concesiones de estas prestaciones como en sus revisiones. Algo que puede complicarle y mucho la vida a las personas que las piden, dado su estado vulnerable y la incertidumbre propia del proceso.
Sumar exigirá al PSOE durante la negociación presupuestaria la instauración de lo que ha denominado 'tasa Trump', para que las grandes tecnológicas estadounidenses paguen impuestos en España. Así lo ha avanzado este lunes la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en referencia a Alphabet (Google), Amazon, Apple, Meta (Facebook) y Microsoft.
La gran amenaza que teme Europa ya está empezando a emerger. El BCE lleva tiempo advirtiendo que uno de los grandes peligros para su economía es un potente proceso desinflacionario por el desvío masivo de productos chinos a raíz de la guerra comercial. Si bien Pekín y EEUU están llegando a entendimientos, se consagra una era de gravámenes más altos y, por lo tanto, las empresas chinas están buscando objetivos nuevos para su sobrecapacidad. En este contexto, antes de llegar a Europa los mercados más cercanos ya están dando buena fe de las preocupaciones que surgen en Fráncfort, actuando como un verdadero canario en la mina.
Las comunidades autónomas acuden este lunes a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), presidido por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda Mª Jesús Montero, con el firme propósito de rechazar el objetivo de déficit que les van a proponer, el -0,1% de su PIB.
Nuevo informe de la Cámara de Cuentas de Aragón. En este caso, sobre los contratos menores del Ayuntamiento de Teruel en los ejercicios de 2021 y 2022 y en el que se realizan una serie de recomendaciones tanto para los consistorios como para sus entidades dependientes.
Cerca de diez millones de pensionistas están esperando al hecho clave de todo el año: conocer la subida de sus pensiones de cara al próximo ejercicio. Una fecha a la que nos vamos acercando y cuya trascendencia se entiende fácilmente porque esas prestaciones son su principal fuente de ingresos.
El Ministerio de Hacienda repite su apuesta y ofrecerá a las comunidades autónomas margen para incurrir en un déficit del 0,1% del PIB en los próximos tres años (2026, 2027 y 2028) que les permitiría gastar en torno a 5.500 millones de euros más que el equilibrio presupuestario que se les exigiría en el caso de que no prospere la senda de estabilidad presupuestaria. Así lo habría transmitido el equipo de la vicepresidenta María Jesús Montero en la reunión previa al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que tendrá lugar este martes a partir de las 12:00 horas.
La apreciación es un tanto subjetiva, pero puede ayudar a la composición de lugar. A finales de los 90 Reino Unido era todo lo que estaba bien en la vida: crecimiento económico, el encanto del nuevo laborismo de Tony Blair, una voz clave en la UE, el romance de los Beckham, Oasis, las Spice Girls, Blur, el Manchester United brillando en Europa con la camiseta de Sharp, el influjo de Lady Di hasta su trágica muerte, Trainspotting, Hugh Grant conquistando, Mister Bean tacañeando, la elegancia de Pierce Brosnan (irlandés) como 007, las botas de Doc Martens, las chaquetillas de Umbro... Más de un cuarto de siglo después, aunque los Beckham sigan juntos, parece que todo lo demás se ha roto.
Más de un mes después de la primera propuesta de Seguridad Social sobre las tablas de cotización del RETA para el año 2026, la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA) ha lanzado una batería de propuestas para mejorar el sistema del trabajo autónomos. Se trata de un plan estratégico que la patronal ha enviado a los grupos parlamentarios y que incluye la ampliación de la Tarifa Plana y la bonificación de cuotas para quienes tienen ingresos menores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).







