El Economista
Durante nuestro día a día, casi sin darnos cuenta, tenemos muchos gastos que realizamos en momentos prácticamente involuntarios que, sin embargo, suponen enormes cantidades mensuales que no paramos a pensar y que merman nuestra capacidad de ahorro. El Banco de España ha querido alzar la voz lanzando un mensaje de advertencia sobre esos gastos "al tuntún".
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha participado este jueves, 22 de mayo, en el Día de Honor de la región, el acto institucional central de la Semana de Extremadura en el Pabellón de España de la Exposición Universal de Osaka 2025.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado el proyecto de ley fiscal estrella de Donald Trump. Su futura aprobación puede entregar al magnate su primera gran victoria legislativa, porque si no consigue aprobarla, las bajadas de impuestos impulsadas en su primer mandato y hoy vigentes, quedarían automáticamente derogadas con el cambio de año. La situación se complica porque la ley de más de 1.000 páginas incluye un considerable aumento de deuda federal. El mercado lleva desde hace semanas dando serios toques de atención a la Casa Blanca llevando a los bonos por encima del 5%.
A poca distancia de donde el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne con las asociaciones de víctimas de la DANA, el presidente valenciano Carlos Mazón ha escenificado un frente común con más de una decena de asociaciones y patronales para reclamar que el Estado aporte financiación ante el riesgo inminente de retrasos e impagos en las facturas a sus proveedores. Una situación que Mazón atribuye a que no se haya aprobado el FLA extraordinario por primera vez en 12 años.
El cobro de todas las prestaciones por desempleo obliga al cumplimiento de ciertos requisitos que no solo deben darse en el momento de la solicitud de la ayuda, sino también durante todo el periodo de cobro de la misma. En caso contrario, puede llegar una notificación del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) con malas noticias.
Ifema Madrid se refuerza como uno de los principales motores de Madrid después de haber aportado 5.779 millones de euros de actividad económica, una cifra que equivale al 3,2% del PIB de la ciudad y el 2% de la región. La cifra supone un incremento del 13,2% en comparación con el año anterior. También se traduce en la creación y mantenimiento de 47.691 empleos, un 21,2% más, según se extrae del Informe sobre impacto socioeconómico y fiscal de Ifema Madrid en la región y la ciudad de Madrid, elaborado por la consultora PwC.
Si el sueño de gran parte de los trabajadores es jubilarse, hacerlo antes de tiempo, de forma anticipada, es casi una fantasía. La normativa de pensiones permite a los ciudadanos adelantar su retiro profesional entre dos y cuatro años siempre que se cumplan unos requisitos concretos de cotización, pero existe una opción en la que la jubilación se puede anticipar a los 52 años en determinados casos.
Hacienda ya ha activado Verifactu -impulsado por la Ley Antifraude-, el nuevo sistema de facturación electrónica que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2026. Este sistema obligará a que más de 7 millones de pequeñas y medianas empresas y autónomas a emitir sus facturas a través de un software certificado, con un único registro que es inalterable, asegura TeamSystem. El objetivo, asegura Hacienda, es reforzar la transparencia fiscal y evitar prácticas opacas. Así, las modificaciones quedarán registradas en un documentado mediante una factura rectificativa vinculada a la original.
El PSC y ERC han pactado destinar 200 millones de euros a la rehabilitación de viviendas y la creación de nuevas plazas de guardería. Estas medidas se enmarcan en el tercer decreto de suplemento de crédito para aliviar las finanzas de la Generalitat de Cataluña. El Consell Executiu aprobará hoy mismo este tercer tramo en una reunión extraordinaria.
Indonesia puede estar a punto de comprobar que las buenas intenciones no siempre se llevan bien con la economía. Tras el fulgurante crecimiento de las últimas décadas, este 'tigre' del sudeste asiático (apelativo que se ganó junto a otros países de la región por este rápido desarrollo económico) se ha topado con la realidad de las finanzas cuando se ha puesto a velar por los más vulnerables. La loable intención de sus actuales gobernantes de asegurar la alimentación de más de un cuarto de su población compromete no solo la saludable senda de déficit y deuda públicos del país, sino el futuro de su economía, advierten economistas de diferentes casas de análisis internacionales. Conjugar ambas prioridades supone todo un desafío.
Pese a las sanciones económicas, los bloqueos comerciales y la guerra, Rusia mantiene en pie a su economía y más que protegido al rublo. La divisa rusa sigue escalando posiciones frente al dólar, hoy toca nuevos máximos de dos años, y aumenta la distancia como el mejor activo del año frente a opciones como el oro, lo que la convierte casi en un milagro difícil de explicar.
La patronal de las pequeñas y medianas empresas integrada en CEOE, Cepyme, ha efectuado la renovación de su órgano de dirección tras las elecciones celebradas este martes. El primer Comité Ejecutivo presidido por Ángela de Miguel ha renovado las vicepresidencias y elegido al presidente de CEAJE, Fermín Albaladejo, como secretario general de la organización.
El alcalde de Barcelona cruza el ecuador de su mandato. Hace unos dos años el cumpleaños se celebrará el 17 de junio, Jaume Collboni alcanzó la vara de mando en una investidura de infarto que entronizó al socialista gracias a los comunes y el PP, que apoyaron al candidato para que constituyera un gobierno en solitario. Desde entonces, Collboni ha trampeado la falta de socios estables echando mano de la geometría variable. Consciente de que no existen mayorías alternativas para articular una moción de censura, el dirigente navega esta situación con aparente comodidad.
La patronal centra todos sus esfuerzos en frenar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas a la semana en el primer trámite que deberá afrontar en el Congreso de los Diputados: el debate de totalidad. Para ello mantiene desde hace meses encuentros con la mayoría de grupos parlamentarios con el objetivo de que impulsen una enmienda a la totalidad que, en el caso de salir adelante, devolvería el texto al Gobierno. Por el momento, solo Junts ha manifestado en público su intención de presentarla, no obstante, CEOE persuade a PP y Vox para que den el mismo paso, según trasladó el presidente de Foment del Treball en la última Junta Directiva de la organización y confirman fuentes empresariales.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha firmado la orden de elaboración del Presupuesto de 2026, en el que por primera vez las cuentas de la administración andaluza van a ronda "o incluso superar" los 50.000 millones de euros, y que también estarán influidos en su contenido con el hecho de que serán los últimos de la legislatura y para un año electoral (las elecciones serán en junio si no hay adelanto). Ojo a las rebajas fiscales.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha firmado la orden de elaboración del Presupuesto de 2026, en el que por primera vez las cuentas de la administración andaluza van a ronda "o incluso superar" los 50.000 millones de euros, y que también estarán influidos en su contenido con el hecho de que serán los últimos de la legislatura y para un año electoral (las elecciones serán en junio si no hay adelanto). Ojo a las rebajas fiscales.
Entre treguas comerciales, reducciones de rating de EEUU y otros choques comerciales
una crisis está pasando bajo el radar del mundo. Una de las mayores montañas de deuda del planeta está viviendo una sacudida silenciosa pero histórica, que podría tener un potente impacto en los bonos de todo el planeta y los mercados financieros. Japón está sometido a una sacudida histórica de sus bonos tras la última subasta de deuda pública este martes, que ha sido la peor desde 1987 en cuanto a demanda. Esto viene de una subida frenética de la rentabilidad de sus bonos a largo plazo, en particular los de 30 a 40 años.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha firmado este miércoles una declaración institucional con los responsables de las organizaciones profesionales agrarias (OPA) con representación en Castilla y León (Asaja, UPA, COAG y UCCL) sobre las prioridades de la futura PAC en la que reclaman que se mantengan los dos pilares y que se incrementen las dotaciones de los dos fondos, FEAGA y FEADER.
La vida de Nicolás Leal, un vecino de la localidad zaragozana de Zuera, cambió para siempre cuando le detectaron una metástasis hepática. Desde ese momento, su rutina se convirtió en una sucesión de tratamientos de quimioterapia con la que no ha logrado paliar los efectos de su enfermedad, que ya es crónica. Ahora pide ayuda ciudadana para poder intentarlo con su última esperanza: un tratamiento de alto coste en EEUU.
Vox sigue aplicando su particular tijera en los presupuestos valencianos, con el beneplácito del Partido Popular de Carlos Mazón, y la patronal autonómica CEV no se salva de ellos, como ya les ha ocurrido a los dos grandes sindicatos CCOO y UGT, y a entidades estatutarias como la Academia Valenciana de la Lengua.