El Economista
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha explicado este domingo que el presidente Donald Trump está informando individualmente a cada país que si no hay un acuerdo comercial para el próximo 1 de agosto, reimpondrá los aranceles a los niveles declarados el pasado 2 de abril.
Un Plan de Vivienda será una de las 10 medidas prioritarias que adoptará el PP cuando llegue al Gobierno. Alberto Núñez Feijóo, elegido ayer presidente del partido con el 99,2% de los votos en el XXI Congreso Nacional del Partido Popular que hoy se ha clausurado, ha desgranado qué medidas se tomarán en los 100 primeros días de su presidencia.
El Consenso Económico y Empresarial de PwC estima un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,3% en 2025 y del 1,8% en 2026, al tiempo que descarta que, "de momento", la guerra arancelaria impacte de lleno en la economía española.
El patrimonio bajo gestión de los planes de pensiones del sistema individual (el de mayor peso, seguido a distancia por el sistema de empleo y el sistema asociado) ha experimentado un alza en mayo de un 2,5%, equivalente a unos 2.107 millones de euros, que han situado el total gestionado en los 91.725 millones, según datos de la patronal del sector Inverco.
España ha obtenido 42,1 millones de euros de fondos europeos con los que financiará 11 proyectos, entre ellos dos para evitar impactos de las danas y otros para impulsar una red transeuropea de transporte eficiente y sostenible.
El Gobierno chino ha anunciado este domingo la entrada en vigor con efecto inmediato de sus restricciones a la adquisición de dispositivos médicos para empresas con sede en la Unión Europea en un nuevo episodio del conflicto abierto entre Pekín y Bruselas en este ámbito.
El Eurogrupo elige mañana a su nuevo presidente en una carrera en la que el ministro de Economía, Comercio y Empresa español, Carlos Cuerpo, y el titular de Finanzas lituano, Rimantas Sadzius, le disputarán el cargo al irlandés Paschal Donohoe tras un lustro al frente de este organismo.
El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, dijo este sábado en Río de Janeiro que los BRICS apoyarán la firma de una convención tributaria de las Naciones Unidas (ONU) que permita que los superricos paguen impuestos de manera "justa".
En un nuevo intento por impulsar el turismo en el golfo pérsico, Abu Dabi ha presentado su nuevo proyecto sin precedentes: una megaestructura con forma esférica bajo el nombre de Sphere Abu Dabi y que replicará a la ya construida en Las Vegas (Nevada), conocida como The Sphere.
Un sector público reducido, la defensa del libre mercado y de la libre empresa son el eje de la política económica del Partido Popular. Esta mañana se ha aprobado por unanimidad la ponencia política, donde van incluidos los principios económicos, en el XXI Congreso Nacional del partido que se está celebrando desde ayer viernes y hasta mañana domingo en Madrid. Un texto, con algunas enmiendas pactadas que no cambian sustancialmente el fondo, que, más que medidas concretas, recoge las bases de lo que llevará a cabo el partido de Alberto Núñez Feijóo si llega a gobernar.
El Ministerio de Comercio de China ha informado este sábado que ha aceptado los "compromisos de precios" ofrecidos por 34 productores de brandy de la Unión Europea (UE) en la decisión final sobre una investigación antidumping sobre las importaciones de este tipo de bebida alcohólica de la UE.
José Domingo de Ampuero y Osma (Getxo, 1949) nunca ha tenido pelos en la lengua y es conocido por decir lo que piensa. En su entrevista con elEconomista.es no defrauda y dice las cosas tal y como las piensa. Como ex vicepresidente del BBVA y nieto de uno de los fundadores del Banco de Bilbao, no titubea y lanza su opinión con valentía. Conoce bien la historia de la banca vasca y no ve con buenos ojos la OPA hostil realizada sobre el Sabadell.
Estados Unidos ha amenazado a la Unión Europea con un arancel del 17% a los productos agrícolas, en lo que supone una escalada comercial de última hora y en vísperas del plazo del 9 de julio dado por Donald Trump para que entren en vigor los gravámenes comerciales suspendidos en abril, según avanza el Financial Times.
El debate sobre la financiación autonómica ha resurgido con la propuesta de un modelo singular para Cataluña. Pero la implantación de esta singularidad, muy similar a la del País Vasco y Navarra, empeoraría las finanzas de las comunidades pobres y pondría en riesgo la lucha contra el fraude (incluso podría estimularlo). Así se explica en el libro La factura del cupo catalán, escrito al alimón por Francisco de la Torre y Jesús Fernández-Villaverde. En la obra, ambos economistas formulan una batería de medidas para mejorar el actual sistema de financiación, incluyendo un correctivo sobre el régimen foral.
Los gigantes europeos, con firmas como Mercedes-Benz, LVMH y BMW a la cabeza, están manteniendo negociaciones 'por la puerta de atrás' con EEUU para intentar salvarse de las amenazas arancelarias de EEUU. Unos movimientos que pueden debilitar las negociaciones de la propia Comisión Europea.
En los pasillos de las instituciones comunitarias ya surgen voces que apuntan a que el soterrado, pero nunca desaparecido, enfrentamiento entre los países del Norte y del Sur de la Unión Europea, resurgirá con fuerza renovadas, con motivo de la negociación del nuevo Presupuesto comunitario. La causa estriba en que serán las economías meridionales las que más tendrán que elevar su desembolso en Defensa en los próximos años, pero ese esfuerzo paradójicamente tendrá la mayor repercusión en los Estados septentrionales, aquellos en los que, aun cuando el desembolso militar es ya elevado, se encuentran geográficamente más expuestos a la amenaza rusa, y tienen legitimidad para reclamar una parte mayor del futuro presupuesto común para Defensa.
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultoras (Asaja) sigue de cerca los primeros pasos de la negociación de las Cuentas europeas que temen que recorten los fondos destinados a la política agraria y acaben con su configuración actual como política autónoma. Así lo explica su presidente, Pedro Barato, al atender a elEconomista.es.
El Ejecutivo comunitario de Ursula von der Leyen pondrá este mes sobre la mesa su propuesta de Presupuestos Generales comunitarios para el periodo 2028-2034. El debate será arduo, pero ya se puede anticipar que abordarán unas Cuentas con cambios radicales respecto a formulaciones anteriores. Hasta el punto de que uno de los pilares de la integración europea, la Política Agraria Común (PAC), se arriesga a un recorte de hasta el 20% de sus recursos, con objeto de liberar fondos para las crecientes necesidades defensivas de la Unión.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo de 74 millones de euros con la Junta de Castilla y León para cofinanciar proyectos agrícolas, forestales y de adaptación y mitigación al cambio climático en zonas rurales bajo el programa operativo 2023-2027 del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Se trata del primer tramo de una financiación total aprobada por el Banco Europeo de Inversiones de 245 millones de euros.
Conseguir una pensión de incapacidad permanente no se garantiza cuando una persona tiene una dolencia o enfermedad concreta, pero dependiendo de los casos un trabajador sí puede tener más opciones de obtener la prestación. Es lo que sucede, por ejemplo, con la fibromialgia.