El Economista
A la hora de montar una empresa, uno de los primeros y más importante aspectos a tener en cuenta son las obligaciones tributarias que enfrentaremos por hacerlo. En España, la carga fiscal de los autónomos es el principal obstáculo a la hora de emprender, que es especialmente elevada si la comparamos con la de otros países más afables con los empresarios.
La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos de Extremadura (CIEM) ha valorado la decisión del Congreso de rechazar la Ley de reducción de jornada planteada por el Ministerio de Trabajo, en coherencia con la falta de acuerdo alcanzado en el marco del diálogo social.
En España los trabajadores que así lo deseen pueden adelantar su jubilación de forma voluntaria hasta un máximo de dos años. Teniendo en cuenta que la Seguridad Social establece la edad de jubilación en 65 años para los que hayan cotizado más de 38 años y 3 meses para 2025, los que se retiren de forma anticipada podrán hacerlo a los 63, aunque enfrentando ciertas desventajas.
Extremadura está posicionada como uno de los destinos europeos más atractivos para la inversión extranjera directa (IED), gracias a un enfoque estratégico que combina sostenibilidad, innovación y acompañamiento personalizado a las empresas. La región apuesta por sectores de alto valor añadido como las energías renovables, el vehículo eléctrico, los centros de datos, el agroalimentario, la biotecnología y el turismo sostenible, generando oportunidades que transforman la economía y crean empleo de calidad.
Las empresas que se constituyan en localidades afectadas por los incendios forestales de 2025 en Castilla y León podrán acceder al porcentaje máximo de ayuda del 75 por ciento sobre el coste subvencionable, tras la modificación de las bases reguladoras de la ayuda que establecían un 35 por ciento inicial. El importe total de la convocatoria es de 7,5 millones de euros que puede incrementarse hasta los 9 millones.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) avanzó en agosto un 2,7% interanual, mismo ritmo al que lo hizo en julio. Esta estabilización deja en stand by la escalada experimentada por el índice general durante los dos meses anteriores pero no se ha trasladado a la inflación subyacente (sin energía ni alimentos no elaborados), que subió una décima hasta el 2,4% para anotar valor más alto desde el pasado mes de abril.
Hasta hace poco, los pesos pesados corporativos de Dinamarca, Novo Nordisk y Orsted, parecían intocables. La farmacéutica logró ser la firma europea más valiosa el año pasado al calor del aumento de la demanda por los medicamentos Ozempic y Wegovy, mientras que la energética, mayor desarrollador de energía eólica marítima a nivel global, consiguió en 2021 un nivel récord en valoraciones, impulsada por el avance de la transición verde.
El absentismo se ha convertido en uno de los mayores quebraderos de cabeza para las empresas españolas. Un problema que en los últimos cinco años ha registrado un fuerte aumento en la Comunidad Valenciana, del 40%, según un estudio del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la mutua Umivale, que cifra el impacto del absentismo por incapacidad temporal en 7.100 millones de euros en la región en 2023.
Ya ha pasado más de medio año desde que se empezó a aplicar la cuota de solidaridad creada para compensar la llegada de la generación del baby boom a la edad de jubilación y sus efectos ya se notan en la recaudación por cotizaciones del Ministerio de Seguridad Social.
"Desconocimiento" y "simpleza". La maniobra de ERC para conseguir el traspaso de la gestión del IRPF a la Generalitat de Cataluña ha puesto en guardia a los inspectores de Hacienda. La modificación de la LOFCA impulsada por los independentistas en el Congreso de los Diputados, que pretende habilitar a la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) para que monopolice la recaudación de este tributo en detrimento de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), implicaría la transferencia de buena parte del personal del Estado destacado en la comunidad, que mayoritariamente está en contra de este cambalache.
Un total de 62,7 millones de euros. Esta es la cifra de ejecución de inversiones del Ayuntamiento de Zaragoza hasta el mes de agosto. Un dato con el que dobla la cuantía del ejercicio de 2024 (32,9 millones) y que también supera el nivel inversor de cualquier año -lo triplica-, comprendido en el período 2011-2019 cuando no se alcanzaban los 20 millones de euros en este mes.
El plan de choque anunciado por el Gobierno vasco para compensar las pérdidas que ocasionarán los aranceles impuestos por Donald Trump incluirá también a la siderurgia, la automoción y la máquina-herramienta. Así lo ha asegurado el consejero de Industria, Mikel Jauregi, quien ha anunciado su intención de reunirse con estos sectores la próxima semana para analizar sus necesidades y poder convocar nuevas ayudas.
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), la patronal autonómica, ha iniciado el proceso para llevar a cabo unas nuevas elecciones para renovar su órgano de gobierno. El actual presidente, Salvador Navarro, ha optado por adelantar al 6 de noviembre la convocatoria, que debía celebrarse el próximo año. Un proceso en el que se presentará para la reelección y en el que cuenta con el respaldo de los presidentes de las entidades provinciales.
La hernia discal es una dolencia que aparece cuando un disco de la comuna vertebral ejerce presión sobre los nervios cercanos o la médula espinal, siendo una de las causas más comunes de dolor lumbar o ciático, que puede extenderse hasta la pierna. En los casos más graves puede impedir que la persona realice sus actividades diarias con normalidad, hasta incapacitándola para trabajar, supuesto en el que la Seguridad Social podría reconocerle una pensión compensatoria con hasta el 100% de su base reguladora.
El informe anual sobre reformas fiscales de la Organización Para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), publicado este jueves, concluye, tras analizar los cambios fiscales en 86 países y jurisdicciones, que España está en el grupo de más de 10 países que en el año fiscal 2024 aumentaron o crearon impuestos específicos a las entidades financieras.
Bruselas ejecutaba ayer un giro de guion con Israel y para aumentar la presión sobre Tel Aviv por la crisis humanitaria en Gaza. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von de Leyen, planteaba en su discurso sobre el Estado de la Unión en la Eurocámara suspender parte del Acuerdo de Asociación con Israel. Y el Parlamento Europeo ha respondido favorablemente. El pleno del parlamento europeo ha dado su apoyo a las medidas propuestas por la alemana, que incluye, además, sanciones a los ministros extremistas y colonos violentos y paralizar la ayuda bilateral de la UE a Israel.
Isabel Díaz Ayuso ha presentado este jueves durante el Debate sobre el Estado de la Región un total de 50 nuevas medidas que su Ejecutivo comenzará a implementar en los próximos meses. En un discurso que ha durado casi tres horas, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha desgranado la hoja de ruta que seguirá en materia de Vivienda, Empleo, Economía, Empresa, Transporte, Sanidad, Servicios Sociales, Cultura y Deportes, entre otras, al tiempo que ha dejado claro que la región no solicitará a Pedro Sánchez la quita de la deuda "por responsabilidad". A continuación se detallan las 50 medidas anunciadas:
La inflación volvió a repuntar en EEUU en agosto, según los datos publicados este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo. El índice de precios al consumo (IPC) registró un avance del 2,9% interanual, dos décimas más que en julio y en línea con lo esperado con los analistas. En lectura intermensual, la subida fue del 0,4%, una décima más de lo esperado y el doble que el mes previo. La inflación subyacente (excluye energía y alimentos, muy volátiles), más persistente en los últimos tiempos, se mantuvo en el 3,1% interanual, un nivel alto considerando el objetivo del 2%, pero también ciñéndose a lo esperado. En tasa intermensual, el repunte fue del 0,3%, para alivio de los economistas y los mercados, ya que se temía un 0,4% que avivase las preocupaciones inflacionarias. Con estos datos, aunque demuestran que la inflación no converge como se desearía al citado 2%, se constata que la Reserva Federal tiene margen para empezar a bajar los tipos de interés ante el deterioro que empieza a presentar el mercado de trabajo.
El Banco Central Europeo ha decidido mantener los tipos sin cambios, y ha revisado su cuadro de previsiones macroeconómicas para los próximos años. El BCE apenas ha tocado las previsiones de inflación, que se mantienen en el entorno del objetivo del banco central (2%), y ha revisado al alza la estimación de crecimiento económico para este año en la zona euro, a pesar de las tensiones comerciales que existen con la administración Trump y el impacto de los aranceles que se han impuesto. La crisis política en Francia tampoco hará descarrilar a la economía, según el nuevo cuadro macro.
Después de lo vivido hace casi un año con la DANA y tras la experiencia también reciente del apagón en toda la Península Ibérica, la alcaldesa de Valencia María José Catalá quiere asegurar que la capital valenciana tenga garantizado el agua ante cualquier emergencia o crisis. Para ello ha anunciado en el debate sobre el estado de la ciudad un plan de infraestructuras hídricas críticas 2026-2031.