Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
El español Carlos Alcaraz, el italiano Jannik Sinner, el serbio Novak Djokovic, el alemán Alexander Zverev, el estadounidense Taylor Fritz y el británico Jack Draper serán los participantes en octubre en la segunda edición del 'Six Kings Slam', una exhibición que se celebra en Arabia Saudí sobre pista dura y de la que el actual número uno del mundo es el vigente campeón. "Para todos los amantes del tenis, los reyes han vuelto. Los seis mejores tenistas del mundo se enfrentan en el Campeonato Six Kings Slam, parte de la Riyadh Season este mes de octubre", anunció Turki Alalshikh, ministro de Arabia Saudí y presidente de la Autoridad General del Entretenimiento, en su cuenta oficial en la red social 'X'.
España aparece otra vez en los titulares de toda la prensa como la gran locomotora de Europa en términos económicos y de crecimiento. Según las previsiones publicadas este martes por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía española liderará el crecimiento en Europa con un avance del 2,9% en 2025 y del 2% en 2026. Sobre el papel, son cifras que deberían invitar al optimismo: muy por encima de Alemania, Francia o Italia, y en un continente que parece resignado a convivir con un bajo crecimiento. Pero no todo es oro lo que reluce. Sí, España es la locomotora de Europa, pero es una locomotora de carbón que necesita cada vez más madera para seguir liderando este crecimiento.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) avanzó en septiembre un 3% interanual, tres décimas por encima del mes anterior que ponen fin a dos meses estabilizado en el 2,7%, y una más de lo previsto en el dato adelantado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a finales de mes, que se explica en el 'efecto base' de los carburantes y, en menor medida, de la electricidad. La inflación subyacente , por su parte, se mantuvo en el 2,4% y finalmente no se moderó una décima, como apuntaba el dato provisional.
Donald Trump ha vuelto a sugerir la posibilidad de subir los aranceles a España por no gastar el 5% de PIB en Defensa, como ya hiciera tras la cumbre de la OTAN en la que el presidente español, Pedro Sánchez, se negó a firmar aquel acuerdo.
En su último discurso antes de la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal, Jerome Powell ha avanzado un nuevo movimiento 'dovish' del banco central: dejar de recortar la hoja de balance. Como es lógico, y la Fed ha adelantado en el pasado, la reducción del balance de activos de la Fed tendrá que terminar en algún momento, pero ahora Powell está preparando el terreno para una decisión que podría llegar en los próximos meses.
Buenas noticias para Aragón y Madrid. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) avala las previsiones macroeconómicas de ambas comunidades para el año 2026 y que, además, acompañan el proyecto de presupuestos para el próximo ejercicio.
Nuevo episodio en la batalla judicial contra la ampliación de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del delta del Llobregat. Según ha averiguado elEconomista.es, el Institut Agrícola Català de Sant Isidre, brazo agrario de Foment del Treball, ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TJSC) contra la medida impulsada por el anterior gobierno de ERC, presidido por Pere Aragonès, que supuso el agrandamiento de la ZEPA en 1.472 hectáreas, hasta consolidar una superficie protegida total de 2.407 hectáreas.
Una vez finalizada la reforma de pensiones, la actual ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, busca llevar a cabo los últimos retoques. La navarra negocia actualmente la reforma de la prestación por incapacidad temporal, los cambios en la jubilación flexible y las cuotas que pagarán los autónomos entre 2026 y 2028. Y, aunque no estaba previsto, el Ministerio también presentó una propuesta el lunes pasado para ampliar el rango de la prestación por viudedad. Según un documento enviado a agentes sociales y al que ha tenido acceso elEconomista.es, la cartera propone extender esta pensión a parejas que convivan y que tengan hijos en común.
El rally histórico que ha vivido el precio del cacao en los últimos años ya está dando señales de desaparecer. El precio de la materia prima agrícola acaba de superar el 50% de caída en lo que va de año, y está devolviendo al grano a niveles que encajan más con la normalidad. Los motivos que dispararon los precios del cacao están desapareciendo: la demanda se ha frenado por los altos precios, al mismo tiempo que la producción se estabiliza en África y se dispara en Sudamérica. Incluso, la Unión Europea está dando marcha atrás, por segundo año consecutivo, a una regulación que levantó ampollas por ser enormemente burocrática, y que amenazaba la importación de cacao y otras materias primas al Viejo Continente.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado este martes el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026 que asciende a 15.715 millones de euros y crece un 7,92 por ciento respecto a las cuentas vigentes, los 14.562 millones del presupuesto de 2024.
La mayoría del Congreso de los Diputados volverá a votar en contra esta tarde de debatir la reducción de la jornada laboral. Un mes después de que se rechazase la iniciativa impulsada por Yolanda Díaz para recortarla a 37,5 horas a la semana, el gallego BNG ha defendido una proposición de ley para situarla en 35 horas, como hizo Francia a comienzos de siglo. Y a la espera de que las formaciones evidencien su posición sobre la toma en consideración, las intervenciones de los representantes del PP, Vox y Junts anticipan un nuevo rechazo a este cambio en la normativa laboral.
Estados Unidos tiene claro que el compromiso de la OTAN de llegar al 5% del PIB en gasto en defensa no es negociable, para ninguno de sus miembros. El embajador del país norteamericano ante la Alianza Atlántica, Matthew Whitaker, ha remarcado este martes que todos los países de la OTAN deben cumplir con el objetivo del 5% en defensa, incluida España, que también suscribió el acuerdo.
El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, presentó este martes 'in extremis' en el Consejo de Ministros su proyecto de Presupuestos para 2026, con el que pretende corregir las cuentas en 30.000 millones de euros y establece un objetivo de déficit en el 4,7% del PIB. Una cantidad que "podría flexibilizarse", dijo el premier galo, hasta el 5%. Todo esto bajo medidas como la congelación de las pensiones y el IRPF, así como la creación de nuevos impuestos a las grandes fortunas.
La encuesta a gestores de fondos que elabora todos los meses Bank of America es un reflejo de la creciente preocupación de los participantes por la posible formación de una burbuja relacionada con el desarrollo de la inteligencia artificial. La amenaza de que los activos de este sector se conviertan en una burbuja ya es el principal peligro para los encuestados, en un mes en el que han participado 95 gestores, con 198.000 millones de dólares en patrimonio en sus fondos. A pesar del peligro, por el momento los encuestados creen que el mercado está valorando bien las expectativas que genera la IA, y el optimismo macro es ahora evidente entre los gestores.
El nuevo primer ministro de Francia, el desdimitido Sébastien Lecornu, ha presentado su principal oferta a los partidos de izquierda moderada a cambio de sostener a su Gobierno tecnócrata: suspender la reforma de las pensiones, la joya de la corona del segundo mandato de Emmanuel Macron, y crear una conferencia para modificarla antes de 2027. A cambio, los partidos deberán aprobar los Presupuestos de 2026 y comprometerse a no tumbar su Gobierno hasta entonces.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, crea un bono de 300 euros para los trabajadores autónomos, con una dotación de 30 millones de euros, que beneficiará a cerca de 100.000 profesionales tras el nuevo "hachazo" en las cotizaciones sociales que planea el Gobierno de Pedro Sánchez.
El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, junto al titular de Facenda y Administración Pública, Miguel Corgos, anunciaron que en los Presupuestos para 2026 la Xunta reforzará el Fondo de Cooperación Local hasta los 187 millones, un incremento cuatro veces por encima de la regla de gasto. En la reunión con el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, Corgos destacó el incremento de esta dotación, que supone casi un 12% más que la partida para este 2025, que alcanzó los 168 millones de euros.
El Fondo Monetario Internacional se muestra mucho más optimista que el propio Gobierno en cuanto al avance de la economía española para este año. El organismo multilateral ha publicado este martes el documento de otoño de Perspectivas Económicas Mundiales, en donde corrige al alza en cuatro décimas con respecto a las de julio el avance de la economía española para este año y lo sitúa en el 2,9%. Las previsiones oficiales de Moncloa hablaban en septiembre del 2,7%.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este martes que prevé presentar los Presupuestos Generales de 2026 antes de que acabe el año, aunque ha insistido en que la economía sigue creciendo y el déficit y la deuda pública reduciéndose a pesar de no contar con unas nuevas cuentas públicas desde 2023.
Los alemanes que alarguen su carrera laboral más allá de la edad legal de jubilación podrán ganar hasta 2.000 euros al mes libres de impuestos (24.000 euros al año). La parte del salario que exceda de esos 24.000 euros sí abonará impuesto sobre la renta como el resto de trabajadores. El Gobierno de la primera potencia económica de Europa planea aprobar en las próximas semanas una reforma que flexibilice la jubilación, en línea con el resto del continente, para mitigar el envejecimiento. El objetivo es fomentar que los trabajadores alemanes retrasen los máximo posible su jubilación con una receta de medidas que fomenten mantener su puesto de trabajo. Berlín quiere retocar la ley laboral, concediendo primas de hasta 4.500 euros a aquellos trabajadores a tiempo parcial que pasen a jornada completa y librando las horas extra de pagar impuestos.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.