Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
El PP, Vox y Junts per Catalunya votarán este miércoles por devolver al Gobierno el proyecto de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. Con la amplia mayoría de las tres formaciones, la ley para reducir el tiempo de trabajo impulsada por la ministra, Yolanda Díaz, no saldrá adelante. Algo que ya se da por hecho desde este mismo lunes, cuando el partido de Miriam Nogueras confirmó su rechazo total a la norma. No es la primera vez que la formación política se desmarca del Ejecutivo, de hecho, Junts ya ha tenido influencia decisiva en cerca del 70% de las derrotas parlamentarias (incluyendo en el cómputo todo tipo de tramitaciones legislativas, de mayor o menor rango) del Gobierno desde la investidura de Pedro Sánchez.
El Congreso de los Diputados escenificará hoy su rechazo a la iniciativa de Yolanda Díaz para reducir la jornada laboral a 37,5 horas a la semana. La mayoría del hemiciclo respaldará las enmiendas a la totalidad presentadas por Junts, PP y Vox por las que se devolverá el texto al Gobierno, si no hay sorpresas. Un gesto con el que se materializará la mayor derrota parlamentaria de la responsable de Trabajo.
El Círculo de Empresarios ha emitido su tradicional Toma de Posición sobre el Presupuesto en la que subraya la importancia de que el Gobierno español presente el proyecto de Presupuestos Generales para el ejercicio 2026. La organización empresarial advierte que una tercera prórroga de las cuentas públicas sería un lastre negativo para la economía española y un fallo en el funcionamiento ordinario de la democracia parlamentaria.
El Ayuntamiento de Zaragoza vuelve a ir retomando la actividad y arranca el nuevo curso político tras las vacaciones de verano con una ronda de contactos con los distintos grupos municipales con el fin de sentar las bases para el próximo ejercicio.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado una modificación del Decreto de Empleo Estable que va a permitir lanzar próximamente una convocatoria de ayudas por valor de 32 millones de euros que incluye además la incorporación de dos nuevos programas para favorecer la contratación de parados de larga duración y exmilitares.
Uno de los principales objetivos del actual mandato de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, era aupar el gasto en defensa. Para ello ha dispuesto varios instrumentos, entre ellos 150.000 millones de euros en préstamos que los Estados miembro tendrán que reembolsar. En sus adjudicaciones de esta partida, Bruselas concedió 1.000 millones a España para aupar su inversión militar. Se trata de la totalidad de la cuantía que pidió el Gobierno, aunque España es el segundo país que menos financiación recibirá, solo por detrás de Dinamarca y Grecia.
Restalia, la mayor multinacional española de restauración organizada, continúa en la senda del crecimiento tras presentar sus cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2024.
Como ya sucedió el año pasado y como se esperaba, EEUU creó en los 12 meses anteriores a marzo bastante menos empleo del anunciado inicialmente. La revisión preliminar publicada este martes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) refleja que desde abril de 2024 hasta marzo (incluido) de 2025 se crearon 911.000 empleos no agrícolas menos de lo que se había publicado. Aunque los economistas esperaban una cifra 'gruesa', y pese a que esta revisión no se incorporará a los datos oficiales hasta el año que viene (febrero de 2026), el 'roto' recrudece las presiones sobre la Reserva Federal para que baje los tipos de interés al galope. Si el débil informe de empleo de agosto, publicado el viernes, abría el debate sobre un recorte 'jumbo' de 50 puntos básicos de la Fed la semana que viene, esta revisión puede agudizarlo.
El primer ministro francés, François Bayrou, presentó este martes su dimisión ante el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, quien ya adelantó el lunes que buscará a un sustituto para liderar el Gobierno "en los próximos días". El presidente intenta revertir la parálisis política en Francia en una semana clave en la que tendrá que enfrentarse a protestas en las calles y la revisión de su calificación crediticia que determinará los costes de financiación de su abultada deuda.
Ya sea por cuotas desorbitadas, problemas familiares o de cualquier otra índole, en los últimos años el número de inquilinos que ha dejado de pagar la renta del alquiler y se han convertido en inquiokupas ha aumentado considerablemente. Y es que además muchos han sido declarados vulnerables, un reconocimiento que impide que los propietarios puedan desalojar a la persona de su casa, una de las medidas más criticadas de la Ley de Vivienda.
El Observatorio Económico de Andalucía (OEA) ha revisado una décima al alza la previsión de crecimiento de la economía andaluza para 2025 hasta el 2,6 % gracias al tirón del consumo privado y a la inversión, que muestra fortaleza en el sector industrial.
La Comunidad de Madrid calienta motores para el próximo Debate del Estado de la Región que tendrá lugar este jueves y viernes. La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha anunciado este martes una deducción fiscal de hasta 400 euros anuales por matrícula para todos aquellos estudiantes menores de 30 años que trabajen. La ayuda será tanto para alumnos universitarios como de FP Superior.
El Grupo Previsión Sanitaria Nacional (PSN) ha incorporado a Iván Jiménez Rendón, procedente de Inetum, como nuevo director tecnológico, según ha informado en una nota de prensa.
La reforma laboral ha supuesto un revulsivo para el negocio de las empresas de trabajo temporal en España, aunque quizá no de la forma que esperaban la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ni los sindicatos. El número de ETTs registradas ha caído a su mínimo histórico, con 222 a cierre del primer semestre, un 4,3% menos que hace un año. Sin embargo, los contratos de puesta a disposición, que son el núcleo de su negocio, sumaron en junio 422.817, máximo de la serie histórica para ese mes, que viene determinado por la campaña veraniega.
Vuelta de vacaciones y no solo los partidos políticos marcan sus líneas a seguir para el nuevo curso tras el parón estival. Los sindicatos UGT y CCOO Aragón también han dado a conocer sus líneas estratégicas que pasan principalmente por la aprobación de la reducción de la jornada laboral, la renovación del Acuerdo de Negociación Colectiva (ANC) que acaba a finales de este año y fortalecer los acuerdos alcanzados en el diálogo social en Aragón.
El tesorero de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos, Ignacio San Millán, anunciará mañana martes su candidatura a la presidencia de la patronal, a la que también opta el CEO de Hiperbaric, Andrés Hernando.
ERC arranca el nuevo curso político con un órdago a PSC y PSOE. A lo largo de esta semana, la formación independentista registrará una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para delegar la gestión integral del IRPF a la Generalitat de Cataluña. La propuesta pretende "habilitar" a la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) para que lleve a cabo tareas de gestión, recaudación, inspección y revisión del impuesto sobre la renta del impuesto sobre la renta, funciones que ahora lleva a cabo la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Se trata del primer paso para desplegar la Hacienda catalana incluida en el pacto de investidura entre republicanos y socialistas que hizo president a Salvador Illa.
En aras de garantizar un mínimo de ingresos a los trabajadores mayores de 52 años en situación de desempleo que han agotado el paro el Gobierno prevé el reconocimiento del subsidio para mayores de 52 años, una ayuda de 480 euros mensuales que pueden cobrar hasta alcanzar la edad ordinaria de jubilación.
En España son varios los colectivos que dependen económicamente del Estado. Ya sean jubilados, funcionarios, parados u hogares vulnerables, el gasto público destinado a este tipo de prestaciones superó los 348.000 millones de euros en 2023, en beneficio de 16,3 millones de personas, lo que significa que aproximadamente un tercio de la población de nuestro país necesita ayudas del Gobierno para mantenerse a flote.
Francia se sume de nuevo en el caos político ante la inminente dimisión de su primer ministro, François Bayrou, al no haber recibido este lunes la confianza de la Asamblea Nacional. En total, 364 diputados votaron el rechazo a la confianza en el Ejecutivo, mientras que 194 se mostraron a favor. Tal y como manda la Carta Magna gala, el primer ministro deberá presentar su dimisión ante el Presidente de la República, Emmanuel Macron.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.