Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
La Comisión Europea ha abierto un expediente de infracción a España este miércoles, en este caso, por no haber aplicado a la legislación nacional la nueva normativa de pagos instantáneos que permiten que los proveedores de servicios de pagos que no son entidades bancarias participen de los sistemas de pagos instantáneos.
En la última década en España se han celebrado 3,3 bodas por cada mil habitantes, una de las ratios de casamientos más bajas de toda la Unión Europea, según un estudio de la escuela de negocios TBS Education-Barcelona. No obstante, las parejas que deciden dar el paso se gastan cada vez más dinero en hacerlo, recurriendo incluso a préstamos bancarios para afrontar el enorme desembolso que supone darse el 'sí, quiero'.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quiere que los sindicatos conozcan cuál es la situación económica de la empresa o el sector antes de negociar un convenio colectivo. Se trata de una reclamación de CCOO y UGT que dio lugar a la creación del Observatorio de Márgenes Empresariales, que ahora se considera que no aporta suficiente información para encarar las conversaciones sobre salarios en el ámbito de la negociación colectiva. La titular de Trabajo trata de reforzar este derecho a la información de los representantes de los trabajadores a través del real decreto que regulará el salario mínimo interprofesional (SMI) de 2026, según ha podido saber elEconomista.es.
Una Opa hostil es una oferta pública de adquisición que presenta una persona o entidad, sin tener todavía la aceptación previa de los órganos de gobierno de la sociedad cuyas acciones se pretende adquirir.
El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, que el próximo 5 de noviembre dejará el cargo para el que fue designado por Carlos Mazón tras la catástrofe de la Dana, pidió a los grandes empresarios de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) que "arriesguen en la colaboración público-privada con la Administración en nuevas áreas de desarrollo" para impulsar la recuperación en la región.
Bruselas intenta dar tranquilidad al sector agrícola respecto al acuerdo de Mercosur. Le prometía, el pasado septiembre, implementar salvaguardias que permitan proteger al campo europeo, como límites a los volúmenes de importación o un fondo de crisis de 6.300 millones. Para dotar de más garantías al sector, el Ejecutivo comunitario se compromete a ejecutar investigaciones si se produce un alza en las importaciones o una caída de precios para cierto producto. Todo ello agilizando los pasos del proceso.
La inteligencia artificial es una de las tecnologías tangenciales que la UE quiere potenciar para aupar la competitividad del bloque y no perder la carrera frente a gigantes como Estados Unidos o China. Precisamente porque la creación y retención de talento tecnológico en suelo europeo es uno de los grandes deberes pendientes, Bruselas ha dispuesto un plan que destinará 1.000 millones de euros para impulsar el uso de esta tecnología y su traslación a la economía real.
La riqueza financiera neta de los hogares españoles e instituciones sin fines de lucro se situó en casi 2,5 billones de euros a cierre del segundo trimestre de 2025, lo que supone un aumento del 9,3% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España este miércoles.
Junts per Catalunya da la réplica a Salvador Illa. En la segunda sesión del debate de política general en el Parlament, el presidente del grupo posconvergente, Albert Batet, ha planteado un plan de choque económico para contrarrestar la "crisis del contrato social y el Estado del Bienestar". "Cataluña no va bien, la economía chirría y los servicios públicos hacen aguas", ha advertido Batet.
La colección de titulares negativos que arroja la un día todopoderosa industria alemana no deja de crecer casi exponencialmente. Si este martes el dato de pedidos industriales de agosto suponía un auténtico 'jarro de agua fría', el de producción industrial del mismo mes publicado este miércoles confirma los peores presagios. El 'agujero' mostrado por el sector del automóvil -tradicionalmente joya de la corona de la industria germana y ahora epítome del estado de cosas con su crisis existencial- confirma los peores presagios: el sector no arranca ni con la ilusión del gran estímulo preparado por el nuevo gobierno y el crecimiento del PIB en el tercer trimestre queda totalmente comprometido (se pasaría a recesión técnica al registrarse un -0,3% en el segundo cuarto) cuando en el retrovisor aparecen ya dos años consecutivos de contracción económica y el riesgo de un tercero que ya sería histórico no se disipa.
Las sucesivas incursiones de drones rusos en espacio aéreo comunitario en las últimas semanas han llevado a la UE a idear la posibilidad de crear un muro antidrones en el flanco oriental del bloque comunitario. Sin embargo, no todos los países consideran la propuesta justa. Grecia e Italia reclamaban un mecanismo similar y Bruselas trata de dar respuesta a sus peticiones. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaba que el muro antidrones se implementará también en el flanco sur.
Este miércoles el Gobierno de coalición afronta otra sesión parlamentaria de vértigo ante la votación de Ley de Movilidad. De nuevo, Podemos tiene en sus manos la posibilidad de que el Ejecutivo salve la norma o se enfrente a otro sonado fracaso, como el que sufrió con el rechazo de la jornada de 37,5 horas o la transferencia de competencias de inmigración a la Generalitat de Cataluña. En juego está, además, la recepción de cerca de 10.000 millones en ayudas europeas que están vinculadas al cumplimiento de este hito legislativo.
Aragón Stop Sucesiones y Plusvalía ha mantenido un encuentro con el Justicia de Aragón con el fin de trasladarle el “maltrato fiscal” que sufren los aragoneses en comparación con otras autonomías a la hora de realizar un pacto sucesorio de presente.
El presidente de Femeval y único candidato por el momento a presidir la patronal autonómica CEV, Vicente Lafuente, ha reivindicado "que se nos deje hacer y ser empresas" en la entrega de los premios de la patronal valenciana del metal, una gala que ha presidido tras dos décadas con tono de despedida ante las próximas elecciones.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto para endurecer los requisitos para la creación de nuevas universidades privadas. El texto impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que encabeza Diana Morant introduce la obligación de que los nuevos centros superen un informe de calidad, que elaborará la agencia estatal ANECA o alguna de las diez entidades autonómicas a petición de las comunidades autónomas, antes de abrir sus puertas.
Los convenios colectivos son los documentos en los que se reconocen los derechos y responsabilidades que sustraen una empresa y sus trabajadores cuando firman una relación laboral. El convenio afecta a una empresa o a un sector y suele ir aparejado de unas condiciones diferenciadas del resto de empresas o gremios.
Una de las bombas de relojería escondidas en la economía estadounidense está empezando a estallar. Si Joe Biden se pasó cuatro años intentando perdonar la deuda a los estudiantes universitarios de EEUU, Donald Trump ha decidido hacer lo contrario desde el primer día y exigir la devolución, con intereses. Una decisión que ha provocado una oleada de impagos histórica: en cuestión de meses, los préstamos universitarios han pasado de ser la categoría con menos impagos a ser la segunda mayor, y el ritmo al que sigue creciendo hace prever que pronto tomará la delantera a las tarjetas de crédito. Una situación que puede provocar un daño adicional a una economía que ya está dando señales de alerta.
La sobreproducción mundial de la industria del acero ha sido la primera pata de la negociación comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. Ambas potencias convenían que este problema a escala global y los bajos precios a los que vende Pekín dañan la competitividad de sus respectivas industrias. Por este motivo, la Comisión Europea ha presentado este martes una propuesta para reducir en un 47% el volumen de importación de acero libre de aranceles y eleva al 50% el gravamen que se aplica a las importaciones a partir de cierta cuota.
Los mercados japoneses están en plena efervescencia ante la noticia de que la exministra del Interior japonesa, Sanae Takaichi, se alzará como la primera mujer en encabezar un Ejecutivo de manos del Partido Liberal Democrático (LPD) de Japón. El Nikkei cerró el lunes en máximos históricos al dispararse un 4% tras conocerse la victoria de la 'dama de hierro' nipona en las primarias del fin de semana, un nivel jamás alcanzado en el selectivo japonés. Esta 'explosión' en parqué japonés se debe a una palabra: 'Abenomics'.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes el lanzamiento de un nuevo portal de transparencia y una "transformación profunda de la contratación del sector público" dentro de sus medidas para luchar "con valentía" contra la corrupción, sin "taparla ni silenciarla, como hacen algunos".

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.