Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
Giro de guion en la guerra arancelaria. Donald Trump sí que ha cedido en su guerra arancelaria, resucitando a los mercados, que se disparan hasta un 8%. El presidente ha anunciado que dejará en el 10% los aranceles para todo el mundo durante tres meses, salvo para China. Pekín, con quien ha decidido centrar la batalla comercial, se llevará uno del 125% por su "falta de respeto".
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha abogado en Zaragoza por dar una respuesta “contundente” en forma de aranceles ante los gravámenes anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En pleno debate sobre la reforma de la financiación autonómica, un nuevo estudio arroja luz sobre las razones detrás del estancamiento de Cataluña... y la pujanza económica de Madrid. Un informe encargado por el think tank Ostrom, referencia del liberalismo en Cataluña, atribuye esta pérdida de liderazgo económico a la "deficiente calidad institucional" de la antaño locomotora de España.
La patronal de las pequeñas y medianas empresas cree que el enfoque del plan del Gobierno para responder a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, no es adecuado. Cepyme ha emitido este miércoles un comunicado en el que cuestiona que se planteen como solución medidas de apoyo que van ligadas al mantenimiento del empleo como es el mecanismo RED o los ERTE. "Las empresas no pueden garantizar cómo influirá la evolución del contexto económico mundial en sus cuentas de resultados. Por tanto, las ayudas deben estar dirigidas a la adaptación de la compañía hacia el nuevo escenario" señala la organización que encabeza Gerardo Cuerva, sumándose a las críticas ya emitidas por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi.
El conservador Friederich Merz está cada vez más cerca de la Cancillería. CDU y SPD presentaron este miércoles el acuerdo de coalición de 146 páginas, bajo el nombre de 'Responsabilidad para Alemania', en el que se prevén grandes bajadas de impuestos, así como la reforma del freno a la deuda, un plan plurianual de inversión en Defensa e iniciativas para reducir la burocracia y la administración pública.
El Partido Popular se desmarca de respaldar el decreto antiaranceles anunciado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha rechazado que su formación vaya a apoyar el plan de ayudas dispuesto para las empresas golpeadas por los aranceles, que considera "un parche", y ha criticado la negociación "encubierta" con Junts para que el 25% de estas ayudas vayan a empresas catalanas.
Aragón va a subir casi un 13% la Prestación Aragonesa Complementaria del Ingreso Mínimo Vital (PACIMV) con el fin de actualizar la cuantía que se percibe, así como aquella retribución de los complementos de pensiones no contributivas de jubilación e invalidez.
Fumata blanca en la UE. Los Veintisiete han dado el visto bueno este miércoles a la primera ronda de aranceles contra Estados Unidos, en respuesta a la tasa aduanera del 25% que el líder de la Casa Blanca, Donald Trump, ha impuesto a las importaciones de acero y aluminio comunitarias. El bloque impondrá tasas del 25% a un listado de productos entre los que se incluyen el maíz, el calzado o los muebles.
La deuda de EEUU está viviendo unas jornadas históricas. Los rendimientos de los títulos a diez años están saltando a marchas forzadas a medida que los inversores del resto del planeta buscan reducir su exposición a EEUU por el conflicto arancelario. Si bien las consecuencias sobre su gran déficit y deuda parecen evidentes, la amenaza del mercado de bonos es mucho mayor de lo que podría parecer. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha confirmado en repetidas ocasiones que una de sus grandes bazas económicas pasaba por influir en la economía a través del mercado de bonos bajando los rendimientos. Ahora está ocurriendo todo lo contrario y esta era una de las claves fundamentales. La deuda era la herramienta sutil con la que evitar a la Fed y poder impulsar la actividad al tiempo que se mantenía baja la inflación. Ahora el consenso es claro, los temores de recesión crecen al mismo ritmo que el IPC. Todo esto mientras el mercado de renta fija amenaza con ser un lastre en vez de un impulso.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó hace casi una semana el plan de respuesta a los aranceles que había anunciado el mandatario estadounidense, Donald Trump, solo un día antes. El paquete estaba dotado con 14.100 millones de euros, aunque el Ejecutivo reconoció que 6.700 millones procedían de instrumentos ya existentes y el grueso de las medidas estaban dirigidas a facilitar la financiación de las empresas, conceder avales o prestar seguros a la internacionalización de sus productos. Y la patronal echa en falta más recursos directos a las empresas y sectores afectados por esta guerra arancelaria . "Nos hubiera gustado que hubiera ayudas directas y una mayor definición entre empresas y sectores" ha valorado el secretario general de CEOE, José Alberto González, en una jornada celebrada por Ernst & Young (EY) sobre capital humano.
El número de procedimientos concursales en España durante el primer trimestre ha crecido un 18% en comparación con el mismo periodo del año anterior y, en concreto, durante el mes de marzo los concursos han aumentado un 40%, según los datos de Iberinform. En el ámbito sectorial, el comercio se alza con el 25% del total de concursos del primer trimestre, el primero en el ranking; seguido de construcción e inmobiliario (18%), industria manufacturera (13%), servicios a empresa (12%) y hostelería (11%).
Ya están en vigor las primeras medidas del plan de respuesta del Gobierno para blindar a las empresas ante los aranceles del 20% impuestos a Europa desde EEUU que entran en vigor hoy y de los que España -ni las previsiones del Banco de España- se libran. En concreto, desde este miércoles quedan activas las palancas financieras entre las que se encuentran la línea de avales ICO o el fondo para potenciar la internacionalización de las empresas, cuya hucha se amplía hasta los 720 millones.
La aseguradora Previsión Sanitaria Nacional (PSN) ha nombrado director general a Francesc Rabassa. El directivo asume la responsabilidad de potenciar los proyectos estratégicos de PSN, centrados en reforzar a la entidad como la aseguradora "de referencia" para los profesionales y sus familias, especialmente los del ámbito sanitario, que hoy representan en torno al 80% de los mutualistas de la entidad.
China ha respondido al último movimiento de Donald Trump y ha elevado los aranceles a Estados Unidos al 84% desde el 34% previo, añadiendo un 50% extra. La guerra arancelaria se recrudece entre las dos mayores potencias del mundo. Los aranceles americanos del 104% a China han entrado en vigor este miércoles tras confirmarse ayer. Pekín ha respondido y ha elevado también los impuestos comerciales a su principal rival. El conflicto entre ambos países no deja de agravarse y las medidas arancelarias son cada vez más duras entre ambos países, lo que supone una amenaza para la economía global.
CCOO (Comisiones Obreras) y UGT (Unión General de Trabajadores) han pedido la aplicación de coeficientes reductores de la edad de jubilación para los trabajadores de la construcción debido al aumento de los accidentes en este sector a partir de los 60 años.
El sector cinegético tiene mucho peso en Extremadura, el último estudio que hizo Fedexcaza hace 10 años cifró en 400 millones de euros el impacto económico que la caza tiene en la región, "una cifra que está muy por debajo de la realidad", según ha declarado a elEconomista.es el presidente de Fedexcaza, José María Gallardo, quien ha destacado que "sólo en impuestos directos aporta a las arcas públicas de la Junta de Extremadura 5,5 millones de euros".
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, convocará a los sectores extremeños que se podrían ver más afectados por los aranceles de EEUU, como el corcho, el acero, el vino, la aceituna, el aceite y el derivado del cacao, cuyo impacto directo e indirecto podría superar los 150 millones de euros.
El Banco de España revisará a la baja la previsión de crecimiento del PIB este año por el impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos. Lo ha anunciado el gobernador de la institución esta mañana en una entrevista en TVE: "Tendremos que revisar a la baja las previsiones de crecimiento. Lo lógico es que las revisemos a la baja y lo que no puedo decir en este momento, porque todavía no lo tenemos hecho y porque no es fácil de hacer, es cuánto", ha afirmado Escrivá en La hora de la uno. Las declaraciones del gobernador del Banco de España llegan solo un mes después de que el organismo incrementase su previsión de crecimiento del PIB para España hasta el 2,7% en 2025, dos décimas más que lo que proyectaba el organismo en el mes de diciembre. Las proyecciones, según ya advertía el banco central en ese momento, estaban sometidas "a una extraordinaria incertidumbre" y presentaban "riesgos a la baja" al no incluir el posible impacto adverso sobre la actividad de los mayores niveles de incertidumbre y de tensiones geopolítica.
María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, ha presumido de los efectos de las bajadas de impuestos de los últimos años que han permitido a la clase trabajadora ahorrarse 38.000 millones de euros.
Si hay algún país que entiende de libre comercio y de comercio internacional, ese es Singapur. Este pequeño país es la economía más abierta del mundo (la que presenta una mayor apertura comercial) y depende por completo de las exportaciones e importaciones para seguir creciendo. No solo eso, Singapur se ha convertido en uno de los mayores hubs internacionales de comercio de materias primas gracias su posición estratégica, lo que le ha permitido, a su vez, alcanzar unos niveles de renta per cápita que no tienen parangón en el mundo. Ahora, todo lo anterior se ve amenazado ante la guerra comercial que está en marcha y los aranceles que EEUU ha impuesto a todo el mundo. Tal es la situación que el primer ministro del país y otros políticos de calado han anunciado que la era del libre comercio ha llegado a su fin y que estamos entrando una peligrosa fase que puede ser peor incluso que lo vivido en 1930, tras la Gran Depresión. Hoy el mundo está mucho más interconectado que entonces y la economía de EEUU tiene un mayor peso.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.