El Economista
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha advertido este miércoles en el Congreso de los Diputados que los dos próximos años estarán marcados por un aumento de incidencias en la red ferroviaria, siguiendo con la tónica de los últimos meses. El motivo, ha explicado, es la entrada en servicio de nuevos trenes, que pueden registrar fallos iniciales al mismo tiempo que continúan circulando modelos antiguos ya obsoletos.
El sector público instrumental de la Generalitat Valenciana, los entes y empresas públicas que gestiona la Administración autonómica, elevaron su coste económico en el primer año completo de gestión de Carlos Mazón al frente del Gobierno valenciano. Las sociedades y agencias multiplicaron por 40 el volumen de pérdidas registradas conjuntamente en 2024 respecto al año anterior.
No hay verano sin sus verbenas y no hay verbena o fiesta sin sus fuegos artificiales, al menos es lo que tradicionalmente se ha conocido en Extremadura, las colecciones de fuegos artificiales siempre han sido el colofón a las festividades locales.
La información que han recopilado las 12 reservas federales de Estados Unidos refleja cómo, después de la mejora que se vio entre los meses de mayo y julio, esta tendencia ha continuado en general, sin grandes cambios en su actividad, ni sustos en el frente de los precios, aunque sí se percibe, en este punto, un incremento derivado de los aranceles. Aunque los niveles de empleo se han mantenido sin grandes cambios, es en este frente donde sí se están empezando a ver algunas tensiones relacionadas con la política de Donald Trump. En algunos distritos las empresas están menos dispuestas a contratar, por la caída de la demanda o por incertidumbre, además de que en la mitad de los distritos de las 12 reservas federales se está notando una escasez de mano de obra inmigrante.
La relación entre España y Reino Unido atraviesa un momento dulce. Las empresas españolas tienen el foco inversor puesto en la islas y a su vez, las británicas mantienen su fuerte presencia en nuestro país. Este hecho, junto al pacto alcanzado sobre Gibraltar, ha facilitado la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al primer ministro británico, Ken Starmer, tras más de siete años.
La dimisión del secretario de Hacienda de la Generalitat, Josep Manel Rosón, supone un varapalo para el despliegue de la financiación singular pactada entre PSC y ERC. La renuncia del alto cargo que según las fuentes consultadas responde a una decisión personal y no a un "cese", como informó ayer el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) llega tan solo un año después de su nombramiento, en septiembre de 2024. Rosón fue uno de los fichajes técnicos de la consellera Alícia Romero para acompañarla al frente del Departamento de Economía y Finanzas. Además, su salida coincide con los primeros pasos dados para muscular la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC), pieza clave en el nuevo esquema de financiación inspirado en el concierto vasco y sobre la cual ERC, socio del PSC, desea acelerar cuanto antes su dimensionamiento para avanzar hacia la financiación singular. Los republicanos ponen esta condición para negociar los presupuestos catalanes de 2026.
La carrera profesional será una realidad para todos los funcionarios de la Comunidad de Madrid a partir de 2026. Con el objetivo de "promover la excelencia en la atención al ciudadano", el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso implantará por primera vez en su historia un nuevo sistema de evaluación del desempeño para cerca de 40.000 empleados públicos desde el próximo año, que 'premiará' con un complemento extra en la nomina la productividad de los trabajadores.
La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha visitado este miércoles la Oficina Rural de Ribadavia, uno de los 17 puntos de información para asesorar a los damnificados por los incendios en Galicia, para explicar las ocho líneas de ayuda de hasta 200.000 euros por persona que ofrece la Xunta en los sectores ganadero, agrícola y forestal.
En España hay algo más de 17 millones de personas que ni trabajan ni están buscando activamente un nuevo empleo. Estas integran la población inactiva, que ha crecido en los últimos años impulsada por el incremento de las jubilaciones. Si bien, los datos recopilados por el INE ponen de manifiesto que esta cifra también crece del lado de los jóvenes, entre los que el número de inactivos ha aumentado más de un 10% en los últimos cuatro años.
El acuerdo de libre comercio de la UE con Mercosur abarcará un mercado de 700 millones de consumidores. Según la Comisión Europea, se tratará de la mayor zona de libre comercio del mundo. Bruselas estima que el acuerdo aumentará las exportaciones anuales de la UE hasta estos cuatro países de Latinoamérica en un 39 %, 49.000 millones de euros, y se traducirá en más de 440.000 empleos en Europa.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha entregado las obras de transformación en regadío de 853 hectáreas en la zona del río Aranzuelo (Burgos), infraestructura que ha iniciado este año su primera campaña completa de riego tras una inversión total de 17,95 millones, de los que 15,94 han sido aportados por la Junta y 1,96 millones por la propia Comunidad de Regantes.
Además de los entre 4.000 y 5.000 millones de euros anuales de contribución económica por las inversiones en los centros de datos anunciados en Aragón, comprendiendo la fase de construcción y la de operación, estas instalaciones tecnológicas tienen otros impactos como los del empleo con entre 136.000 y 187.000 empleos directos, indirectos e inducidos a tiempo completo en el período 2024-2035 para construirlas y los entre 3.150 y 4.500 empleos en la fase operativa.
El tópico de que España es un país de camareros tiene una importante base de realidad, al menos si nos atenemos al último análisis publicado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esta fue la profesión más contratada en 2024, igual que en los ejercicios anteriores, con un 10,2% de los 15,4 millones de contratos acumulados. Le siguen los peones de la industria manufacturera, con un 6,8%; los peones agrícolas, con un 6,6%; los limpiadores, con un 5,7%; los vendedores, con un 5,2%; y los peones de logística y mozos de almacén, con un 2,3%.
No es ninguna novedad. España sigue mostrando fortaleza en sus métricas macroeconómicas en medio de un débil crecimiento en el conjunto de la zona euro. Más allá de analizar los ya machacados factores que han permitido este impulso en los últimos ejercicios (la inmigración, el boom del turismo, los fondos europeos...), los analistas ponen el acento en que, de momento, no se desvanecerá. Con los indicadores adelantados de actividad de agosto sobre la mesa y a la espera de que lo confirmen los datos 'duros', todo apunta a que el crecimiento seguirá siendo sólido en el tercer trimestre, lo que apoya la tesis de España como uno de los principales motores económicos de Europa ahora mismo.
La ministra de Hacienda Mª Jesús Montero presentó ayer el anteproyecto de ley que aprueba la condonación de deuda autonómica como una norma que servirá al interés de todos los ciudadanos al liberar unos intereses, cercanos a los 7.000 millones de euros, que podrán "reforzar partidas" de gasto social. Sin embargo, en el mismo documento del proyecto de ley aprobado Hacienda es consciente de que este destino no es legal.
Tras dos décadas de negociaciones entre la Unión Europea y los países que conforman Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) la Comisión Europea da los últimos pasos para la aprobación del acuerdo de libre comercio entre ambas regiones. Lo hace con salvaguardas que puedan tranquilizar a países como Francia, Polonia o Italia, cuyos sectores agrícolas han cargado contra la alianza al ver un riesgo en ella. Por ello, la Comisión Europea ha presentado un texto legislativo que incluye salvaguardias, como límites a los volúmenes de importación o un fondo de crisis de 6.300 millones
El Gobierno de Aragón prepara alegaciones al proyecto de Real Decreto presentado el pasado mes de agosto por el Ministerio para la Transición Ecológica en el que se establecen nuevas obligaciones y medidas para los centros de datos, sobre todo en materia de transparencia, eficiencia y sostenibilidad.
Si el Gobierno francés cae el lunes, ¿qué opciones tiene Macron para desbloquear la crisis política?
François Bayrou, primer ministro de Francia, se somete este lunes a una cuestión de confianza ante la Asamblea Nacional que previsiblemente perderá y tumbará el actual Gobierno de la segunda potencia de Europa. La fragmentación política ha bloqueado al Estado galo, que en estos momentos se encuentra ante la disyuntiva de continuar con unas cuentas públicas descontroladas o la necesidad de aprobar un presupuesto nacional con fuertes recortes sociales. Bayrou ha puesto en manos del Parlamento su propio cargo. Es la última bala en la recámara para tratar de salvar su plan financiero para recortar el déficit del Estado y desbloquear las finanzas nacionales.
Bruselas está debatiendo la nueva propuesta de la PAC enmarcada dentro de los Presupuestos Generales comunitarios para el periodo 2028-2034, una propuesta que según las previsiones podrían mermar la capacidad económica en un 20% debido al aumento de los gastos en defensa. Para Extremadura la PAC ha sido y sigue siendo prioritaria en el mantenimiento de las zonas rurales, así lo destaca Mercedes Morán, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha confirmado que su Administración pedirá al Tribunal Supremo que aplique un método acelerado en el proceso de apelación por la decisión de un tribunal de Washington de declarar ilegales la mayoría de los aranceles.