El Economista
La Reserva Federal se encuentra en este momento en un punto crítico, y lo que haga en los próximos meses va a ser determinante para que el banco central mantenga su credibilidad ante los mercados mundiales. El organismo que preside Jerome Powell se ha encontrado ante un dilema importante, derivado de su mandato doble: a diferencia de otros bancos centrales, como el europeo, la Fed no sólo tiene entre sus responsabilidades conseguir que la inflación se mantenga en el entorno del 2%, ya que también debe lograr mantener el máximo nivel de empleo sostenible en Estados Unidos. Ahora, cumplir con un objetivo, sin fracasar en el otro, se ha convertido en una tarea complicada, y la Fed va a tener que ser cuidadosa para cumplir con sus objetivos. Sin embargo, los expertos creen que hay varios elementos que le permitirán bajar los tipos 150 puntos básicos, como espera el mercado, sin disparar la inflación.
Desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca a mediados de enero, hacer predicciones macroeconómicas a largo plazo parece casi un arte, ya que la incertidumbre se cierne sobre Estados Unidos y cada día es distinto al anterior. Aún así, en líneas generales, el segundo año de mandato del magnate estará marcado por una parálisis económica prolongada.
El Ministerio de Trabajo ha fijado esta semana las áreas prioritarias de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social hasta el año 2027. El Consejo de Ministros aprobó el martes el plan estratégico que pone el acento en vigilar los fraudes en materia de contratación, incluidos los ceses en periodo de prueba y el control del tiempo de trabajo, con un aumento de las actuaciones dirigidas a controlar las horas extraordinarias.
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, considera que el Gobierno debe intentar sacar adelante los Presupuestos Generales Estado (PGE) de 2026, ya que se trata de un buen ejercicio de planificación y deseable.
La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CEOE Castilla y León) ha reelegido por aclamación al frente de su Presidencia por cuarta vez a Santiago Aparicio, quien ha señalado como reto fundamental que hay que solucionar la falta de potencia eléctrica, a la vez que ha reclamado a la Junta un plan especial de inspección de bajas laborales similar al implantado en Galicia.
La jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, se ha reunido este viernes con la industria del automóvil europea en un intento de mantener un Diálogo Estratégico sobre su fututo. El sector de la automoción comunitario ha pedido a Bruselas que se definan los pasos a seguir para hacer una realidad la movilidad cero emisiones para vehículos y furgonetas. La Comisión Europea, por su parte, se comprometió a adelantar la fecha de revisión de los estándares de CO2 y a crear una categoría de vehículos pequeños fabricados en Europa.
Madrid dará una nueva ayuda a los pensionistas más vulnerables. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado en la segunda jornada del Debate sobre el Estado de la Región que su Ejecutivo aprobará una subvención de 525 euros anuales destinada a las personas mayores que reciben una pensión no contributiva sin vivienda propia y que estén pagando un alquiler.
A la hora de montar una empresa, uno de los primeros y más importante aspectos a tener en cuenta son las obligaciones tributarias que enfrentaremos por hacerlo. En España, la carga fiscal de los autónomos es el principal obstáculo a la hora de emprender, que es especialmente elevada si la comparamos con la de otros países más afables con los empresarios.
La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos de Extremadura (CIEM) ha valorado la decisión del Congreso de rechazar la Ley de reducción de jornada planteada por el Ministerio de Trabajo, en coherencia con la falta de acuerdo alcanzado en el marco del diálogo social.
En España los trabajadores que así lo deseen pueden adelantar su jubilación de forma voluntaria hasta un máximo de dos años. Teniendo en cuenta que la Seguridad Social establece la edad de jubilación en 65 años para los que hayan cotizado más de 38 años y 3 meses para 2025, los que se retiren de forma anticipada podrán hacerlo a los 63, aunque enfrentando ciertas desventajas.
Extremadura está posicionada como uno de los destinos europeos más atractivos para la inversión extranjera directa (IED), gracias a un enfoque estratégico que combina sostenibilidad, innovación y acompañamiento personalizado a las empresas. La región apuesta por sectores de alto valor añadido como las energías renovables, el vehículo eléctrico, los centros de datos, el agroalimentario, la biotecnología y el turismo sostenible, generando oportunidades que transforman la economía y crean empleo de calidad.
Las empresas que se constituyan en localidades afectadas por los incendios forestales de 2025 en Castilla y León podrán acceder al porcentaje máximo de ayuda del 75 por ciento sobre el coste subvencionable, tras la modificación de las bases reguladoras de la ayuda que establecían un 35 por ciento inicial. El importe total de la convocatoria es de 7,5 millones de euros que puede incrementarse hasta los 9 millones.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) avanzó en agosto un 2,7% interanual, mismo ritmo al que lo hizo en julio. Esta estabilización deja en stand by la escalada experimentada por el índice general durante los dos meses anteriores pero no se ha trasladado a la inflación subyacente (sin energía ni alimentos no elaborados), que subió una décima hasta el 2,4% para anotar valor más alto desde el pasado mes de abril.
Hasta hace poco, los pesos pesados corporativos de Dinamarca, Novo Nordisk y Orsted, parecían intocables. La farmacéutica logró ser la firma europea más valiosa el año pasado al calor del aumento de la demanda por los medicamentos Ozempic y Wegovy, mientras que la energética, mayor desarrollador de energía eólica marítima a nivel global, consiguió en 2021 un nivel récord en valoraciones, impulsada por el avance de la transición verde.
El absentismo se ha convertido en uno de los mayores quebraderos de cabeza para las empresas españolas. Un problema que en los últimos cinco años ha registrado un fuerte aumento en la Comunidad Valenciana, del 40%, según un estudio del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la mutua Umivale, que cifra el impacto del absentismo por incapacidad temporal en 7.100 millones de euros en la región en 2023.
Ya ha pasado más de medio año desde que se empezó a aplicar la cuota de solidaridad creada para compensar la llegada de la generación del baby boom a la edad de jubilación y sus efectos ya se notan en la recaudación por cotizaciones del Ministerio de Seguridad Social.
"Desconocimiento" y "simpleza". La maniobra de ERC para conseguir el traspaso de la gestión del IRPF a la Generalitat de Cataluña ha puesto en guardia a los inspectores de Hacienda. La modificación de la LOFCA impulsada por los independentistas en el Congreso de los Diputados, que pretende habilitar a la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) para que monopolice la recaudación de este tributo en detrimento de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), implicaría la transferencia de buena parte del personal del Estado destacado en la comunidad, que mayoritariamente está en contra de este cambalache.
Un total de 62,7 millones de euros. Esta es la cifra de ejecución de inversiones del Ayuntamiento de Zaragoza hasta el mes de agosto. Un dato con el que dobla la cuantía del ejercicio de 2024 (32,9 millones) y que también supera el nivel inversor de cualquier año -lo triplica-, comprendido en el período 2011-2019 cuando no se alcanzaban los 20 millones de euros en este mes.
El plan de choque anunciado por el Gobierno vasco para compensar las pérdidas que ocasionarán los aranceles impuestos por Donald Trump incluirá también a la siderurgia, la automoción y la máquina-herramienta. Así lo ha asegurado el consejero de Industria, Mikel Jauregi, quien ha anunciado su intención de reunirse con estos sectores la próxima semana para analizar sus necesidades y poder convocar nuevas ayudas.
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), la patronal autonómica, ha iniciado el proceso para llevar a cabo unas nuevas elecciones para renovar su órgano de gobierno. El actual presidente, Salvador Navarro, ha optado por adelantar al 6 de noviembre la convocatoria, que debía celebrarse el próximo año. Un proceso en el que se presentará para la reelección y en el que cuenta con el respaldo de los presidentes de las entidades provinciales.