Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha rechazado cualquier privilegio fiscal para otras comunidades autónomas y advierte de que recurrirá a los tribunales si se aprueban medidas que, a su juicio, rompan la igualdad entre territorios.
El mercado laboral recibió el impulso del verano con una caída del paro en 49.409 personas que se vio acompañado por la creación de 76.720 empleos y llevó el total de afiliados a la Seguridad Social por encima de los 21,86 millones. No obstante, este avance dejó atrás a los ciudadanos con edades comprendidas entre los 35 y los 50 años, que constituyen el pilar estratégico del mercado de trabajo.
Las ventas de las pequeñas y medianas empresas siguieron acelerándose en el primer trimestre del año 2025, aumentando un 4,9% en términos reales con respecto al mismo periodo de 2024, el mayor alza desde el mes de septiembre del año 2022 -en este porcentaje se tienen en cuenta las ventas corregidas a la inflación-. A pesar de que mantienen la senda de crecimiento y de que se han recuperado los volúmenes de venta, no se ha logrado alcanzar la tendencia prepandemia. Así, las ventas de las pequeñas empresas se sitúan un 16% por debajo de la tendencia resultante de proyectar su ritmo de crecimiento entre el primer trimestre de 2015 y el último de 2019. En el caso de las compañías medianas, esta brecha negativa alcanza el 7%. Así confirma el Indicador Cepyme sobre la situación de la pyme en el primer trimestre de 2025.
Las profesiones especializadas en las tecnologías digitales y de la comunicación (TIC), un campo que incluye a los desarrolladores y programadores de software, superaron en 2024 la barrera del millón de trabajadores en España, un 4,7% del total de la ocupación y el máximo de la serie histórica que publica Eurostat. Pero este récord, que aún queda tres décimas por debajo de la media de la UE, encierra una evolución sorprendente: el 37,4% de los ocupados tiene menos de 35 años, el dato más alto en una década y que contradice el envejecimiento general de la mano de obra en nuestro país. No solo eso: los españoles son los profesionales tecnológicos que más se han rejuvenecido en el último lustro.
Donald Trump lleva meses atacando e insultando al presidente de la Reforma Federal, Jerome Powell, por no recortar los tipos de interés "dos o tres puntos", lo que, en su opinión, reduciría los crecientes costes de la deuda pública. Por desgracia para él, el Tribunal Supremo decretó hace unas semanas que Trump solo puede cesar al presidente de la Fed por una "causa justificada", como irregularidades o delitos. Así que la Casa Blanca ha decidido atacar a Powell por esta vía: acusándole de una mala gestión por los sobrecostes de la reforma de la sede del banco central en Washington.
Las tensiones comerciales entre la UE y Estados Unidos se disiparán pronto, o al menos eso es lo que espera Bruselas. Tras la extensión de la tregua comercial anunciada por el líder estadounidense, Donald Trump, hasta el 1 de agosto, los Ejecutivos a ambos lados del Atlántico intensifican las conversaciones para llegar a un acuerdo antes de tal fecha. La Comisión Europea continúa "preparada para llegar a un acuerdo", después de que el republicano amenazara con enviar a sus socios cartas con aranceles. Todo en un escenario en el que el próximo lunes vence la suspensión de la primera ronda de contramedidas aduaneras anunciadas por la UE.
EEUU inventa, China 'copia' y Europa regula. No existe forma más sencilla y sumaria de definir a las tres economías más importantes del mundo. Como es lógico, esta definición tiene sus consecuencias: EEUU es un país innovador que avance, China recorta cada vez más terreno... mientras que Europa se queda atrás atrapada en su propia red regulatoria. La economía de la Unión Europea lleva años perdiendo peso relativo en la economía global, especialmente frente a Estados Unidos. Jamie Dimon, consejero delegado de JP Morgan Chase, ha lanzado una seria advertencia a los líderes europeos: "Estáis perdiendo". Y por desgracia, para el Viejo Continente, Dimon parece tener razón si se tiende a las frías estadísticas.
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) acaba de publicar su último barómetro mensual en el que dedica un espacio a preguntas sobre el gasto de defensa y la cumbre de la OTAN. La institución presidida por José Félix Tezanos ha evitado detalles clave en la redacción de las preguntas y ha introducido sesgos. El cuestionario del CIS, que puede consultarse en este enlace, obvia elementos de financiación como la emisión de deuda o asume que la propuesta del aumento del gasto militar es solo responsabilidad de Donald Trump, el presidente de Estados Unidos. La redacción del cuestionario en esta parte es bastante similar a los planteamientos defendidos por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para no elevar el gasto militar al 5% del PIB.
El presidente de Estados Unidos se dispone a cerrar una de las semanas más agitadas en materia arancelaria desde abril, cuando activó su ofensiva de tarifas recíprocas contra decenas de países. Con 22 cartas ya enviadas a socios comerciales, y un nuevo arancel del 50% al cobre sobre la mesa, solo falta que llegue el mensaje más esperado: el que amenaza a la Unión Europea. Mientras tanto, Bruselas intenta esquivar el golpe, dividir posiciones entre capitales y ganar tiempo antes de la nueva fecha límite que ha marcado Trump: el 1 de agosto. Para la UE, el mejor desenlace ya no pasa por evitar aranceles, sino que estos no superen el umbral del 10% actual. Todo indica que, más que un cierre, las cartas marcan el inicio de otra ronda de presión y negociación sector por sector.
Revuelo y malestar en Aragón por el acuerdo que el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña que se prevé que se alcance el próximo lunes en el marco de la reunión de la Comisión Bilateral-Estado-Generalitat para la cesión de la capacidad para recaudar todo el IRPF de Cataluña.
Las personas que perciben un subsidio para mayores de 52 años saben que pueden cobrarlo hasta que llegue la edad de jubilación si no consiguen un trabajo estable durante su disfrute. Pero ello no les exime de ciertas obligaciones e incluso pueden perder el subsidio si las incumplen.
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este jueves a Canadá con imponerle un arancel del 35% a partir del 1 de agosto y avanzó que podría considerar un ajuste si el país le ayuda a detener el flujo de fentanilo que entra a EEUU o elimina sus barreras.
Después de confirmar un nuevo aumento de producción de petróleo este sábado, que alcanzará los 548.000 barriles diarios a partir del 1 de agosto, la OPEP+ (el cártel que recoge a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios externos) tiene claro que el aumento de oferta está llegando a su fin. Miembros del cártel han reconocido a la agencia Bloomberg que ya hay un plan sobre la mesa para aumentar, por última vez este año, la producción de crudo, en 550.000 barriles en el mes de septiembre, pero que después de este movimiento se paralizará el proceso de aumento de producción.
El debate sobre si es procedente o no reducir la jornada laboral por ley ha marcado las relaciones laborales en los últimos años, dado que tanto empresas como representantes de los trabajadores tenían dudas sobre cuál iba a ser la normativa a aplicar a medio plazo. Esta situación ha ralentizado la firma de convenios, como pone de relieve que en junio se hayan registrado un 9,8% menos que en el mismo mes del año pasado. No obstante, esto no ha evitado que la jornada media pactada se haya reducido, de media, hasta las 37,5 horas semanales.
Gran cumbre empresarial del levante español en Barcelona. Las principales patronales de Cataluña, Baleares, Aragón y Comunidad Valenciana (Foment del Treball, CAEB, CEOE Aragón y CEV) se han dado cita estos días en la Ciudad Condal para poner en común sus problemáticas y suscribir un decálogo de medidas para impulsar la economía. La última vez que se reunieron fue en 2021 en Zaragoza. Del cónclave ha salido una meta compartida: impulsar sus intercambios comerciales hasta 60.000 millones de euros en 2030. Actualmente, estos cuatro territorios suman más de 47.500 millones de euros anuales en intercambios económicos y conforman un corredor logístico, industrial y turístico estratégico en el sur de Europa. No en balde, las cuatro regiones suman juntas el 32% de la población española y atesoran el 34% del PIB nacional.
Reino Unido sigue dando pequeños pasos para deshacer algunos de los puntos del Brexit que más quebraderos de cabeza han dado al Gobierno británico. Hoy, el primer ministro, Keir Starmer, ha acordado con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, devolver a los inmigrantes que crucen irregularmente el Canal de la Mancha, a cambio de abrir una 'vía segura' para los solicitantes de asilo que no se arriesguen a ese viaje.
La Junta de Castilla y León pondrá en marcha nuevas directrices de simplificación administrativa y la reducción de burocracia, que permitirán un ahorro de 24,6 millones de euros a 250.000 ciudadanos, empresas y entidades locales, y afectará a 300.000 expedientes.
La Axencia Tributaria de Galicia (Atriga) recaudó un total de 688,8 millones de euros en 2024, un 8,9% más que los 632,3 obtenidos en 2023. Este incremento se produce en todos los conceptos salvo un descenso en el impuesto sobre sucesiones y donaciones (-3,3%). En una comparecencia en la Comisión de Economía, la directora de la Axencia Tributaria de Galicia (Atriga), Sonia Lafont, ha destacado que en la recaudación obtenida en el año 2024 hay 100 millones que se corresponden con la afloración de deuda detectada en la lucha contra el fraude fiscal.
Cuando un trabajador se jubila y pasa a ser pensionista, por mucho que haya dejado de trabajar y se haya retirado profesionalmente, no deja de ser un contribuyente. Es decir, que sigue pagando impuestos por las pensiones que percibe todos los meses. Sin embargo, existen algunas pensiones que están exentas de tributación.
Corea del Sur está llamando a las puertas de la recesión, mientras en Seúl crece exponencialmente una burbuja inmobiliaria que amenaza la estabilidad financiera del país. Al banco central no le queda más remedio que negociar dos crisis con soluciones para cada una de ellas incompatibles. Y, por si fuera poco, el país asiático es uno de los más expuestos a la guerra comercial de Trump.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.