El Economista
El Presupuesto de la Diputación de Cáceres para 2026 alcanza los 201,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento de más de 14,3 millones respecto al presente ejercicio y un incremento porcentual del 7,64%. Se trata de un presupuesto en el que el 80% del total está destinado a los municipios de la provincia para mejorar sus servicios o infraestructuras.
La EHU, la universidad pública del País Vasco, reclama mayor financiación por parte del Gobierno vasco, que en el proyecto de presupuestos recién presentado ha reservado 400 millones para su funcionamiento en 2026. Una cifra que, a pesar de suponer un incremento del 7% con respecto al presente año y un 12,5% más que hace en 2024, no ha sido bien recibida por el nuevo rector, quien solicita 200 millones más.
La ingeniería y consultoría Incosa conmemora su 40 aniversario con dos actos institucionales en Madrid y León, en los que autoridades, clientes, proveedores y empleados se unieron para celebrar una historia de éxito, crecimiento e innovación que comenzó en 1985 en un pequeño laboratorio de Ponferrada. La compañía leonesa alcanza una facturación cercana a los 40 millones y 600 empleados.
El Senado de EEUU consiguió aprobar el voto de procedimiento que permite avanzar hacia un proyecto de ley que desbloquee fondos para reabrir el gobierno federal, tras un récord de 40 días cerrado por falta de acuerdo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que cada estadounidense, a excepción de los que tengan las rentas más altas, recibirá un bono de "al menos 2.000 dólares" gracias a los aranceles.
Todas las comunidades autónomas, a excepción de las Islas Baleares y Euskadi, lograron reducir su déficit al término de 2024 con respecto 2023, en un año en el que la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia fueron las únicas autonomías cuyo saldo presupuestario negativo se situó por encima del 1% del Producto Interior Bruto (PIB).
El banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) destinará 40.000 millones de dólares en los próximos cinco años para impulsar el crecimiento verde y la acción climática en la región, informó este sábado ese organismo.
El Ministerio de Comercio de China anunció este domingo que suspenderá durante un año la prohibición impuesta a finales del año pasado a la exportación de productos de "uso doble" civil y militar de galio, germanio y antimonio a Estados Unidos, tal y como había avanzado Washington tras los acuerdos de finales de octubre.
El presidente de la patronal de empresas de ingeniería, Tecniberia, Joan Franco, asegura que los clientes deben permitirles ganar dinero en España, donde las firmas han dejado incluso de concurrir a licitaciones porque no salen los números.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, inicia este domingo 9 de noviembre su viaje de Estado a China, en el que se verá con relevantes empresas, como el gigante de las baterías CATL, y participará en el encuentro con el presidente de la república de China, Xi Jinping.
Que el Gobierno argentino de Javier Milei y el estadounidense de Donald Trump mantienen una buena sintonía no es ningún secreto. Sin embargo, no deja de sorprender que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se haya agarrado a uno de los símbolos más clásicos del patriotismo en Estados Unidos para promocionar la carrera de investigador en la Policía Federal argentina.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este viernes la caída del 25% en los precios de la cesta de la compra para la cena del Día de Acción de Gracias anunciada por Walmart, la principal cadena de supermercados, cuya rebaja atribuyó a su buena gestión económica y a una inflación "casi inexistente".
Las autoridades de Rusia han alertado este sábado de que los inminentes ensayos nucleares de Estados Unidos podrían desatar una "nueva carrera armamentística" y han asegurado que las palabras del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la reanudación de este tipo de pruebas han provocado "conmoción" en todo el mundo.
China y Estados Unidos suspenden, a partir de la tarde del próximo lunes, las tasas portuarias mutuas que se habían impuesto en octubre en el marco de la última crisis comercial previa a los acuerdos que firmaron a finales del mes los presidentes de ambos países, Xi Jinping y Donald Trump.
Hace tiempo que en Francia se están viviendo, día tras día, acontecimientos políticos insólitos que hacen difícil analizar la dirección que está tomando la política del país vecino. Lo que se puede observar es que vuelve a haber un atasco en el debate presupuestario en la parte del recorte del gasto.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha ahorrado casi 20 millones de euros en intereses de la deuda, respecto a octubre de 2024. En concreto, la cuantía se sitúa en 19.561.511,50 euros. De acuerdo con los datos de ejecución del capítulo 3, de gastos financieros, correspondiente al año 2025, se han destinado a estas obligaciones 11.220.177,13 euros, lo que supone un 63% menos que hace un año, cuando los intereses se situaban en 30.781.688,66 euros, según ha informado la consejera de Hacienda, Blanca Solans.
Los diez primeros meses del año se cierran con una alta ejecución de las inversiones en la capital zaragozana. El balance presentado hoy por el Ayuntamiento de Zaragoza refleja que en este período se han alcanzado los 76.045.226,80 euros, lo que representa un aumento del 70% en relación a octubre de 2024, cuando se situó en 44.673.156,80 euros.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, presentó a mediados de semana un decálogo de medidas dirigidas a los trabajadores por cuenta propia. Este fue el adelanto del Plan de Autónomos con el que Génova quiere proponer una reducción de cuotas para los autónomos que tengan más de 42 años y hagan aportaciones a un plan de pensiones privado, según ha podido saber elEconomista.es.
El departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia contará en 2026 con un presupuesto de 81.358.877 euros. Este presupuesto ha sido diseñado para reforzar el impulso a la industria y sus servicios avanzados, al talento científico-tecnológico, el emprendimiento avanzado, la cohesión territorial y la promoción exterior, en línea con los cinco ejes estratégicos que guían la acción de este departamento foral.
La ampliación del polígono industrial 'Los Hitales', con una inversión prevista de 25 millones para urbanización y mejora de servicios, "consolidará a Segovia y Castilla y León" como polo industrial "estratégico". Así lo ha señalado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante la firma del protocolo en la que también ha participado el alcalde de Bernuy de Porreros, Adolfo Santamaría.







