El Economista
Septiembre cerró con uno de los mejores comportamientos del empleo en ese mes de toda la serie histórica. Frente a las habituales caídas de la afiliación coincidiendo con el final del verano, el número de cotizantes medios en la Seguridad Social aumentó en 31.462 (+0,15%) para elevar el total a 21.697.665 por el impulso de Educación, que contrarrestó la destrucción de empleos en Comercio y Hostelería. El cambio de tendencia también se reflejó en el paro registrado del noveno mes del año, con una caída del número de desempleados respecto al mes anterior de 4.846 personas que dejó el total en 2.421.665.
La residencia de tiempo libre de Sierra Nevada, con un precio de salida de 6,5 millones de euros, es uno de los bienes más codiciados de la nueva subasta pública de patrimonio en desuso de la Junta de Andalucía. En total, la convocatoria incluye 27 inmuebles repartidos por las ocho provincias, con un valor inicial conjunto de 22 millones de euros, según informó el Consejo de Gobierno tras aprobar la operación.
El Banco de España lo avisa en unas pocas líneas pero muy claramente. La inversión en vivienda se va a desacelerar en el tercer trimestre de 2025. La advertencia viene dada por la evolución de los indicadores de ejecución de obra y de compraventas escrituradas de vivienda.
Las empleadas de hogar constituyen un importante grupo de trabajadores que siempre han estado en situación de vulnerabilidad y que por su perfil (tradicionalmente son mujeres y a menudo extranjeras y con opciones no tener sus papeles en regla) han visto sus derechos vulnerados con mayor facilidad. Esto, a pesar de los avances, sigue pasando en la actualidad.
Una idea se viene rumiando durante toda la semana: la OPEP se prepara para abrir los grifos al máximo y concluir su plan de aumentar la producción en tiempo récord, mucho antes de lo que anticiparon los mercados. Si bien había rumores, los principales medios ya anuncian que se está preparando un aumento de 500.000 barriles diarios por reunión a partir de este mismo mes de octubre, lo que llevaría al cártel a bombear al máximo este mismo año tras un largo periodo de recortes con los que intentaba limitar el mercado. En un momento donde ya se planteaba un superávit petrolero que estaba hundiendo los precios, los analistas y observadores del mercado creen que esta traca final producirá un gran desplome en el barril.
Moody's constata el boom económico de Madrid. La agencia de calificación crediticia ha subido un escalón el rating a largo plazo de la región, de 'Baa1' a 'A3', y ha cambiado su perspectiva a "estable" gracias a su "fortaleza fiscal y solidez financiera". Con esta nota, la Comunidad presidida por Isabel Díaz Ayuso ya se sitúa en el mismo nivel que España, que también obtuvo su revisión al alza el pasado 26 de septiembre.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha destacado hoy en su visita a la feria Fruit Attraction la pujanza del sector hortofrutícola de la Comunidad que ha sabido crecer y abrir mercados hasta situar sus exportaciones en 287,6 millones de euros, un 77 % más que en 2020.
El silencio y la discreción han caracterizado al primer ministro francés, Sébastien Lecornu, y poco o casi nada se sabe de lo que va a proponer en su proyecto de Presupuestos de 2026 más allá de que no seguirá la estela de su antecesor. Precisamente, este "silencio" es el que llevó a los sindicatos franceses a convocar una nueva jornada de huelga para este jueves. Un día en el que también se espera que remita el proyecto al Consejo Superior de Cuentas Públicas, un organismo dependiente del Tribunal de Cuentas.
El municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón se mantuvo en 2023 como el que tiene una mayor renta de España, con unos ingresos declarados medios de 88.011 euros, un 3,15% más que lo registrado el año anterior, según los datos difundidos hoy por la Agencia Tributaria donde figura la renta media declarada de cada localidad -a excepción de País Vasco y Navarra, que no forman parte del régimen común-. A Pozuelo le sigue otro pueblo madrileño: Boadilla del Monte, con una renta media de70.869 euros, un 5,3% más; y otro catalán: Sant Just Desvern 67.265 euros de renta bruta media, un 0,1% más. Ambos escalan un puesto respecto a 2022.
A la hora de solicitar la pensión contributiva por jubilación la Seguridad Social tiene en cuenta las cotizaciones del trabajador para determinar la cuantía que cobrará, fijándose sobre todo en los años inmediatamente anteriores al retiro. Y es que la normativa vigente establece que para optar a esta prestación el contribuyente debe acreditar que cuenta al menos con dos años cotizados comprendidos dentro de los 15 previos al momento de causar el derecho.
Tras la reciente invasión del espacio aéreo de drones rusos en Dinamarca, los líderes de la UE se reúnen este miércoles en Copenhague con la seguridad como uno de los principales temas a tratar y con extremas precauciones. El refuerzo de la defensa en el flanco este europeo se ha convertido en una de las prioridades de la conversación de una Cumbre informal en la que se pide a todos los países solidaridad, también para los que se encuentran lejos de la amenaza rusa. Mientras los países del sur de Europa reclaman que no se ponga el foco únicamente en el este sino en todas las fronteras.
Grecia vive una jornada de huelga general de 24 horas durante este miércoles convocada por los grandes sindicatos del sector público y privado del país para protestar contra el proyecto de ley presentado por el Gobierno conservador de Kyriakos Mitsotakis que plantea la ampliación de la jornada laboral de un máximo de 13 horas diarias.
Madrid tendrá en cuenta a los hijos concebidos no nacidos para dar a las familias las ayudas y prestaciones a las que tienen derecho. La medida fue anunciada por Isabel Díaz Ayuso durante el Debate sobre el Estado de la Región en septiembre y este miércoles el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la tramitación de la nueva Ley.
La idea de que millones de españoles han perdido el miedo a cambiar de empleo es recurrente en la industria de recursos humanos, sobre todo en un contexto en el que las vacantes de puestos sin cubrir se disparan, igual que las dimisiones de trabajadores. Sin embargo, los datos de Eurostat muestran una realidad muy diferente: solo un 3% de los ocupados saltan de puesto de trabajo entre un trimestre y otro, un porcentaje inferior al 4% anotado antes de la pandemia. Y que, además, es exactamente el mismo que el de los trabajadores que acaban en el paro.
La secuencia se ha tornado en invariable. EEUU publica sus datos oficiales de empleo a comienzos de cada mes y cualquier mínima sorpresa revoluciona Wall Street. No solo se trata solo de que estado de salud que telegrafíe la primera economía del mundo se refleje en las bolsas. La Reserva Federal de EEUU tiene el doble mandato de vigilar la inflación y el deterioro del mercado de trabajo. Por lo tanto, cualquier oscilación grave en la segunda 'pata' hace mover las expectativas con respecto a los tipos de interés, lo que a su vez se traslada a las acciones y la renta fija. En pleno deterioro del mercado laboral y con la Fed retomando las bajadas de los tipos, EEUU se enfrenta a un apagón de datos de empleo oficiales por culpa del cierre del Gobierno federal que complica un poco más la siempre ardua tarea del banco central. Para colmo de males, el único gran dato de empleo disponible de septiembre (de elaboración privada) es catastrófico.
La agencia de calificación crediticia Moodys elevó ayer un escalón la calificación crediticia de Castilla y León, desde Baa1 a A3, ratificando un grado de solvencia financiera de la Comunidad idéntico al Reino de España. Esta mejoría supone un importante reconocimiento sobre la capacidad de Castilla y León para cumplir con sus compromisos financieros.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado una importante mejora en las deducciones autonómicas de de 200 euros en el IRPF por nacimiento, adopción o acogimiento de hijos, eliminando el límite de renta previamente existente. Esta medida convierte el apoyo fiscal en una ayuda universal para todas las familias andaluzas, independientemente de su nivel de ingresos.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, prepara el terreno para que los trabajadores que perciben el salario mínimo interprofesional (SMI) paguen IRPF a partir de 2026, si así lo decide la cartera de Hacienda. La titular del área laboral ha encargado este miércoles al grupo de expertos que elaboren dos recomendaciones para subir el SMI a partir de enero, una que se aplicaría en el caso de que se libere de tributación a este rango salarial y otra más elevada que adoptarían en el caso de que el ministerio que encabeza María Jesús Montero decida que tiene que abonar este impuesto.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, tiene una cita este jueves con las CCAA para abordar el Plan Estatal de Vivienda para 2026-2030 que el Gobierno quiere aprobar antes de que acabe el año. Hasta el día 7 de octubre está abierto el plazo para realizar aportaciones y se prevé que la negociación no sea fácil después de que las CCAA gobernadas por el Partido Popular (PP) publicaran un comunicado de rechazo al plan y avanzaran que hoy pedirían al Gobierno la "desideologización" del mismo.
El Ingreso Mínimo Vital, pasado su quinto año de vida, se ha convertido en uno de los pilares de las ayudas que gestiona la Seguridad Social, que cada vez lo abona a más personas y sigue perfeccionando su alcance a los sectores más vulnerables. Uno de ellos es el de los beneficiarios de subsidios por desempleo.