El Economista
En la segunda quincena de agosto son miles de españoles los que empiezan sus vacaciones. Aunque un poco rezagados, ya tienen reservados los vuelos, el hotel, las entradas a sitios turísticos de interés... y seguramente se hayan dejado una fortuna. A pesar de que muchos optan por quedarse en España para gastar menos, lo cierto es que una semana de vacaciones en nuestro país les puede salir más caro que si viajasen a Lisboa, Estambul, Berlín, Roma o París.
A lo largo de la historia se han sucedido las grandes fortunas. Desde reyes millonarios hasta los magnates del siglo XXI han habido cientos de personas sobradas de riqueza. Ahora bien, al analizar cuáles han sido los millonarios más influyentes de la historia hay que tener en cuenta, además del dinero y el patrimonio que poseían, su legado en la historia contemporánea.
Ha llevado tiempo, pero tras semanas de intensas negociaciones a nivel político y técnico, finalmente, Estados Unidos y la Unión Europea han zanjado los últimos flecos del acuerdo sellado a finales de julio entre el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El pacto fijaba un arancel máximo a las importaciones de productos europeos del 15%, un paraguas que abarcará también las exportaciones comunitarias de coches y componentes del sector de automoción, uno de los puntos que estaba en el aire.
El requisito de la cotización es obligatorio para cualquier modalidad de jubilación, aunque obviamente dicho requisito depende del tipo de retiro que busca el trabajador. La importancia de acreditar estas cotizaciones es tal que a menudo los trabajadores consultan a la Seguridad Social todo tipo de dudas.
Antonio de María, presidente de HORECA (Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Cádiz), ha denunciado que hay personas que rechazan sueldos de 1.200 euros mensuales en el sector porque prefieren cobrar ayudas económicas públicas.
En medio de la incertidumbre económica imperante, el mercado laboral europeo se mantiene a flote. Las tasas de desempleo europeas están en mínimos de varios años y no se atisba de momento un aumento considerable de las mismas. En junio, la tasa de paro de la eurozona (los 20 países del euro) se mantuvo en su mínimo histórico del 6,2%. En España, país acostumbrado por desgracia a elevadas tasas de desempleo, esta métrica ha descendido hasta el 10,29%. Un hito si se tiene en cuenta que, como recordaba recientemente el economista de Oxford Economics Ángel Talavera, en los últimos 40 años solo se ha bajado del 10% en tres ejercicios.
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha trasladado al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, la preocupación del sector del tomate transformado ante la posibilidad de que se concedan ventajas arancelarias a productos como el concentrado, las salsas o el kétchup en el marco de las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos.
Hay que tener mucho cuidado con como usamos las redes sociales porque puede jugarnos una mala pasada. Y si no que se lo digan a un matrimonio que había fingido separarse ante los tribunales para evadir impuestos pero cuyo irresistible deseo de compartir su vida en pareja en redes sociales los delató por salir besándose en las fotos. Ahora se enfrentan a penas de prisión de entre un año y medio y dos.
Las amplias áreas afectadas por los históricos incendios de este mes serán declaradas zonas catastróficas la semana que viene, lo que abrirá paso a cuantiosas ayudas, indemnizaciones y créditos para las personas y empresas afectadas. El Gobierno no da detalles aún sobre los recursos que se movilizarán; no obstante, las fuentes consultadas por elEconomista.es en el sector asegurador estiman que las cuantías liberadas para las personas físicas damnificadas superarán los 18.000 euros por solicitante, en los casos más graves y directamente afectados. En cuanto a las destinadas a personas jurídicas el baremo con el que Gobierno estaría trabajando ronda los 9.200 euros por firma.