Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza a casi 400 millones de euros anuales de exportaciones de bebidas alcohólicas procedentes de España hacia Estados Unidos con los aranceles del 200% que pretende imponer a las bebidas alcohólicas procedentes de la UE en respuesta a las tarifas del 50% que impuso ayer Bruselas al whisky estadounidense, según informó, como es habitual, a través de las redes sociales.
La excesiva dependencia de las actividades estacionales y los puestos de corta duración siguen pasando factura al mercado laboral español, tres años después de la entrada en vigor de la reforma laboral. El pasado mes de enero se registraron 1,1 millones de bajas de afiliación por esta causa, una cifra que se reduce apenas en 160.000 casos respecto al mismo mes de los ejercicios anteriores a la pandemia, y que aún supone el 6,5% del total de los asalariados registrados por la Seguridad Social. La clave es que casi un tercio de esos casos corresponde ahora a fijos discontinuos, cuando antes apenas aportaban el 3%.
A menos de dos meses de su encuentro anual, que se celebrará a comienzos de mayo, el Cercle d'Economia ha publicador su tradicional (y esperada) nota de opinión previa a las jornadas. En esta ocasión, el lobi económico que preside Jaume Guardiola, cuyo mandato expira este año, se posiciona de forma extensa sobre la reforma de la financiación autonómica. El texto empieza recordando que "el sistema de financiación autonómica, que se aprobó en 2009, caducó en 2014". "Esta situación anómala no es inocua: va oxidando el funcionamiento del estado de las autonomías. (...) Tanto los gobernantes como los expertos son conscientes de que el modelo actual y caducado no funciona y de que esta disfunción tiene consecuencias políticas, económicas y sociales", advierte el documento.
La polémica decisión del Ministerio de Hacienda de no volver a ajustar el mínimo exento de abonar IRPF ha dejado solo al PSOE en la votación de este jueves en el Congreso de los Diputados. Los trabajadores que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) empezaron a tributar en febrero, tras el incremento impulsado por el departamento de Trabajo por el que ascendió a 1.134 euros al mes y solo el partido de María Jesús Montero parece compartir esta posición mientras el hemiciclo vuelve a elevar su presión sobre el Gobierno. PP, Sumar, Vox, PNV, ERC, Coalición Canaria y Podemos han apoyado al unísono la moción de los 'populares' que reclamaba que se liberase a los trabajadores de esta carga fiscal. Al tiempo que Junts, UPN y EH Bildu se ponían de perfil con una abstención.
Alemania lleva ya un tiempo atrapada en un limbo de estancamiento y parálisis, volviéndose a convertir 20 años después en el 'hombre enfermo' de la economía europea. En 2024 su PIB se contrajo un 0,2% tras otro retroceso del 0,3% en 2023. Dos años de destrucción económica -algo que no ocurría desde hace dos décadas-, protagonizados por una industria en horas bajas, han provocado que el PIB per cápita se hunda hasta niveles de 2016. Aunque lo tentador sería hablar de maldición o hechizo, lo cierto es que el país ha sido víctima de los tiempos. Su exitoso modelo de exportaciones de alto valor añadido empezó a experimentar desgaste antes de la pandemia y ha saltado por los aires tras la misma en un mundo en el que los grandes cambios se han acelerado y tanto EEUU como China ya no 'hacen prisioneros'.
La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha asegurado este jueves, 13 de marzo, que Extremadura no va a participar en el pago de la "fiesta catalana" con el engaño de la "condonación" de la deuda que ha ofrecido el Gobierno de España a las comunidades autónomas.
El pago mediante Bizum se ha convertido ya en una de las formas más extendidas de hacer transferencias instantáneas entre familiares, amigos y conocidos. Incluso, cada vez son más los negocios que permiten el pago mediante esta modalidad. Sin embargo, tanto empresarios como autónomos deben saber que, a partir de la entrada en vigor del nuevo real decreto, la Agencia Tributaria controlará estos movimientos.
El presidente Donald Trump ha amenazado con implementar un arancel del 200% sobre el vino, el champán y otras bebidas alcohólicas europeas, en una nueva escalada de la guerra comercial que mantiene EEUU con otras potencias económicas. Trump realizó la amenaza por redes sociales y ha señalado que seguirá adelante con los aranceles de importación si la UE no deroga un impuesto al whisky estadounidense, una medida implementada para tomar represalias contra los aranceles de Trump al acero y al aluminio que entraron en vigor el miércoles.
El presidente Donald Trump ha amenazado con implementar un arancel del 200% sobre el vino, el champán y otras bebidas alcohólicas europeas, en una nueva escalada de la guerra comercial que mantiene EEUU con otras potencias económicas. Trump realizó la amenaza por redes sociales y ha señalado que seguirá adelante con los aranceles de importación si la UE no deroga un impuesto al whisky estadounidense, una medida implementada para tomar represalias contra los aranceles de Trump al acero y al aluminio que entraron en vigor el miércoles.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.