Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El Observatorio Económico de Andalucía (OEA) ha revisado una décima al alza la previsión de crecimiento de la economía andaluza para 2025 hasta el 2,6 % gracias al tirón del consumo privado y a la inversión, que muestra fortaleza en el sector industrial.
La Comunidad de Madrid calienta motores para el próximo Debate del Estado de la Región que tendrá lugar este jueves y viernes. La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha anunciado este martes una deducción fiscal de hasta 400 euros anuales por matrícula para todos aquellos estudiantes menores de 30 años que trabajen. La ayuda será tanto para alumnos universitarios como de FP Superior.
El Grupo Previsión Sanitaria Nacional (PSN) ha incorporado a Iván Jiménez Rendón, procedente de Inetum, como nuevo director tecnológico, según ha informado en una nota de prensa.
La reforma laboral ha supuesto un revulsivo para el negocio de las empresas de trabajo temporal en España, aunque quizá no de la forma que esperaban la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ni los sindicatos. El número de ETTs registradas ha caído a su mínimo histórico, con 222 a cierre del primer semestre, un 4,3% menos que hace un año. Sin embargo, los contratos de puesta a disposición, que son el núcleo de su negocio, sumaron en junio 422.817, máximo de la serie histórica para ese mes, que viene determinado por la campaña veraniega.
Vuelta de vacaciones y no solo los partidos políticos marcan sus líneas a seguir para el nuevo curso tras el parón estival. Los sindicatos UGT y CCOO Aragón también han dado a conocer sus líneas estratégicas que pasan principalmente por la aprobación de la reducción de la jornada laboral, la renovación del Acuerdo de Negociación Colectiva (ANC) que acaba a finales de este año y fortalecer los acuerdos alcanzados en el diálogo social en Aragón.
El tesorero de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos, Ignacio San Millán, anunciará mañana martes su candidatura a la presidencia de la patronal, a la que también opta el CEO de Hiperbaric, Andrés Hernando.
ERC arranca el nuevo curso político con un órdago a PSC y PSOE. A lo largo de esta semana, la formación independentista registrará una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para delegar la gestión integral del IRPF a la Generalitat de Cataluña. La propuesta pretende "habilitar" a la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) para que lleve a cabo tareas de gestión, recaudación, inspección y revisión del impuesto sobre la renta del impuesto sobre la renta, funciones que ahora lleva a cabo la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Se trata del primer paso para desplegar la Hacienda catalana incluida en el pacto de investidura entre republicanos y socialistas que hizo president a Salvador Illa.
En aras de garantizar un mínimo de ingresos a los trabajadores mayores de 52 años en situación de desempleo que han agotado el paro el Gobierno prevé el reconocimiento del subsidio para mayores de 52 años, una ayuda de 480 euros mensuales que pueden cobrar hasta alcanzar la edad ordinaria de jubilación.
En España son varios los colectivos que dependen económicamente del Estado. Ya sean jubilados, funcionarios, parados u hogares vulnerables, el gasto público destinado a este tipo de prestaciones superó los 348.000 millones de euros en 2023, en beneficio de 16,3 millones de personas, lo que significa que aproximadamente un tercio de la población de nuestro país necesita ayudas del Gobierno para mantenerse a flote.
Francia se sume de nuevo en el caos político ante la inminente dimisión de su primer ministro, François Bayrou, al no haber recibido este lunes la confianza de la Asamblea Nacional. En total, 364 diputados votaron el rechazo a la confianza en el Ejecutivo, mientras que 194 se mostraron a favor. Tal y como manda la Carta Magna gala, el primer ministro deberá presentar su dimisión ante el Presidente de la República, Emmanuel Macron.
El primer ministro francés, François Bayrou, expuso este mismo lunes ante la Asamblea Nacional su plan presupuestario de recorte del gasto público con el que pretende hacer frente a la abultada deuda que lastra las arcas galas. Una sesión que concluirá con una moción de confianza convocada por él mismo y cuyo resultado parece más que previsible, incluso por el propio primer ministro, calificó de "irrevocable" la caída de su gobierno. "Estaba anunciada desde el primer minuto de su existencia", aseveró a la los diputados de la Cámara Baja en su intervención.
El gasto en pensiones, sanidad y cuidados, las partidas relacionadas con el envejecimiento poblacional, crecerá más en España que en el resto de la Unión Europea. En el año 2050, el desembolso que tendrá que llevar a cabo el Estado para asumir el aumento de la edad media de los ciudadanos españoles crecerá hasta el 25,5% del PIB según las previsiones del documento Desafíos y políticas en la era de la longevidad de CaixaBank Research publicadas esta mañana. Se trata de un aumento de 5,2 puntos, "claramente mayor" que en la UE (+1,5 puntos).
Los sindicatos encaran con pesimismo la votación de las enmiendas a la totalidad al Proyecto de Ley para reducir la jornada laboral que tendrá lugar el próximo miércoles por la tarde. Si no se produce un giro de guion en las próximas 48 horas, la norma impulsada por Yolanda Díaz a partir del acuerdo firmado con CCOO y UGT será rechazada y devuelta al Gobierno, lo que evitará que pueda darse un debate de fondo sobre el contenido que busca establecer las 37,5 horas como tiempo de trabajo máximo a la semana. No obstante, se niegan a dar la batalla por perdida y han convocado movilizaciones en todo el país con el objetivo de salvar la medida que calculan que puede suponer una subida salarial de hasta el 7% para los trabajadores que hacen 40 horas a la semana.
Las Cortes de Aragón instarán al Gobierno aragonés a favorecer una mayor protección de los consumidores aragoneses, especialmente del colectivo de jóvenes, ante los engaños y fraudes financieros que se vienen produciendo por falsas inversiones en criptomonedas.
Durante la salida de la pandemia, un acusado fenómeno dentro del mercado laboral británico llamó la atención de los analistas. La alta tasa de británicos fuera del mercado de trabajo por una enfermedad de larga duración sorprendía al tiempo que alteraba las estadísticas: el paro llegaba a registrar tras el verano de 2022 un mínimo no visto desde 1974 (esas personas se clasificaban como inactivas, es decir, salían de la población activa). En ese momento, la explicación residía en las secuelas del coronavirus (trabajadores con lo que se denominó covid persistente) y las crecientes presiones de un Servicio Nacional de Salud (NHS) cada vez más saturado y con menos recursos. Se dijo entonces que el mercado de trabajo estaba literalmente enfermo. Tres años después, con la pandemia notablemente más lejos, la 'enfermedad' ha ido a peor y la causa no parece estar ya en el covid. Hay otra 'epidemia' silenciosa que amenaza con corroer a una economía británica escasa de titulares positivos.
A pesar de que más de 15.000 negocios de autónomos han echado el cierre durante este verano, todavía los hay que intentan hacerse un hueco en un mundo tan hostil como es el de emprender en España. Muchas veces los trabajadores por cuenta propia son criticados porque los productos o servicios que ofrecen son muy caros en comparación con otras empresas que fabrican en masa.
En los ocho primeros meses de 2025 se han registrado 611 procedimientos concursales y 2.953 disoluciones en Andalucía, según los datos sobre Procedimientos concursales y disoluciones extraídos por INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de Cesce. Estas cifras suponen un incremento del 7% para los primeros, frente a la subida del 4% general, mientras que las disoluciones ascienden un 0,2%, frente al descenso del 0,6% de la media nacional respecto a los mismos meses de 2024.
El coste por hora trabajada subió un 5,4% en el segundo trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año pasado, tasa 3,5 puntos superior a la del trimestre previo y la más elevada desde el tercer trimestre de 2024, según los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el repunte del periodo abril-junio de este año, el coste laboral encadena 16 trimestres de alzas interanuales.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México (SSPC) ha anunciado la detención de varios altos cargos de empresas y funcionarios públicos relacionados con la incautación de un buque con diez millones de litros de diésel ocurrida a finales del mes de marzo que supuestamente pertenecía a una organización criminal dedicada al contrabando de hidrocarburos en el país.
El Gobierno británico ha informado este domingo de que prevé destinar unos 210 millones de euros a la construcción de cinco escuelas técnicas militares para ofrecer "capacitación en materia de defensa" a cientos de trabajadores y fomentar la innovación militar.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.