Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, acaba de presentar su dimisión al presidente de Francia horas después de anunciar su nuevo Gabinete. La renuncia inesperada ha tambaleado a los mercados, que se han hundido tras conocerse la noticia. Lecornu fue nombrado jefe de Gobierno por el propio Macron hace menos de un mes, en el que ha establecido contactos con las fuerzas parlamentarias para tratar de desbloquear el caos político de Francia. Las causas de la dimisión de Lecornu son hasta el momento desconocidas, aunque tanto oposición como aliados del partido de Macron han criticado la selección de ministros por ser demasiado continuista. Dos tercios del Gabinete repetían elección.
A los jóvenes marroquíes, sobre todo los de la denominada generación Z, se les ha agotado la paciencia. Llevan toda la semana saliendo a las calles de manera masiva en la mayoría de ciudades del país -al menos en 23 de ellas- para reclamar mejoras en los servicios públicos, especialmente en sanidad.
Italia ha ofrecido colaboración al Departamento de Comercio estadounidense para evitar la imposición de un arancel extra temporal a las importaciones de algunas marcas de pasta, sospechosas de hacer 'dumping' vendiendo a costes inferiores.
El Parlamento iraní aprobó este domingo la eliminación de cuatro ceros de la moneda nacional, una medida que busca simplificar las transacciones y recuperar el valor del rial, severamente devaluado por años de inflación y sanciones.
El líder del Partido Socialista francés, Olivier Faure, advirtió este sábado de que la situación política se encamina hacia una nueva moción de censura que haría caer al nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, nombrado hace menos de un mes.
Los municipios más ricos han mejorado su renta casi el doble que los menos favorecidos, con el barcelonés Sant Just Desvern a la cabeza, donde ha crecido por encima del 50%, según los datos de la Agencia Tributaria de los últimos 10 ejercicios.
El sector del porcino español atraviesa un momento de bonanza gracias a la fuerte demanda y a unos precios altos, pero observa con una mezcla de expectación y preocupación los movimientos internacionales que pueden alterar su competitividad, como es el caso de los aranceles de China y Estados Unidos y el acuerdo comercial con Mercosur.
España acumula 164 millones en ayudas directas a través del Ministerio del Interior desde 2018 para que Marruecos, Mauritania o Senegal refuercen la lucha contra la inmigración irregular, el tráfico de personas o la vigilancia de fronteras, lo que incluye la adquisición de sistemas de vigilancia, vehículos, drones o chalecos antibalas.
CaixaBank Research, el servicio de análisis de CaixaBank, ha revisado este sábado al alza sus previsiones macroeconómicas para España en 2025 y estima que la economía del país crecerá este año un 2,9%, cinco décimas más de lo previsto, aunque prevé cierta desaceleración en 2026.
El campo español se ha enfrentado este año a diferentes eventos climáticos como lluvias torrenciales, inundaciones, pedriscos, olas de calor y sequía que ya han generado indemnizaciones por valor de 604,33 millones de euros, un 14,8 % más que hace un año.
El salario medio en España subirá un 3,5% en 2026, el mismo porcentaje que este año, según la encuesta de remuneración de la consultora Mercer, que recoge la tendencia a la espera de que se fije el salario mínimo del año próximo y se acuerden las recomendaciones para la negociación de los convenios colectivos.
China estaría dispuesta a realizar inversiones en Estados Unidos por valor de un billón de dólares a cambio de concesiones en materia comercial, como la eliminación de las restricciones a la venta de ciertos productos al gigante asiático, como los microchips, que se impusieron aduciendo motivos de seguridad nacional.
El encargo de un nuevo informe al comité de asesores del Ministerio de Trabajo para que sugiera una cifra para elevar el SMI en 2026 marcó el pistoletazo de salida de una nueva negociación en la que por primera vez, el porcentaje ocupará un lugar secundario frente al tratamiento de los complementos salariales. CEOE se muestra escéptica respecto a la pretensión de los sindicatos y se prepara para impugnarla en los tribunales si se aborda en el propio decreto para aumentar el umbral salarial.
Las políticas migratorias se han endurecido tanto en EEUU como en las grandes economías de Europa. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en 2025 avivó todavía más el debate de la inmigración irregular que permeó también en el Viejo Continente, de manos del auge de la extrema derecha, y a los partidos tradicionales que buscan imitar a esta última.
Los sindicatos han anunciado diversos actos de protesta, entre los que se incluyen diversas jornadas de movilizaciones y huelga general y un paro general de tres horas, entre las 11 y las 14 horas, en Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián y Pamplona, el miércoles 15 de octubre, para reclamar "el fin del genocidio en Gaza" y "el derecho de Palestina a ser un Estado libre".
España se aproxima a la fecha que va a marcar el reto económico de las próximas décadas: el año 2029. Este es el ejercicio en el que va a comenzar a descender la población en edad de trabajar, entendida como personas que tienen entre 16 y 66 años, según las proyecciones del INE y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Un proceso que la llegada de inmigrantes podrá compensar solo parcialmente, pese a ser el elemento clave para sostener el número de trabajadores en activo por pensionista.
La Junta pondrá en marcha antes de finalizar el año el programa ‘FP Steam Mujer’ de la mano de Empresa Familiar, según ha explicado la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, para quien la iniciativa busca derribar prejuicios y abrir caminos para que las chicas se beneficien de las oportunidades laborales y profesionales de las áreas relacionadas con la ciencia y la tecnología.
El PP reabrió la semana pasada el debate sobre los requisitos para que los inmigrantes accedan al Ingreso Mínimo Vital (IMV). Sin embargo, no es en dicha ayuda estatal donde mejor se refleja el peso que han adquirido las personas foráneas, en relación al reparto de ayudas no contributivas para evitar la exclusión social. La relevancia de este colectivo es especialmente voluminosa en las llamadas Rentas de Inserción que todas las comunidades autónomas prevén. Hasta el punto de que los beneficiarios extranjeros de estos pagos suponen en promedio el 30% del total (frente al 20% propio del IMV), pero con picos cercanos al 50% en el caso de Navarra y La Rioja. Además, un territorio como Baleares registra una cota superior al 40%.
Desde el pasado miércoles, el Gobierno de EEUU se encuentra cerrado ante la falta de acuerdo para aprobar unos presupuestos. Los demócratas exigen prorrogar los subsidios a los seguros médicos privados, que caducan este diciembre y sin los cuales muchos ciudadanos verán subidas de precios de cientos o incluso miles de dólares al mes en sus primas. Los republicanos, sin embargo, se han negado a negociar: el propio Donald Trump canceló una reunión agendada con los demócratas, alegando que probablemente le exigirían "pagar operaciones de cambio de sexo para todo el mundo". Hoy mismo ha insistido en que no se plantea hablar con "el partido del odio, el mal y de Satán", en referencia a los demócratas. En estas circunstancias, parece difícil ver una vía para un acuerdo que desbloquee el Gobierno. Y la pregunta que surge es, ¿qué pasa si, efectivamente, no se llega a un acuerdo en meses?
La ministra de Sanidad, Mónica García, quiere relajar al máximo los trámites administrativos para que las personas extranjeras en situación irregular puedan acceder a las prestaciones sanitarias públicas del Sistema Nacional de Salud (SNS). Su departamento ha lanzado a trámite de audiencia el enésimo proyecto de Real Decreto que abre de par en par las puertas del sistema sanitario.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.