Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha aprovechado Congreso Confederal del sindicato UGT para volver a la carga con los frentes laborales que todavía tiene abiertos y que se han visto lastrados por las fallidas negociaciones para reducir la jornada laboral. La intervención de la líder de Sumar ha puesto el foco en el encarecimiento del coste de despido, la inminente subida del salario mínimo interprofesional (SMI), así como en el resto de protagonistas del tablero que también han estado presentes. Al Partido Popular (PP) le reclaman que tome posición por la reducción de la jornada laboral, pues necesita su apoyo. "¿Va a hacer lo mismo que con la reforma laboral?", ha espetado al líder popular, Alberto Núñez Feijóo.
El Ministerio de Seguridad Social prepara ya la revalorización de las pensiones que beneficiará a más de 12,3 millones de prestaciones contributivas y no contributivas en vigor para diciembre de 2024. La mejora en enero garantizará la suficiencia de más de 2 millones de prestaciones mínimas de jubilación, de viudedad y de incapacidad permanente, así como aquellas de orfandad y las otorgadas en favor de familiares.
La rendición de cuentas del ejercicio 2023 en plazo legal ante el Consejo de Cuentas por parte del conjunto de las entidades locales de Castilla y León, un total de 4.741, fundamentalmente municipios (2.248) y entidades locales menores (2.208), mejoró 7,8 puntos porcentuales, alcanzando un 60,2 por ciento del total, frente al 52,4 por ciento del año anterior.
El Gobierno ha denegado la ayuda a 45.357 autónomos que cesaron su actividad en la pandemia. Los expedientes han sido rechazados por no haber cumplido los requisitos legalmente exigidos o por no haber estado su actividad económica suspendida por la emergencia sanitaria, ha confirmado el Ejecutivo.
La economía de España lleva creciendo muy por encima de la media de la eurozona desde que comenzó la recuperación económica posterior a la pandemia. Al principio, el año 2021 y 2022, este rebote era lógico y tenía gran recorrido, puesto que la economía de España había sufrido una contracción mayor en 2020 y los recursos ociosos (empleo y capital) abundaban. Sin embargo, el fuerte crecimiento se ha mantenido, los recursos (que en el caso de España son limitados) se han puesto a producir y el margen para seguir creciendo a este ritmo sin generar desequilibrios podría estar agotándose. Al menos, este es el mensaje de alarma de los expertos de Capital Economics, que en un informe publicado hace unos días aseguran que la economía de España se está sobrecalentando y la inflación va a situarse de forma estructural por encima del 2%.
Aunque con grandes diferencias, el consumo ha sido uno de los grandes factores que han sostenido las economías de EEUU y Europa. En el primer caso, su resiliencia ha sido el verdadero escudo protector que ha permitido a las empresas seguir manteniendo sus ventas y ha salvado a la economía del ciclo de recesión al que podrían haber sido empujadas por los altos tipos de interés. En Europa, pese a que la fragilidad industrial ha golpeado algunas de las principales economías del continente, especialmente Alemania, la realidad es que el gasto de los consumidores se mantiene en máximos históricos con, según cifras de la Comisión Europea, 1.861 millones de euros el segundo y último trimestre registrado. Sin embargo, una amenaza se cierne sobre este pilar para la economía de ambas regiones: una Navidad plagada de dudas e incertidumbres.
Las empresas en España aumentaron su facturación el pasado mes de septiembre un 0,6% con respecto al mismo mes de 2023, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este incremento, los ingresos empresariales regresaron a tasas anuales positivas después de haber caído un 1,9% en agosto.
Todavía es muy pronto para sacar conclusiones, pero parece bastante evidente que algunas cosas están cambiando en Argentina. Que la producción de petróleo y gas estén aumentando con intensidad en los últimos meses no es casualidad. Las empresas que opera en la gran formación de petróleo no convencional Vaca Muerta están pisando el acelerador en sus inversiones, incentivadas por una mayor seguridad jurídica y las expectativas de futuros incentivos producto de esas inversiones. Todo ello está teniendo un impacto notable en la producción de hidrocarburos del país y, a su vez, en la balanza energética que está registrando un superávit más que notable que podría ser vital para que el Banco de Argentina siga incrementando sus reservas brutas en dólares, lo que dará mayor estabilidad al peso y apoyará a la lucha contra la inflación del Gobierno de Javier Milei.
Tres años después de la reforma laboral, la temporalidad sigue dominando la nueva contratación en la industria catalana. Según datos recopilados por el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, el 73% de los contratos firmados entre enero y septiembre de 2024 fueron temporales. De las 265.610 altas en la Seguridad Social registradas en el sector, 194.357 fueron temporales y 71.253, indefinidas.
El Consenso Económico y Empresarial de PwC espera un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,4% en 2024 y del 2,1% en 2025 y la mayoría de expertos -el 72%- califica como "excelente o buena" la situación que atraviesa la economía española.
Las reuniones presenciales impulsan un 36% los negocios en las empresas, según un estudio elaborado por la hotelera Accor, en el que destaca el impacto decisivo de las reuniones presenciales en el ámbito empresarial internacional
La Presidencia de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) ha anunciado una declaración final que refleja un compromiso de financiación anual por parte de los países desarrollados de 300.000 millones de dólares (290.000 millones de euros) para 2035 a sus socios en vías de desarrollo tras una larga noche de negociaciones.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha avanzado que en los próximos días alcanzará un acuerdo con los sindicatos para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales y, además, ha anunciado que el martes reunirá al comité de expertos para subir el Salario Mínimo Profesional (SMI).
Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha concedido 530.000 ayudas del programa 'Kit Digital' para la digitalización de pymes y autónomos, lo que equivale a unos 2.300 millones de euros del Plan de Recuperación procedentes de los fondos NextGenerationEU.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.