Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha reclamado una reforma laboral y fiscal durante su discurso de apertura de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) en Buenos Aires, en su primera aparición en público tras regresar de su viaje a Estados Unidos, en el que se reunió con Donald Trump.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) acogerá el próximo miércoles 1 de octubre en su sede de Madrid el III Encuentro bilateral España-Italia en el que se analizarán los retos a los que se enfrentan las empresas europeas en un contexto geopolítico marcado por la incertidumbre y la volatilidad.
La filial de Al Qaeda en el Sahel se ha convertido en el principal quebradero de cabeza de la junta militar que gobierna Malí desde agosto de 2020, ampliando sus zonas de actuación y amenazando ahora con la asfixia al régimen mediante lo que denominan una "yihad económica", una medida que busca frenar las importaciones desde los países vecinos, en particular de combustible.
El Mando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas ha informado a primera hora de este domingo de que se han desplegado cazas y se han activado sistemas de defensa aérea como medida "preventiva", tras los últimos ataques aéreos rusos contra territorio ucraniano, a fin de "garantizar la seguridad del espacio aéreo nacional y proteger a la población".
El domingo 26 de octubre, Argentina celebrará unas elecciones legislativas que renovarán 127 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados para el periodo 2025-2029, junto con 24 de los 72 asientos del Senado de la Nación para el período 2025-2031.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha autorizado la suspensión de 4.000 millones de dólares (3.400 millones de euros) destinados a cooperación y ayuda exterior que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había retenido de los fondos federales y que ya había sido aceptada de manera provisional a principios del mes de septiembre por la misma institución.
La agencia de calificación Moody's ha seguido la estela de Standard & Poor's y ha subido la nota de la deuda soberana española, pasando al nivel A3 con perspectiva estable, el séptimo escalón de su ránking, desde Baa1. Es la primera vez desde 2012, en lo peor de la crisis de deuda europea, que España sale del rango 'B' de esa agencia. La última vez que la agencia había mejorado la nota a la deuda española fue en 2018. A los pocos minutos, Fitch Ratings ha mejorado la calificación crediticia a largo plazo de España de 'A-' a 'A', con perspectiva estable.
Con sus 38 años, Gabriel Zucman (Paris, 1986) se ha convertido en el gurú económico que está marcando actualmente el discurso en la política francesa. También es una de las figuras más cuestionadas dentro del panorama galo por empresarios y políticos liberales.
Todo a punta a que si el nuevo primer ministro francés, Sébastien Lecornu, quiere evitar la moción de censura, deberá negociar un impuesto a las grandes fortunas. El debate sobre si los más ricos del país deberían colaborar en el saneamiento de las cuentas públicas galas está en la agenda del país vecino y los socialistas, que son la llave para que los Presupuestos de 2026 salgan adelante, le exigen al premier que instaure la conocida como Tasa Zucman, que gravaría un 2% anual a los patrimonios superiores a 100 millones de euros. Una idea contra la que los grandes empresarios franceses y la propia patronal se han revelado tachándola de "disparate".
Donaciano Dujo ha sido reelegido presidente de Asaja en Castilla y León en el XI Congreso de la organización celebrado este viernes en Ávila, donde ha explicado que su nuevo mandato se centrará en los principales problemas que atraviesan los agricultores de la Comunidad: la falta de rentabilidad en determinados sectores y las incertidumbres sobre la Política Agraria Común (PAC), en su vertiente más amplia.
La Feria Internacional Ganadera de Zafra (FIG) y Tradicional de San Miguel 2025 podrá llenar de nuevo todas sus naves tras las restricciones del pasado año con el ganado rumiante por la lengua azul. En esta edición se contará con 2.000 cabezas de ganado: 600 bovinos, 1.000 ovinos, 100 porcinos, 70 caprinos, 120 caballos y el resto de aviar. El alcalde de Zafra y presidente de la entidad ferial, Juan Carlos Fernández, ha explicado que están en contacto constante con la Junta de Extremadura para ir adoptando todas las medidas sanitarias necesarias y, salvo sorpresa de última hora, no habrá problemas de movilidad del ganado. Los animales que vengan a la feria tienen que estar vacunados y eso da más tranquilidad y, en principio, no hay que tener ningún temor.
Una circunstancia más o menos frecuente con la que se cruzan los trabajadores es que tengan que acudir al médico de cabecera a un especialista para cualquier consulta que no necesariamente tiene que ser grave puede, simplemente, ser rutinaria. Pero hay que tener cuidado porque en algunos casos puede suponer una pequeña pérdida de dinero. Tu empresa te puede descontar dinero de tu nómina porque tengas que ir al médico.
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quiere que la reforma del registro de jornada se apruebe antes de que termine el año y para ello, va a impulsar su tramitación por la vía de urgencia en el Consejo de Ministros del próximo jueves, según ha anunciado este viernes en un acto en Ferrol. El endurecimiento de las obligaciones de las empresas en esta materia estaba previsto dentro del Proyecto de Ley para reducir el tiempo de trabajo a 37,5 horas, pero ante su derrota parlamentaria, el departamento ha decidido desgranar esta parte y aprobarla en forma de reglamento (real decreto) que desarrolla la norma ya existente sin ir al Congreso.
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) ha retomado la idea de que los trabajadores cobren su salario bruto íntegro y sean ellos los encargados de realizar las cotizaciones, una propuesta que ha realizado en varias ocasiones y que se asemeja a lo que ya hacen los autónomos.
El grupo político Vox afronta una posible negociación con la Junta de los Presupuestos de la comunidad (PGEx) para 2026 con una "predisposición" de "mano tendida por el bien de Extremadura", aunque con "líneas rojas" en materias como inmigración, gasto superfluo o la ecotasa para la Central de Almaraz.
Aragón presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley orgánica de medidas excepcionales de sostenibilidad financiera para las comunidades autónomas de régimen común (condonación de la deuda) por considerar que es “arbitraria”, “injusta” y que perjudica a la comunidad aragonesa.
Golpe de timón en el macrocentro de Formación Profesional (FP) de Martorell (Barcelona). La Generalitat de Cataluña ha rescindido el contrato de gestión del equipamiento en manos de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y lo ha cedido al Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC), recuperando así el modelo de gobernanza original del centro.
Hasta ahora el BCE había centrado casi por completo su lucha contra la inflación en dos frentes que se mantienen casi inalterables. La subida rampante de la energía y unos salarios disparados. Este último problema para los precios con las alzas de las remuneraciones alemanas eran el epicentro de todos los discursos de la presidenta de la institución, Christine Lagarde… Sin embargo, ambos frentes ceden de forma clara. La energía es cada mes el valor que lidera las caídas en los datos de la Oficina de Estadística de la UE (Eurostat), mientras que los salarios ya detienen su avance… Sin embargo, a pesar de que la inflación se empieza a acomodar en el 2%, hay otro problema que está emergiendo y llamando ahora la atención del Banco Central: los alimentos.
Las previsiones macroeconómicas que acompañarán al anteproyecto de Ley Presupuestos Generales de Castilla y León que la Junta ha remitido a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) incluye incrementos previstos para 2026 del 2,2 por ciento del PIB y del 1,8 por ciento en empleo, estimaciones que, según el organismo, cumplen con los criterios de realismo.
Cumplidos ya cinco años de vida, el Ingreso Mínimo Vital llega cada vez a más personas. Los datos de la Seguridad Social indican que en agosto llegó a más de 2,3 millones de ciudadanos y más de 750.000 hogares. Todos estos beneficiarios pueden verse sometidos a cambios en su ayuda si han experimentado modificaciones en su situación laboral o su nivel de ingresos.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.