Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
Las seis grandes constructoras nacionales elevan sus márgenes hasta el 6%. Un nivel que aún está por debajo del previo al Covid, pero que supone un incremento del 1,6 puntos respecto a 2022.
Las ejecutivas de CCOO y UGT ya trabajan para consensuar la cifra en la que van a proponer que se eleve el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2026. No obstante, las fuentes sindicales consultadas desplazan este porcentaje a un lugar secundario en su agenda y centran el calendario a corto plazo en evitar que las empresas absorban los complementos salariales pactados en convenio para ajustar los salarios al nuevo SMI. Hasta el punto de que condicionan el futuro acuerdo con el Ministerio de Trabajo a que se atienda a esta reclamación.
La encuesta a gestores de fondos que elabora todos los meses Bank of America ha dejado en septiembre una lectura algo contradictoria, que refleja la situación de sobrecalentamiento que existe en este momento en los mercados de renta variable: por un lado, los gestores se han lanzado a comprar bolsa más que ningún otro activo, y la mantienen como la clase favorita, la que más pesa, de su cartera. Sin embargo, al mismo tiempo, ahora el porcentaje de encuestados que perciben la bolsa como sobrevalorada ha escalado a máximos nunca vistos, por lo que confirman que están comprando, más que ningún otro activo, algo que consideran por encima de su precio justo.
Más población protegida, más número de bajas iniciadas, mayor incidencia al mes y procesos más largos. Todos los indicadores que miden la incapacidad temporal muestran un crecimiento en los últimos años y también lo ha hecho el coste derivado de estas ausencias por baja médica. Según el estudio realizado por la asociación de mutuas (Amat), Informe de Absentismo Laboral derivado de la ITCC Año 2024 y avance de 2025, a cierre de 2025 se estima que el coste total del absentismo llegue hasta los 32.798,87 millones de euros.
El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes, por unanimidad, una proposición no de ley para instar a la Xunta a que exija al Gobierno central que tome medidas para impedir que el consumo de pescado "siga en caída histórica", como la rebaja del IVA. La iniciativa, propuesta por el PP, fue aprobada por unanimidad de los 16 diputados presentes en la Comisión 8ª de Pesca e Marisqueo.
La Cámara de Comercio de Alemania para España nombró ayer a Mischa Groh como nuevo director gerente, tomando el testigo de Walther von Plettenberg que, tras 30 años en la institución —15 de ellos como director gerente de ella—, se jubiló el pasado mes de junio. El nombramiento del nuevo director gerente tendrá carácter efectivo a partir del próximo primero de octubre.
Vitoria-Gasteiz verá incrementado su canon de capitalidad un 25%, tal y como refleja el acuerdo firmado hoy entre el Lehendakari, Imanol Pradales, y la alcaldesa de la ciudad, Maider Etxebarria, mediante el que se renueva, por cuatro años más, el convenio de colaboración entre la Administración General de la Comunidad Autónoma Vasca y el Ayuntamiento de la capital alavesa para "financiar la promoción de la ciudad como sede de las instituciones comunes de Euskadi".
El debate del absentismo laboral está servido desde hace años, y más con la irrupción de datos oficiales que hacen referencia a un aumento de las horas afectadas por la incapacidad temporal de los trabajadores. Frente a los discursos que defienden a los empleados, los empresarios llevan alertando varios años de esta problemática.
Nuestro país atraviesa uno de los momentos más dulces de su historia reciente, con un récord de ocupados y el menor desempleo desde la Gran Recesión. De hecho, es el país que más empleo neto ha creado en el último año, en términos absolutos, dentro de la Unión Europea. Todo ello, además, con un nivel de contratación indefinida inédito gracias a la reforma laboral de 2021. Sin embargo, existen serias dudas sobre si esta situación es sostenible. No sería la primera vez que España se precipita en un abismo laboral desde una posición de máximos de empleo: es lo que ocurrió en 2008. La clave está en la rotación de los puestos de trabajo. Aunque se ha reducido a un mínimo respecto respecto a los peores momentos de la Gran Recesión, si la comparamos con el resto de Europa sigue registrando niveles desquiciados que convierten a nuestro mercado laboral en una auténtica centrifugadora de puestos de trabajo..
El Banco de España prevé un menor aumento en los salarios de cara a 2026. Según el informe Proyecciones macroeconómicas e informe trimestral de la economía española, la remuneración por asalariado cerrará el año con un crecimiento del 4,8%. Un incremento que, en el año 2026 se moderará hasta el 3,4%. Es decir, aunque el organismo prevé que los sueldos de los españoles sigan creciendo, lo harán a tasas más moderadas.
Pilar Alegría, portavoz del Consejo de Ministros, ha confirmado que los bomberos forestales podrán beneficiarse de los coeficientes reductores que reducirán su edad de jubilación ordinaria en razón de la peligrosidad de su profesión y tal y como se estableció en la ley básica de bomberos forestales aprobada hace un año.
Un total de 46.500 personas no acudieron a trabajar ningún día en Aragón durante el año 2024. Es el dato que se desprende del estudio sobre absentismo laboral realizado por CEOE Aragón, correspondiente al año 2024, en el que se observa una tendencia creciente en los últimos años, que preocupa al tejido empresarial por su impacto en la calidad de vida de los trabajadores y a nivel personal, así como en la productividad de las empresas y en el impacto en la sociedad.
A grandes rasgos, la renta básica universal es una propuesta que pretende asegurar un mínimo de ingresos a cualquier persona por el simple hecho de existir. En España un antecedente seríael Ingreso Mínimo Vital (IMV), una ayuda destinada a cubrir las necesidades básicas de personas en situación de vulnerabilidad económica y/o social. Hasta agosto de 2025, el número de hogares beneficiarios asciende a 764.905 en los que viven más de 2,3 millones de personas, según fuentes gubernamentales.
El director general de la Política Agraria Comunitaria, Ángel Gómez, ha recordado hoy, en el marco de la jornada 'Tecnología en cereal y forraje', organizada por la Cooperativa Agraria Regional (CAR) y la Junta Central de Usuarios del Bajo Carrión (JCUBC) y celebrada en el Teatro Sarabia de Carrión de los Condes, que la Junta "comenzará con el abono de los anticipos correspondientes a la campaña 2025 de la PAC en la segunda quincena de octubre".
UGT Servicios Públicos, el Área Pública de CCOO y CSIF, sindicatos que representan a más del 80% del personal público y que no es habitual que envíen comunicados conjuntos, se han unido contra el ministerio de Función Pública, liderado por Óscar López, por la falta "total y absoluta de interlocución entre el ministerio y los sindicatos".
El Gobierno ha revisado al alza la previsión de crecimiento de la economía española para este año hasta el 2,7% desde el 2,6% que fijó en la revisión de febrero y que mantuvo en el cuadro macroeconómico que envió a Bruselas en abril. Hasta 2028, el Ejecutivo prevé que las tasas de crecimiento continuado sigan por encima del 2%.
Hace cosa de un año el exprimer ministro italiano, Mario Draghi, presentaba su lista de deberes pendientes de la UE para impulsar su competitividad frente a otras potencias internacionales. Lo hacía por encargo de la Comisión Europea, cuya lentitud queda reflejada en que por el momento solo ha implementado el 11% de las propuestas. En este escenario, Draghi apremia a la UE a reaccionar y avisa de que su capacidad para responder a los desafíos que se presenten en los próximos años estará muy limitada por las dependencias que mantiene respecto a Estados Unidos y China.
El Banco de España ha revisado al alza el crecimiento económico para este año, situándolo en el 2,6% para este 2025. Un aumento del PIB que coincide con el anunciado ayer por el Ejecutivo el marco de la revisión del cuadro macroeconómico. De cara a 2026, no obstante, el banco central apunta a una desaceleración y sitúa el crecimiento en el 1,8%. Es decir, ocho décimas menos que este año.
El coste laboral medio avanzó un 3% interanual en el segundo trimestre del año, hasta los 3.256 euros brutos por trabajador y mes y encadena ya dieciocho trimestres de alzas ininterrumpidas. Los salarios, su componente de mayor peso, avanzaron un 2,7% con respecto al año anterior hasta los 2.416 euros, y también superan ya los cuatro años de incrementos consecutivos.
El cobro de prestaciones por desempleo, ya sea el paro o cualquiera de los subsidios, conlleva una serie de obligaciones para sus beneficiarios que, en caso de no cumplirse, pueden meterles en serios problemas.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.