Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
Alcanzar la prosperidad económica es, probablemente, el sueño de buena parte o todas las sociedades del mundo. Cómo lograrlo es la parte compleja y la gran pregunta que cientos de economistas han tratado de resolver en informes, libros... Aunque hay muchos factores necesarios para alcanzarla (unas instituciones sólidas, por ejemplo), no existe un factor único ni una receta mágica. Buena prueba de ello son los dos países más ricos de Europa, que han logrado llegar a cima de la economía europea por caminos muy diferentes. Uno ha construido el mayor fondo soberano del mundo gracias al petróleo, mientras que el otro ha comenzado el suyo hace alrededor de un año, pero sin producir ni una gota de crudo y sin tener recursos naturales notables. Irlanda quiere seguir los pasos (tras haber reducido su deuda de forma impresionante) de Noruega y convertir los ingresos por el impuesto en sociedades en su particular petróleo.
El Gobierno creó en la última reforma de pensiones la llamada 'cuota de solidaridad' para arañar más ingresos entre los salarios más altos y conseguir que abonen cotizaciones sociales a la Seguridad Social por toda su nómina. ¿Cómo? Esta cotización extraordinaria incorpora un tipo adicional que entra en vigor el 1 de enero de 2025. Arrancará desde el 0,92% y llegará hasta el 1,17%, unos tipos que se aplicarán sobre el tramo salarial que supera a la base máxima de cotización. El Gobierno calcula que este límite rozará los 59.000 euros en 2025 una vez actualizado, por lo que más de un millón de nóminas que actualmente rebasan ese umbral pagarán más cuotas.
La Diputación de Barcelona llevará al pleno de este jueves un presupuesto de 1.308,59 millones de euros para 2025, lo que supone un aumento superior al 5% respecto a las cuentas del año pasado. El presupuesto se aprobará con el apoyo de todos los partidos representados en la institución con excepción de Vox. En un encuentro informativo, la presidenta delegada del Área de Servicios Generales y Transición Digital, Filo Cañete, ha subrayado que el 82,3% del presupuesto se destinará a la asistencia directa a los gobiernos locales.
Tensión en la Cambra de Comerç de Barcelona. El pleno de la institución se ha fracturado esta tarde a la hora de votar la propuesta de renovación de Pau Relat como presidente de la Fira de Barcelona.
El lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, han acordado el traspaso de dos competencias a Euskadi, la gestión del litoral y un fondo cinematográfico, que serán ratificadas en la Comisión Mixta de Transferencias que se celebrará el próximo 16 de diciembre. Además, en la comisión bilateral entre los presidentes del Ejecutivo vasco y central se ha decidido crear una subcomisión para acelerar la transferencia de otras cuatro materias antes de finalizar el presente año y se ha aprobado formalmente el calendario para abordar el resto de las competencias pendientes durante 2025.
Si polémico fue el Impuesto de la Contaminación de Aguas (ICA) entre los ciudadanos por cargar sobre ellos un coste adicional y considerar que, en Zaragoza, se pagaba dos veces por depurar las aguas al abonarse ya la tarifa de las depuradoras, no lo ha sido menos su tributo sustituto: el Impuesto Medioambiental sobre las Aguas Residuales (IMAR).
El Ministerio de Seguridad Social prepara ya la revalorización de las pensiones contributivas que beneficiará a 10,3 millones de prestaciones contributivas estimadas, incluidas aquellas de los funcionarios ubicados en las Clases Pasivas. El dato adelantado de inflación de diciembre conocido hoy y las estimaciones del Gobierno avanzan una revalorización de las pensiones que rondará el 2,8% desde enero de 2025. La mejora que llegará en enero garantizará el poder adquisitivo frente al aumento de los premios, tal y como está blindado por ley. La subida definitiva se conocerá el 13 de diciembre, cuando se publique el dato confirmado de inflación de noviembre.
Las firmas automovilísticas estadounidenses y chinas serán las más afectadas por los aranceles del 25% que el presidente electo, Donald Trump, pretende imponer a México y Canadá cuando asuma el cargo el próximo 20 de enero.
El Consejo de Europa insiste, la regulación española del despido improcedente no cumple con los estándares de la Carta Social Europea por lo que el órgano con sede en Estrasburgo aconseja al Gobierno que modifique la ley y favorezca que se compense el daño causado al trabajador al efectuar un despido "ilegal". El pronunciamiento responde a una denuncia presentada por UGT en el año 2022 sobre la que el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) que depende de esta organización europea ya dictó un dictamen a comienzos de año el que apuntaba en esta misma dirección y que se hizo público en verano, después de que se levantara el embargo de seis meses. Sin embargo, este órgano no puede hacer leyes vinculantes, solo recomendaciones a los países.
La actividad de las empresas perdió fuelle en el tercer trimestre del año. Su resultado ordinario neto creció un 0,7%, frente al aumento del 13,1% registrado en el mismo periodo de 2023. Según destaca el Banco de España, los gastos de personal y los gastos financieros contribuyeron negativamente a su expansión -con tasas de crecimiento del 4,6% y 14,5%- lastraron las cifras. Por su parte, el aumento del Valor Añadido Bruto (VAB) en un 2% y el incremento de ingresos financieros en un 22,4%, empujaron de ellas entre los meses de los meses de verano. El regulador destaca el mal comportamiento del sector energético, cuya tasa de crecimiento cayó un 4,7%; pero sobre todo la industria, cuya actividad se contrajo un 34,3%, con respecto a hace un año. El deterioro fue especialmente significativo en el subsector del refino de petróleo. En el lado opuesto, destacó la buena marcha de comercio y de la hostelería, pero también de las empresas de transporte y la evolución de los 'holdings', con una tasa de variación del 34%.
Al Gobierno de María Guardiola sólo le queda la negociación y conseguir los votos favorables del Grupo Parlamentario Vox para sacar adelante la Ley de los Presupuestos Generales de Extremadura, una vez que el PSOE y Unidas por Extremadura han presentado en este viernes, 27 de noviembre, sus enmiendas a la totalidad para su devolución a la Junta de Extremadura.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha comparecido en el Senado este miércoles para poner de manifiesto las problemáticas a las que se enfrenta el colectivo de autónomos en España. En su intervención, ha denunciado la situación por la que pasan los autónomos en edad de jubilación a los que se les niega el acceso a pensiones por deudas con las administraciones públicas.
Tras muchas tensiones, reproches y juegos de poder, finalmente, el pleno del Parlamento Europeo ha dado luz verde este miércoles al próximo Colegio de Comisarios. La composición del nuevo Ejecutivo de Ursula von der Leyen supera, por los pelos, el último trámite para su aprobación con el visto bueno de la Eurocámara. Tal beneplácito permitirá que la nueva Comisión Europea inicie sus trabajos este domingo, 1 de diciembre, como se había previsto en un inicio, con Teresa Ribera como vicepresidenta al frente de la cartera de Competencia.
Pasan los días y cada vez está más claro que el Gobierno de Francia, encabezado por el primer ministro, Michel Barnier, va a utilizar la vía directa que le permite la Constitución para aprobar leyes sin necesidad de votación, tal y como pasó con la reforma de las pensiones. Pero esta vía tiene un precio: el Gobierno se tendrá que enfrentar a una posible moción de censura que la izquierda ha dicho que llevará adelante y que la ultraderecha de Marine Le Pen reiteró que apoyaría si se traspasan ciertas líneas rojas que trasladó al primer ministro.
La Unión General de Trabajadores ha reelegido a Pepe Álvarez para que siga al frente de la secretaría general del sindicato hasta 2028 en el 44º Congreso Federal de UGT. Respaldado por casi el 80% de los delegados con derecho a voto, el asturiano afronta a partir de este martes el que será su tercer y último mandado como líder de la central sindical, ya que este es el límite fijado en los estatutos para ostentar el cargo al que accedió en marzo de 2016. Lo hará acompañado de la Comisión Ejecutiva Confederal que se ha hecho con el 98,97% de los votos, después de que sus integrantes hayan participado en las negociaciones clave en materia laboral y de pensiones de los últimos años como la reforma laboral, del sistema público de pensiones, del subsidio por desempleo o el actual debate para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, así como las diferentes subidas del salario mínimo.
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social, organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha llevado a cabo una oleada masiva de cartas a empresas para aflorar hasta 240.000 contratos parciales fraudulentos.
La crisis de deuda soberana (2010-2013) estuvo a punto de romper el euro. Los intereses de la deuda se dispararon en las economías más débiles, por lo que varios países (supuestamente los más frágiles en términos económicos) tuvieron que ser rescatados para evitar su default e impago. Grecia, Portugal, Irlanda y Chipre pidieron (o fueron forzados) un rescate. Por el contrario, Italia y España estuvieron en el punto de mira, pero finalmente evitaron el estigmatizante rescate (España de forma parcial) con la ayuda del Banco Central Europa (BCE) y el mítico whatever it takes de su expresidente Mario Draghi. Sin embargo, si se compara el estado de las finanzas públicas en la actualidad entre los países rescatados y los no rescatados, parece imposible no preguntarse si no habría sido mejor caer en las 'garras' del FMI, la Comisión Europea y el BCE (la 'troika'). Al ya conocido milagro portugués o irlandés, hay otro incluso más sorprendente, pero menos conocido, probablemente, por el pequeño tamaño de su economía. Sin embargo, este país ha logrado reducir su deuda casi a la mitad en unos pocos años, y la previsión es que este 2025 lleve su endeudamiento al 60% del PIB, lo que le ha llevado a ganarse la calificación 'A' de su deuda, superando las calificaciones de España o Italia.
El acuerdo suscrito por ERC con el PSC el pasado verano para situar a Salvador Illa al frente de la Generalitat dibuja una cesión progresiva de los impuestos a Cataluña aún por definir por ambos niveles de Gobierno. El texto fijaba el traspaso del 100% de la recaudación del IRPF en 2025 como punto de partida y abría la puerta a que este territorio asumiera el resto de ellos, por lo que algunos académicos han comenzado a buscar qué encaje tendría en el régimen común al que pertenece esta comunidad autónoma a diferencia de País Vasco o Navarra, que cuentan con un sistema foral.
Un total de 50.326.000 euros. Esta es la cifra global que se recoge en el proyecto de Presupuestos del Ayuntamiento de Teruel para 2025. Un ejercicio que, sobre todo, viene marcado por las partidas destinadas a medidas sociales y vivienda, así como para incorporar en la ciudad más zonas amigables a través de espacios verdes y para la convivencia con mascotas, entre otros elementos.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.