Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El Consejo de Ministros aprobará este próximo martes 18 de marzo el Real Decreto que traspone la Directiva europea por la que se establecen los criterios para calcular los gravámenes y las bonificaciones por el uso de las infraestructuras viarias que, en ningún caso, implica la implantación de nuevos peajes en la red de carreteras del Estado.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina ha caído al 66,9% interanual en febrero respecto al 84,5% en el que se situó en enero, aunque ha escalado dos décimas en términos mensuales, hasta el 2,4%, según ha divulgado este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina.
En poco más de mes y medio, Trump ha logrado despertar el monstruo más temido de la economía: la estanflación. Sus idas y venidas con los aranceles han despertado el miedo a que EEUU entre en recesión, a la vez de disparar las expectativas de un escenario inflacionista, con las dificultades que planea para el comercio. Además, está despertando el riesgo de que se acabe trasladando a las economías de todo el mundo, con precios más elevados en muchos productos.
El Banco de España encabezado por José Luis Escrivá proyecta un nuevo estancamiento de la productividad durante los años 2025, 2026 y 2027. Esta variable, que resulta fundamental para el crecimiento económico a medio plazo, centra todo los análisis ante la posibilidad de que se reduzca la jornada a 37,5 horas en los próximos meses. Sin embargo, en su último informe, el supervisor advierte de que esta no tendrá una evolución positiva, incluso si Yolanda Díaz no consigue poner en marcha esta medida.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, jugó deliberadamente a la ambigüedad esta semana en cuanto a los plazos y las cuantías con las que se plantea incrementar el gasto militar español. Ahora bien, la propuesta inicial de Bruselas sobre los parámetros a los que deben aspirar los Estados miembro, recogida en el llamado Libro Blanco sobre Defensa, se muestra mucho más clara. El esfuerzo demandado por el Ejecutivo comunitario equivaldrá, en el caso español, a un total de 24.000 millones de euros desde ahora hasta el año 2029.
El Ayuntamiento de la Muela ha aprobado, en sesión plenaria, una modificación presupuestaria de 3.480.480,63 euros a cargo del Remanente de Tesorería que, con laliquidación del ejercicio de 2024, se ha situado en 16.192.448,30 euros.
Han cambiado las reglas del juego. El nuevo contexto geopolítico añade incertidumbre y tensiones que la UE tiene que afrontar. A golpe de crisis, como de costumbre, el bloque comunitario se prepara para rearmarse en un plan multimillonario llamado a impulsar el gasto en defensa. Sobre la mesa hay varias opciones, pero la principal vía para Bruselas pasa por incrementar las partidas nacionales. En el horizonte, el legado de la pandemia. Los niveles de deuda elevados y la llamada al gasto se configuran como un cocktail molotov para la sostenibilidad fiscal de los países del sur de Europa.
Alemania y Europa respiran tranquilos. El futuro canciller del partido democristiano CDU/CSU, Friederich Merz, consiguió meterse ayer en el bolsillo a Los Verdes para poder llegar a los dos tercios que necesita y así reformar la Constitución. Con ello podrán levantar el freno a la deuda para liberar el fondo de 500.000 millones con el que plantea hacer inversiones en infraestructuras. Asimismo, también podrá incrementar el gasto en Defensa.
Los parados no tendrán que presentar la declaración de la Renta correspondiente al año 2024 para renovar o percibir la ayuda o el subsidio por desempleo. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha decidido hacer una excepción en el iba a ser el primer ejercicio con esta obligación en vigor, que fue introducida en la reforma del subsidio que entró en vigor en el mes de noviembre, tal y como adelanta 'El País' y confirman fuentes del Ministerio de Trabajo a este periódico. El organismo ha emitido una instrucción en la que detalla que "presentar la declaración de la renta o no hacerlo no tendrá consecuencias a efecto de tramitación de las prestaciones".
El drama sobre el canal de Panamá continúa. BlackRock y MSC cerraron la semana pasada la adquisición a CK Hutchison de los dos principales puertos panameños de entrada a la vía interoceánica. Hoy la administración china de Hong Kong, donde opera CK Hutchison, ha amenazado a la compañía portuaria por la operación. "El transporte marítimo y el comercio de China se verán frenados por Estados Unidos. CK Hutchison debería pensarse dos veces en qué lado deben estar", según señalan las declaraciones recogidas por el Financial Times de medios locales. Los mensajes llegan horas después de que la NBC revelara que Donald Trump está considerando invadir el Canal.
La ronda anual de negociación entre empresarios y sindicatos para la revalorización salarial en Japón-conocida como 'shunto' en la cultura nipona- se ha saldado un año más con el mayor acuerdo de subida en 34 años. Si el año pasado se alcanzó el mismo hito con un aumento del 5,28% inicial (que acabó siendo del 5,1% al final de la negociación), este año la Confederación de Sindicatos japonesa (Rengo) ha arañado un 5,46% en el pacto preliminar, aunque previsiblemente también se verá reducido después de que entren al debate las empresas más pequeñas. Este revulsivo salarial, sin embargo, no se prevé que sea suficiente para reanimar un consumo adormecido -uno de los principales problemas que afronta la economía del país- ya que el sindicato representa a unos siete millones de empleados mientras el resto de sueldos 'reales' siguen aplastados por la inflación.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue adelante con la implantación de aranceles a los productos procedentes del país. Una situación que está aumentando la preocupación de las empresas en Aragón, especialmente ante las amenazas de que estas tasas podrían alcanzar el 200% en algunos sectores como es el caso del vino.
Uno de los grandes planes de la administración Trump y grandes medidas económicas para EEUU se enfrenta a una dura batalla en los tribunales. Un juez federal ha ordenado a diversas agencias que reincorpore a miles de trabajadores en periodo de prueba despedidos por el Gobierno. Elon Musk, a través del el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) quieren adelgazar al máximo la administración pública y para ello han planteado un programa de despidos masivos. Para poder acelerar han puesto su mirada en los "trabajadores en estado de prueba". Según Trump buscarían deshacerse de todos estos empleados, es decir, unos 220.000 trabajadores que integran esta categoría. Ahora la justicia duda que este proceso se esté realizando de acuerdo con la ley.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) elevó en febrero una décima su tasa interanual hasta el 3%. La cota más alta de la inflación desde el pasado mes de junio se explica en el encarecimiento de la electricidad. Los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntan a que inflación subyacente sigue en su senda de moderación y cerró el segundo mes del año en el 2,2%, dos décimas menos que en enero (y una menos de lo previsto a finales de mes) para firmar su nivel más bajo desde diciembre de 2021.
La economía de Argentina parece otra. Prácticamente, todos los indicadores clave de la economía muestran una clara mejora respecto a 2023 y principios de 2024. Casas de análisis, bancos privados y economista de todo tipo han reconocido este éxito que parecía casi imposible cuando Javier Milei llegó a la Casa Rosada. Aunque el éxito es casi incuestionable en términos económicos y financieros, todavía hay algunos análisis o informes que llaman la atención. Un buen ejemplo es el que ha publicado esta semana el Banco de España, institución dirigida por José Luis Escrivá, ex ministro del Gobierno de Pedro Sánchez, quien ha tenido varios enfrentamientos con Javier Milei por diversas cuestiones. En un ejercicio de profesionalidad y neutralidad, el BdE ha analizado los avances de la economía de Argentina admitiendo que las variables financieras han mejorado de forma notable, que la economía se está recuperando y que todo ello se debe al plan de ajuste y las reformas estructurales del Gobierno de Javier Milei.
Escalada de ingresos para las Comunidades Autónomas (CCAA) por el actual boom inmobiliario. El conjunto de las regiones recaudó 10.600 millones de euros por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en 2023, lo que supone hasta un 55% de lo ingresado en 2019, antes del estallido de la pandemia.
El IV Convenio Colectivo del Grupo Aramón recoge un aumento salarial del 3% para los tres primeros años de vigencia, que transcurren desde el 1 de noviembre de 2024, con la posibilidad de una revisión adicional hasta un máximo del 12% si el IPC acumulado durante esos tres primeros años supera el 9%.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza a casi 400 millones de euros anuales de exportaciones de bebidas alcohólicas procedentes de España hacia Estados Unidos con los aranceles del 200% que pretende imponer a las bebidas alcohólicas procedentes de la UE en respuesta a las tarifas del 50% que impuso ayer Bruselas al whisky estadounidense, según informó, como es habitual, a través de las redes sociales.
La excesiva dependencia de las actividades estacionales y los puestos de corta duración siguen pasando factura al mercado laboral español, tres años después de la entrada en vigor de la reforma laboral. El pasado mes de enero se registraron 1,1 millones de bajas de afiliación por esta causa, una cifra que se reduce apenas en 160.000 casos respecto al mismo mes de los ejercicios anteriores a la pandemia, y que aún supone el 6,5% del total de los asalariados registrados por la Seguridad Social. La clave es que casi un tercio de esos casos corresponde ahora a fijos discontinuos, cuando antes apenas aportaban el 3%.
A menos de dos meses de su encuentro anual, que se celebrará a comienzos de mayo, el Cercle d'Economia ha publicador su tradicional (y esperada) nota de opinión previa a las jornadas. En esta ocasión, el lobi económico que preside Jaume Guardiola, cuyo mandato expira este año, se posiciona de forma extensa sobre la reforma de la financiación autonómica. El texto empieza recordando que "el sistema de financiación autonómica, que se aprobó en 2009, caducó en 2014". "Esta situación anómala no es inocua: va oxidando el funcionamiento del estado de las autonomías. (...) Tanto los gobernantes como los expertos son conscientes de que el modelo actual y caducado no funciona y de que esta disfunción tiene consecuencias políticas, económicas y sociales", advierte el documento.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.