Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
Como casi todos los años, la fecha en la que caducan los presupuestos de EEUU se acerca sin un acuerdo a la vista. Y allí el Gobierno no puede prorrogar las cuentas del año anterior sin más, por lo que, si el Congreso no aprueba unas nuevas Cuentas para el 1 de octubre, ocurrirá el llamado 'cierre del Gobierno'. La diferencia, esta vez, es que Donald Trump ha amenazado con hacerlo literal: la Casa Blanca ha ordenado a su departamento de Personal preparar una avalancha de despidos de funcionarios, prácticamente el 40% de la plantilla total, la considerada "no esencial" en estos casos, como medida de presión. Y los demócratas están denunciando un "chantaje": "Dadme lo que quiero o haré un daño incalculable al país", resumen, insistiendo en que "no se dejarán intimidar".
El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha concedido una pensión de 2.231 euros a una administrativa que tuvo que litigar con la Seguridad Social en los juzgados para que se le otorgase una incapacidad permanente absoluta merced a los efectos que le han provocado un cáncer de mama y diferentes episodios depresivos.
España mantiene en estos momentos una triple paradoja difícil de explicar: con una tasa de paro que aún supera el 10%, mantiene un récord de empleo que ronda los 22 millones de ocupados y crece a mayor ritmo que cualquier otra economía del euro, mientras las vacantes se han disparado a máximos históricos. Estas contradicciones revelan un profundo desequilibrio entre oferta y demanda de empleo que tiene mucho que ver con una 'bomba demográfica' que parece haber estallado mucho antes de lo que nadie, empezando por las empresas, se esperaba.
La directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Blanca Sorigué, ha explicado que la edición 2025 de la Barcelona New Economy Week (BNEW) prevé congregar a 12.000 visitantes, 320 ponentes y 120 startups. La sexta edición del evento se celebrará del 29 de septiembre al 2 de octubre en DFactory Barcelona.
Las mutuas son un actor importante en los procesos de incapacidad temporal que se abren cuando los trabajadores piden la baja a las empresas por cualquier tipo de contingencia. En algunos casos, esta relevancia es mayor si son las encargadas de decidir cuándo se debe dar el alta al empleado. Y en estas situaciones, surgen las discrepancias.
La Generalitat de Cataluña abrirá este viernes una convocatoria para obtener una de las 50 becas destinadas a facilitar la formación de los opositores de los cuerpos tributarios de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC).
La economía española entra en una fase de desaceleración estructural que puede verse acentuada por varios factores coyunturales como el estancamiento de la productividad por persona ocupada. Esta es una de las conclusiones a las que llega el informe 'España y sus entes territoriales en el 3T 2025', publicado este jueves por la entidad financiera BFF.
Molino de las Vegas Altas ha inaugurado su almazara, en la localidad pacense de Gargáligas, con el objetivo de convertirse en un referente en Extremadura. Una nueva industria, que iniciará su actividad en la campaña 2025/2026, diseñada bajo los principios de innovación, sostenibilidad, economía circular y proximidad, poniendo siempre en el centro al agricultor. Su misión es la de prestar servicios que permitan incrementar el valor de la producción agrícola, facilitando el acceso a un mercado más justo y competitivo, y apoyando a los productores en un entorno cada vez más exigente.
Las recientes reformas sobre el sistema de pensiones no logran acabar con la preocupación de la población en torno a la suficiencia. La presión financiera sobre la Seguridad Social debido al envejecimiento ha derivado en que al 67% de los trabajadores les preocupe "mucho o bastante" la posibilidad de que su nómina de jubilación "no sea suficiente para vivir sin aprietos". Pero, aunque una mayoría anticipa una reducción en su pensión futura, el retraso de la edad de jubilación —una medida que podría hacer innecesaria esa hipotética reducción del importe de las pensiones de jubilación— "suscita un rechazo generalizado".
Los grandes temores del BCE vienen de China. Desde los aranceles, en Fráncfort temen que los pedidos masivos de todo tipo de productos del gigante asiático alteren de forma decisiva los precios, pudiendo llevar al continente a la deflación. Es por ello que desde la institución insisten en que las decisiones y medidas que se tomen hoy frente a Pekín marcarán la economía de la UE y la política monetaria las próximas décadas. Sin embargo, recientemente el banco central ha advertido de una gran amenaza soterrada que, si no se remedia, puede condenar a Europa a sucumbir a importantes oleadas inflacionarias y a sacudidas en la industria a voluntad de China, una situación muy parecida al oscuro recuerdo de la dependencia del gas ruso.
Los trabajadores a los que se les concede una pensión de incapacidad permanente reciben una prestación que cubre la pérdida de ingresos por una dolencia, enfermedad o lesión que les incapacita o dificulta la realización de cualquier trabajo. Pero, además, se les garantiza una medida de gracia para que eso no le suponga una reducción de la pensión de jubilación.
A nivel mundial, alrededor de 58 millones de personas son millonarias, la mayoría concentrada en Estados Unidos y China según un estudio del banco suizo UBS. Una de ellas es Vivian Tu, fundadora de 'Your Rich BFF' ('Tu mejor amiga rica') y autora 'Rich AF: The Money Mindset That Will Change Your Life' ('La mentalidad financiera que cambiará tu vida') ha compartido en su último libro las reglas que siguen los ricos "para que podamos usarlas contra ellos".
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha advertido este jueves de que está "completamente a ciegas" en la supervisión de las cuentas públicas por la falta tanto de objetivos de estabilidad como de proyecto presupuestario. El Gobierno llevó la senda fiscal al Congreso de los Diputados en el verano de 2024, donde fueron tumbados y después no volvió a someter los objetivos de déficit y deuda a votación parlamentaria, por lo que nunca elaboró un borrado de Presupuestos y estos se prorrogaron.
En un mundo en el que los pagos digitales se han 'colado' en el día a día de casi cualquier ciudadano del planeta y en el que los principales bancos centrales estudian implantar monedas digitales oficiales, el Banco Central Europeo (BCE), que precisamente desarrolla puertas adentro el euro digital, ha salido a recomendar la tenencia de dinero en efectivo en casa. El argumento es inapelable: la sucesión de crisis en los últimos años (colapso financiero en Grecia, pandemia de coronavirus, invasión de Ucrania y consecuente crisis energética o el apagón eléctrico en la península ibérica) justifica la utilidad de guardar algo de dinero en metálico en el hogar.
Las cosas se complican cada vez más para el recién reelegido primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu. El Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (NSEE, por sus siglas en francés) publicó este jueves los datos de la deuda del país y no son nada halagüeños, en un momento en el que el 'premier' tiene hasta octubre para presentar un proyecto de Presupuestos Generales para 2026 a la Asamblea General que corrija esta debacle fiscal y aprobarlo antes de finales de año.
El número de personas que no acudieron al trabajo por encontrarse de baja médica volvió a crecer en el segundo semestre del año. Lo hizo un 8,1% en comparación con la cifra registrada un año antes, hasta situarse en una media diaria de a 1.224.778 personas, según el último informe publicado por la empresa de trabajo temporal Randstad esta mañana. Estas más de 1,2 millones de personas equivalen a la pérdida del 5,5% de las horas pactadas.
La administración Trump ha lanzado esta semana un salvavidas financiero a Argentina, con el objetivo de estabilizar su economía y reforzar la alianza estratégica entre ambos países. Sin embargo, la respuesta argentina a esta ayuda ha sido, cuando menos, paradójica: mientras se anunciaba el respaldo económico de Washington, el gobierno de Javier Milei ha decretado la supresión de los impuestos a la exportación de varios productos clave, entre ellos la soja, que hasta ese momento enfrentaba una carga del 26%. La medida ha sido rápidamente aprovechada por China, que ha duplicado sus compras de soja argentina, alcanzando los 20 cargamentos en apenas una noche.
La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha solicitado este miércoles a la Comisión Europea que investigue el funcionamiento del sistema de pensiones en España y, en concreto, la discriminación a los prejubilados con más de 40 años de cotización.
La comunidad aragonesa pierde empresas. Un total de 29 compañías han optado por cambiar su domicilio a otra autonomía en los ocho primeros meses del año, es decir, de enero a agosto de 2025.
Los cambios experimentados por el mercado laboral español en el periodo posterior a la pandemia están completamente ligados al papel que han jugado los flujos migratorios. La llegada de extranjeros al país, que ha superado las previsiones de organismos como el Banco de España, ha llevado a cifras récord la población activa y permitido crear empleos a mayor ritmo que otros países del entorno, como recordaba esta semana José Luis Escrivá. Una inercia que se ha mantenido en 2025, ya que un 57% de los empleos generados hasta el mes de agosto están ocupados por un trabajador con una nacionalidad diferente a la española, según los últimos datos de Seguridad Social.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.