Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
Algo se mueve en Cataluña. Los debates sobre vivienda, energía, fiscalidad o infraestructuras han cobrado fuerza y urgencia. La realpolitik se ha impuesto (de momento) al proyecto independentista. Pero en el mercado de las políticas públicas, el liberalismo catalán no goza aún de la potencia de su par madrileño. Precisamente para eso se fundó el Institut Ostrom: el think tank nació en 2016 con la pretensión de sembrar, al margen de partidos e instituciones, unas semillas de pensamiento --moderación impositiva, libertades personales, economía de mercado-- que si podían germinar en algún sitio era en un territorio marcado por su legado industrial y emprendedor.
El Gobierno vuelve a utilizar una enmienda a una proposición de ley en trámite -la de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero- para blindar las decisiones administrativas decretadas por el Banco de España, y evitar que puedan ser recurridos ante el ministerio de Economía. Se trata de una modificación de la Ley de Autonomía del Banco de España -de 1994- y que, según fuentes socialistas consultadas por Europa Press, busca "fortalecer la independencia" del regulador financiero. En concreto, defienden que la intención es situar los fallos emitidos por el banco central al nivel de los firmados por otras instituciones, como la CNMV, Competencia o el FROB.
La actividad de las empresas ha estado en el centro de las políticas llevadas a cabo por el Gobierno en los últimos años, dirigidas a aumentar su capacidad recaudatoria. Este puso en marcha los gravámenes extraordinarios a la banca y a las energéticas en respuesta a la crisis de inflación que generó la invasión rusa de Ucrania y a las puertas de que decayeran, suscribió un acuerdo con sus socios parlamentarios para crear un nuevo impuesto a los márgenes de las entidades financieras (que se encuentra en tramitación en el senado) e iniciar un debate para elaborar otro, dirigido a las compañías del sector energético. Todo ello se suma a que España grava dos veces los ingresos empresariales, con un tipo del 46%.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha aceptado este jueves la dimisión del primer ministro, Michel Barnier, al que ha recibido en el Elíseo un día después de que la izquierda y la ultraderecha secundasen en la Asamblea Nacional una moción de censura que ha supuesto la caída del Gobierno.
A pocas semanas de cerrar el que va camino de convertirse en el año más caluroso jamás registrado, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) lanza un aviso igual o más alarmante: la temperatura media del planeta en este 2024 superará en 1,5 ºC el valor de referencia de la era preindustrial, la temperatura límite que los países fijaron en el Acuerdo de París de 2015 para contener los efectos del calentamiento global sobre el planeta.
El grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Teruel ha presentado un total de 12 enmiendas al borrador de presupuestos de la ciudad para 2025. Las iniciativas contemplada en estas propuestas suman un monto económico de 439.000 euros.
La cadena hotelera Meliá Hotels International continuará con su transición hacia el segmento de lujo el próximo año, para lo cual llevará a cabo la apertura de 15 nuevos hoteles de sus marcas luxury (ME, The Meliá Collection y Paradisus by Meliá) durante el próximo ejercicio con vistas a reposicionar su imagen en busca de los viajeros de mayor poder adquisitivo en grandes destinos turísticos del planeta. Con estos movimientos, Meliá consolidará su presencia en España, Italia, el Caribe y varios destinos de Asia.
El rey de España, Felipe VI, ha reconocido el papel de la Cámara de Comercio de España con motivo de su X Aniversario: "La internacionalización sigue siendo fundamental para que las empresas accedan a nuevos mercados y diversifiquen sus ingresos. En este sentido, hay que destacar el trabajo de la red de Cámaras en el exterior".
En las redes sociales hay cuentas sobre casi todo y para casi todo. En X (antes Twitter) está alcanzado popularidad un perfil -Días de Pensiones en España- que simula ser una cuenta bot (automatizada) y que calcula a cuántos días de gasto en pensiones de la Seguridad Social en España equivale prácticamente cualquier cosa: desde el patrimonio del fundador de Inditex, Amancio Ortega, hasta los beneficios de Mercadona, pasando por el coste del Canal de Panamá, el presupuesto de la NASA o cuánto ha ganado El Salvador con el bitcoin.
Francia entra en una dimensión desconocida. La moción de censura presentada por la coalición de izquierdas contra el Gobierno de Michel Barnier ha salido adelante con el voto de la extrema derecha, una pinza que pone fin a lo que la dirigente ultraderechista Marine Le Pen ha descrito como un "Gobierno efímero" de tres meses. De paso, la votación tumba el proyecto de Presupuestos, dejando al país a menos de un mes de caer un 'cierre del Gobierno' al estilo estadounidense, ya que el estado francés no puede prorrogar las Cuentas ni gastar un solo céntimo sin que haya unos Presupuestos en vigor. Los medios franceses a que el presidente, Emmanuel Macron, nombrará a un nuevo primer ministro en cuestión de días. El presidente ya ha anunciado que se dirigirá a la nación este jueves a las 20 horas.
El Bundesbank ha vuelto a poner sobre la mesa uno de los principales problemas de Alemania: la camisa de fuerza que impide al Gobierno endeudarse para reactivar la economía en los momentos de crisis. El 'freno de la deuda' ha tumbado al Ejecutivo de Olaf Scholz, y el hecho de que el banco central haya salido a dar públicamente una justificación para su eliminación puede allanar un acuerdo entre conservadores (CDU) y socialistas (SPD) de cara a las próximas elecciones.
Las únicas comunidades autónomas que alcanzan valores de productividad iguales o superiores a media de la Unión Europea son Comunidad de Madrid, Navarra y País Vasco, según el último informe realizado por el Consejo General de Economistas de España sobre la productividad de las regiones españolas y europeas presentado este miércoles.
El Gobierno de francia ha caído. La moción de censura presentada por la izquierda y secundada con los votos a favor de la ultraderecha liderada por Marine Le Pen han convertido a Micher Barnier en el primer ministro en liderar el gobierno más efímero de la Quinta República Francesa. Para tumbar al Ejecutivo, hacían falta 288 votos a favor y con la alianza de ambas fuerzas, la censura al gobierno salió adelante con 331. En su intervención, el ya exprimerministro parafraseó al escritor francés Antonie Saint-Exupéry, autor del clásico El Principito: "cada uno es responsable de todos, cada uno es el único responsable".
El elevado consumo energético aparejado a la futura subida del 18% en la factura de la luz obliga a buscar, como nunca, la manera más eficaz de gestionar el recibo energético en tiempos de crisis para que que nuestros bolsillos no estén abocados a una continua sequía.
Pese al ligero crecimiento registrado en los tres primeros trimestres del año, la economía de la zona euro tardará en recuperar el pulso. Así lo ha proyectado este miércoles la presidenta del Banco Central Europeo que ha indicado que a corto plazo el crecimiento será débil, para tomar impulso más adelante y ha concretado que los pronósticos a medio plazo arrojan incertidumbre, principalmente por la inestabilidad geopolítica.
El Partido Popular no presentará un veto a la reforma fiscal del Gobierno que se encuentra en tramitación en el Senado, si no que optará por plantear diferentes enmiendas con el objetivo de hacer tambalear la mayoría que la respaldó en el Congreso de los Diputados e incluir algunas de sus propuestas en el proyecto de ley. El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha dejado claro que los cambios esbozados en cuatro bloques persiguen el voto a favor de PNV o Junts en la Cámara Baja, puesto que dan por sentado que las fuerza del Ejecutivo querrán vetarlos.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destaca en su informe de Perspectivas Económicas Mundiales, publicado este miércoles, que el consumo va a ser el principal impulsor de la economía española este año y el que viene. Por ello, han revisado al alza el crecimiento de nuestro país para este ejercicio hasta el 3% y sitúa el de 2025 en el 2,3%. En 2026 lo mantiene en el 2%.
El aluvión de solicitudes por los daños provocados por la DANA en Valencia al Gobierno autonómico ha hecho que los 60 millones de euros que había previsto para este año la Generalitat de Carlos Mazón para las ayudas directas exprés a los afectados se hayan agotado ya, según ha reconocido hoy la vicepresidenta valenciana Susana Camarero.
"Ansiedad subyacente". Así ha definido el Banco de Corea del Sur (BOK) el estado de la economía asiática tras la imposición y posterior retirada de la ley marcial por parte del presidente, Yoon Suk-yeol. Tanto el supervisor como el Ministerio de Finanzas han anunciado directrices para levantar al mercado y mantener la calma. "Tomaremos todas las medidas posibles, incluyendo inyecciones de liquidez ilimitada si fuera necesario", dijo el ministro de Finanzas surcoreano, Choi Sang-mok, en declaraciones recogidas por agencias.
Marruecos es un país que lo tiene prácticamente todo para disfrutar de un desarrollo económico que le permita poco a poco reducir la brecha con España y Europa. Una situación geográfica buena (pegado a Europa, uno de los grandes centros de consumo), una mano de obra barata, pero relativamente mejor formada que la del resto de África, y grandes aliados a nivel internacional como EEUU o la propia España. Rabat no quiere desaprovechar esta oportunidad y ha empezado a seguir, parcialmente, los pasos que dio España en su época de mayor crecimiento del PIB y la productividad. Marruecos se está convirtiendo en una potencia automovilística que podría catapultar su crecimiento del PIB en los próximos años, según coinciden diferentes casas de análisis.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.