Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha advertido de que el Ejecutivo autonómico "va a oponerse con todos los medios que estén en el Estado de derecho" a los acuerdos que el PSOE está firmando con los "independentistas" y los "golpistas" catalanes, ante la "tropelía" de la amnistía y de que se pacte una condonación de la deuda a Cataluña sin consultar al resto de comunidades.
La fortaleza del mercado de trabajo estadounidense ha sido un quebradero de cabeza para la Fed, que ve cómo su dinamismo tira al alza de los salarios y, estos a su vez, impiden que la hoja de ruta para frenar la inflación esté dando frutos con la rapidez deseada. Una de las claves en la falta de mano de obra sufrida por muchas empresas tras la pandemia, la conocida como Gran Renuncia, ha hecho que nunca hubiera sido tan rentable cambiar de trabajo para una persona con empleo que buscara mejorar sus ingresos. Pero este efecto se ha ido desvaneciendo con fuerza en el último año.
El Estado podría tener que asumir más de 34.500 millones de euros procedentes de la deuda que las autonomías mantienen a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). La quita del 20% del pasivo catalán acordada el jueves entre el PSOE y ERC, abre un complejo escenario en el que Gobierno deberá decidir qué parte de la deuda condona a las diferentes regiones sin avivar los tradicionales agravios comparativos. Muchas variables entran en juego. El objetivo -según se desprende del acuerdo de investidura con el partido independentista- es facilitar la vuelta de las Comunidades Autónomas a la financiación en los mercados de deuda a través de una modificación legal. Para ello, es preciso recortar el acumulado que mantienen, teniendo en cuenta la ratio sobre su PIB y las diferentes capacidades crediticias con la que cuentan. "El cálculo se tiene que hacer de forma individualizada y en cada comunidad se determinará el porcentaje de deuda a condonar", advirtieron ayer fuentes socialistas que siguen sin detallar la formula elegida.
El paro es la principal fuente de ingresos para 744.000 personas, las que perciben la prestación contributiva por desempleo de acuerdo con los datos que publica el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Es por eso que todas ellas esperan el ingreso de esta prestación en sus cuentas bancarias.
La firma del acuerdo de investidura entre el PSOE y Junts en el que se establece una quita del 20% de la deuda de Cataluña con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), que asciende a 15.000 millones de euros, ha desatado una explosión en cadena de críticas y reclamaciones por parte de los presidentes autonómicos del PP, a los que también se unieron algunos del PSOE. Los populares van a iniciar una guerra judicial contra la quita, a pesar de que el Ejecutivo en funciones prometió hacerla "extensible" al resto de territorios.
La Comunidad Valenciana, la segunda autonomía con mayor endeudamiento por detrás de Cataluña y la primera en relación a su PIB por habitantes, considera que el acuerdo alcanzado entre PSOE y ERC para condonar el 20% de la deuda de Cataluña con el Estado deja en una situación de "indefensión" al resto de autonomías, dado que se desconocen los criterios que se han seguido para establecer esa quita.
El próximo 24 de noviembre se celebra la que ya es una de las grandes fiestas consumistas, el Black Friday. Aunque el origen nada tiene que ver con hábitos de consumo y compra, sino más bien con la cantidad de gente y vehículos que copaban la localidad estadounidense de Filadelfia durante la última semana de noviembre en el año 1950, cuando coincidieron la jornada tradicional del día de Acción de Gracias en el país americano y un gran partido de fútbol americano.
Los datos del mercado laboral de EEUU relativos a octubre parecen certificar que la Reserva Federal ya ha llegado al final del camino con las subidas de los tipos de interés. El enfriamiento registrado en el informe mensual publicado este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo así lo certifica: la creación neta de puestos no agrícolas fue de 150.000, notablemente por debajo de las 297.000 nóminas de septiembre (dato revisado desde las 336.000 iniciales), de las lecturas por encima de 200.000 que han sido la tónica post-covid y de las estimaciones de los analistas en torno a las 180.000. En el conjunto de agosto y septiembre, la revisión ha sido de 101.000 empleos a la baja. Asimismo, la tasa de paro aumenta una décima hasta el 3,9%, a las puertas de la 'barrera psicológica' del 4% tras unos años cerca de mínimos históricos.
Ya lo advertía la AIRef este verano: el Ayuntamiento de Jaén se encuentra en un estado "particularmente preocupante". Y este viernes la Junta de Andalucía ya ha reconocido que el consistorio tiene una situación "desesperada". Así lo ha destacado el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, quien ha recordado que tiene una deuda de unos 600 millones de euros aproximadamente. Asimismo, el PSOE ha reivindicado soluciones que se extiendan al resto de municipios que tengan una situación similar.
La vicepresidenta primera del Gobierno en funciones, Nadia Calviño, ha asegurado que la condonación de deuda pactada entre PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez se hará garantizando "la igualdad de trato de todas la CCAA", y que no afectará a la posición de España en los mercados financieros. Los 15.000 millones que el Estado 'perdonará' a Cataluña no afectan en términos contables a la deuda total pública, simplemente cambian de 'titular'. Lo que sí afectará es al coste de intereses que asumirá en este caso el Estado.
La empresa Galper, Servicios Informáticos, SL, dedicada a ofrecer un software de calidad para la empresa agroalimentaria, ha recibido hoy el Premio Pyme del Año 2023 de Badajoz, un galardón que conceden el Banco Santander y la Cámara de Comercio de Badajoz.
En pocos años, el mundo parece haberse convertido en un lugar mucho más hostil y complejo. La globalización está perdiendo impulso, los nacionalismos resurgen en varias zonas, los conflictos se reproducen y la tensión geopolítica no para de escalar. Ante este ajetreado escenario, Pekín podría estar empezando a construir su plan de contingencia ante un posible colapso de las cadenas de suministro o de las relaciones comerciales. China lleva varios meses comprando ingentes cantidades de materias primas sin una explicación clara. Aunque aún es pronto para extraer una conclusión definitiva, todo hace indicar a que el 'gigante asiático' podría estar aprovisionándose para protegerse de algún evento, aún desconocido, que tiene probabilidades de materializarse.
Todas las economías de la Unión Europea, salvo la República Checa, han recuperado ya su tamaño anterior a la pandemia. El país centroeuropeo sigue siendo el único rezagado, con un Producto Interior Bruto (PIB) aún más de un 1% por debajo de su máximo de finales de 2019 (con la contabilidad nacional hasta el segundo trimestre de 2023 incluido). Aunque las revisiones de los volátiles datos de las cuentas nacionales de los últimos años podrían todavía hacer variar la clasificación, la economía checa está sufriendo visiblemente un ataque de debilidad generalizada. Si hasta hace no mucho era un ejemplo de convergencia con economías más punteras de la región (antes de la pandemia adelantó a España en renta per cápita), ahora la imagen denota pesimismo.
Un 45,9% de los españoles afirman haber ahorrado en el último mes, lo que supone 2,4 puntos porcentuales más que el mes anterior. En comparación con octubre de 2022, cuando el porcentaje de quienes declararon haber ahorrado fue del 39,6%, se observa un incremento en la capacidad de ahorro de 6,3 puntos porcentuales.
Según el Banco de España, se estima que quedan 266.051 millones de las antiguas pesetas sin cambiar, por lo que es posible que aún puedas conservar alguna en tu casa y, si tienes suerte, llevarte una buena suma de dinero por su actual valor de coleccionismo.
El Estado paga más de 10 millones de pensiones contributivas al mes, prestaciones todas ellas que se verán revalorizadas a principios de año y que en este momento ya suponen un gasto mensual de 12.000 millones de euros, un 11,6% del Producto Interior Bruto (PIB).
Octubre devolvió a los afiliados a la Seguridad Social por encima del nivel de los 20,8 millones que perdieron en verano. La afiliación media aumentó en 92.862 personas para situar el total de ocupados en su cota más alta de la serie histórica para ese mes por la continuación del efecto 'vuelta al a cole'. Pese al récord, la creación de empleo avanza algo menos de medio punto porcentual sobre septiembre y mantiene al mercado laboral en la senda de la ralentización. El dato de paro regisrtado, por su parte, aumentó en 36.936 personas, un 1,36% sobre el mes previo, tras moderar la subida propia de este mes por el fin del verano, aunque enlaza el tercer mes consecutivo de alzas. En total en España hay 2.759.404 desempleados.
El acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar tiene en vilo a los agentes sociales por sus intromisiones en aspectos que están incluídos en la reforma laboral o el último Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Entre ellos se encuentra fomentar “una participación más eficaz de las trabajadoras y trabajadores en el ámbito de sus respectivas empresas” en el marco del diálogo social. Esto no ha gustado entre los empresarios que consideran que es un punto que debe avanzarse a través del ambito bilateral con las organizaciones sindicales.
Pere Aragonès ha conseguido arrancar a Pedro Sánchez una quita parcial de la deuda que Cataluña mantiene con el Estado a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) a cambio del apoyo a la investidura del socialista esperada para la semana que viene. Cataluña es la Comunidad más endeudada de España: acumula un pasivo de más de 73.000 millones de euros con el FLA, según datos del Banco de España hasta junio, y el acuerdo conmuta el 20% del total, 15.000 millones de euros y 1.300 millones adicionales de ahorro en intereses.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP-A), ha reclamado este jueves al jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, "17.800 millones de euros" para Andalucía, así como "un fondo de compensación" que permita a esta comunidad "recuperar los 15.000 millones que ha perdido con el actual sistema de financiación autonómica", y ello tras la "cesión" que, en su opinión, ha protagonizado el también candidato socialista a la investidura para ser reelegido como presidente del Gobierno ante los partidos independentistas catalanes ERC y Junts

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.