Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los ciudadanos cuando tienen que realizar un trámite en la Administración es la dificultad para usar diferentes métodos de acceso telemáticos, algo que les obliga en ocasiones a desplazarse a las oficinas de los organismos y que conlleva ciertas molestias.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha subrayado la necesidad de permanecer "extremadamente atentos" al impacto sobre la inflación de la evolución de los salarios, destacando los recientes acuerdos en Alemania y España, que contemplan subidas de doble dígito de los sueldos en un periodo de varios años.En una entrevista con el diario japonés 'Nikkei' la banquera central de la zona euro afirma que las protestas y las huelgas de los trabajadores que se producen en algunos países europeos "no sorprenden", después de la sustancial caída de los salarios reales el año pasado. "Ahora hay un proceso de ponerse al día y recuperar el terreno perdido en términos de salarios reales", asegura Lagarde.
El próximo 28 de mayo se celebran en nuestro país elecciones municipales para elegir los concejales de 8.131 ayuntamientos.
La Unión Europea se encuentra con un problema de energía desde hace muchos años ya que no cuenta con combustibles fósiles en su territorio para ser autosuficiente. La invasión de Rusia a Ucrania y las sanciones posteriores han agravado el problema, por lo que se está utilizando más carbón que en años anteriores. La estrategia del pasado verano de llenar los depósitos de gas de todos los países para poder pasar el invierno ha demostrado ser exitosa, pero plantea dudas sobre los próximos pasos.
Si un trabajador sufre una enfermedad o se lesiona tiene derecho a lo que tradicionalmente se llama 'cogerse una baja', dado que su actual estado no le permite desempeñar su trabajo en la empresa. Si esta baja se coge de forma legal (sin exagerar o fingir síntomas) es un mecanismo reconocido por la legislación a los empleados y además especialmente protegido.
El precio medio por kilómetro que pagan los españoles por viajar en autobús por el país es un 88% superior al que desembolsan los franceses o italianos y significativamente mayor que el que pagan el resto de europeos, como los portugueses y alemanes, o los británicos.
Los bancos españoles siguen sin trasladar el alza de los tipos de interés a la remuneración de los depósitos en poder de los hogares, según advierte el Banco de España (BdE) en su informe anual. Lo mismo ocurre con el ritmo de trasladado a sus clientes del encarecimiento de sus condiciones de financiación. El documento asegura que "la traslación del aumento de los tipos de interés de mercado al coste del crédito, está siendo, hasta ahora, en general, más lenta de lo que cabría esperar de acuerdo con las regularidades históricas".
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha calificado este miércoles de "bulo monumental y absoluto" que 260.000 autónomos vayan a tener que devolver las ayudas por cese de actividad que recibieron al comienzo de la pandemia.
La subida de los precios precipitó el poder de compra a niveles de 1996. El dato desluce cualquier énfasis sobre los avances salariales, pero esta circunstancia no ocurrió solo en España. Es más, en países como Holanda la caída fue aún mayor.
La segunda pata de la 'reforma Escrivá' de las pensiones ha culminado la remodelación que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones comenzó en 2022 y que tiene el objetivo de hacer más sostenible el sistema de pensiones ante los esfuerzos que tendrá que soportar en las próximas décadas con el aumento de las jubilaciones y el pago en pensiones por el retiro profesional de los trabajadores de la 'generación del baby boom'.
Estamos casi a mitad de año con una inflación y subida de precios que no dan tregua. Por esta razón, tenemos que buscar todo tipo de métodos para ahorrar y salir a flote en medio de la crisis. La acción de ahorrar no recae solamente en guardar dinero, también se puede partir desde la casa en cosas domésticas como puede ser el ahorro en papel higiénico.
“Los beneficios extraordinarios de 2022 no fueron para todos”. Así lo advierte Antoni Cañete, presidente de Pimec –la patronal de pymes de Cataluña-, que lamentó la situación opuesta que viven muchas pequeñas y medianas empresas en España. Según sus datos, en 2022 cerraron 26.000 pymes en todo el país, un 10% más que en el año anterior.
La vivienda está ocupando gran parte del discurso político del último mes. La promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de construir 183.000 viviendas sociales, sin fecha de entrega, requeriría de 915.000 obreros para satisfacer la demanda del Ejecutivo en caso de ejecutar toda la oferta que jura el Gobierno, según estimaciones de la patronal de la Construcción.
El Banco de España propone una reforma del sistema de prestaciones para incrementar la tasa de retorno de los desempleados en el mercado laboral. En su informe anual, el regulador pone sobre la mesa una reducción de la duración de la prestación por desempleo del 5%, y un aumento de la cuantía mensual en 2 puntos. "No se altera la protección, ya que la cantidad neta recibida sería la misma, pero durante menos tiempo. Eso sugiere que podríamos incrementar la probabilidad de retorno al mercado laboral", aseguró Ángel Gavilán, director general de Economía y Estadística del Banco de España.
El horizonte económico se mueve bajo supuestos y en un escenario central. Y, ahora, la gran amenaza de las economías desarrolladas es la política monetaria. Con todo, el Gobierno calcula que una subida de 120 puntos básicos en el tipo de interés provocaría un gasto por intereses de la deuda 0,7 puntos del PIB superior al planteado en el escenario base, por lo que este gasto financiero quedaría en el 3,6% del PIB.
El endurecimiento de la política monetaria y la decisión que tomó el Banco Central Europeo (BCE) de dejar de comprar deuda a los países miembros de la eurozona dibuja un nuevo escenario en el que los países asumirán mayores cargas en intereses por su deuda. En el caso español, el Gobierno envió a Bruselas el Plan de Estabilidad, un documento que recoge las principales proyecciones macroeconómicas. En ese informe, la factura que espera pagar en 2026 es del 2,9% del Producto Interior Bruto (PIB) nominal. Aplicando las subidas previstas de este indicador macroeconómico, el coste total subirá en 14.900 millones, hasta alcanzar los 46.500 millones. Una subida moderada y asumible, recalca el Gobierno, por la gestión del Tesoro.
a sequía es cada vez un problema mayor, lleva meses sin llover y no hay soluciones sobre la mesa para tratar de mitigar las consecuencias negativas. En plena polémica por el control sobre el Parque Natural de Doñana, el Gobierno ha alabado en Bruselas el sistema de regadío de Andalucía.
El Banco de España ha presentado su informe anual en el que realiza un análisis y valoración de una de las grandes reformas comprometidas con la Comisión Europea: la del sistema de pensiones. "El análisis de los principales cambios normativos introducidos desde 2021, si bien está sujeto a una elevada incertidumbre, apunta a que, previsiblemente, será necesario adoptar nuevas medidas a partir de 2025 para reforzar su sostenibilidad financiera", explica el banco central que encabeza su gobernador, Pablo Hernández de Cos. De hecho, recalca que el esfuerzo de la Seguridad Social ha subido un 26% en una década, el equivalente a 1,6 puntos del PIB más desde 2012.
Los contenidos publicados por los usuarios son la base del negocio billonario de las plataformas y redes sociales. Pero, más allá de una minoría de 'influencers', sus creadores nunca reciben retribución por una tarea que les lleva horas y que raramente recibe siquiera la consideración de 'trabajo'. Ahora, el Joint Research Centre de la Comisión Europea se atreve a aportar cifras al debate en un informe que presta especial atención a la comparación entre nuestro país y Alemania.
Pese a que la inflación ha disminuido o se ha mantenido estable, según el panel trimestral de la consultora Simon-Kucher, "el consumidor percibe, por quinto trimestre consecutivo, una inflación entre tres y diez veces mayor", sobre todo en los sectores del ocio, la restauración y los viajes.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.