Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
Cumplidos ya cinco años de vida, el Ingreso Mínimo Vital llega cada vez a más personas. Los datos de la Seguridad Social indican que en agosto llegó a más de 2,3 millones de ciudadanos y más de 750.000 hogares. Todos estos beneficiarios pueden verse sometidos a cambios en su ayuda si han experimentado modificaciones en su situación laboral o su nivel de ingresos.
El que todo apunta que será el futuro presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Vicente Lafuente, ha querido dejar claro que la patronal autonómica valenciana mantendrá su apoyo en CEOE a Antonio Garamendi, después del terremoto interno que ha llevado a su actual presidente, Salvador Navarro, a renunciar a la reelección dos semanas después de anunciarlo. Lafuente reconoce que existen problemas en Alicante para lograr una lista única para la sección de ese territorio por las diferencias "históricas", pero confía en un acuerdo.
La Unión Extremadura ha alertado de que, pese a que la región concentra el 25,74 por ciento del censo ovino de España, el porcentaje de sacrificio de canales se reduce al 3,3 por ciento, situación por la cual ha instado a la Junta a adoptar "medidas urgentes" para evitar la pérdida de valor añadido.
La Junta de Extremadura ha iniciado el trámite para la primera convocatoria de ayudas públicas dirigida a las grandes empresas de la región para impulsar su digitalización. Hasta ahora, estas iniciativas se habían centrado casi exclusivamente en pymes y autónomos, por lo que se trata de una medida inédita que supone un salto cualitativo en la estrategia de modernización y mejora de la competitividad de la economía extremeña mediante transformación digital.
La Cooperativa Virgen de la Estrella, con sede en Los Santos de Maimona y socios en Usagre, Bienvenida y Fuente de Cantos, vuelve a demostrar que desde los pueblos de Extremadura se puede llegar a todos los rincones del planeta y conquistar los paladares más exigentes.
Bosch anunció este jueves que ante la crisis del sector de la automoción su negocio de autopartes necesitará despedir a 18.500 personas para 2025. Este, aunque muy notorio, ha silo solo el último de un verdadero festival de recortes de empleo de todo el sector. En total, solo los anuncios de los gigantes del sector ya son de casi 100.000 despidos (92.700).
El gasto en pensiones vuelve a marcar un récord en la serie histórica y asciende hasta los 13.638,1 millones de euros en septiembre, casi un 6,1% más. En total, se han abonado 10.379.303 pensiones a 9.389.688 millones de personas, la mayoría de ellas de jubilación (cerca de 6,5 millones de personas, dos tercios del total). Así, la pensión media se jubilación supera, por séptimo mes consecutivo, la cota de los 1.500 euros al mes, situándose en 1.508,7 euros mensuales de media, un 4,4% más que el año pasado.
La economía española vuelve a dar la enésima muestra de fortaleza con la revisión del dato de producto interior bruto (PIB) relativo al segundo trimestre del año. En el periodo comprendido entre abril y junio, la economía creció un 0,8% respecto al anterior trimestre, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta lectura mejora en una décima la lectura preliminar del 0,7% de la que el organismo informó el pasado 29 de julio. El crecimiento interanual del PIB (frente al mismo periodo de 2024) sigue fuerte en el 3,1%, tres décimas más frente a lo avanzado.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha anunciado una nueva batería de aranceles a las importaciones de distintos productos desde cualquier país que entrará en vigor el 1 de octubre. Entre el listado, que va desde camiones pesados a muebles de cocina, hay una tasa especialmente relevante: será del 100% para todos de productos farmacéuticos "de marca o patentado" de empresas que no estén construyendo una planta de producción en el país.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado en el Parlamento una ampliación de la deducción de las cantidades destinadas al alquiler de vivienda en la cuota autonómica del Impuesto de la Renta, que se elevará a 1.200 euros para la población menor de 35 años y mayor de 65 años cuyos ingresos anuales sean de 25.000 euros. Esa deducción fiscal será de 1.500 euros para las personas con discapacidad (ahora el límite es 1.000). Las víctimas de violencia de género también serán beneficiarias de esta deducción, que actualmente es de 900 euros. Es la última medida fiscal del Gobierno andaluz, que se suma a 21 anteriores desde 2019 y que dejan en el bolsillo de los ciudadanos 1.000 millones de euros cada año.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves "flexibilizar" la Ley de Comercio a través de la modificación del decreto que la desarrolla para autorizar la apertura en festivos y evitar así que los comercios encadenen tres días de cierre consecutivos.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el Proyecto de Ley de Patrimonio, que inicia ahora el trámite parlamentario para su aprobación definitiva. La norma incluye medidas como el reciclaje obligatorio, por ley, de todos los bienes muebles de los que dispone la administración autonómica para su funcionamiento, valorados en unos 650 millones de euros (según estimación de un informe de la Cámara de Cuentas de 2018), a los que se va a alargar su vida útil.
El Banco de España recoge en el informe de sus últimas proyecciones macroeconómicas la evolución de ingresos y gastos públicos de las Administraciones Públicas hasta el mes de mayo. Indica que el gasto público registra “tasas de aumento significativo” pues se ha incrementado interanualmente un 5,7%. El gasto primario corriente lo ha hecho en este periodo un 5,6% y es aquí donde la institución que dirige José Luis Escrivá advierte: “Lo que podría implicar una senda de crecimiento del gasto primario en términos netos superior a la establecida en el Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo (PFEMP).
La principal labor de Hacienda es recaudatoria y dentro de este objetivo uno de los campos de actuación de la Administración es el de la inspección de las declaraciones de los contribuyentes. Un proceso en el que el organismo se ha especializado mucho para dificultar lo máximo posible actitudes defraudatorias.
Portugal anuncia un plan de choque para meter en vereda al precio de la vivienda, que se ha llegado a más que duplicar en la última década, trasladándose también al mercado del alquiler. Entre la batería de medidas, destaca recortes de impuestos a los inquilinos que estén en régimen de alquiler y una subida de impuestos a los extranjeros que quieran comprar una vivienda. Portugal fue uno de los países europeos en adoptar la golden visa por comprar un inmueble para atraer la inversión extranjera. La suprimió hace un par de años.
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ha criticado el proyecto fallido de la reducción de jornada que el Gobierno perdió en votación parlamentaria poniendo de ejemplo al tenista español Carlos Alcaraz, cuestionándose si "Carlitos trabaja 37,5 horas a la semana" y, en cambio, asegurando que su éxito se basa en la "cultura del esfuerzo".
Ganaderos, agricultores y apicultores de zonas muy tocadas de Galicia, Castilla y León y Extremadura se enfrentan a una recuperación que pasa por la resiliencia de la naturaleza, la climatología venidera, las ayudas de las administraciones y el propio bolsillo
Como casi todos los años, la fecha en la que caducan los presupuestos de EEUU se acerca sin un acuerdo a la vista. Y allí el Gobierno no puede prorrogar las cuentas del año anterior sin más, por lo que, si el Congreso no aprueba unas nuevas Cuentas para el 1 de octubre, ocurrirá el llamado 'cierre del Gobierno'. La diferencia, esta vez, es que Donald Trump ha amenazado con hacerlo literal: la Casa Blanca ha ordenado a su departamento de Personal preparar una avalancha de despidos de funcionarios, prácticamente el 40% de la plantilla total, la considerada "no esencial" en estos casos, como medida de presión. Y los demócratas están denunciando un "chantaje": "Dadme lo que quiero o haré un daño incalculable al país", resumen, insistiendo en que "no se dejarán intimidar".
El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha concedido una pensión de 2.231 euros a una administrativa que tuvo que litigar con la Seguridad Social en los juzgados para que se le otorgase una incapacidad permanente absoluta merced a los efectos que le han provocado un cáncer de mama y diferentes episodios depresivos.
España mantiene en estos momentos una triple paradoja difícil de explicar: con una tasa de paro que aún supera el 10%, mantiene un récord de empleo que ronda los 22 millones de ocupados y crece a mayor ritmo que cualquier otra economía del euro, mientras las vacantes se han disparado a máximos históricos. Estas contradicciones revelan un profundo desequilibrio entre oferta y demanda de empleo que tiene mucho que ver con una 'bomba demográfica' que parece haber estallado mucho antes de lo que nadie, empezando por las empresas, se esperaba.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.