El Economista
El Índice de Precios de Consumo (IPC) avanzó un 2,3% en marzo tras un recorte de siete décimas respecto al dato de febrero por el abaratamiento de luz y gasolinas que le devuelve a su nivel más bajo desde octubre, cuando se situó en el 1,8%. La inflación subyacente, por su parte, sigue en su senda a la baja y se moderó al 2% en el tercer mes del año.
El hipermercado Costco, el nuevo hospital de Quirónsalud en Zaragoza y el nuevo campo de fútbol que promueve la sociedad La Nueva Romareda se van a ahorrar un total de tres millones de euros en impuestos.
Desde comienzos de este año, el gravamen sobre las ganancias de capital aumenta dos puntos en España y se sitúa en el 30%. Esta tasa se aplica en el tramo más alto, 300.000 euros, tal y como el Congreso aprobó a finales de 2024. En consecuencia, el tipo marginal máximo aplicable a la base liquidable en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) distancia todavía más al Fisco español de la media europea en cuanto a este tipo de castigo fiscal a la inversión se refiere, concretamente 12,8 puntos porcentuales. El conjunto de los 27 promedia en un 17,2%, una tasa que se ha acortado con respecto al año fiscal 2024.
La Comunidad Valenciana sigue siendo la primera comunidad autónoma por déficit al cierre del año 2024 y ello a pesar de que durante el año pasado logró reducir en 826 millones de euros su necesidad de financiación y también a que no se ha incluido el impacto del gasto para hacer frente a la devastación de la DANA.
El secretario regional del PSOE, Carlos Martínez, ha reconocido que son un "error" las críticas que recibió tanto él como el ministro de Transportes, Óscar Puente, por miembros de su partido, y que se han conocido por un micrófono que quedó abierto en el hemiciclo de las Cortes y ha precisado que tiene que haber "responsabilidades y consecuencias".
Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, proponen crear una deducción de 300,03 euros en la cuota íntegra por la obtención de rentas del trabajo para compensar la retención del IRPF sobre las nóminas de los trabajadores que cobran entre 15.876 euros y 16.576 euros del nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Estiman que tendría un impacto mínimo, de 162 millones, en las cuentas del Estado.
Los pequeños municipios aragoneses podrán tener su propio marco. El pleno de las Cortes de Aragón ha dado el visto bueno al dictamen del Estatuto Básico del Pequeño Municipio de Aragón dentro del que se contempla las localidades con menos de 250 habitantes puedan disponer de más apoyos.
A los llamamientos a la vuelta a la oficina en todo el mundo, el teletrabajo ha respondido con un sorprendente récord de 3,3 millones de ocupados que "trabajan en su domicilio particular" en 2024, un 15,37% del total. Un dato anual que supera los 3,03 millones de 2021, cuando se anotó una tasa del 15,27%. Pero la lectura de estas cifras tiene demasiados matices. Para empezar, solo un 50,8% de estos ocupados en remoto lo hacen más de la mitad de los días de la semana. Además, el dato incluye a los autónomos, que no tienen las mismas características que los teletrabajadores por cuenta ajena. En la práctica, solo 1,18 millones de asalariados son 'verdaderos' teletrabajadores, y se quedan en un 6,24% del total.
El Gobierno de Francia, liderado por el conservador François Bayrou, respira algo más tranquilo. El país vecino cerró 2024 con un déficit presupuestario del 5,8%, es decir, 169.600 millones de euros. El consenso y el propio Ejecutivo galo esperaban que fuese del 6%. Eso sí, se incrementó cuatro décimas con respecto al de 2023, un descubierto que también marcó un récord y supuso un duro golpe para el Gobierno de entonces, que no se lo esperaba.
Las negociaciones entre la vicepresidenta segunda y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo parecían encalladas este miércoles, pero la titular de Hacienda ha planteado este jueves a Trabajo una deducción específica para poder avanzar en un acuerdo, que pasaría por aplicar una deducción a los perceptores del SMI que tuvieran que tributar para evitar así que pagasen IRPF.
El absentismo laboral es una de las principales preocupaciones de las empresas en la actualidad, ya que su porcentaje va en incremento y tiene un impacto sobre la productividad y los costes empresariales, lo que conlleva un lastre de la competitividad de las compañías. Y es que, en el último año, las ausencias en los puestos de trabajo a nivel general se han incrementado un 0,1%. Este alza provoca que en 2024 se hayan perdido el 6,7% de las horas pactadas, el equivalente a 1.463.544 de personas que no acudieron a su puesto de trabajo al día.
La persona fallecida en la central nuclear de Trillo en la tarde de este miércoles es el exalcalde del municipio de Cifuentes, Javier Marigil.
La revolución de la economía argentina sigue en marcha. Más allá de la mejora de los indicadores económicos y financieros (riesgo país, inflación, PIB, empleo), que son los que realmente importa, Argentina va escalando puestos poco a poco en otro tipo de índices mucho más simbólicos, pero que sin duda evidencian el lavado de cara que está vivienda esta economía. Esta semana se ha publicado el índice de libertad económica de la Heritage Foundation (Index of Economic Freedom), un ranking en el que Singapur, Suiza e Irlanda vuelven a ocupar las primeras posiciones y España sigue en un lugar discreto (puesto 53). La salsa en esta edición ha estado por la parte de abajo, donde Argentina, que se encontraba en las partes finales del ranking, ha escalado 21 puestos. Aunque aún sigue muy abajo, desde la propia institución destacan la notable mejora producto de las reformas introducidas por el presidente Javier Milei.
La historia deja valiosas lecciones de las que se puede aprender en el presente, pero sobre todo da la experiencia para saber cómo actuar cuando el mismo problema aparece una vez tras otra. Grecia, cuna de la civilización europea, fue la fuente de sabiduría y conocimiento que alimentó a Europa y Occidente. Hoy, Grecia puede ser una vez más un ejemplo a imitar si Europa quiere protegerse de Rusia. ¿Por qué? Grecia lleva milenios luchando contra su eterno enemigo, un enemigo que está a las puertas de su casa y que es mucho más grande en términos de población. Sin embargo, Atenas está preparada. De hecho, lleva décadas lista para cualquier conflicto, por lo que su experiencia puede ser una buena guía de la que Europa puede aprender. Esta guía se podría titular, 'Aprender a sobrevivir cuando tu mayor enemigo está casa'.
Desde que el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, anunció hace unos meses que presentaría un candidato alternativo a Gerardo Cuerva, actual presidente de Cepyme, para las próximas elecciones de la patronal de la pequeña y la mediana empresa, y posteriormente cuando se anunció que Ángela de Miguel sería la candidata propuesta por el líder de CEOE, han sido muchas las organizaciones que se han pronunciado en favor de esta candidatura.
El déficit se sitúa en el 2,8% del PIB en el 2024 y cumple con las reglas de Bruselas al situar el dato por debajo del 3 % del PIB desde el 3,5 % con el que cerró 2023. Así lo ha comunicado el Ministerio de Hacienda esta mañana la ejecución presupuestaria para 2024. Al incluir los gastos derivados de la DANA, sin embargo, la cifra llega hasta el 3,15% a cierre de año, aunque las reglas fiscales excluyen el impacto de la catástrofe en la cifra oficial.
El Consejo de Administración de Metrovacesa ha propuesto la distribución de un dividendo de 0,46 euros por acción, equivalente a 69,7 millones de euros, que sitúa su rentabilidad por encima del 8%.
España es el país con la esperanza de vida más alta de la UE. Por si fuera poco, la región con la mayor esperanza de vida en toda Europa está también en España. No solo eso, esta región presenta unos datos sorprendentemente elevados, puesto que sus ciudadanos viven de media 11 meses más que la segunda región en el ranking, una diferencia abismal si se analiza con detalle esta clasificación: las siguientes 10 regiones muestran unas esperanzas de vida muy similares, dejando un ranking muy apretado. Para encontrar una brecha tan gran hay que comparar a la segunda región con mayores probabilidades de alcanzar la longevidad, el cantón suizo de Ticino con 85,2 años y la región vigesimocuarta, que es Cataluña con 84,2 años. Se acabó el misterio, la región con la mayor esperanza de vida de toda Europa es la Comunidad de Madrid. Aunque este éxito es, probablemente, producto de una multitud de factores imposible de completar (economía, clima...), ponderar y analizar en su conjunto, sí se pueden dar algunas pinceladas que podrían explicar algo de este éxito.
Cuando parecía que Donald Trump había decidido tomarse un descanso de los anuncios constantes de aranceles hasta el 'día D' del próximo 2 de abril, cuando prevé poner tasas a prácticamente todos los países del mundo, el presidente de EEUU ha vuelto a atacar a uno de sus víctimas favoritas: los coches. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha anunciado que esta misma tarde pondrá aranceles al sector del automóvil, y según Bloomberg, esto afectará a todos los coches completos que entren en EEUU, evitando así atacar directamente a las cadenas de suministro de piezas, la mayor amenaza a la industria estadounidense.
La Generalitat Valenciana ya anticipa tensiones de tesorería a corto plazo para hacer frente a los pagos a sus proveedores y a los servicios sociales que gestiona debido a los menores ingresos con los que cuenta después de que el Gobierno de Pedro Sánchez renuncie a presentar nuevos Presupuestos Generales y tampoco haya aprobado el FLA extraordinario de ejercicios anteriores.