Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
La Unión Extremadura ha alertado este viernes de que los productores de tomate en la región van a perder en esta campaña alrededor de 72,52 millones de euros por cuenta de los malos precios y la climatología.
El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) ha aumentado un 34,6 % interanual hasta mayo, con 4.594 personas incluidas en 100 procedimientos, 1.181 más que un año antes. Los afectados por expedientes temporales (ERTE) han caído un 24,3 %.
El proceso de solicitud de una pensión de incapacidad permanente tiene varias fases y la última es la más complicada mentalmente para el ciudadano: la espera hasta la resolución de la Seguridad Social. La situación es delicada para estas personas que esperan el cobro de la prestación en un contexto de enfermedad, dolencia o lesión. Con esto como telón de fondo, este mes de agosto se están produciendo casos que han encendido las alarmas en algún despacho de abogados.
La incertidumbre macroeconómica enfría las previsiones de los empresarios catalanes. A pesar de que una amplia mayoría cree que la economía mejorará en el próximo año, este sentimiento no se traduce a las previsiones de su propia compañía. El número de organizaciones que consideran incrementar personal cae frente a 2024 y el optimismo respecto al negocio internacional se recorta con la ola proteccionista impulsada desde Estados Unidos.
Pocas semanas antes de irse de vacaciones, Gobierno y Generalitat abrieron la que puede ser la mayor carpeta de la legislatura catalana: la reforma del sistema de financiación. Aunque el Ejecutivo lo enmarcó en una remodelación general para todas las autonomías, la financiación singular fue uno de los requisitos de ERC para investir a Salvador Illa, que este viernes cumple un año como presidente, e incluso para erigir al propio Pedro Sánchez un año atrás. El marco del acuerdo, presentado a mediados de junio, pareció no dejar satisfecho a nadie: los soberanistas critican su falta de concreción y en el PP y varios sectores del PSOE lamentan que se trate de otra cesión a Cataluña. El Govern en cambio se muestra convencido de sus posibilidades de aplicarse y que sirva para, al fin, renovar el caducado reparto actual.
El gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller está emergiendo como uno de los principales candidatos para presidir el banco central entre los asesores del presidente Donald Trump, mientras buscan un reemplazo para Jerome Powell, que finaliza mandato el próximo mes de mayo.
Uno de los dos mayores objetivos de los aranceles de Donald Trump, aparte de recaudar dinero, es revivir la industria manufacturera estadounidense, especialmente la automovilística. Pero los primeros datos muestran que, más que ser una varita mágica, los aranceles son más bien una estaca que está clavándose en el corazón de las empresas que Trump pretendía salvar. Los aranceles ya le han costado 12.000 millones de dólares a los fabricantes de coches, y la recién anunciada tasa del 100% a los chips puede ser el golpe de gracia a un sector que Trump parece haberse propuesto destruir accidentalmente.
El derecho a la desconexión es uno de los ejemplos más claros de cómo la legislación se va adaptando a la evolución del mercado laboral: en los últimos años se ha ido desarrollando para proteger al trabajador en un nuevo contexto que antes no se daba, el de las empresas contactando por medios telemáticos con sus empleados, dificultando su descanso.
Unas de las primeras actuaciones de Salvador Illa fue reactivar la comisión técnica entre Estado y Generalitat para la ampliación del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. El proyecto ya desencadenó en 2021 una crisis en el anterior Govern de Pere Aragonès, que gobernaba entonces en coalición con Junts. ERC rechazó el proyecto de Aena y este acabó en un cajón en medio de unas grandes protestas ciudadanas. Illa, como jefe de la oposición, ya incluyó el plan como condición para pactar las cuentas de 2023.
El ritmo del mercado laboral español sigue marcado por la estacionalidad, algo que destaca especialmente en los meses de junio y septiembre, en los que se produce el mayor cruce de altas y bajas de afiliación ligadas a la estacionalidad. Algo que la reforma laboral parece lejos de corregir: precisamente en el sexto mes de 2025 se alcanzó una cifra de 1,81 millones de salidas de la ocupación asociadas directamente a esta causa. Supone un 6,6% más que hace un año y el segundo mayor dato de toda la serie histórica, después de 2019. Eso sí, la pérdida de empleos queda disimulada porque el 40% corresponde al pase a la inactividad de fijos discontinuos.
La negociación entre Estados Unidos y la Unión Europea continúa para cerrar los últimos flecos del acuerdo arancelario. A ojos de Bruselas el 95% del pacto está aclarado, pero parece que hay ciertos puntos que se estancan. Y mientras el líder estadounidense, Donald Trump, continúa amenazando, en este caso, con gravámenes del 100% a las importaciones de microchips, Bruselas espera que la Casa Blanca confirme "cuanto antes" que aplicará un arancel máximo del 15% a los chips de origen comunitario, así como a coches y al sector farmacéutico.
Cerca de 1,7 millones de personas cobraron alguna prestación por desempleo el pasado mes de junio, de acuerdo con los datos del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). Todas ellas tienen determinadas obligaciones por ostentar la condición de beneficiaria que, de no cumplirse, pueden provocar la retirada de la prestación.
El Banco de Inglaterra ha decidido bajar los tipos de interés 25 puntos básicos en la reunión de agosto, en una decisión que ha confirmado que la división no es cosa sólo de la Reserva Federal: la votación se ha tenido que repetir en la reunión del banco central británico, por un primer empate técnico. Finalmente queda con 5 miembros votando bajar los tipos 25 puntos básicos y 4 optando por mantenerlos sin cambios, por temor a espolear más a una inflación que en junio ha sido más fuerte de lo esperado. El mercado asume la decisión como un giro agresivo del banco central, y se lanza a comprar libras y a vender bonos británicos.
Los datos de producción industrial de Alemania, publicados este jueves por la Oficina Federal de Estadística (Destatis) dejan un panorama muy sombrío sobre el posible 'repunte cíclico' del que hablan los economistas de cara al segundo semestre del año. El avance de la industria germana, motor de su economía, cayó un 1,9% en el mes de junio con respecto al mes de mayo. Esta caída es mucho más de la que preveían los economistas y es la mayor en un año, lo que sitúa a la producción industrial en su nivel más bajo desde 2020. Asimismo, el dato de mayo también sufrió una ligera revisión a la baja, ya que en lugar de crecer un 1,2% como se había previsto, se contrajo un 0,1%, lo que se traduce en una caída de la producción industrial hasta junio del 1%.
Los concursos de acreedores crecieron hasta julio un 7% en relación con el mismo periodo de 2024, según datos de Iberinform. Los sectores más afectados han sido comercio, construcción e inmobiliario.
Un total de 1.197.097 trabajadores no acudieron a su puesto por encontrarse de baja médica en el primer trimestre del año. Esta cifra supone que, hasta el mes de marzo la incapacidad temporal (IT) provocó la pérdida del 5,5% horas pactadas. En comparación con el número de personas de baja registradas en el último trimestre del año, el absentismo por IT creció 5%, mientras que la comparativa con el mismo periodo de un año antes eleva el incremento al 8%. Se trata del segundo nivel más alto de ausencias al trabajo, solo superado por las cifras récord del primer trimestre de 2022.
El miércoles de la semana pasada, el día en el que la Reserva Federal celebró su última reunión de política monetaria, el mercado se fue a dormir convencido de que el banco central estadounidense estaba enfriando las expectativas de bajar los tipos de interés. Dos días después todo cambió: la publicación de un dato de empleo sorprendentemente débil hizo cambiar de opinión a los inversores, y poco a poco, se ha ido asumiendo que la Fed recortará los tipos dos veces este año, y otras tres antes de julio de 2026. Las últimas declaraciones de Mary Daly, y Neel Kashkari, miembros del Comité Federal del Mercado Abierto de la Fed, apoyan la posibilidad de un recorte de tipos temprano, y se suman así a Michelle Bowman y Christopher Waller, los dos miembros que ya votaron la semana pasada por bajar el precio del dinero, en contra de la opinión de Jerome Powell.
Canadá se queda con el 35%. La UE está en el 15%. Suiza, en el 39%, mientras que India finalmente soportará un 50%, y el resto del mundo se sitúa entre esos niveles. Por tanto, la tasa del 10% de Reino Unido es la más ventajosa del mundo. Puede que hayamos llegado a ella por accidente, más que por habilidad negociadora, pero eso es irrelevante. La verdadera tarea es averiguar cómo aprovechar una fortaleza como ésta y utilizarla para reconstruir la industria manufacturera británica. Está claro que las duras negociaciones y las amenazas de represalias no sirvieron de mucho. Mark Carney, primer ministro de Canadá, puede que haya sido elegido para plantarle cara a Donald Trump, pero ha conseguido que su país tenga un arancel del 35% en su mayor mercado.
El presidente estadounidense ha impuesto nuevos aranceles a India, del 25%, que se suman al 25% ya anunciado, en un movimiento que tiene como objetivo presionar a Rusia de cara a terminar la guerra de Ucrania. Donald Trump había advertido a India, y en los últimos días ha amenazado con un nuevo castigo al país asiático, por estar financiando a Rusia y, por lo tanto, haberse convertido en “gasolina para la maquinaria de guerra”, en palabras del propio Trump. Al no llegar a un acuerdo con el país hindú, el presidente estadounidense ha firmado una orden ejecutiva que aumenta los aranceles a India otro 25%, y que entrará en vigor dentro de 21 días. El precio del petróleo sube hoy más del 1,5% por temor a que el crudo ruso desaparezca del mercado, y se ajuste más la ecuación de oferta y demanda.
Las pensiones de incapacidad permanente (las terceras más abonadas del sistema de contributivas, después de las de jubilación y viudedad) se conceden en virtud de una lesión, enfermedad o dolencia que limita la vida laboral y/o diaria, pero por mucho que esta causa pueda mantenerse en el tiempo, existen casos en los que la Seguridad Social puede proceder a la suspensión o extinción de la pensión.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.