Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El mar no es solo medio natural. También es economía. Y ambas variables van de la mano. La importancia económica de los océanos va en aumento al mismo tiempo que se multiplican las amenazas sobre los mismos. Desde las más altas instancias internacionales llevan años llamando a conciliar esa mayor interdependencia económica con un mayor cuidado del ámbito oceánico. Si conformaran un país al uso, los océanos tendrían potencial para llegar al cambio de década como sexta economía mundial. Pero si los riesgos latentes se materializan, precisamente por este ingente crecimiento de la actividad económica en torno al mar, el efecto final sería contraproducente. Dada la celebración este sábado del Día Mundial del Agua, numerosos expertos han insistido en la importancia de hacer un uso sostenible de los océanos.
Aragón y Andalucía tienen necesidades diferentes en materia de financiación autonómica, pero ambas autonomías han coincidido en rechazar la condonación de la deuda, sobre la que han considerado que no es el problema, sino la falta de recursos financieros para prestar los servicios a la ciudadanía.
La primavera es la estación de los nuevos comienzos, el momento perfecto para renovar espacios y fortalecer la conexión con las plantas y la naturaleza. En un mundo acelerado, el cuidado de las plantas se ha convertido en un aliado perfecto para aprender a relajarse y desconectar.
Todos parecen coincidir en que las medidas que está imponiendo Donald Trump traerán una suerte de gran desaceleración económica en EEUU. Los aranceles, la incertidumbre comercial y otras medidas están haciendo caer a ritmo acelerado la confianza del consumidor y las perspectivas de gasto, dos factores que habían sido fundamentales para entender la fortaleza económica del país. Hay quienes hablan incluso de una recesión. Sin embargo, si bien los mercados se ilusionaron con las bajadas de impuestos de Trump, hay otra medida que podría reactivar la economía y contrarrestar todos estos problemas: la desregulación bancaria.
La cifra de negocios de la industria bajó un 0,4% en enero en relación al mismo mes de 2024, tasa que contrasta con el repunte del 6,9% registrado en diciembre, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, con el descenso de enero, las ventas de la industria vuelven a terreno negativo.
El "escenario apocalíptico" al que se enfrenta el sistema de transporte de Chicago está cada vez más cerca. Los problemas que enfrenta la tercera ciudad más grande de EEUU se enmarcan en la creciente crisis financiera que afecta a los sistemas de transporte urbano de todo el país ante el fuerte déficit presupuestario que persigue a las grandes ciudades del país ante el fin de la ayuda del Gobierno federal para la pandemia y la reciente amenaza del presidente, Donald Trump, de cortar la financiación de importantes proyectos de infraestructura de transporte.
Extremadura quiere ser la puerta de las inversiones chinas en Europa, por ello instalaron en octubre de 2024 una antena permanente en Shanghái y otra en Pekín, el objetivo es seguir posicionando a la región como un destino estratégico en las inversiones del gigante asiático.
El presidente valenciano Carlos Mazón toma aire tras presentar los presupuestos con el apoyo de Vox y se centra en el Plan de Recuperación con el que intenta que se quite el foco de lo ocurrido el 29 de octubre y la polémica por su gestión. El barón del PP ha vuelto a lanzar la pelota al tejado del Gobierno de Pedro Sánchez al reclamar un compromiso de Estado para inyectar fondos a la Generalitat para la reconstrucción tras la DANA.
El canal de Panamá sigue en el ojo del huracán geopolítico. China, a través del diario afín Ta Kung Pao, ha exigido a CK Hutchinson que cancele la venta de los puertos panameños de Cristóbal y Balboa a la firma estadounidense BlackRock. "La transacción perjudicará los intereses de seguridad nacional y desarrollo de China", cita el periódico, que deja caer la posibilidad de que Hong Kong prohíba la operación por razones de "soberanía y seguridad nacional".
El plan Milei va avanzando y su impacto se deja notar. Primero fue la economía financiera y sus indicadores. Ahora es la economía real la que despierta. Esta semana ha estado llena de datos 'macro' en la economía argentina... y la mejora ha sido notable. De una forma rápida y sencilla: el PIB está creciendo con intensidad y batiendo todas las expectativas, la tasa de paro acumula dos trimestres de descenso consecutivos y los salarios reales (descontando la inflación) no paran de aumentar. Mientras tanto, el riesgo país (el diferencial entre el bono a 10 años de EEUU y el de Argentina) se ha vuelto a relajar hasta la zona de los 750 puntos básicos después de haber rozado durante la semana los 800. Es cierto que existe cierto nerviosismo entre los inversores ante la tardanza del Fondo Monetario Internacional (FMI) para confirmar el gran acuerdo con Argentina de un préstamo que ayudará al país a refinanciar deuda en dólares a un tipo de interés más sostenible. Mientras tanto, el plan Milei sigue generando cambios en la economía sudamericana y dejando un largo rastro de indicadores que no paran de mejorar.
La asociación de autónomos ATA, que forma parte de CEOE desde el año 2019 y encabeza Lorenzo Amor, ha respaldado a Ángela de Miguel de cara a las elecciones de Cepyme. "ATA apuesta por la unidad empresarial y renueva su compromiso con las pequeñas empresas y los autónomos. La Federación considera que dicha unidad se vería reforzada si se apostara por una candidatura única liderada por Ángela de Miguel que unificara todas las voces que se alzan en el colectivo" ha trasladado la asociación de autónomos tras reunir a su equipo directivo.
El "socio preferente" del Gobierno valenciano que preside Carlos Mazón, Vox, ha sacado pecho por el proyecto de presupuestos autonómicos presentados hoy en Les Corts. Su portavoz, José María Llanos, ha asegurado que las cuentas para 2025 incluyen recortes en el dinero previsto para sindicatos, ONGs y cooperación internacional, además de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL).
En las últimas semanas, las patronales territoriales han emitido en cascada una serie de comunicados a favor de Ángela de Miguel, la candidata impulsada por el líder de CEOE para encabezar Cepyme. Sin embargo, pese a la cercanía del presidente de CEIM, Miguel Garrido, a Antonio Garamendi, la patronal madrileña aún no ha dado el paso, ya que según trasladan fuentes empresariales a elEconomista.es las posiciones están divididas en la cúpula de la organización empresarial.
Los estadounidenses llevan unos años yendo a comprar huevos sin saber bien cuál va a ser su precio final. Hartos de estos cambios, algunos han optado por buscar alternativas a estas fluctuaciones como, por ejemplo, tener sus propias gallinas. Eso es justo a lo que se dedica 'Rent the Chicken', una empresa creada en 2013 a las afueras de Pittsburgh (Pensilvania) que ofrece a sus clientes el alquiler de entre dos y cuatro aves de corral para sus casas para que tengan huevos frescos cada día. Sin cambios de precio.
Jerome Powell ha sido valiente esta semana en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, al atreverse a calificar de "transitorio" el impacto inflacionista de los aranceles de Donald Trump, pero su atrevimiento puede haber sido una imprudencia y es posible que acabe restando credibilidad a la Reserva Federal. Más, teniendo en cuenta el último gran error que cometió la institución hace poco más de tres años.
La Seguridad Social ha utilizado, desde 2012 hasta 2024, un total de 3.896 millones de euros para cubrir el gasto extra en dependencia, pensiones no contributivas, prestaciones, el pago de IMV y clases pasivas -que cubre jubilación algunos funcionarios, militares y altos cargos-. Así lo desprende la Opinión de Riesgos Fiscales emitida la semana pasada por al AIReF que, entre otras cosas, analiza los gastos financieros a cargo del Fondo de Contingencia de la última década.
Madrid reforzó en 2024 su posición como líder en inversión extranjera directa en España. La Comunidad de Isabel Díaz Ayuso recibió el año pasado 24.705 millones de euros, el 67,1% del total, mientras que Cataluña sumó 5.000 millones de euros. Estos datos difundidos este jueves por el Gobierno de Pedro Sánchez detallan que la región, que lleva 13 años encabezando este ranking, logró subir casi 13 puntos sobre el total con respecto a 2023.
El presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Rueda, ha exigido al Gobierno central que "no ceda a las presiones" sobre las ayudas al proyecto de Altri en Palas de Rei (Lugo) ni se "deje llevar por las opiniones de la gente", sino que prime la documentación y el criterio de los técnicos para valorar si este proyecto merece fondos europeos.
La Zona Franca de Barcelona ha sido la primera del mundo en recibir el Certificado de Zona Franca de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), una distinción que establece los criterios de seguridad y transparencia en el comercio internacional de estas zonas de actividad económica a nivel mundial.
Algo más de 60 millones de euros. En concreto, un total de 60.252.356 euros es la cantidad adicional que el Ayuntamiento de Zaragoza incorporará para inversiones en el ejercicio de 2025.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.