Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
La facción de Junts dispuesta a negociar con el PSOE (contraria a los irredentos de ese partido que se oponen a todo contacto con Madrid) ya ha definido con más claridad al PSOE sus exigencias para apoyar la hipotética investidura de Pedro Sánchez, con importantes cambios en lo que respecta a la vía para llegar a una consulta en teoría "no vinculante" que permita ampliar el autogobierno catalán.
Apenas han pasado dos meses desde que EEUU evitó por los pelos caer en quiebra, y el Congreso estadounidense ya está mirando a la siguiente crisis que se avecina: los presupuestos. El país tiene que aprobar las cuentas del próximo año antes del 1 de octubre, pero los republicanos más radicales están amenazando con bloquear el proceso y llevar al país a lo que se conoce como un 'cierre del Gobierno' (la suspensión de las actividades no esenciales del Estado y el paro temporal de numerosos funcionarios) si no se cumplen las exigencias que ya pusieron sobre la mesa en la anterior negociación.
Más de un siglo estuvieron con vida las pesetas en España, específicamente 133 años. Estos ejemplares, acompañaron grandes hitos históricos de nuestro país, por lo que para algunos expertos en numismática o coleccionistas estas piezas pueden guardar un gran valor (si están en un buen estado) que nos vendría bien en este periodo de inflación y subidas de precios.
A quién no se le ha pasado alguna vez por la cabeza la idea de dejar de trabajar de forma prematura. Una idea muy atractiva que, lógicamente, no todo el mundo puede hacer realidad, ni siquiera las personas que se encuentren cerca de la edad ordinaria de jubilación. De hecho, solo muy determinadas personas pueden adelantar su jubilación, siempre que se encuentren en casos muy concretos.
La desinflación se frenó el mes pasado en Estados Unidos. El índice de precios al consumo (IPC) ascendió del 3% de junio al 3,2% interanual en julio, según los datos publicados este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales del país (BLS, por sus siglas en inglés). En cambio, al IPC subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos (por ser más volátiles), se ha moderado por cuarto mes consecutivo y se ha situado en el 4,7% interanual, su tasa más baja en 21 meses (desde octubre de 2021).
El plan de Elon Musk para convertir a X, la red anteriormente conocida como Twitter, en una plataforma de búsqueda de empleo capaz de competir y, eventualmente, superar a LinkedIn tiene un gran problema: sigue una estrategia desfasada y que se verá penalizada por la 'huella digital' de los propios usuarios. Es más: el modelo de contenidos e interacciones que muchos de ellos presentan en la red social (muchas veces estimuladas por el propio Musk) hará que la mayoría de ellos se vean descartados inmediatamente en un proceso de selección.
El Banco Central Europeo (BCE) ha valorado que la inflación en la eurozona esté disminuyendo, aunque augura que seguirá siendo "demasiado alta durante demasiado tiempo", por lo que el garantizará que los tipos de interés oficiales se fijen en "niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo necesario para lograr que la inflación vuelva a situarse pronto en el objetivo del 2% a medio plazo".
Con la llegada de las vacaciones de verano es relativamente frecuente que muchos ciudadanos aprovechen para hacer un poco de turismo en el extranjero. Viajes en los que es muy importante conocer cuáles son las mejores formas de usar el dinero y, claro está nuestra tarjeta de crédito.
La difícil situación política originada a raíz de los resultados de las elecciones generales del 23 de julio, con la sombra del bloqueo electoral y las complicadas cuentas para formar Gobierno que tiene a su disposición Pedro Sánchez han provocado múltiples reacciones fuera de España y han llamado la atención de los grandes medios internacionales, como The Economist.
La cobertura que proporciona el ingreso por jubilación, frente al salario medio que perciben los trabajadores en 2023, es del 64,2%, una tasa de cobertura que ha mejorado en casi diez puntos en la última década.
Parece una práctica algo obsoleta, pero todavía son muchas las personas que guardan dinero en efectivo en su propia casa. Es lo que siempre se ha denominado como guardar dinero 'bajo el colchón', una forma de aludir a esas cantidades que ahorramos para tener a mano de manera inmediata en caso de imprevistos.
Un día de pánico en los mercados financieros fue suficiente para que la ultraderecha italiana diera marcha atrás sobre el impuesto que grava hasta un 40% las ganancias extraordinarias de la banca transalpina para 2022 y 2023.
La Agencia Tributaria publicó este miércoles, con el apoyo del Banco de España y del Ministerio de Economía, los datos actualizados para el segundo trimestre del Observatorio de Márgenes Empresariales, que son premonitorios del comportamiento que los rendimientos de las compañías tendrán durante el verano. A pesar de no ser el sector que con mayores márgenes, el sector servicios muestra una evolución preocupante que enquista la inflación.
La actividad de las empresas españolas ha comenzado a moderarse en el ecuador de 2023, al menos si nos fijamos en las ventas, que se incrementaron un solo 1,4% en el segundo trimestre, 2,7 puntos porcentuales menos que en el primero. Y esto tuvo un efecto claro en el empleo, cuyo crecimiento se desaceleró en un punto, hasta el 3,3% interanual. Aunque los salarios no se dieron por aludidos y crecieron a un ritmo del 5,7% interanual, apenas una décima menos que hace tres meses. La Agencia Tributaria apunta a que los sueldos mantendrán el mismo ritmo de crecimiento en lo que resta de año, mientras aparecen nubarrones para lo que queda de año.
Los altos precios y la inflación no dan tregua. Plantearnos la idea de ahorrar en estos tiempos es una idea que resulta muy complicada, sobre todo si nos vemos en la necesidad de meternos en nuestra caja de ahorros y sacar dinero para poder subsanar los gastos que han llegado con la subida de los precios. Sin embargo, existen rutinas que si las tomamos de aliadas podemos hacer más fácil la tarea de ahorrar por un objetivo.
Los años previos al cumplimiento de la edad ordinaria de jubilación son determinantes para los trabajadores, ya que determinan buena parte de sus opciones para aumentar la cuantía de su futura pensión de jubilación.
Abrir una cuenta corriente en el banco es una necesidad primordial hoy en día para poder acceder a todo tipo de productos y servicios, sobre todo, de cara a los pagos en el comercio electrónico o para algo tan básico como cobrar una nómina en el trabajo. De este modo, el Banco de España (BDE) ha señalado los derechos de los usuarios y las obligaciones de los bancos a este respecto.
Ahorrar. Seguramente el primer objetivo que cualquier persona preocupada por sus finanzas personales se marca
La evolución del mercado laboral tras la pandemia ha llevado a una paradoja difícil de entender en un país con una tasa de paro como la española: las empresas no encuentran trabajadores para las ofertas que publican. Un fenómeno para el que se han ofrecido todo tipo de explicaciones, desde la demografía a los sueldos ofertados, pasando, como no, por una 'Gran Renuncia'. Pero un estudio de LinkedIn parece haber dado con la respuesta: la 'titulitis'. Según las estimaciones de la plataforma, si los reclutadores pusieran en foco en las habilidades más que en los títulos, los candidatos "elegibles" se multiplicarían por 11.
Extremadura cerró el mes de julio del año 2023 con un total de 415.304 afiliaciones en alta en la Seguridad Social, lo que supone un incremento del 0,6% respecto al mismo periodo de 2022, inferior al registrado a nivel nacional que alcanzó el 2%.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.