El Economista
Independizarse en España en un momento en el que los precios de la vivienda no hacen más que subir parece misión imposible. Ya sea comprar o alquilar, la realidad es que el mercado inmobiliario se ha convertido en una pesadilla para los que quieren emanciparse en solitario.
A finales de 2024, alquilar un piso en España costó, de media, 1.080 euros al mes, el precio más elevado desde que existe registro. Al mismo tiempo, el gasto en suministros fue 119,24 euros al mes, una cifra que, sumada al alquiler, supone un gasto total en vivienda de 1.199,24 euros al mes. Como consecuencia, en el segundo semestre de 2024, los jóvenes tuvieron que dedicar el 92,3% de su salario en caso de emanciparse en solitario. A nivel de hogar, el esfuerzo requerido (46,8%) superaba significativamente el umbral del 30% recomendado y el alquiler de una habitación, con un precio de 380 euros, también sobrepasaba ese límite. Así, en el segundo semestre de 2024, la emancipación se situó en la segunda tasa más baja desde que existe registro (por encima de la registrada en el primer semestre de ese mismo año, cuando se situó en el 14,8 %) y solo un 15,2 % de los jóvenes pudieron salir de casa de sus padres.
La gira de Oasis se despliega por Reino Unido durante este verano y varios analistas descuentan que tendrá un impacto destacable en la inflación del país. El presunto repunte de los precios turísticos llega en un mal momento para el Banco de Inglaterra dividido como pocas veces para seguir con los recortes de tipos. El fenómeno revive los episodios de la gira de Taylor Swift en la economía estadounidense.
El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del Partido Popular, Juan Bravo, anunció este lunes que su partido presentará una proposición no de ley en el Congreso relativa a la adopción de medidas urgentes para desbloquear suelo y así aumentar la producción de vivienda asequible.
El Impuesto sobre Sociedades va a tener un comportamiento llamativo en 2025. Según cálculos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), la recaudación subirá un 10,2% respecto a 2024, aunque el crecimiento será 1,1 puntos menor debido al incremento de las devoluciones.
El uso de las tierras raras como arma por parte de China se ha convertido en un punto álgido en las negociaciones comerciales entre EEUU y China. Estos materiales críticos son componentes vitales en los vehículos eléctricos, las turbinas eólicas, la robótica industrial y los sistemas de defensa avanzados. En respuesta a los estrictos controles de exportación de tierras raras impuestos por China, EEUU ya redujo discretamente los controles de exportación de chips de inteligencia artificial e incluso suavizó las restricciones de visado para estudiantes chinos. Al mismo tiempo, EEUU se apresura a garantizar suministros alternativos. En julio pasado, el Departamento de Defensa anunció un paquete de inversión histórico de miles de millones de dólares para impulsar MP Materials, la empresa responsable del proyecto insignia de tierras raras de Washington. ¿Pero qué pasaría si, a pesar de enormes subvenciones y años de esfuerzo, EEUU siguiera sin poder escapar de su dependencia de las tierras raras chinas? Japón responde a esa pregunta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a China, como es habitual a través de su propia red social Truth Social, a que "cuadruplique" los pedidos de soja estadounidense para nivelar "sustancialmente" su déficit comercial con Estados Unidos.
Los subsidios por desempleo con claves para las personas que han perdido su trabajo, dado que suponen la última posibilidad de percibir algún tipo de ingresos para frenar la pérdida de dinero que supone quedarse sin empleo. Pero en algunos casos es todavía más importante.
A pesar de que cada vez hay menos cajeros automáticos en España, lo cierto es que todavía constituyen una parte fundamental de nuestra rutina para sacar dinero en efectivo, pero también para ingresarlo, clientes para los que el Banco de España (BdE) tiene un aviso muy importante.
El primer semestre del año se ha saldado con un total de 1,48 millones de bajas de afiliación a la Seguridad Social por dimisión, un 6,6% más que hace un año y un nuevo récord de la serie histórica. El 76,7% corresponde a asalariados con un contrato indefinido, que suman 1,14 millones, el triple que antes de la reforma laboral. Esta evolución supone un cambio de paradigma que se ha convertido en un quebradero de cabeza para miles de empresas, que ven cómo retener a sus trabajadores se ha convertido en un desafío.
En España el sistema de pensiones está constituido de tal forma que perjudica tanto a los trabajadores que optan por la jubilación anticipada como a los que han cotizado pocos años, siendo necesario haberlo hecho durante al menos 15 para tener derecho a prestación contributiva por jubilación.
El mercado laboral estadounidense está asistiendo a un fenómeno inédito: por primera vez desde que hay registros, el desempleo entre los jóvenes recién graduados supera la tasa general de paro para el conjunto de la población. Una tendencia que para la que se buscan todo tipo de explicaciones, pero que apunta al impacto de la implantación de la inteligencia artificial generativa, que sustituye tareas que antes asumían los trabajadores novatos. De hecho, titulaciones tecnológicas relacionadas con las nuevas tecnologías, como las de programación e ingeniería informática, están entre las que mayor porcentaje de desempleo registran entre sus nuevos graduados.
La estructura de la propiedad de los clubes europeos atraviesa una era de transformación impulsada por grandes conglomerados e inversores institucionales. Según el Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES), casi un 40% de los equipos en las principales ligas del continente mantenía vínculos de propiedad con otros una cifra histórica. En España, esto ya se refleja en las recientes adquisiciones de clubes como el Espanyol, el Sporting de Gijón o el Real Oviedo, plazas de LaLiga que hoy están alineadas con proyectos mexicanos o estadounidenses. Al mismo tiempo, emergen gigantes como PIF, QSI o City Football Group como principales agentes del cambio.
Árima Real Estate ha vendido un edificio de oficinas en Madrid, que es actualmente la sede del despacho Ontier, por 46 millones de euros. Se trata del inmueble bautizado como Habana, que se encuentra en el número 24 de la calle Fray Bernardino Sahagún, situado en la zona norte de la ciudad, en la confluencia del Paseo de la Habana y de la Avenida de Alfonso XIII
En el mes de junio se registraron un total de 10.964 nuevas empresas en España, una cifra que supera en un 15% el número registrado el año pasado y que supone un récord para este mes desde 2007. Según la Estadística de Sociedades Mercantiles publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la creación de empresas acumula tres meses consecutivos en tasa interanual tras subir un 0,3% en abril y un 36,9% en mayo. Por otro lado, el número de sociedades mercantiles disueltas aumentó un 1,4% en tasa anual, con el cierre de 1.582 sociedades. El 79,9% de ellas lo hicieron voluntariamente.
Nvidia y AMD han acordado entregar al Gobierno de Estados Unidos el 15% de los ingresos obtenidos por la venta de chips en China, como parte de un inusual acuerdo con la administración Trump para obtener licencias de exportación. las dos compañías aceptaron este compromiso financiero como condición para recibir las licencias para el mercado chino, otorgadas la semana pasada. Nvidia aportará el 15% de los ingresos por ventas de su chip H20 en China, mientras que AMD hará lo mismo con los ingresos del chip MI308.
La salud mental de los trabajadores es un asunto que se ha situado en el centro de los debates después de mucho tiempo y se ha consolidado como la razón fundamental para aumentar ciertos derechos de los empleados que la antigua normativa no protegía. Pero siempre se puede ir un paso más allá.
Según los últimos datos de la Seguridad Social en julio se destinaron más de 10,3 millones de euros para el pago de las pensiones a 9,4 millones de españoles, siendo la pensión media de 1.311,9 euros mensuales, 1.445 para los jubilados (el grupo mayoritario), lo que significa que "un millón de pensionistas cobran dos pensiones".
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, afirmó este domingo que "algunos no están contentos con la velocidad" a la que progresa el país y acusó a ciertos actores internacionales de intentar encarecer los productos fabricados en India para reducir su competitividad, en medio de la creciente disputa comercial tras la imposición por parte del expresidente estadounidense Donald Trump de un arancel del 50% a bienes indios.
La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner ha acusado al presidente de Argentina, Javier Milei, de mentir en su discurso televisado de este viernes, en el que anunció medidas para blindar el equilibrio fiscal y en el que aseguró que su Administración no pedía financiación al Banco Central del país a través de la emisión monetaria.