Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
La UE despliega todos sus mecanismos para impulsar la inversión en defensa. En este caso, la Comisión Europea ha dado los primeros pasos para avanzar en la simplificación regulatoria a través de mecanismos para agilitar el gasto militar en un contexto geopolítico cada vez más tenso. Bruselas ha propuesto eliminar trabas burocráticas que permitan acelerar los permisos para proyectos de Defensa, los procesos de solicitud de financiación europea y concreta el concepto de inversiones sostenibles en el sector de Defensa.
La última encuesta a gestores de fondos que elabora Bank of America tiene una conclusión clara: a los profesionales de la inversión tienen claro que las políticas de Donald Trump, si continúan por estos derroteros, van a ser muy negativas para Estados Unidos, y tanto el dólar, como la bolsa del país, lo van a sufrir en sus carnes. El rechazo por los activos estadounidenses es claro: la bolsa del país se mantiene como el activo con más infraponderación de la cartera, el dólar no pesaba tan poco en las carteras desde hace 20 años, y de cara al próximo lustro, los inversores tienen claro que prefieren la bolsa internacional. De fondo las políticas de Trump se consideran muy negativas, y ahora los gestores avisan de que la ‘Big Beautiful Bill’ va a tener las peores consecuencias: un frenazo en el crecimiento junto a un repunte de la inflación.
Los datos del mercado laboral confirman una y otra vez que la brecha de género en el empleo es consecuencia directa de la desigualdad en las labores del hogar y de los cuidados. Tareas históricamente asumidas por las mujeres cuyo nivel de arraigo es tal que está costando borrarlas incluso de la concepción de las generaciones más jóvenes, que aún piensan que de tener que asumirlas alguien, lo más lógico es que lo hagan ellas. El problema, lejos de ser exclusivamente sociológico, tiene un impacto notable en la economía, no sólo de las trabajadoras, que cuentan con peores jornadas y menores salarios, sino del país, por el valor agregado bruto que deja de ingresar.
España sigue siendo el país que crea menos oportunidades para sus desempleados de toda la Unión Europea. Según las últimas cifras actualizadas por Eurostat, las vacantes por cubrir en el primer trimestre del año apenas alcanzarían al 5,6% de los desempleados, un porcentaje que palidece frente al 99,6% de Países Bajos o el 74,4% de Alemania. Aparte de sus implicaciones para las personas que buscan trabajo, este dato refleja una de las claves que amenaza la competitividad de la economía española: es la peor preparada de los Veintisiete para ofrecer oportunidades a candidatos nacionales y extranjeros.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto-Ley por el que se actualizan las entregas a cuentas de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales del 2025. Así, las autonomías recibirán una de las entregas más alta de la historia, con 147.412 millones de euros, lo que supone un alza del 9,5% con respecto a las que recibieron el año pasado. El Gobierno ha acelerado esta medida en medio de la crisis desatada en el Partido Socialista por el Caso Koldo y la implicación del que era el era el número tres del Ejecutivo, Santos Cerdán. Cabe destacar que el PP venía reclamando al Gobierno que la actualización se hiciera a través de un Real Decreto-Ley específico.
Muchos trabajadores no conocen al dedillo la normativa laboral que recoge todos los derechos de los que pueden beneficiarse. Uno de los campos en los que se estas ventajas se dan de forma explícita es en materia de descansos, dado que uno de los objetivos de las leyes es garantizar el bienestar físico y psíquico de los empleados.
La tecnología de la Inteligencia Artificial (IA) ha llegado para quedarse y progresa cada vez más rápido, lo que supone un reto para las empresas que se encargan de desarrollarla, las que la implementan para mejorar los servicios que ofrecen a sus clientes o desarrollan nuevos productos, las compañías que proporcionan energía y las que han apostado por abrir centros de datos. No obstante, se trata de un elemento disruptor que cambia y cambiará la forma de trabajar de todo el tejido empresarial, con independencia del sector al que se dediquen y la forma en la que gestionan su equipos, en los que cada vez será más habitual la presencia de agentes de IA, según han coincidido en señalar los ponentes en la mesa de debate del foro del Barómetro de la IA para la industria y las infraestructuras en España, organizado por elEconomista.es.
Bélgica podría acabar con el Senado y eliminar su cámara de representación territorial la próxima legislatura con el objetivo de reducir tiempos en la tramitación de las leyes y de ahorrar costes a la ciudadanía, según han acordado los partidos del Gobierno de coalición.
Se acerca un punto de inflexión en el orden monetario mundial. La confianza en el dólar, durante décadas el pilar indiscutible del sistema financiero global, comienza a mostrar grietas ante el auge del proteccionismo, la fragmentación de las reglas comerciales y el uso creciente de divisas como herramienta geopolítica. En este contexto de incertidumbre, Europa se enfrenta a una oportunidad histórica para tomar el control de su destino económico. Christine Lagarde, presidenta del BCE, defiende que ha llegado el "momento del euro global": un instante clave en el que la eurozona debe coger el 'toro por los cuernos' y acometer reformas profundas que afiancen la relevancia internacional del euro. Esto exige cambiar el propio euro (las reglas y funcionamiento de la eurozona) para reforzar tres pilares esenciales: credibilidad geopolítica, fortaleza económica e integridad institucional, para que la moneda europea gane peso en los mercados, reduzca su vulnerabilidad y aumente la soberanía del continente en un mundo cada vez más multipolar.
El ministerio de Función Pública da un paso más para aprobar la Oferta de Empleo Público (OEP) del año 2025. Este jueves se reunirá con los sindicatos para comenzar las negociaciones y consolidar la cifra de la que puede ser una nueva oferta histórica.
Las ingenierías de Tecniberia facturaron 7.520 millones en 2024, lo que representa un 7,4% más que en 2023, con un 71% de su negocio en mercados internacionales. Las empresas de la asociación consolidan su recuperación pospandemia y mantiene su liderazgo exterior, aunque la patronal advierte de la necesidad de fortalecer el mercado nacional.
El coste laboral medio subió un 3,8% interanual en el primer trimestre de 2025, hasta los 3.124 euros brutos por trabajador y mes, su cifra más alta en un primer trimestre desde el comienzo de la serie en el año 2000, con la que, además, anota diecisiete trimestres de alzas consecutivas. Su partida más alta, los salarios, avanzaron un 3,8% con respecto al año anterior hasta los 2.290 euros, la cifra más elevada en un inicio de año de los últimos 25 y también supera los cuatro años de incrementos sin interrupciones.
La principal inmobiliaria estatal cubana está exigiendo a sus inquilinos extranjeros pagar el arrendamiento a partir de julio en divisas, un nuevo paso en la dolarización forzada emprendida por el Gobierno que conlleva importantes perjuicios para las empresas internacionales.
La vicepresidencia del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha exigido a Pedro Sánchez terminar con los aforamientos y prohibir a las empresas implicadas en casos de corrupción que vuelvan a presentarse a nuevos concursos públicos.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural realizará un seguimiento de los compromisos asumidos por Azucarera tras el anuncio de cierre de la planta de La Bañeza (León) entre los que ha asegurado que los agricultores "no van a sufrir ningún cambio" y que se hará cargo de los costes logísticos por el traslado de la remolacha a la fábrica de Toro, en la provincia de Zamora.
Agosto de 2026 sigue marcado a fuego en el calendario de la Comisión Europea como el tope temporal para que los Estados miembro reciban y ejecuten las transferencias y créditos Next Generation. Ahora bien, ante lo apurado del calendario para países como España, cuya demora es ya notoria, el Ejecutivo comunitario hace gala de realismo y ofrece varias opciones para que los proyectos ligados a los NextGen no se retrasen aún más o queden bloqueados sin remedio. Entre ellos, figura la autorización de que esas iniciativas sean financiadas por otro tipo de fondos comunitarios ya en funcionamiento y que exigen menos requisitos para su despliegue.
La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha un nuevo programa de ayudas directas de hasta 20.000 euros dirigido a personas que asuman el relevo generacional de negocios en funcionamiento en la Comunidad.
Las políticas de vivienda están sobre la mesa de todas las administraciones públicas, especialmente de ciudades tan pobladas como Barcelona. En el marco del V Foro Empresarial: El resurgir empresarial de Catalunya, el teniente de alcaldía del Área de Economía, Vivienda, Hacienda y Turismo, Jordi Valls, ha señalado que para ampliar el parque público residencial hace falta revisar a fondo el corpus normativo en materia financiera y urbanística.
Uno de los requisitos fundamentales para el cobro de las prestaciones por desempleo, ya sean subsidios o el paro, es la inscripción como demandante de empleo en cualquiera de las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y, aunque parezca un trámite que solo se realiza en el momento en que el ciudadano se queda sin empleo, ha de sostenerse en el tiempo y puede conllevar la suspensión de la ayuda.
El Ejecutivo autonómico habilita una nueva línea de préstamos, que irán de 100.000 euros a un millón de euros, para empresas afectadas por los aranceles del 50% a la Unión Europea anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para su entrada en vigor el 9 de julio. El titular del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, ha señalado que esta medida complementa otras actuaciones de su Ejecutivo en esta materia en el marco de una línea general de financiación empresarial por parte del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), con un presupuesto global de 50 millones.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.