El Economista
El Plan de Inversiones y los nuevos instrumentos del Instituto Vasco de Finanzas (IVF) estarán listos a finales de este verano, tal y como ha anunciado hoy el lehendakari, Imanol Pradales. Se sumarán al nuevo Plan Industrial, con el que, además de identificar los sectores clave, el Gobierno vasco activa 3.900 millones de inversión pública para movilizar un total de casi 16.000, ha recordado. Además, el pasado mes de marzo se puso en marcha la pionera 'Alianza Financiera Vasca, que "avanza con paso firme".
España ha visto en la crisis desatada por las restricciones migratorias del presidente de EEUU, Donald Trump, a estudiantes extranjeros una oportunidad para reforzar su potencial como receptora del talento internacional. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está ultimando una vía rápida de acceso al sistema universitario español
La reforma de las pensiones de 2011, en plena crisis, todavía hace sentir sus efectos sobre los trabajadores y la causa de cambios en aspectos tan clave como la edad de jubilación ordinaria, que el próximo año se verá modificada como viene siendo habitual.
Frente común de tres exconsejeros catalanes de Economía... y silencio de un cuarto. Jaume Giró y Natàlia Mas, exconsellers durante la presidencia de Pere Aragonès, y el propio Aragonès, han reclamado un modelo de financiación singular en un congreso organizado en Barcelona por el Colegio de Economistas de Cataluña.
El precio del arroz en Japón se encareció un 101,7% interanual en mayo, la mayor subida registrada en toda la serie histórica, según datos del Ministerio del Interior nipón. De esta forma, continúa disparándose, tras registrar alzas del 98,4% en abril; del 92,1% en marzo; del 80,9% en febrero y del 70,9% en enero de 2025.
La abogada Cristina Vallejo ha sido elegida nueva decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) con un total de 3.446 votos, por lo que sustituirá al frente de la institución a Jesús María Sánchez, que ostentaba el cargo desde enero de 2022.
La Casa Blanca ha indicado este jueves que los países miembros de la OTAN, incluido España, tienen que aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trasladara al secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, que no puede comprometerse a este objetivo y le planteara que se haga una excepción o que el objetivo sea "opcional".
La reunión de la Reserva Federal de este miércoles ha dibujado el calendario de recortes de tipos de interés previsto por el banco central, con una hoja de ruta que contempla dos recortes de tipos en 2025, al que seguirán otros dos, uno en 2026, y el último en 2027. Supone un plan de recortes paulatinos que, sin embargo, ahora no se creen los inversores. Los contratos de futuro sobre los tipos de interés demuestran que los mercados esperan un proceso de recortes más rápido y agresivo por parte de la Fed, pero que terminará antes, ya que, según los inversores, en la primera reunión de 2027 del banco central es ahora más probable que haya un aumento de tipos que una bajada.
Bruselas dio ayer su visto bueno a la compra de UniCredit de su rival BPM pero con condiciones. La Comisión Europea pidió a la entidad dirigida por Andrea Orcel que se desprenda de 209 sucursales físicas para evitar solapamientos que podrían ser problemáticos en determinadas zonas del territorio italiano. Además, denegó la petición de la autoridad italiana de Competencia de remitirle la decisión sobre la operación para evaluarla según la normativa del país.
El 54% de las empresas españolas afincadas en México prevé aumentar su volumen de negocio en el país y un 36% pretende aumentar su inversión. Estos resultados se desprenden del II Barómetro sobre el Clima y las Perspectivas de la Inversión Española en México, elaborado en conjunto por la Cámara de Comercio de España y la Cámara Española de Comercio en México.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomienda a los países de la Eurozona, "salvo a Alemania", reducir el déficit cerca de dos puntos porcentuales durante el período 2024 a 2030. Así se desprende la declaración final del personal técnico de la entidad multilateral sobre el informe de 2025 de la misión en la Zona Euro (Artículo IV) publicado este jueves con motivo de la reunión del Eurogrupo en Luxemburgo. En líneas generales, hablan de una economía que "se mantiene resiliente" pero demandan "acciones decisivas" como la integración del mercado único para impulsar la inversión, la innovación y la productividad.
La reforma a nivel asistencial de los subsidios por desempleo conllevó mejoras en las cuantías de estas ayudas que se destinan todos los meses a cientos de miles de beneficiarios. Incrementos que, con todo, son temporales y no duran hasta el final del cobro de la prestación.
Este julio, los países de la zona euro se enfrentan a la votación para decidir la presidencia del Eurogrupo, la reunión de ministros de Economía y Finanzas de los países de la moneda única. El irlandés, Paschal Donohoe, que lleva las riendas del organismo actualmente, tras dos mandatos consecutivos, tiene intención de repetir en el cargo. Pero podría tener competencia desde España. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, deja la puerta abierta a presentar su candidatura.
Doctor en química, magnate inmobiliario, tahúr profesional de póker, productor de cine
Bastantes títulos portó Jeff Buss a lo largo de su carrera, pero el galardón por el que es recordado fue su visión empresarial para transformar un equipo corriente de baloncesto en el mayor imperio deportivo-mediático de Estados Unidos. Bajo su mando, Los Angeles Lakers se convirtieron en una potencia empresarial que llevó a redefinir las reglas de la NBA para siempre.
El país que supuestamente tiene las peores condiciones de trabajo de Europa, al menos si lo medimos en términos de porcentaje de asalariados con contratos temporales o a tiempo parcial, con un récord de pluriempleo, anota, sin embargo, una tasa de paro inferior al 4% y ostenta una de las mayores rentas per cápita de los Veintisiete. Un cúmulo de contradicciones con nombre propio, Países Bajos, que parece haber dado con la fórmula para convertir prácticamente todo aquello que se considera una lacra para un mercado laboral en una fórmula de éxito.
El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, cerró la asamblea anual de la patronal autonómica con duros reproches para la falta de colaboración en la reconstrucción tras la catástrofe de la DANA. Navarro fue especialmente crítico con María Jesús Montero, la vicepresidenta y ministra de Hacienda, y el Consorcio de Compensación de Seguros.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha enviado una carta al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la que indica que España no se comprometerá a incrementar el gasto militar hasta el 5% del PIB en la cumbre de la organización de la semana que viene. Rutte pretende proponer a los aliados un nuevo objetivo de gasto, que pase del 2% actual hasta el 5% de la producción anual de cada país. Sánchez ha indicado que incrementar a ese nivel la inversión en defensa "no solo sería irrazonable, sino también contraproducente". Según el jefe del Ejecutivo, implicaría un aumento del gasto público que debería ser financiado con un incremento de los impuestos y un recorte de los servicios públicos.
Durante muchísimos años las empleadas de hogar que forman parte del sistema especial (dentro del Régimen General) de Empleados del Hogar han tenido menos derechos que otros trabajadores, incluida la posibilidad de cotizar por desempleo, algo que les dejaba fuera de la protección por desempleo. Pero ahora todo ha cambiado y ya es posible que puedan cobrar el paro o los subsidios, incluso aunque no hayan cotizado.
La Autoridad Independente de Responsabilidad Fiscal, conocida como Airef, prevé un descenso en la ratio de deuda sobre PIB de 0,2 puntos respecto a 2024 y sitúa la cifra en el 101,6% a finales de 2025 (una proyección similar a la del Ejecutivo que prevé que la deuda termine el año en el 101,7%). Aunque las perspectivas a corto plazo son positivas y señalan una caída en este indicador, el organismo no es tan optimista de cara a futuro y proyecta que, a partir de 2030, la evolución de deuda sobre el PIB vuelva a registrar aumentos impulsada por el envejecimiento de la población. Así lo ha determinado la autoridad fiscal en su nuevo informe Observatorio de deuda, junio 2025 publicado esta misma mañana.
Los trabajadores tienen derecho a cogerse la baja, la forma coloquial con la que se conoce a lo que la Seguridad Social denomina como incapacidad temporal, aquella que nos tiene fuera de combate por dolencias, lesiones o enfermedades durante menos de un año. Un derecho del que se puede disfrutar sin problemas y que no puede ser objeto de represalias por parte de la empresa...salvo en casos concretos.