El Economista
El Gobierno, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha movilizado 9,11 millones de euros en los tres últimos años (2021-2023) para apoyar la modernización y la mejora de la competitividad del sector comercial en Extremadura, como parte de la inversión global de 313 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La edad ordinaria de jubilación es una parte indispensable en la parte final de la vida laboral de los trabajadores, ya que supone el horizonte al que llegar para dejar de ser un empleado y convertirse en pensionista. Una decisión que, con todo, no depende exclusivamente de la persona.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) avanzó tres décimas en agosto para situarse en el 2,6% interanual, su segunda subida consecutiva que deja atrás la racha de descensos que firmaba desde junio. La estadística refleja un leve respiro en los alimentos que, si bien acumulan 17 meses a doble dígito, el mes pasado se encarecieron un 10,5%, tres décimas menos que en julio; el precio del aceite de oliva eclipsa esta leve moderación en la cesta de la compra.
Europa no puede burlar su coyuntura económica y se encamina hacia la estanflación. Las que han sido unas previsiones de verano de la Comisión Europea con cierto retraso sientan las bases para un 2023 de estancamiento económico con niveles altos de inflación. Es así que Bruselas ha pronosticado este lunes que los países del euro cerrarán el año con una expansión el Producto Interior Bruto (PIB) del 0,8% y unos niveles de inflación del 5,6%.
Las grandes economías europeas recibieron el jarro de agua fría de la Comisión Europea. Casi todas arrojaron revisiones a la baja del crecimiento de su PIB para este año y el que viene.
El banco francés Société Générale y el fondo canadiense Brookfield Asset Management han sellado una "asociación estratégica" para lanzar un fondo de deuda privada (private debt) con el objetivo de alcanzar un volumen próximo a los 10.000 millones de euros en cuatro años.
Nuestro país ha sufrido tres crisis económicas en las últimas tres décadas, todas ellas con distintos efectos y gravedad sobre el país. La última crisis, provocada por el coronavirus, dejó la mayor caída del PIB de toda su historia, que en 2020 fue del 10,8%, 3 veces mayor que el peor año en la Gran Recesión. Sin embargo, en comparación con las crisis anteriores, la crisis de la pandemia ha revelado un contexto nunca antes visto en periodos recesivos. En esta ocasión, " la productividad cayó, insertando su comportamiento en la normalidad de las economías de nuestro entorno, y que no sucedía en las anteriores crisis. Por primera vez el desplome de la actividad provocó un descenso del empleo de menor intensidad. Y, en segundo lugar, porque los salarios reales se mantuvieron (aumentaron ligeramente), pese a la magnitud de la recesión", explican desde el sindicato UGT.
La comunidad autónoma de Castilla y León registró durante el pasado mes de julio un total de 207 nuevas sociedades mercantiles, todas sociedades limitadas, con un capital suscrito por valor de 7,09 millones de euros, también todos ellos desembolsados.
La Seguridad Social se apunta un tanto con ingresos récord. Esta partida de la Administración de las pensiones se sustenta, esencialmente, por las cotizaciones sociales y las transferencias del Estado. En concreto, las cuotas de los trabajadores aumentaron un 10,2% hasta julio, sumando casi 89.000 millones de euros. Las transferencias recibidas por la Seguridad Social ascienden a 32.351 millones, con un aumento del interanual 20%, siendo las ayudas del Estado las más significativas.
El déficit del Estado se situó en 37.682 millones de euros hasta el mes de julio, lo que supone un incremento del 56,8% respecto al mismo periodo del año anterior (24.027 millones) y equivale al 2,68% del PIB, frente al 1,81% existente en julio de 2022.
La reforma laboral ha encontrado su particular 'prueba del algodón' en los profesores, que siguen sufriendo una de las peores caras de la estacionalidad del mercado laboral español. Entre mayo y agosto, la educación perdió 221.834 afiliados medios, un 19,71%. La norma pretendía acabar con la práctica de rescindir los contratos de estos profesionales para no pagarles el sueldo durante las vacaciones. Pero los empleadores han encontrado una alternativa para seguir haciéndolo en los fijos discontinuos. Ello a pese a que la justicia rechaza que dicha modalidad contractual se aplique a esta actividad, el Gobierno la persigue como un fraude laboral y la patronal y los sindicatos la han vetado en su convenio colectivo.
El Gobierno Vasco destinará 4,5 millones de euros a garantizar la posibilidad de que los ciudadanos aprendan euskera de forma gratuita en el curso 2023-2024, una opción a la que hasta el momento optan los más de 5.300 alumnos y alumnas que ya han solicitado la subvención.
El 9,3% de la población de la Unión Europea (UE) no pudo mantener su hogar lo suficientemente caliente en 2022. El salto porcentual con respecto al año anterior es de 2,4 puntos pero mirando hacia atrás, sobre el dato de 2015 el nivel se mantiene prácticamente sin variaciones. No es el caso de España. El año pasado, el porcentaje de personas con dificultades para mantener la vivienda a una temperatura óptima ascendió al 17,1%, casi tres puntos más que en 2021 y un 6,5% más que en 2015; en ningún otro país subió tanto en esos ocho años.
Cae el porcentaje de españoles que pueden ahorrar y su intención de seguir ahorrando. Así, el último observatorio de Cetelem, con datos de agosto, señala que un 47,4% de los españoles afirma haber ahorrado en el último mes, 5,3 puntos menos con respecto al mes anterior. Además, en comparación con el agosto de 2022, cuando el porcentaje de quienes declararon haber ahorrado fue del 39,5%, se observa un descenso en la capacidad de ahorro de 7,9 puntos porcentuales.
El paso por el tribunal médico es uno de los momentos más decisivos en el proceso de solicitud de una pensión de incapacidad permanente. Aunque su dictamen no es vinculante, a menudo sus recomendaciones o denegaciones de pensión son asumidas por la Seguridad Social, la verdadera encargada de decidir si se concede o no la prestación.
La economía española cerrará el ejercicio en mejor forma de lo esperado. La Comisión Europea ha elevado este lunes sus estimaciones de crecimiento para el 2023 al 2,2%, frente el 1,9% que había proyectado en sus previsiones de primavera en mayo. Unos cálculos que, por otro lado, rebajan la expansión del PIB español en 2024 al 1,9%.
La condición de jubilado no exime a estas personas del pago de gastos comunes como, por ejemplo, un alquiler. Sucede en aquellos casos en los que las personas que perciben estas prestaciones no han tenido la opción de comprar una vivienda en propiedad, y supone una partido importante dentro de los presupuestos mensuales de cualquier economía familiar.
El número de nuevas sociedades mercantiles subió un 15,4% el pasado mes de julio respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar un total de 8.292 empresas, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La Federación de Rusia no tiene un legado colonialista en África. Más bien al contrario, a Rusia se la recuerda en este continente por haber ayudado, durante las décadas pasadas, con la financiación de muchas de sus principales necesidades.
El 9,4% de los jóvenes españoles de entre 16 y 24 años era 'nini' en el segundo trimestre de este año, es decir, ni trabajaba ni estudiaba, pese a la mejora del mercado laboral, aunque el dato es inferior a la media del conjunto de 2022 (11,7%).