El Economista
Mas de un 35% de las empresas en España señala el incremento de los costes laborales en los últimos años, la escasez de mano de obra y la elevada presión fiscal como los principales preocupaciones para su actividad económica. Es una de las principales conclusiones del Estudio sobre Clima Empresarial en España que elabora anualmente la Cámara de Comercio de España junto a Sigma Dos.
Algo que todos los trabajadores se plantean es cuánto podrán cobrar de pensión cuando se retiren, ya que ésta será su fuente de ingresos durante sus años de jubilación, sustituyendo al salario. La realidad es que no todos los trabajadores tendrán acceso a la pensión contributiva, ya que es necesario cumplir con ciertos requisitos para tener acceso a la misma.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha anunciado la creación de un nuevo grado de dependencia, el grado III+ que se aplicará a enfermos con necesidades de atención ininterrumpida, además de la inyección de 500 millones de euros para el sistema de dependencia y la Ley ELA.
La lista de enemigos de Alemania se ha hecho grande en los últimos tiempos. EEUU ha pasado de ser destacado comprador y garante de la seguridad a pesadilla arancelaria y azote de la OTAN. China ha pasado de excepcional cliente de productos de alto valor añadido a feroz competidor en sectores como la automoción. Rusia ha pasado de apacible administrador de gas en 'tarifa plana' a verdadera amenaza geopolítica. Sin embargo, hay un enemigo que siempre ha estado ahí y que no viene de fuera de Alemania: una desesperante burocracia que ahora complica los planes del país para ponerse las pilas y reactivar su economía en la hora más grave de las últimas décadas. Aunque en Berlín se han apresurado a lanzar sacas de billetes (en sentido figurado, por supuesto) desde las ventanas del Bundestag (el Parlamento nacional) para fomentar las inversiones, el atasco en los trámites burocráticos es un palo en las ruedas mayor del que se pueda creer.
Las exportaciones chinas de imanes de tierras raras a EEUU bajaron con fuerza el pasado mes de septiembre, en un esfuerzo que parece presionar a Washington en plena tensión comercial entre ambas potencias. Este movimiento del gigante asiático se produce a una semana de que se celebre u reunión entre Trump y Xi Jinping en la cumbre de la APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico, en inglés).
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asistido hoy en Burgos al XXVIII Congreso Nacional de Empresa Familiar 'Origen Destino', presidido por Su Majestad el Rey Felipe VI, foro en el que ha destacado la labor del Instituto de Empresa Familiar y la contribución de estas entidades al dinamismo económico y a la cohesión territorial de la Comunidad, al ser fuente de riqueza y motor de empleo.
Dada la pérdida de poder adquisitivo consecuencia de la espiral inflacionista que acusan, cada vez son más los españoles que financian productos y servicios que, tradicionalmente, no hacían: la cesta de la compra, las vacaciones, etc., decisiones que suponen asumir ciertos riesgos, a veces inasumibles.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reclamado este lunes al PP una "posición única común" ante la reforma del modelo de financiación de las comunidades autónomas, que pretende que se inicie en breve.
Nuevo informe de fiscalización de la Cámara de Cuentas de Aragón. En este caso, el ente ha puesto el foco en el Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón (FITA), creada en 2006 como fundación sin ánimo de lucro, en el período comprendido entre los años 2020 y 2023. Un período en el que se refleja que la situación económica-financiera está saneada -solo hubo pérdidas en 2020-, pero se alerta de la elevada dependencia de fondos públicos, además de la fuerte caída de su actividad, lo que recomienda una revisión de su continuidad como ente independiente. Además, se presta especial interés a las pérdidas producidas por la venta de las parcelas en San Mateo de Gállego, en Zaragoza), con una merma del 80% del valor inicial.
El rescate de EEUU a Argentina ya ha oficializado la primera de sus dos patas. Este lunes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado que el Departamento del Tesoro estadounidense ha puesto en marcha una línea de intercambio de monedas ('swaps') por valor de 20.000 millones de dólares, con el objetivo de "estabilizar el cambio (...), ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y fortalecer la liquidez de sus reservas". Una fuerte apuesta de Donald Trump por su aliado argentino, el presidente Javier Milei, con la que espera rescatar el peso y sostener las expectativas electorales del libertario para las elecciones legislativas de este fin de semana.
Euskadi ha captado 1.435 millones de euros de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTES), lo que representa el 7,4% del total nacional y demuestra la fortaleza de nuestro tejido empresarial, ha indicado el vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres.
El turismo se ha erigido como el principal motor de crecimiento de los países del Mediterráneo. Las vacaciones de los visitantes extranjeros son una gran fuente ingresos para los nacionales y para equilibrar la balanza de pagos. Esta bonita estampa que parece una simbiosis casi perfecta, oculta, sin embargo, otra cara menos amable que empieza a verse cada vez con más claridad. Los países de Europa donde el turismo tiene un peso cada vez mayor en la economía son al mismo tiempo los países donde una menor proporción de personas puede permitirse una semana de vacaciones. El turismo es un arma de doble filo para la economía y las desigualdades internas en los países que tienen a este sector como uno de sus pilares son la prueba de ello.
Después del peor verano en la historia de Galicia como consecuencia de la oleada de incendios que arrasó con más de 170.000 hectáreas, la ley gallega de medidas fiscales y administrativas es la vía por la que la Xunta regulará las novedades en varias normas como las de prevención de incendios o montes con el fin de intentar garantizar la limpieza en las franjas secundarias próximas a viviendas y facilitar la ejecución de estas tareas en fincas en las que sus propietarios no lo hagan antes de mayo.
El rey de España, Felipe VI, fue el encargado de abrir este lunes el XXVIII Congreso del Instituto de la Empresa Familiar, que se celebra hoy y mañana en Burgos. El jefe del Estado, que fue recibido con una ovación en el anfiteatro del Fórum Evolución Burgos, y en su intervención se dirigió a los más de 600 directivos de empresas familiares asistentes al evento, animándoles a "seguir avanzando" en la formación de las nuevas generaciones "para asumir con éxito los retos de la gestión empresarial".
Las pensiones de incapacidad permanente se perciben por parte del ciudadano como unas prestaciones de difícil acceso, dadas las particularidades que las rodean y la naturaleza de los trámites y fases por las que hay que pasar cuando se solicitan.
Más de un tercio del parque inmobiliario en alquiler en España ya supera los 1.500 euros mensuales. Concretamente, son el 37% de las viviendas en arrendamiento, conformando así el segmento más numeroso del mercado, según un estudio del portal inmobiliario pisos.com. A estas viviendas les siguen los inmuebles situados entre 700 y 1.000 euros mensuales, que representan el 27% del total, y la franja de entre 1.000 y 1.500 euros, que supone el 24%, mientras que solo el 12% de las viviendas en alquiler tiene un precio inferior a los 700 euros al mes, lo que, según el estudio, "evidencia la escasez de oferta en el segmento más económico del mercado".
El Ayuntamiento de Teruel ha anunciado que va a congelar, por tercer año consecutivo, las tasas e impuestos municipales, además de conceder bonificaciones para la creación de empleo y de empresas en la ciudad.
La Comunidad de Madrid abrirá este martes un segundo plazo para solicitar las becas de comedor escolar para este curso 2025/26, con los mismos requisitos que la convocatoria resuelta a comienzos de septiembre.
Los efectos devastadores de las inundaciones que golpearon un tercio de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre de 2024 además de su coste en vidas y daños materiales ha tenido un fuerte impacto en el tejido económico de esos municipios. El 20% de los negocios en locales comerciales sigue cerrado un año después, lo que supone que 460 comercios, bares y otras pequeñas actividades de servicios no reabrirán, mientras que otro 10% aún está con obras para reabrir. Además, alrededor de un centenar de industrias han cerrado por la catástrofe, el 5,8% de las existentes en esos municipios.
Este lunes se han registrado caídas en varios sistemas de pago con tarjeta, imposibilitando el uso de datáfonos e impidiendo también la realización de Bizums, lo que pone en evidencia, una vez más, la importancia del dinero en efectivo.







