El Economista
Donald Trump vuelve a la carga con una de las ofensivas diplomáticas más excéntricas de su primer mandato: comprar Groenlandia. El magnate neoyorquino, que será presidente de EEUU este mismo enero, ha explicado en un post de su red social Truth, que la potencia norteamericana necesita hacerse con este territorio pues "para fines de seguridad nacional y de la libertad en todo el mundo, Estados Unidos considera que la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad absoluta".
Presume de mucha escucha y diálogo con las organizaciones agrarias desde que accedió al cargo como consejera de Agricultura el pasado mes de julio. María González Corral, ingeniera agrónoma, se muestra decepcionada con el Gobierno que da la callada por respuesta a los problemas que le hemos trasladado
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha defendido de nuevo la "financiación singular" pactada con ERC y ha reiterado su "compromiso" de acordar las bases del nuevo modelo a lo largo del próximo año.
El PIB de España ha cumplido las previsiones y registra un avance del 0,8% en el tercer trimestre respecto al anterior, según desprende el comunicado del INE. Esto supone una aceleración hasta el 3,3% interanual frente al 3,2% anterior. Estos datos suponen que se quede a solo una décima de las expectativas de economistas y mercados. Este crecimiento se ha sostenido principalmente sobre un potente consumo interno, que ha supuesto 2,8 puntos frente a la demanda externa de 0,5 puntos. Gracias estas cifras España consolida su racha con 17 trimestres consecutivos de avances respecto al trimestre anterior y 15 de crecimiento interanual.
El crecimiento económico de los últimos años, coincidiendo con el rebote desde la pandemia, está dejando una recuperación incompleta en algunos componentes. Con la lupa puesta sobre el tejido empresarial español, el Banco de España revela una recuperación incompleta respecto a la pandemia. El 25,5% de las empresas registra pérdidas (resultado ordinario neto negativo) y todavía no recupera los niveles pre-Covid, según el Banco de España, con datos hasta el primer semestre de 2024. El lado positivo es que las compañías son menos vulnerables respecto a la salida de la crisis de financiera y de deuda.
El Canciller de Perú, Elmer Schialer Salcedo (Guatemala, 1960), ha realizado una visita a España en un contexto en el que las relaciones entre ambos países están fuertes. Perú tiene una enorme reserva de litio y la apertura del puerto de Chancay, de capital chino, supone una enorme ventana hacia el comercio mundial.
2024 no fue un buen año para Cuba. Así lo reconoce el Gobierno y se refleja en prácticamente todas las estadísticas macroeconómicas del país, sumido en una profunda crisis, y que aguarda un 2025 incierto, con las posibles repercusiones de un segundo mandato de Donald Trump.
El Gobierno celebra este lunes el último Consejo de Ministros del año, en el que se espera que apruebe una batería de medidas económicas, desde la extensión del gravamen a las grandes energéticas para 2025 a la prórroga de las bonificaciones al transporte o la subida de las pensiones.
El Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, cerró durante el primer año de su gestión cerca de 200 áreas de la Administración pública como parte de su plan para desregular y reducir el Estado, informaron fuentes oficiales.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este sábado que el canal de Panamá es un "activo nacional vital" para el país y ha denunciado que "las tarifas que cobra Panamá son ridículas" y que esta "estafa" a EEUU "cesará de inmediato", al denunciar que si no se respetan los principios exigirán su devolución.
Este programa de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo se distribuye en dos líneas. La primera de ellas cubrirá la implantación de planes o acciones para la obtención de certificaciones de normas o estándares de responsabilidad social. En este caso, se sufragará hasta el 75% de los costes, con un tope de 2.500 euros por beneficiario.
Los gobiernos autonómicos que presiden Madrid, Galicia, Andalucía, La Rioja, Cantabria, Castilla La Mancha, País Vasco, Navarra, Canarias y Asturias, además de Ceuta y Melilla, contarán con presupuestos para el año 2025.
El coste laboral de las empresas españolas lleva 15 meses encadenando incrementos anuales, pero con una evolución territorial tan dispar que en ese periodo ha crecido un 32% en Baleares y un 25,9% en Canarias por solo un 12,2%, menos de la mitad, en Madrid y en Cantabria.
Los ganadores del 'gordo' de la Lotería de Navidad que se celebra mañana, domingo 22 de diciembre, tendrán que tributar por su premio ante la Hacienda Pública, que se quedará con 72.000 euros de cada décimo.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado en la mañana de este sábado el paquete fiscal aprobado el jueves en el Congreso y que establece un impuesto sobre las comisiones y los intereses de la banca, un nuevo tributo mínimo global del 15% a las empresas multinacionales, un gravamen sobre los vapeadores, así como otros impuestos.
El Senado de Estados Unidos ha aprobado este viernes, previo paso por la Cámara de Representantes, un proyecto de ley de gasto provisional para evitar el cierre de Gobierno por falta de fondos, en una votación que ha concluido técnicamente después de que venciera el plazo en la medianoche del viernes al sábado y que ha contado con 'síes' demócratas y republicanos.
Los cambios políticos, incluidos los aranceles, la política fiscal y el entorno normativo, deberían tener casi tanto impacto en el resto del mundo como en EEUU. A medida que avance el año, deberían presentarse oportunidades internacionales: se prevé que las Bolsas europeas se ralenticen, pero recuperen sus niveles actuales a finales de 2025, y en China, las medidas de estímulo interno deberían compensar cualquier desaceleración provocada por los cambios en las políticas comerciales.
¿Puede funcionar un sistema político que requiere de grandes consensos, pero en el que la persona más rica del mundo puede lanzar una jauría de troles a presionar a diputados en directo? EEUU va a intentar responder a esta pregunta este viernes. El país está al borde de sufrir un cierre del Gobierno, porque esta misma noche caducan los presupuestos anteriores, y los dos partidos están negociando contrarreloj un acuerdo de mínimos para prorrogarlos tres meses más. El problema es que la polarización actual, y el sorprendente ascenso de Elon Musk, están haciendo cada vez más difícil llegar a los acuerdos bipartidistas que exige el sistema estadounidense.