Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
Ya han comenzado los dos días de reflexión en Argentina de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se dirimen definitivamente este próximo domingo. En juego, dos visiones completamente antagónicas de la política y la sociedad, aunque ambos aceptan que el país necesita un giro económico urgente. Y ambos terminaron la campaña prometiendo que, si ganan, el mismo lunes ya empezarán a poner en marcha esos cambios que prometen.
Las negociaciones que el PSOE ha mantenido con los diferentes partidos que han dado a Pedro Sánchez la investidura como presidente del Gobierno han tenido varias consecuencias que han afectado a las regiones que gobiernan dichas formaciones políticas.
Si la inflación ha vuelto a ser anatema tras la pandemia, la deflación (que no desinflación, que una desaceleración de la inflación) no ha dejado ser un tabú en el mundo económico. La caída sostenida de los precios y sus negativas implicaciones siempre han puesto en alerta a los actores económicos. En los últimos tiempos, el término solo ha aparecido asociado a la casuística china, precisamente evidenciando su falta de músculo pasado el covid. Sin embargo, el temido concepto se ha vuelto a pronunciar de repente en Occidente. Con la senda de desinflación algo más encarrilada después de las agresivas subidas de tipos de interés, es precisamente en EEUU -su repunte inflacionario en este ciclo empezó a poner los pelos de punta al resto del mundo- donde ha empezado a caer el tabú. La palabra ha llegado al final de la cinta transportadora de la caja de un hipermercado de Walmart.
La deuda de las administraciones públicas subió en septiembre hasta el máximo histórico de 1,578 billones de euros, lo que supone un aumento en términos relativos de casi el 1% respecto al mes anterior, aunque la ratio sobre el PIB se moderó al 109,9%, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.
El motor exportador de Castilla y León ruge con fuerza. Un mes más, la Comunidad lideró el aumento de ventas al exterior, con una subida en septiembre del 24%, más del doble que la media nacional. En los nueve primeros meses el aumento de las salidas de mercancías fuera del mercado interior se crecieron un 15% frente al 0,3 por ciento en España).
El calendario juega en contra del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para cumplir con los 'acuerdos sobre garantías para las presidenciales de 2024'. Esto pone en riesgo el bombeo de 200.000 barriles diarios de crudo venezolano, que supone un aumento del 25% de la producción. El acuerdo lo firmaron el Gobierno y la oposición a finales de octubre en Barbados bajo la supervisión de Estados Unidos. Para incentivar la firma, la administración de Joe Biden levantó las sanciones sobre el petróleo venezolano durante seis meses y la justicia venezolana ha declarado nulas "a todos los efectos" las primarias de la oposición.
La revalorización de las pensiones de la Seguridad Social cada vez está más cerca. A su vez, conocemos casi todos los datos de inflación necesarios para cuantificar la subida de estas prestaciones. Los expertos del Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social, profesores e investigadores de la Universidad de Valencia, de Extremadura y de la URJC, anticipan una actualización del 3,8% para que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo. En términos globales, tomando los datos de todo el sistema, el coste para las arcas de la Seguridad Social será de unos 7.600 millones de euros.
Eroski ha colocado una oferta de bonos sénior garantizados por importe nominal de 500 millones de euros a un tipo fijo del 10,625% y con vencimiento en 2029. Según informa la cooperativa, los intereses serán pagaderos semestralmente. Asimismo, ha firmado dos contratos de préstamo por importe de casi 148 millones con varias entidades financieras.
La economía española ha cambiado en el complejo proceso de una pandemia, varias guerras y una crisis de precios histórica e inédita en varias décadas. Por el camino, tanto en España como en Europa, los países se han visto obligados a abordar medidas de apoyo económico con un marcado carácter sanitario y social. Ese importante despliegue de gasto público se ha asumido con un también destacable incremento de la presión fiscal, el indicador que suma los ingresos por IRPF, las cotizaciones sociales y el IVA en relación al PIB. En España, ese indicador aumentó 2,9 puntos y en 2022 supuso el 38,3% del PIB.
En Estados Unidos, la gran distribución, los supermercados y tiendas, son un reflejo de lo que ocurre en las tripas de la economía. Es decir, funcionan como un indicador adelantado del consumo, algo especialmente relevante en este país, ya que el gasto privado supone cerca del 70% del Producto Interior Bruto (PIB). Y los recientes avisos a la cautela de Walmart, Target o Home Depot parecen indicar que la recesión está entrando por sus puertas.
Las comunidades de vecinos de Aragón temen una fecha: 1 de enero de 2024. Es el día en el que inicialmente está previsto que las comunidades no puedan optar a la tarifa reducida para la calefacción central de gas que, por el contrario, sí seguirá vigente para las viviendas particulares.
El recién reelegido presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quiere mantener en el Ejecutivo a Nadia Calviño como vicepresidenta primera, sin que las aspiraciones de la también ministra de Economía a liderar el Banco Europeo de Inversiones (BEI) supongan un obstáculo. Muy al contrario, la elección del nuevo presidente de la institución con sede en Luxemburgo aún puede demorarse hasta la primavera de 2024, y Sánchez está dispuesto a mantener el puesto de Calviño en el Consejo de Ministros, con sus atribuciones actuales, durante el tiempo que sea necesario. Así lo revelan a elEconomista.es fuentes conocedoras de la hoja de ruta que el jefe del Ejecutivo ya elabora.
El empresario Vicente Boluda, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), se convirtió en portavoz del rechazo del mundo empresarial a la amnistía y los acuerdos con los que el socialista Pedro Sánchez ha logrado su investidura. El naviero incluso considera que el nuevo presidente de Gobierno debería someter a una consulta ciudadana los pactos alcanzados con los partidos independentistas y nacionalistas.
El tren de alta velocidad vasca reinicia la marcha tras dos años de parón en la toma de decisiones -y muchos más de múltiples retrasos-, para acelerar su llegada a Euskadi. El Gobierno central ha autorizado el convenio para que el Ejecutivo de Iñigo Urkullu asuma las obras de la estación a Bilbao, que tendrán un coste de 226 millones que adelantará la comunidad autónoma.
La propuesta de convertir la ruta del Ártico en una alternativa al Canal de Suez parecía una locura más que nacía en algún despacho ministerial de Moscú. Los rusos (sobre todo Vladimir Putin) insistían en que el cambio climático estaba jugando a su favor y un día no sería tan difícil romper un hielo cada más fino para enviar sus mercancías a la pujante Asía. Moscú tenía razón. Rusia está multiplicando el uso de esta ruta que, por ahora, se usa, sobre todo, para exportar petróleo y gas a China.
La Conselleria de Innovación, Industria, Turismo y Comercio prevé iniciar la próxima semana los trabajos para elaborar un nuevo Plan de Reindustrialización de la Comunidad Valenciana. Para ello, la próxima semana iniciará las mesas de diálogo que ha planteado con todos los sectores empresariales para conocer de primera mano sus planteamientos y consensuarlo, según explicó el secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, en la celebración de Redit Summit, la jornada en la que la red de institutos tecnológicos valencianos Redit muestra las últimas tendencias en transferencia tecnológica y su colaboración con empresas.
Son muchos los servicios financieros que ofrecen las entidades bancarias, pero no siempre se consigue una información fiable sobre cuáles son las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos o si realmente compensa contratar alguno de estos servicios. Es lo que sucede, por ejemplo, con los planes de pensiones.
Yolanda Díaz quiere tomar el mando de la Sepi para crear un gran grupo público que tendría el control de Telefónica. La vicepresidenta en funciones del Gobierno y líder de Sumar ha reclamado a Pedro Sánchez el ministerio de Industria para su partido y pretende integrar también el holding público, que depende ahora del ministerio de Hacienda. Díaz quiere confiarle la cartera a Nacho Álvarez, el actual secretario de Estado de Derechos Sociales.
El 24% de las empresas españolas ha sufrido impagos significativos durante 2023 de acuerdo con la oleada de otoño del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, que impulsan Crédito y Caución e Iberinform. Esto supone un empeoramiento de dos puntos porcentuales respecto a los niveles de impacto de hace un año. De hecho, el 84% de las empresas detecta un deterioro en los niveles de solvencia o liquidez de sus clientes.
La Comisión Europea ha anunciado este jueves que llevará al España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no estar aplicando correctamente la normativa comunitaria sobre conciliación de la vida laboral y familiar para padres y cuidadores, en vigor desde 2019.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.