Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
La propuesta para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales ha reabierto un debate que parecía llevar tiempo zanjado, pero que ha vuelto a convertirse en el centro de todas las tertulias: vivir para trabajar o trabajar para vivir. Si a esto le sumamos la discusión sobre el derecho a la desconexión digital, encontramos que varias personalidades empresariales aseguran que cada vez hay menos personas que "cogen el teléfono a las 11 de la noche un sábado" cuando les llaman del trabajo, algo que califican como falta de compromiso.
Latindadd, red conformada por 31 organizaciones de 14 países latinoamericanos, ha lamentado la "falta de ambición, transparencia y justicia" de la de la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla y que se clausura hoy. A juicio de esta organización no se han abordado en profundidad los problemas reales, como son la deuda, la lucha contra el cambio climático y la justicia fiscal. Su análisis coincide con el que hacían otros colectivos incluso antes de la celebración de la cumbre, a la vista de los borradores del Compromiso de Sevilla.
En un lugar perdido de la Patagonia, donde la estepa desértica se funde con exuberantes riberas, los perforadores argentinos están extrayendo un crudo tan liviano y dulce como el de la cuenca de la Cuenca Pérmica y a un coste menor que el crudo que 'mana' de ese epicentro del shale oil que ha revolucionado la industria de EEUU. Bienvenidos al más reciente boom del shale a nivel mundial. Tras una década de arranques y despertares en falso, Vaca Muerta finalmente despega, impulsada por el experimento de libre mercado del presidente Javier Milei. El mandatario libertario quiere convertir a Argentina en un gran productor de petróleo y transformar una economía históricamente sustentada en la agricultura. Es un proyecto existencial para todos los involucrados: si Milei logra generar nueva riqueza petrolera, podría sacar al país del estancamiento económico, industrializar su economía y convencer a los votantes de seguir respaldando su visión.
La subida salarial del 0,5% para los empleados públicos se abonará en la nómina de este mes de julio, según se especifica en la resolución del Ministerio de Hacienda publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con las instrucciones para este pago, pendiente desde 2024.
Dinamarca es uno de esos pocos países en los que parece primar el interés nacional y de sus ciudadanos sobre el de la ideología y la política. Ser un país pequeño (relativamente homogéneo) probablemente ayuda a tomar decisiones importantes que atañen a toda la sociedad y, sobre todo, a tomarlas bien, gobierne quien gobierne. Un buen ejemplo de esto último es el actual ejecutivo, que pese a pertenecer al 'socialismo europeo' es conocido por aplicar políticas económicas y sociales que ni siquiera podrían implementar un partido de 'derechas' en muchos países del resto de Europa. Políticas que, sin embargo, parecen haber sido la clave del éxito de Dinamarca frente a países muy cercanos geográfica y culturalmente que llevan años fracasando a la hora de integrar a la inmigración y lograr un desarrollo potente. Con todo, Dinamarca es una de las economías ricas de Europa, con una de las tasas de paro más bajas y con un crecimiento del PIB más sólido. Apenas tiene deuda pública y todo hacer indicar que la inmigración se está integrando, al menos, en términos laborales. Así es el país de 'izquierdas' que no le tiembla el pulso a la hora de derribar barrios enteros habitados por ciudadanos 'no occidentales' o que no duda a la hora de buscar el talento que necesita directamente en sus países vecinos o culturalmente afines... todo ello bajo el mando de Mette Frederiksen, primera ministra danesa del partido Socialdemócrata, que ha asumido esta semana la presidencia del Consejo de la UE. Así es Dinamarca.
Génova aboga por un claro endurecimiento de las laxas condiciones que ahora permiten que los inmigrantes ilegales accedan a un amplio repertorio de ayudas económicas públicas, en materia de transporte, educación o asistencia sanitaria. Todo ello debido a que "España carece de cauces legales realmente efectivos para la gente que quiere venir a trabajar", según comienza el párrafo de la ponencia política del PP, que se expondrá y votará en el XXI Congreso Nacional del partido este fin de semana, referido a la inmigración.
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha participado en Soria en la entrega de la Nave CyLog de la Junta de Castilla y León a la empresa adjudicataria del arrendamiento, la Sociedad Grupo de Incendios-Nuevas Líneas de Extinción. La compañía espera duplicar facturación en cinco años.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se someterá el próximo 10 de julio a una moción de censura ante el Parlamento Europeo, tras un debate previo que se celebrará el lunes. Von der Leyen afrontará la moción tras solicitarlo el grupo ultraderechista Conservadores y Reformistas Europeos (ECR, en sus siglas en inglés), constituido por más de 72 eurodiputados, que reclaman su salida del Ejecutivo comunitario por ocultar sus mensajes de texto con el CEO de Pfizer durante la pandemia de coronavirus.
El servicio de estudios de BBVA prevé que el crecimiento del PIB de Castilla y León se podría situar este año en el 2,0 por ciento, un avance dos veces superior al que se estima para el conjunto de la eurozona (0,9 por ciento) pero medio punto por debajo del calculado para el conjunto de España, donde se prevé un 2,5 por ciento.
La ponencia política que se debatirá en el XXI Congreso Nacional del PP dedica un apartado a la vivienda dentro de la política social. Se trata de uno de los más concretos, en el que se desgranan varias medidas sobre un tema que aparece como principal preocupación de los españoles en diversas encuestas. Una de las propuestas más importantes es "establecer el criterio de silencio administrativo positivo para la obtención de licencias de edificación para inmuebles de nueva construcción y rehabilitación de inmuebles, excepto las que tengan algún tipo de protección ambiental, patrimonial o histórica".
El brazo financiero de la Generalitat Valenciana, el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), ha ganado 17,7 millones de euros en 2024, casi cuatro veces más que el año anterior en que se situó en 4,5 millones, según ha comunicado el Gobierno valenciano.
Aragón sigue perdiendo autónomos a pesar de que los datos de afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de este mes de junio han dado un respiro a la caída que se ha venido produciendo en términos interanuales.
La carrera por conseguir acuerdos comerciales con sus principales socios antes del plazo del 9 de julio llega a su tramo final. Donald Trump ha anunciado un acuerdo comercial con Vietnam tras semanas de intensas negociaciones diplomáticas, que supondrá la imposición de un fuerte arancel del 20% a las importaciones del país asiático. Esa tasa llegará al 40% sobre cualquier producto trasladado desde un tercer país, para evitar que China u otros países lo usen como forma de evadir aranceles. A cambio, Vietnam había acordado eliminar todos los aranceles a las importaciones estadounidenses.
Las Cortes de Aragón han aprobado en sesión plenaria el decreto-ley por el que se concede un suplemento de crédito para atender el incremento retributivo del personal del sector público, así como la reparación de los daños causados por las lluvias los días 13 y 14 de junio.
La llegada más tardía de los jóvenes al mercado laboral; la alta presencia de contratos a tiempo parcial (un 25,3% de los jóvenes, 12 puntos por encima de la media del conjunto de la población); la tasa de temporalidad (que dobla a la media 34,4% vs 15,9%); los salarios, un 34% inferiores a la media; el lento progreso de sus ingresos, y la reforma de pensiones supondrán que, aquellos que se jubilen en 2065 tendrán que retrasar su retiro hasta seis años si quieren mantener su nivel de vida.
Para ser considerado 'rico' por Hacienda necesitas declarar rendimientos del trabajo superiores a los 601.000 euros en el IRPF. Partiendo de esto, la Agencia Tributaria ha advertido un descenso del 3% en el número de contribuyentes que lo son, dado que la cifra ha caído hasta las 14.738 personas.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha asegurado que si finalmente en julio se realiza el debate sobre las enmiendas a la totalidad de la rebaja de jornada y los grupos políticos rechazan el proyecto ley para las 37,5 horas, demostrarán "cobardía" y no "ser capaces" de discutir en el Congreso de los Diputados enmiendas al proyecto de ley, así como hacer una tramitación que permita a la ciudadanía saber cuál es su posición y argumentos sobre esta medida.
La Junta de Extremadura empezará a pagar ya en la próxima nómina de este mes de julio la subida salarial del 0,5% a los empleados públicos tras ser aprobada este pasado martes por el Consejo de Ministros.
Temblores en la deuda británica tras una imagen que ha dejado en shock al país: la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, conteniendo las lágrimas en medio de la sesión de control al Gobierno en el Parlamento. Una imagen que llega justo después de que el Ejecutivo se llevara un duro golpe ayer martes, al verse obligado a retirar unos recortes en ayudas públicas que han dejado descuadradas las cuentas. Una tormenta que resucita los miedos a una crisis en un Gobierno que ganó las elecciones con una mayoría absoluta aplastante hace apenas 363 días.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado este miércoles la convocatoria de ayudas de 100 millones con el objetivo de favorecer la incorporación de unos 750 jóvenes al sector agrario y la modernización de 1.200 explotaciones de Castilla y León mediante inversiones que mejoren su competitividad.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.