Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
Las pensiones contributivas suelen ser incompatibles entre sí, por lo que no es habitual conocer a una persona que cobre dos pensiones a la vez. Sucede en algunos casos de trabajadores que han cotizado en dos regímenes de la Seguridad Social o, por ejemplo, cuando una persona tiene derecho a una pensión de viudedad y después se jubila, o viceversa.
El responsable de Análisis Económicos de BBVA, Rafael Doménech, aseguró este martes que la reforma de las pensiones "destruirá hasta 200.000 empleos a largo plazo". En la presentación del informe trimestral "Situación España", que establece una revisión del crecimiento de España al 1,6% (frente al al 1,2% de diciembre). El directivo reiteró que la subida de las cotizaciones "va a tener un impacto multiplicador fiscal negativo" sobre el PIB del país y el empleo.
Las regiones con los impuestos más altos de España son Valencia, La Rioja y Cataluña, mientras que Madrid es donde son más bajos. Lo pone de manifiesto el informe Panorama Fiscal y Autonómico de 2023, presentado este martes en Madrid por el Registro de Asesores Fiscales (Reaf), del CGE (Consejo General de Economistas)
La inflación en EEUU se ha relajado hasta el 6% en el mes de febrero. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban que el IPC estadounidense se moderase hasta la zona del 6%, cuatro décimas por debajo del dato de enero. La mensual también ha perdido algo de ritmo y ha caído hasta la zona del 0,4% (frente al 0,5%), mientras que la inflación subyacente se ha establecido en el 5,5% interanual, una décima por debajo de la última referencia.
La jubilación anticipada se trata de una opción con la que todos los trabajadores fantasean en algún momento de su vida laboral. Disfrutar de un más que merecido descanso antes de lo que marca la edad ordinaria de jubilación es siempre algo a tener en cuenta, aunque conviene conocer cuáles son las condiciones en las que se ejecuta esta opción.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) elevó una décima su tasa interanual en febrero hasta el 6%, una décima menos de lo previsto a finales de mes pero que no frena la escalada de los alimentos, que dispararon sus precios un 16,6% respecto a febrero de 2022.
La eurozona se prepara para volver a ajustarse el cinturón y dejar atrás la relajación fiscal de los últimos años. Lo hace con la vista puesta en 2024 cuando la desactivación de la cláusula de escape, que permitió suspender las reglas fiscales por la pandemia y extenderla un año más por la guerra de Ucrania, deje de nuevo en aplicación los límites máximos de déficit del 3% del PIB y de deuda del 60% del PIB. En este marco, los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro han convenido en una declaración conjunta este lunes volver a una política fiscal "prudente" en 2023 y 2024 para garantizar la sostenibilidad de la deuda a medio plazo. Una perspectiva que afectará a las medidas para paliar los altos precios de la energía, que deben evitar "un aumento del déficit".
El Gobierno intentará cerrar mañana con los sindicatos la segunda parte de la reforma de pensiones tras descartar la CEOE todo acuerdo ante la penalización que la reforma supone para las empresas. Después de la reunión mantenida hoy entre el equipo del Ministerio liderado por José Luis Escrivá, y los agentes sociales, el Ejecutivo intentará convencer a Comisiones Obrersas (CCOO) y a la Unión General de Trabajadores (UGT) sin contar con el apoyo de los empresarios; que critican que los cambios implementados en el texto se traducen en un aumento de costes para las sociedades. Los sindicatos, por su parte, esperan una mayor "concreción" desde el Ministerio respecto a las pensiones mínimas; pero ambos sindicatos son optimistas respecto al final de la negociación.
Los presidentes de Euskadi, Iñigo Urkullu; Galicia, Alfonso Rueda; Asturias, Adrián Barbón, y Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no están dispuestos a que sus comunidades autónomas queden aisladas y al margen de las diferentes conexiones ferroviarias y energéticas con Europa. A su juicio, se está produciendo "un desplazamiento del eje de influencia europeo hacia el este".Así, se comprometieron ayer tras una reunión en Vitoria (Álava) a impulsar un 'lobby' o grupo de presión para defender los intereses de sus regiones ante la Unión Europea en estas materias.
Los empresarios aragoneses tienen una actitud pesimista sobre la economía nacional. El 57% considera que la situación actual es regular y el 40% opina que evolucionará a peor en los próximos 12 meses. Solo el 24% la califica de buena o excelente.
La agencia de calificación Fitch Ratings ha rebajado dos décimas sus previsiones de crecimiento para la economía española en 2023, hasta el 1,2%, y ha recortado seis décimas sus estimaciones para 2024, hasta el 1,8%.
La vicepresidenta primera del Gobierno y responsable de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha mandado este lunes un mensaje de prudencia respecto al colapso del Silicon Valley Bank y ha descartado que haya entidades bancarias españolas que hayan resultado expuestas a la crisis.
El Ingreso Mínimo Vital está cerca de cumplir su tercer año de vida y, aunque todavía no ha llegado a todos sus potenciales beneficiarios, ya cubre a 1,6 millones de personas de más de 576.000 hogares españoles, de acuerdo con los datos publicados por la Seguridad Social.
Cuando una persona fallece sin haber realizado su propio testamento, sus bienes son repartidos de manera equitativa conforme prevé la ley.
La renta a largo plazo es uno de los determinantes principales del gasto y en esto, la calidad de los contratos ejerce una presión demostrada. La conversión de contratos temporales en indefinidos en 2022 habría impulsado el gasto en los hogares entre 1.846 y 2.462 euros. La explicación la encuentra el Banco de España en la mayor seguridad que perciben las familias sobre la renta disponible, aunque el porcentaje de fijos discontinuos sobre el total de nuevos indefinidos habría frenado el potencial de aumento de consumo.
El sistema portuario de titularidad estatal, integrado por 46 puertos que gestionan 28 autoridades portuarias y coordinados por Puertos del Estado, cerró el ejercicio 2022 con una cifra de negocios que ascendió a 1.190 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,5% respecto a los 1.067 millones de 2021, gracias principalmente al aumento del tráfico de mercancías. El resultado consolidado fue de 318 millones de euros, un 41% más que un año atrás.
El caso de Zimbabue demostró cómo la presencia del oro pudo ser el último respiro de una nación para rescatar su economía en un contexto inflacionario. En una escala menor, pero en medio del mismo escenario de altos precios, se aproxima en España un 'boom' en la demanda por el oro, en donde los inversores y coleccionistas aprovecharán de conseguir la nueva moneda Bullion de oro 'Toro', la segunda gran emisión de monedas de metal precioso de alto valor de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).
Aunque una solicitud de pensión de incapacidad permanente pasa por una serie de fases y trámites desde la apertura del expediente, el paso por el tribunal médico es el que más inquietud genera a los solicitantes y sobre el que más confusión existe.
En pleno debate por la segunda parte de la reforma de pensiones, la directora de Relaciones Laborales de la patronal, Rosa Santos, ha denunciado hoy que la actualización de la norma "no es una negociación, sino una claudicación". Santos ha atacado de esta forma al Gobierno por llevar a la mesa de negociación una reforma ya pactada en el seno de la coalición, con la Unión Europea "y con los grupos de la izquierda". Del mismo modo ha alertado que esta reforma dificultará la negociación salarial al mermar la capacidad de las empresas.
China plantea una buena perspectiva en cuanto al empleo el próximo año. Tras tres años con un mercado laboral enquistado por los continuos cierres, a causa de la política Covid cero, las empresas del gigante asiático proyectan una fuerte creación de empleo para el próximo año. Según la encuesta publicada este lunes por S&P Global, el 11% de las compañías entrevistadas prevé un aumento de la contratación este 2023, frente al 2% que se registró en octubre de 2022. Esto supone "la lectura más alta en ocho años", reza el informe.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.