Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
Los bancos cobran cada vez más comisiones por el mantenimiento de sus cuentas y servicios a sus clientes. Sin embargo, existen cuentas bancarias libres de comisiones que a los usuarios les puede hacer ahorrar hasta 240 euros al año, incluso si no tienen nómina.
A pesar de que ya son casi dos millones de personas las que reciben el Ingreso Mínimo Vital, todavía quedan cientos de miles que tendrían derecho a cobrarlo y que no lo hacen porque no lo han solicitado. Es por eso que aún existen muchos ciudadanos con opciones de percibir esta renta garantizada, que puede ser una solución para garantizar su solvencia en una situación económica complicada.
La capital gallega será el escenario este viernes y sábado de un encuentro de ministros de Economía y Finanzas de la UE y de América Latina, que congregará representación de sesenta países. El encuentro informal de Santiago de Compostela está llamado a abrir el camino de la próxima presencia del Banco Europeo de Inversiones, puesto al que aspira la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y a orientar el debate sobre una de las más importantes reformas económicas de esta legislatura, las reglas fiscales.
El Banco Central Europeo (BCE) ha actualizado este jueves sus previsiones macroeconómicas para la eurozona (área compuesta por 20 de los 27 países de la Unión Europea) y, al igual que en las ocasiones anteriores, ha recortado sus cálculos sobre el crecimiento al tiempo que ha elevado sus estimaciones de subida de precios, perfilando así un escenario de estanflación (estancamiento y alta inflación).
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves continuar endureciendo su política monetaria, a pesar de la desaceleración de la economía de la eurozona (y con una recesión acechando a su mayor potencia, Alemania), dando de nuevo más importancia a su principal objetivo: el control de la inflación. Así, la institución ha vuelto a subir los tipos de interés 25 puntos básicos, siendo el cuarto incremento seguido de esta magnitud y el décimo consecutivo desde que en julio del año pasado comenzó a encarecer el precio del dinero. En su comunicado con la decisión, el BCE ha telegrafiado que esta debería ser la última subida de tipos del ciclo.
Las medidas anunciadas para llevar a la práctica la bajada de impuestos prometida por el nuevo presidente valenciano, el popular Carlos Mazón, han protagonizado el encuentro empresarial organizado por la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) esta mañana en Elche. Una cumbre empresarial en la que han participada las tres conselleras responsables de las principales competencias en materia de economía, industria e infraestructuras.
La tensión entre la UE y China se va elevando. Poco ha tardado en reaccionar Pekín al anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de que lanzaría una investigación sobre los subsidios chinos al vehículo eléctrico. El gigante asiático se pone en guardia con el bloque comunitario. Califica el movimiento de "proteccionismo flagrante" y advierte de consecuencias en las relaciones entre ambas regiones.
SIS, consorcio conformado por Fininc (51%) y Sacyr (49%), se ha adjudicado un contrato para el diseño y ejecución de un trazado en la línea ferroviaria de Catania (Sicilia), que podría alcanzar los 645 millones de euros de inversión y una extensión de hasta 11,5 kilómetros (km).
Nos encontramos en un actual escenario de subida de los tipos de interés desde que el Banco Central Europeo comenzase en julio de 2022 una tendencia que se ha mantenido durante más de un año y nueve reuniones de su Consejo de Gobierno. A expensas de lo que suceda en el encuentro de este jueves, cuando el BCE sube los tipos, esta decisión tiene un impacto directo en la economía. Este golpe tiene muchas ramificaciones y una de ellas atañe a la renta fija.
En la sociedad actual, la gestión financiera se ha convertido en una habilidad crucial para garantizar la estabilidad y prosperidad de todas las familias. Por suerte, cada vez le damos más peso y hay más información. Pero, ¿cómo involucrar a los más pequeños?
La situación no mejora en el Canal de Panamá. La sequía que azota el punto por el que transita el 5% del comercio mundial va a más y el operador de la vía fluvial no descarta tener que restringir aún más el número de buques que navegan por él cada día.
El Banco Central Europeo ha decidido la décima subida de los tipos de interés, que ya están a un 4,5% tras el aumento decretado este jueves de un 0,25%. Una temática, la de los tipos de interés, que se ha vuelto repetitiva y muy presente en nuestras vidas (de hecho, puede llegar a afectarnos y mucho en términos económicos), pero...¿qué significa realmente?
Día tras día se van sucediendo anuncios de datos macroeconómicos que anuncian el enfriamiento de la economía mundial. El crecimiento del 0,7% del PIB del G20 en el segundo trimestre es otro más que se suma a la larga lista de datos económicos que vaticinan que algo está por venir.
El Panel de Funcas espera que la economía española crezca este año un 2,2%, una décima más de lo previsto en julio, principalmente por la contribución de la demanda nacional. Esta aportará 1,2 puntos porcentuales al crecimiento del PIB -cuatro décimas más que en la anterior estimación-, con una revisión al alza tanto de la inversión como del consumo público y privado. El sector exterior sumará un punto, tres décimas menos que en el anterior Panel. Así, aunque el consenso recoge una desaceleración en los dos últimos trimestres, 'salvan' a la economía del frenazo completo.
El Banco Central Europeo se reúne este jueves para decidir si mantiene su senda de subida de los tipos de interés o pone fin a un camino que ya dura más de un año, desde que en julio de 2022 se incrementasen para tratar de poner freno a la galopante inflación.
La gestora de fondos Meridia Capital ha anunciado el lanzamiento de su nuevo vehículo, Meridia V, junto con la compra de los hoteles Gallery de Barcelona y el Hotel Molina Lario, de Málaga, por cerca de 85 millones de euros. La gestora prevé reposicionar ambos activos para que sean de categoría cuatro estrellas superior. La gestora que dirige Javier Faus se ha impuesto en un proceso de venta en el que también pujaban otros grupos como Pontegadea -la sociedad inversora del dueño de Zara, Amancio Ortega- o Millenium, según informa Europa Press.
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo se reúne este jueves en el cónclave sobre el que más dudas existen acerca de la medida que tomará respecto a los tipos de interés. Tras un año de subidas ininterrumpidas (hasta un 4,25%), la institución podría todavía dictaminar una nueva subida antes de decantarse en siguientes reuniones por una pausa en esa senda de incrementos.
Los signos de ralentización de la economía cada vez son más. Eurostat dio a conocer los datos de la producción industrial de la eurozona y la Unión Europea y no son muy halagüeños. En concreto, en los Veintisiete el sector secundario se contrajo un 2,4% con respecto al mismo mes de 2022 y en los países de la moneda única la caída fue del 2,2% interanual.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, volverá a verse las caras con los empresarios este viernes en un acto en la sede de la patronal, a falta de confirmación oficial. El socialista busca así poner un poco de paz sobre el terreno tras meses de silencio ante los ataques producidos desde miembros de su Ejecutivo. Fuentes de empresariales consultadas por este medio indican que "estamos esperando a que Moncloa diga algo".
Un informe de Natixis relega la calidad de la jubilación de España a los últimos puestos a nivel global y al peor a nivel de la Unión Europea. Factores como la desigualdad de ingresos y la falta de seguridad en el empleo durante la carrera laboral lastran las cifras de España. 

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.