El Economista
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE mantendrán este jueves el primer debate sobre vivienda que aloja una Cumbre de líderes comunitarios. Para preparar la conversación, el Consejo de la UE ha publicado un informe que revela que Madrid y Barcelona encabezan el ránking de ciudades europeas en las que los ciudadanos deben dedicar mayor porcentaje de su salario a vivienda, un 74%. Solo una ciudad supera esta cifra y es Lisboa, en donde el 116% del sueldo va destinado a pagar el apartamento.
No hay nada mejor que llegar a final de mes y ver el sueldo ingresado en nuestra cuenta bancaria, un momento en el que muchos ahorradores aprovechan para organizar sus finanzas y concretar qué es lo que van a hacer con ese dinero. Sin embargo, pocos tienen en cuenta algunos consejos primordiales para conseguir sacar el máximo partido al sueldo, sin limitarnos a cobrar, pagar facturas y gastos y dejar el resto para ocio y caprichos, sin poder ahorrar.
La Seguridad Social reconoce el derecho a la jubilación anticipada a los trabajadores que forman parte de alguno de los grupos profesionales con un elevado índice de mortalidad, penosidad, peligrosidad o toxicidad, reduciendo su edad de jubilación sin recortes en la pensión de jubilación cuando acrediten un nivel concreto de cotización que depende de cada profesión.
Madrid será la sede del XXIX Congreso Nacional de la Empresa Familiar en 2026. Este anuncio se ha comunicado en el marco de la 28ª edición del Congreso organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), que este año se ha celebró en Burgos bajo el lema Origen Destino.
La facturación de las empresas españolas se incrementó un 1,6% en el mes de agosto a nivel interanual, y ya cierra cuatro meses consecutivos de alzas tras el repunte experimentado en mayo (+1,1%), junio (+6,1%) y julio (+4,9%). A pesar de ello, la cifra es tasa 3,3 puntos inferior a la de julio, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En casi todos los países avanzados, las finanzas públicas presentan importantes desequilibrios. Como señalan desde el prestigioso semanario The Economist, "las finanzas públicas están en ruinas". La deuda pública está en máximos históricos en tiempos de paz, pero lo peor es que cuando se mira al horizonte... esta crisis solo acaba de empezar. Por el lado del gasto, el envejecimiento va a ejercer un doble impulso: en pensiones y sanidad. Al mismo tiempo, Occidente ha empezado a disparar su inversión en defensa. Más gasto y más gasto. Aquí no hay vuelta atrás: la población de edad avanzada, que es la que reciba la mayor parte del gasto sanitario y las pensiones, no va a parar de crecer en los próximos años. No habrá política que se atreva a meter la tijera. Por el lado de los impuestos, la otra cara, tampoco parece haber mucha voluntad. Todo hace indicar que los gobiernos dejarán que la deuda estalle por algún lado (inflación o impago). "Todos sois Argentina", señala el semanario, haciendo referencia a EEUU, Reino Unido y los países del euro.
El Grupo Parlamentario de Unidas por Extremadura ha registrado este miércoles, 22 de octubre, su anunciada enmienda a la totalidad al Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2026 en la que solicita su devolución a la Junta, al considerar que son "muy mediocres", que no sirven para afrontar los problemas de la región, y que solo son una excusa para el adelanto electoral que, según esta formación, persigue la presidenta, María Guardiola.
Cecot ha incorporado al presidente del centro tecnológico Leitat, Ramon Pastor, a su comité ejecutivo. El pasado junio, el directivo se incorporó al hub en sustitución de Jordi William Carnes, tras más de ocho años al frente de la organización.
EH Bildu ha logrado incorporar varias enmiendas al proyecto de ley que regula los servicios de atención a la clientela, con el objetivo de garantizar el uso del euskera en la atención al cliente, tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno central y las fuerzas que lo componen.
El Pleno del Congreso ha aprobado por unanimidad la toma en cuenta de la proposición no de ley del Partido Popular para aprobar una deducción de 600 euros anuales en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) por cada miembro de la unidad familiar que sea celíaco.
Los municipios del entorno de la central nuclear de Almaraz se sitúan a la cabeza de Extremadura en renta media por persona, según los datos publicados el pasado 21 de octubre por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las cifras confirman una destacada concentración de ingresos en esta zona del norte de la provincia de Cáceres, muy por encima de la media regional.
El 85% de las empresas españolas prevé aumentar su presupuesto en innovación en 2026. Así se desprenden los resultados del VII Barómetro Internacional de Innovación que realiza Ayming, una compañía especializada en estrategia y financiación para la innovación empresarial e institucional que ha expuesto este miércoles los resultados en una presentación a cargo del CEO de la compañía, Carlos Artal.
La actualidad política en España ha girado en torno a la propuesta de subida de cuota de los autónomos por parte de la Seguridad Social. Tras la ola de enfado de los profesionales por cuenta ajena, el Gobierno ha rebajado su pretensión de incrementar las contribuciones de los más de tres millones de trabajadores integrados en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
El grupo dermocosmético Sesderma, liderado por el reconocido dermatólogo Dr. Gabriel Serrano, mantiene su senda de crecimiento en 2025, con una facturación acumulada de 101,3 millones de euros hasta septiembre, un 10% más que en el mismo periodo del año anterior. Según las cuentas del grupo, el impulso se ha concentrado en el tercer trimestre, con los meses de agosto y septiembre como los de mayor dinamismo del ejercicio.
El PP ha sacado adelante este miércoles en el Senado un conflicto de atribuciones con el Gobierno, que podría acabar en última instancia en el Tribunal Constitucional (TC), para obligar al Ministerio de Hacienda a presentar ya el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026 ante las Cortes.
BBVA Research ha revisado al alza la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España tanto en 2025 como en 2026 hasta el 3% y el 2,3%, respectivamente, frente al 2,5% y el 1,7% estimados en junio.
Ni la crisis económica, ni la política, ni los recortes de calificación por parte de las agencias, ni las amenazas por la posible venta de bonos soberanos, están siendo suficientes para frenar a la bolsa francesa. El CAC 40 ha cerrado este miércoles en un nuevo máximo histórico, y supera el anterior, que se marcó en junio de 2024. El selectivo francés termina la jornada en los 8.258,86 puntos, y desafía a todos los retos que amenazan ahora a Francia. Los inversores se han puesto de perfil ante la crisis del país, y parecen tener el punto de mira puesto en los factores que la puedan sostener en los próximos años: el aumento del gasto público en Europa, los buenos resultados empresariales de un selectivo que tiene la mayor parte de su negocio fuera de Francia y un BCE que, aunque ha frenado la bajada de tipos, en los últimos años se ha mostrado siempre dispuesto a sostener a los mercados europeos.
Isabel Díaz Ayuso continúa su viaje institucional de cinco días por Estados Unidos, donde ha conocido de primera mano la organización del Gran Premio de F1 de Austin (Texas), se ha reunido con gigantes como Amazon o Cisco y ha cerrado un importante acuerdo con la tecnológica Cloudera para crear el laboratorio de datos e IA más avanzado de Europa para el sector público. En este contexto, la presidenta de la Comunidad ha celebrado el milagro económico de la región ante importantes empresarios, a quienes ha animado a invertir y confiar en Madrid, "hub digital del sur de Europa" y "puerta de entrada" al continente, al tiempo que ha solicitado al Gobierno Donald Trump que elimine los aranceles a productos procedentes de la Unión Europea, como el aceite y el vino, porque son "una inversión" en "salud".
Los partidos del Gobierno, PSOE y Sumar, han rebajado este martes la reforma legal auspiciada por Junts para obligar a las grandes empresas a tener atención a la clientela en las diferentes lenguas cooficiales del Estado, de manera que la medida se aplicará sólo en las comunidades autónomas bilingües y no en todo el territorio, como pretendían los independentistas.
Todos los meses más de nueve millones de pensionistas cobran alguna de las pensiones contributivas que la Seguridad Social gestiona y abona en España en los casos de jubilación, viudedad o incapacidad permanente. Una maquinaria bien engrasada que tiene un funcionamiento más o menos programado.







