El Economista
Cerca de diez millones de pensionistas están esperando al hecho clave de todo el año: conocer la subida de sus pensiones de cara al próximo ejercicio. Una fecha a la que nos vamos acercando y cuya trascendencia se entiende fácilmente porque esas prestaciones son su principal fuente de ingresos.
El Ministerio de Hacienda repite su apuesta y ofrecerá a las comunidades autónomas margen para incurrir en un déficit del 0,1% del PIB en los próximos tres años (2026, 2027 y 2028) que les permitiría gastar en torno a 5.500 millones de euros más que el equilibrio presupuestario que se les exigiría en el caso de que no prospere la senda de estabilidad presupuestaria. Así lo habría transmitido el equipo de la vicepresidenta María Jesús Montero en la reunión previa al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que tendrá lugar este martes a partir de las 12:00 horas.
La apreciación es un tanto subjetiva, pero puede ayudar a la composición de lugar. A finales de los 90 Reino Unido era todo lo que estaba bien en la vida: crecimiento económico, el encanto del nuevo laborismo de Tony Blair, una voz clave en la UE, el romance de los Beckham, Oasis, las Spice Girls, Blur, el Manchester United brillando en Europa con la camiseta de Sharp, el influjo de Lady Di hasta su trágica muerte, Trainspotting, Hugh Grant conquistando, Mister Bean tacañeando, la elegancia de Pierce Brosnan (irlandés) como 007, las botas de Doc Martens, las chaquetillas de Umbro... Más de un cuarto de siglo después, aunque los Beckham sigan juntos, parece que todo lo demás se ha roto.
No hay ningún análisis económico, ni del PIB ni del mercado laboral, que no destaque el impacto positivo de la población inmigrante en el empleo, que superan el 13% de la ocupación en nuestro país, aunque los más 'críticos' con este fenómeno argumentan que se trata de trabajadores de baja cualificación que se concentran en empleos de escaso valor añadido, una tesis que parece avalada por los datos. Pero, ¿y si resulta que esos empleos son los únicos que la economía española les ofrece? Entonces hablaríamos de que nuestro país 'ahuyenta' a los profesionales que precisamente más está interesada en atraer.
Más de un mes después de la primera propuesta de Seguridad Social sobre las tablas de cotización del RETA para el año 2026, la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA) ha lanzado una batería de propuestas para mejorar el sistema del trabajo autónomos. Se trata de un plan estratégico que la patronal ha enviado a los grupos parlamentarios y que incluye la ampliación de la Tarifa Plana y la bonificación de cuotas para quienes tienen ingresos menores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
En un año marcado por las tensiones comerciales con Estados Unidos y la inestabilidad geopolítica, la Comisión Europea arroja buenas perspectivas para la economía española. El Ejecutivo comunitario eleva la previsión de crecimiento de España tres décimas para este año, hasta el 2,9%. La cifra no solo se alinea con la reciente revisión realizada por Moncloa si no que sitúa a nuestro país, una vez más, como la locomotora económica de los países del euro.
El Observatorio Fiscal y Financiero de las Comunidades Autónomas, publicado este lunes por Fedea, proyecta un déficit agregado para el cierre de 2025 del -0,2% del PIB, que es ligeramente más pesimista que la del Gobierno (-0,1%), pero mejor que la de AIReF (-0,4%).
El Gobierno elevará este martes dos décimas, hasta el 2,9%, el crecimiento previsto para la economía española en 2025 según han confirmado a EFE fuentes del Ministerio de Economía. El departamento que encabeza Carlos Cuerpo llevará este martes al Consejo de Ministros la actualización del cuadro macroeconómico que acompaña a la senda de déficit público que también tiene previsto aprobar.
Los españoles que no cumplan con los requisitos mínimos de cotización para acceder a una pensión de jubilación contributiva (cuya cuantía final depende, en gran medida, de los años trabajados), pueden solicitar una prestación no contributiva. En aras de garantizar unos ingresos mínimos, el Estado la otorga cuando la persona percibe rentas anuales inferiores a 7.905,80 euros, aunque la cifra varía si se convive con familiares.
Algo está pasando en Europa. Los países que hace diez años eran el gran riesgo para la estabilidad e incluso unidad de la zona euro, ahora son los que crecen más, reducen su deuda y se convierten en el gran motor de crecimiento del club. No solo eso, hay un signo más de cambio que, aunque anecdótico, representa a la perfección lo que está pasando. España, uno de los países que puso contra las cuerdas al euro en 2012, va a tener menos déficit que Alemania, el país que fue el gran impulsor de la austeridad, uno de los líderes de factor de la troika y de los gobiernos que pidieron ser más duros con los países del sur de Europa. Por primera vez en 20 años, este indicador de la salud fiscal va a tener mejor aspecto en España que en Alemania. Ello no quiere decir ni de lejos que la posición fiscal de España sea menor que la de Alemania, pero sí es un claro indicio de que algo está pasando o cambiando en Europa, como se señalaba al comienzo.
Pedir un préstamo para poder costear un viaje durante las vacaciones es una práctica de lo más extendida en España, sin embargo, puede ser una acción que ponga en grave riesgo nuestras finanzas. El doctor en Economía de la Empresa y Profesor de Finanzas en la Universidad Rey Juan Carlos, Juan Gabriel Martínez Navalón, advierte que nadie debería hacer esto para pagar un viaje: "Pedir un préstamo para ir de vacaciones es la cosa más ilógica del mundo desde el punto de vista financiero", afirma.
El Consejo de Administración de la Corporación Empresarial de Extremadura (CEX Capital) se ha reunido para evaluar el desarrollo de sus inversiones y aprobar nuevas actuaciones estratégicas orientadas a acompañar a empresas de la región en sus planes de crecimiento.
Huevos, café, chocolate, carne de vacuno y cacao son los productos alimenticios que más han disparado sus precios en España entre enero y octubre de este año, con alzas que superan en todos los casos los dos dígitos.
Miles de viticultores franceses se manifestaron este sábado en Béziers para denunciar una situación del sector que consideran "insoportable" por una sucesión de crisis, para reclamar ayudas y equiparar las reglas que les rigen a las de otros países europeos.
La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat), formada por más de 60 países, negociará la pesca de especies emblemáticas como el atún rojo, el bonito o el pez espada, en su asamblea anual que se celebrará desde este lunes hasta el día 24 en Sevilla.
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones de Ecuador informó este sábado que el Gobierno de Estados Unidos eliminó desde el pasado jueves el arancel del 15 % impuesto por el presidente Donald Trump a 105 productos nacionales, en el marco del acuerdo anunciado ese mismo día.
Donald Trump Jr., el primogénito de los cinco hijos del presidente estadounidense, Donald Trump, que se ha casado tres veces, estuvo en Gibraltar este viernes en una visita relámpago de apenas tres horas en la que visitó el bufete de abogados local Hassans International Law Firm, ubicado en el edificio Madison en Midtown de la colonia británica.
"Las imágenes de video de los daños a las instalaciones de la Embajada de Azerbaiyán en Kiev indican que fue alcanzado por un misil antiaéreo de las Fuerzas Armadas de Ucrania desde el complejo Patriot, y no por un misil ruso Iskander".
Los países de la Unión Europea (UE) y la Eurocámara llegaron a un acuerdo durante la madrugada del sábado para el presupuesto comunitario de 2026, en el que se destinarán cerca de 400 millones de euros más en control de fronteras y 6.000 millones menos en la partida de cohesión.
Las autoridades de China han apelado este sábado al Ejecutivo estadounidense para pedirles prudencia a la hora de afrontar cualquier cuestión relacionada con Taiwán, después de que la Casa Blanca haya aprobado una nueva venta de armas a Taiwán valorada en 330 millones de dólares (unos 280 millones de euros), en lo que supone el primer contrato de este tipo desde que el presidente, Donald Trump, iniciara su segundo mandato en enero.







