Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
CaixaBank Research prevé un crecimiento del PIB vasco del 2% para 2025, condicionado por el impacto de la política arancelaria de Estados Unidos, frente al 2,4% proyectado para el conjunto de España. El servicio de estudios del banco catalán alerta de que la política arancelaria de Estados Unidos tendrá "un mayor impacto en Euskadi", por lo que el crecimiento de la economía de la comunidad autónoma vasca se mantendrá a la zaga de la media nacional.
Aragón, en concreto, la provincia de Zaragoza, cuenta con dos principales centros penitenciarios localizados en Zuera y Daroca. Son instalaciones que no pagan el ICIO ni tampoco el IBI mientras están en funcionamiento o la licencia de obras cuando se hacen reformas, entre otros tributos, pero a los que los ayuntamientos locales deben dar servicios como los relacionados con el agua y la recogida de basuras.
Pasados siete meses desde que finalizó el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI 2022-2024, el Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de este martes la subida salarial pendiente del 0,5% y que beneficiará hasta a 3 millones de trabajadores del sector público. Se trata de un alza que se aprobó en el el pacto con los sindicatos de UGT y CCOO; y que sentaba las bases de la actualización de los salarios de los empleados públicos, que supondría una revalorización mínima de un 8% y que podría alcanzar hasta el 9,8% en función de diversas variables contempladas en las cláusulas de revisión. Con esta aprobación, ha asegurado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, "se pone fin al acuerdo".
El signo de los tiempos ha llevado a Alemania a romper el precinto de la ortodoxia fiscal. El nuevo mundo surgido de la globalización acelerada, la pandemia y la guerra en Ucrania ha llevado a Berlín a anunciar un gasto público sin precedentes en defensa e infraestructura. En el caso de la primera partida, el esfuerzo será titánico ante la constatación de que la amenaza rusa puede ser cada vez mayor, pero EEUU no siempre estará ahí para ayudar. El rodillo de ingente gasto ya ha echado a andar y el optimismo se ha abierto paso. Sin embargo, a los cuellos de botella que se han ido citando como gran problema para este rearme (falta de efectivos en el ejército alemán, dilema al comprar más armas a EEUU, escasez de trabajadores especializados), se añade otro del que cada vez se habla más: la burocracia.
La inflación bajo control, la economía creciendo a un ritmo de casi el 6% anual, los salarios reales en pleno aumentos y el riesgo de default a años luz de 2023. En poco más de un año y medio, el lavado de cara al que se está viendo sometido la Argentina de Milei no tiene parangón en la historia reciente, sobre todo por la 'medicina' utilizada por el Gobierno, que ha sido radicalmente opuesta a lo que se usa hoy en día cuando se quiere resolver algún problema en una economía. Milei, en lugar de aumentar el gasto público o establecer una nueva regulación que busque atajar los problemas, ha optado por lo contrario. El político argentino ha decidido sacar el 'manual de políticas liberales' para establecer enormes recortes de gasto público, desregulaciones masivas en sectores enteros y dejar que la 'mano invisible' de Adam Smith empiece a hacer su trabajo. Para sorpresa de muchos... por ahora ¡funciona! La pobreza ha vuelto a caer con intensidad en Argentina durante el primer trimestre del año, pese a un mal mes de marzo en lo económico.
La Unión Europea está dispuesta a aceptar un acuerdo comercial con Estados Unidos que incluya un arancel universal del 10% sobre muchas de sus exportaciones, pero quiere que EEUU se comprometa a aplicar exenciones más bajas en sectores clave como productos farmacéuticos, alcohol, semiconductores y aviones comerciales, según avanza Bloomberg.
La Comisión Europea y Ucrania han llegado este lunes a un acuerdo de principio para "revisar y modernizar" la zona de libre comercio de alcance amplio y profundo (Zlcap) que permitirá una apertura parcial y progresiva en el sector agrícola, siguiendo la línea de las exenciones temporales que se dieron a Kiev tras la invasión rusa pero que incluyen nuevas salvaguardas para proteger a sectores europeos sensibles.
La Seguridad Social necesitó hasta el mes de mayo un total de 15.452 millones de euros extra para cuadrar sus cuentas. Una cifra que supone un incremento del 30% en comparación con el año pasado. Si se tienen en cuenta solo las transferencias recibidas del Estado y Organismos Autónomos que suma un total de 13.359 millones, un 37,8 % más que hace un año.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, dejará su cargo como número dos de la formación en el congreso nacional que se celebrará este fin de semana en Madrid. Seguirá formando parte del núcleo duro de Alberto Núñez Feijóo, previsiblemente llevando el área de Justicia, según informaron fuentes populares a Ep.
Los bomberos de la Comunidad de Madrid están en pie de guerra contra el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y por ello, este lunes han quemado de manera simbólica 22 torres de maniobras en señal de protesta. El Cuerpo ha afeado la decisión de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de modificar sustancialmente el Acuerdo de Condiciones Laborales, que sí fue aprobado por la cartera de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, y ha advertido de que si no se logra una solución y se "respeta" el documento previo, llevarán a cabo "otras medidas".
El Senado de EEUU ha empezado a debatir la reforma fiscal de Donald Trump, la "gran y bella ley", en una sesión que se prevé maratoniana y que puede terminar bien entrada la noche o en la mañana del martes. Este es el penúltimo gran obstáculo del texto, y el presidente ha ordenado a sus legisladores que aprueben la ley antes del viernes. Pero el texto sigue fluctuando cada hora, con negociaciones permanentes para intentar sacarlo adelante con los márgenes minúsculos con los que cuentan los republicanos.
Aunque el número de fumadores en España está en mínimos históricos, el tabaco continúa siendo la segunda sustancia psicoactiva más consumida en nuestro país, solo por detrás del alcohol, según la última encuesta EDADES publicada por el Ministerio de Sanidad. De hecho, el consumo diario ha pasado de un 34,9% en 1997 al 25,8% de este año, y cada vez más gente se está planteando dejar este nocivo hábito.
Tras años y años de trabajadores despedidos sin llegar a rubricar un contrato indefinido y pasando por todo tipo de contratos en prácticas, de formación o incluso de obra y servicio, el contrato indefinido se ha erigido como la principal fórmula con la que el empleado se garantiza cierta estabilidad en su trabajo. Algo que en realidad no es tan simple y que no obedece al mercado laboral.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha prometido lanzar una "guerra de guerrillas" judicial para modificar el despido improcedente en España si la CEOE no aviene a una negociación, que debe iniciar el Gobierno, después de que el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) del Consejo de Europa, con sede en Estrasburgo, fallara que la indemnización por despido improcedente en España es insuficiente y no disuasoria para el empresario.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respaldado este lunes una iniciativa para crear un nuevo impuesto a los billetes de avión en primera clase y al uso de jets privados en su intervención en la IV Conferencia Internacional de Financiación al Desarrollo que se celebra en Sevilla.
El crecimiento de Aragón se ralentiza por la caída de las exportaciones, pero mantiene un cierto dinamismo. Los datos relativos al primer trimestre de 2025, reflejan que el PIB de la comunidad creció el 2,9% anual, lo que supone nueve décimas porcentuales por debajo del cuarto trimestre de 2024, cuando se situó en el 3,8% y sólo una décima porcentual inferior en comparación con el primer trimestre del año pasado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respaldado una iniciativa para crear un nuevo impuesto a los billetes de avión en primera clase y al uso de jets privados.
El milagro económico de China es incontestable. Nunca antes un país tan grande y con tanta población había crecido de ese modo. El ritmo de crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) de China desde 1970 ha sido milagroso, con un promedio de crecimiento anual superior al 9% desde 1978, cuando comenzaron las reformas económicas. En las décadas posteriores, China experimentó un crecimiento económico sin precedentes para un país tan grande, hasta convertirse en la segunda economía más grande del mundo. Parte de ese crecimiento se debe a unas políticas que parecen obvias y fáciles, pero que no resulta sencillo llevar a cabo (prueba de ello son esas decenas de países que no salen de la pobreza o que incluso siendo ricos se empeñan en aplicar políticas de dudosa eficacia que han fracasado en otros países): China 'copió' e imitó todo lo que había funcionado en los países avanzados con gran astucia, apoyando a sectores y empresas clave que impulsaron el gran milagro económico. La gran pregunta es ¿qué pasa cuando ya no puedes copiar porque de repente eres un país puntero a nivel tecnológico? Entonces toca inventar... y eso parece un poco más difícil. China no es el primer caso en la historia ni será el último... como señalan los economistas de Capital Economics, "ya hemos visto esta historia antes".
Los esfuerzos del BCE recortando tipos no están aterrizando en la economía en toda su magnitud. Al menos eso es lo que dejan ver los últimos datos de crédito que ha publicado el propio banco central. Entre las últimas estadísticas de liquidez destaca el crédito a sociedades no financieras, que se quedó clavado en mayo en el 2,5% interanual frente al 2,6%. Todo esto en un entorno de bajadas de tipos de interés donde, en ese mismo momento, ya se atacaba con un recorte a una zona neutral para el precio del dinero. Los analistas temen que estos datos muestren a las claras que las políticas de la institución monetaria no se filtren a la economía.
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), tras un año de trabajo, ha actualizado y revisado la estrategia de política monetaria, sin modificar una coma de la anterior pero ha intensificado el mensaje de la necesidad de actuar con contundencia para atar en corto a la inflación, con posibles desviaciones a la baja y al alza. La institución mantiene el 2% simétrico para alcanzar el objetivo y todas las herramientas que tiene a su disposición.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.