El Economista
El servicio de estudios de BBVA prevé que el crecimiento del PIB de Castilla y León se podría situar este año en el 2,0 por ciento, un avance dos veces superior al que se estima para el conjunto de la eurozona (0,9 por ciento) pero medio punto por debajo del calculado para el conjunto de España, donde se prevé un 2,5 por ciento.
La ponencia política que se debatirá en el XXI Congreso Nacional del PP dedica un apartado a la vivienda dentro de la política social. Se trata de uno de los más concretos, en el que se desgranan varias medidas sobre un tema que aparece como principal preocupación de los españoles en diversas encuestas. Una de las propuestas más importantes es "establecer el criterio de silencio administrativo positivo para la obtención de licencias de edificación para inmuebles de nueva construcción y rehabilitación de inmuebles, excepto las que tengan algún tipo de protección ambiental, patrimonial o histórica".
El brazo financiero de la Generalitat Valenciana, el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), ha ganado 17,7 millones de euros en 2024, casi cuatro veces más que el año anterior en que se situó en 4,5 millones, según ha comunicado el Gobierno valenciano.
Aragón sigue perdiendo autónomos a pesar de que los datos de afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de este mes de junio han dado un respiro a la caída que se ha venido produciendo en términos interanuales.
La carrera por conseguir acuerdos comerciales con sus principales socios antes del plazo del 9 de julio llega a su tramo final. Donald Trump ha anunciado un acuerdo comercial con Vietnam tras semanas de intensas negociaciones diplomáticas, que supondrá la imposición de un fuerte arancel del 20% a las importaciones del país asiático. Esa tasa llegará al 40% sobre cualquier producto trasladado desde un tercer país, para evitar que China u otros países lo usen como forma de evadir aranceles. A cambio, Vietnam había acordado eliminar todos los aranceles a las importaciones estadounidenses.
Las Cortes de Aragón han aprobado en sesión plenaria el decreto-ley por el que se concede un suplemento de crédito para atender el incremento retributivo del personal del sector público, así como la reparación de los daños causados por las lluvias los días 13 y 14 de junio.
La llegada más tardía de los jóvenes al mercado laboral; la alta presencia de contratos a tiempo parcial (un 25,3% de los jóvenes, 12 puntos por encima de la media del conjunto de la población); la tasa de temporalidad (que dobla a la media 34,4% vs 15,9%); los salarios, un 34% inferiores a la media; el lento progreso de sus ingresos, y la reforma de pensiones supondrán que, aquellos que se jubilen en 2065 tendrán que retrasar su retiro hasta seis años si quieren mantener su nivel de vida.
Hacienda lo confirma: disminuye el número de españoles ricos por debajo de los 15.000 contribuyentes
Para ser considerado 'rico' por Hacienda necesitas declarar rendimientos del trabajo superiores a los 601.000 euros en el IRPF. Partiendo de esto, la Agencia Tributaria ha advertido un descenso del 3% en el número de contribuyentes que lo son, dado que la cifra ha caído hasta las 14.738 personas.
UGT afirma que los grupos políticos demostrarán "cobardía" si rechazan la rebaja de jornada en julio
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha asegurado que si finalmente en julio se realiza el debate sobre las enmiendas a la totalidad de la rebaja de jornada y los grupos políticos rechazan el proyecto ley para las 37,5 horas, demostrarán "cobardía" y no "ser capaces" de discutir en el Congreso de los Diputados enmiendas al proyecto de ley, así como hacer una tramitación que permita a la ciudadanía saber cuál es su posición y argumentos sobre esta medida.
La Junta de Extremadura empezará a pagar ya en la próxima nómina de este mes de julio la subida salarial del 0,5% a los empleados públicos tras ser aprobada este pasado martes por el Consejo de Ministros.
Temblores en la deuda británica tras una imagen que ha dejado en shock al país: la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, conteniendo las lágrimas en medio de la sesión de control al Gobierno en el Parlamento. Una imagen que llega justo después de que el Ejecutivo se llevara un duro golpe ayer martes, al verse obligado a retirar unos recortes en ayudas públicas que han dejado descuadradas las cuentas. Una tormenta que resucita los miedos a una crisis en un Gobierno que ganó las elecciones con una mayoría absoluta aplastante hace apenas 363 días.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado este miércoles la convocatoria de ayudas de 100 millones con el objetivo de favorecer la incorporación de unos 750 jóvenes al sector agrario y la modernización de 1.200 explotaciones de Castilla y León mediante inversiones que mejoren su competitividad.
La economía de Argentina ha pegado un acelerón en el mes de abril, según revela el último indicador de actividad publicada por el INDEC. Lo que es más importante, este subidón viene impulsado por sectores clave que no terminaban de despertar pese a la desregulación acometida por el Gobierno de Javier Milei y los incentivos creados para que las firmas vuelvan a invertir en la economía nacional. La construcción repunta con gran intensidad y lleva a la actividad tocar máximos no vistos en los últimos años. El PIB crece con fuerza, la inflación se modera y el Gobierno mantiene el superávit público. Mientras que todo eso sucede, la tasa de pobreza no para de caer en Argentina.
Decantarse entre alquilar o comprar una vivienda es un dilema que le ha pasado por la cabeza muchísimos ciudadanos. Esta elección, que suele aparecer en una etapa aún lejana para la jubilación, tiene sin embargo muchísimas implicaciones de cara al futuro y puede ser determinante en cuanto a nuestro retiro profesional.
El 50,44% de los hogares gallegos llega con facilidad o mucha facilidad a fin de mes en el segundo trimestre, mientras el 49,56% lo hace con dificultad (43,27%) o mucha dificultad (6,29%), según la encuesta coyuntural a hogares que publica este miércoles el Instituto Galego de Estatística (IGE). Con respecto al trimestre anterior, se ha producido un aumento de 4,43 puntos en el porcentaje de hogares que llega con facilidad o mucha finalidad a fin de mes.
El gasto de turistas en España sigue aumentando, y en el mes de mayo, los viajeros se dejaron en España 12.254 euros, un 4,9% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos publicados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Y es que, España recibió el pasado mes de mayo 9,4 millones de turistas internacionales, lo que supone un aumento del 1,5% interanual. A pesar del alza, el dato refleja una desaceleración respecto a los meses anteriores, lo que indica que el gasto por turista es mayor, ya que han venido menos viajeros pero los gastos siguen aumentando.
El mercado laboral español cerró junio con 76.720 nuevos afiliados y 48.920 parados menos. El desempeño de ambas estadísticas que comparten este miércoles los ministerios de Seguridad Social y Trabajo, respectivamente, apuntalan el empleo de cara a la temporada estival, a la que se adentrará con una base récord de 21.861.095 cotizantes y la menor cifra de desempleados de los últimos 17 años: 2.405.963.
El país de los bares y los chiringuitos ha superado a la economía de la tecnología y los robots. Esto, que podría parecer una auténtica fantasía, es una auténtica realidad si se atiende a los datos de PIB per cápita que publica el Fondo Monetario Internacional (FMI) en cada revisión de sus previsiones. Más allá de lo gracioso y anecdótico de la comparación, lo cierto es que destapa o revela un cambio mucho más grande en la economía a nivel global. La creciente preferencia de los consumidores en buena parte del mundo por los servicios está generando este tipo de situaciones en las que economías muy intensivas en capital, tecnología e inversión (Japón, Corea del Sur o Alemania) parecen languidecer, frente a países donde los servicios (que otrora fueron tildados de gran lastre para la economía) representan una mayor parte del PIB. De este modo, lo que en 2012 parecía imposible, en 2024 ha sido posible.
El próximo viernes día 4 comienza el XXI Congreso Nacional del PPUrge reconocer a las empresas de tamaño intermedio, en el que por primera vez en décadas no se debatirá una ponencia económica como tal. Dentro de la ponencia política hay un apartado dedicado a asuntos económicos, en el que se apuesta por la defensa de principios, el apoyo a colectivos y el enunciado de intenciones.
Con la llegada de las vacaciones, muchos se plantean si estando de baja laboral pueden viajar, o si por el contrario, deben de quedarse en sus domicilios: el abogado laboralista Juanma Lorente explica que, dependiendo del caso que haya llevado a esta incapacidad laboral temporal, algunas personas podrán viajar sin problema, mientras que otras deberán quedarse en su casa esta temporada.