Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, ha asegurado que casi la mitad de los contribuyentes no tendrían que pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones incluso con la eliminación de las bonificaciones que actualmente conceden las comunidades autónomas a este tributo, que beneficia a "una minoría de hogares con mayor riqueza".
Las palabras (y amenazas) de Donald Trump están revolucionando las capitales de sus antiguos aliados. Desde Ottawa hasta Berlín, las ideas de expansión y control comercial del presidente electo están activando la maquinaria para buscar soluciones que satisfagan al magnate inmobiliario, que sabe que tiene el poder económico y militar de su lado. Las pulsiones imperialistas de Trump, azuzadas por sus seguidores en redes sociales, plantean ahora la compra de Groenlandia a Dinamarca. Pero, ¿y si fueran los groenlandeses quienes tuvieran el as en la manga?
La producción industrial española entró en terreno negativo en el mes de noviembre, con caídas de la producción en todos los sectores. El Índice de Producción Industrial disminuyó un 3,4% en el penúltimo mes de 2024, en comparación con el mismo mes de 2023. Asimismo, se sitúa 9,9 puntos por debajo de la que arrojó el mes anterior. Esto supone su mayor retroceso desde el mes de agosto, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Poco a poco, como si se tratara de un gran puzle, las piezas van encajando en las finanzas y la economía de Argentina. La actividad parece haber reaccionado de forma positiva (con crecimiento del PIB y moderación de la inflación) tras los drásticos recortes de gasto público, la nueva legislación para dar certidumbre a la inversión empresarial y la desregulación total o parcial de varios sectores para allanar el camino a las fuerzas del mercado. Ahora ha llegado otro de los momentos clave del Gobierno de Javier Milei. El primer gran pago de deuda desde la reestructuración de 2020. Todo hace indicar que el Gobierno de Argentina ha cumplido con sus acreedores y ha pagado los más de 4.000 millones de dólares para hacer frente a uno de los primeros vencimientos de un año que se anticipa complicado. El mercado responde tras el pago y el riesgo país vuelve a caer 12 puntos básicos (la caída acumulada es de más de 1.000 puntos básicos desde el verano) hasta los 560 puntos básicos. Incluso un importante gestor de fondos ha asegurado al Financial Times que viendo lo visto hasta la fecha no apostaría contra Argentina, aunque los bonos han consumido buena parte del recorrido alcista que tenían, aún quedan cosas buenas por llegar.
El Ministerio de Hacienda estudia no actualizar el mínimo exento de pagar IRPF al nuevo SMI que el departamento de Trabajo quiere tener aprobado antes de que acabe el mes de enero. En los últimos años, el incremento pautado por Yolanda Díaz se veía acompañado de un ajuste en este sentido, para evitar que los beneficiarios de este salario tuvieran que destinar parte de la subida al pago del impuesto sobre las personas físicas. No obstante, dado que cada vez más cotizantes reciben el salario mínimo, María Jesús Montero tiene sobre la mesa la posibilidad de no actualizar este límite de cara a la próxima declaración de la renta, según ha adelantado 'El País' y confirman fuentes de la vicepresidencia primera del Gobierno.
El Ministerio de Hacienda estudia no actualizar el mínimo exento de pagar IRPF al nuevo SMI que el departamento de Trabajo quiere tener aprobado antes de que acabe el mes de enero. En los últimos años, el incremento pautado por Yolanda Díaz se veía acompañado de un ajuste en este sentido, para evitar que los beneficiarios de este salario tuvieran que destinar parte de la subida al pago del impuesto sobre las personas físicas. No obstante, dado que cada vez más cotizantes reciben el salario mínimo, María Jesús Montero tiene sobre la mesa la posibilidad de no actualizar este límite de cara a la próxima declaración de la renta, según ha adelantado 'El País' y confirman fuentes de la vicepresidencia primera del Gobierno.
Los malos augurios que apuntan a un nuevo repunte inflacionista están encontrando apoyo en algunos indicadores de mercado. Los principales bancos centrales del planeta, la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, continúan con el proceso de recortes de tipos, pero en las últimas semanas han tenido que moderar su entusiasmo en este sentido, y poco a poco reconocen, con cada vez más claridad, que hay que tener cuidado con el incremento de los precios. Ahora, uno de los indicadores de inflación que más vigilan los bancos centrales para valorar las perspectivas de IPC de largo plazo, los swaps de inflación 5y5y, está resistiéndose a caer hasta el objetivo de la Fed y el BCE. Es una mala noticia, y más si a ello se le suman los temores inflacionistas por la política de Donald Trump, los últimos datos de inflación en Europa y las encuestas que maneja el BCE para el medio plazo, o las dudas recientes de la Fed sobre el regreso de la inflación al nivel del 2%.
La economía de Aragón sigue mostrando dinamismo. Los últimos datos del Boletín Trimestral de Coyuntura, correspondientes al tercer trimestre de 2024, reflejan un crecimiento del PIB en la comunidad aragonesa del 3,4% anual, situándose ligeramente por encima de la media española del 3,3% para el mismo período.
El presidente de la Junta ha trasladado a la alcaldesa de este municipio zamorano, Beatriz Asensio, la voluntad del Ejecutivo autonómico de seguir impulsando el Polígono `Puerta del Noroeste´ y potenciar los servicios públicos.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha aumentado la partida presupuestaria destinada a Personal y Organización. En concreto, en 2025, se dispondrá un 4,39% más de recursos económicos en esta área en comparación con 2024. Un incremento de 12 millones de euros con el que la dotación total se sitúa en 284.469.264 euros.
Los barrios rurales de Zaragoza van a recibir una inversión mayor en 2025. En concreto, la cifra se triplica, en comparación con el ejercicio anterior, elevándose a 3,4 millones de euros, según consta en el presupuesto del área de Participación y Régimen Interior del Ayuntamiento de Zaragoza, que contará con un total de 298.231.364 euros, lo que supone el 4,45% más
Cerca de una decena de líneas de ayudas para pymes y autónomos se convocarán desde el Ayuntamiento de Zaragoza en 2025 con el fin de apoyar a este segmento de la actividad económica local. Un fin para el que destinará un total de 7,8 millones de euros, que ya están recogidos en el presupuesto de Zaragoza que se eleva a 29.390.633 euros en el Área de Economía, Transformación Digital y Transparencia.
Un total de 184,6 millones de euros. Esta es la cantidad de la que va a disponer el área de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda del Ayuntamiento de Zaragoza en el año 2025, según consta en el presupuesto municipal presentado recientemente por un importe de más de 900 millones de euros y se ha desgranado hoy en este campo.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha presentado la hoja ruta para este 2025 en el que prevé la creación de otro medio millón de afiliados. Tras aprobar la última reforma que permite cobrar salario y pensión a finales de año, su cartera afronta más retoques del sistema en materia de jubilaciones y protección social. El Ejecutivo intentará desbloquear la reforma de la incapacidad temporal (IT), una mesa de negociación que está congelada desde octubre tras la polémica de las "bajas flexibles". El Gobierno planteará a los agentes sociales la posibilidad de introducir la reincorporación gradual una vez recibida el alta. A su vez, tratará en esta mesa la nueva regulación para incentivar que los pensionistas se reenganchen al empleo a tiempo parcial.
Siete de cada diez economistas señalan a la presión fiscal y a los elevados costes salariales como las barreras que impiden que España logre elevar su competitividad. “No decimos que no haya que pagar impuestos, pero sí que la presión fiscal es muy elevada”, ha asegurado el presidente del Consejo General de Economistas (CGE), Valentin Pich, durante la presentación del Barómetro Económico que la entidad publica cada seis meses. La encuesta pregunta por medidas aprobadas durante las últimas semanas. Es el caso de la reforma fiscal que integra el impuesto a la banca o la intención de aprobar una tasa sobre las energéticas. Dos tercios de los economistas creen que estos dos tributos terminarán afectando a la economía, y especialmente a la competitividad de los dos sectores a los que afectarán las tasas, considerados como estratégicos.
Las empresas, hogares e ISFLSH (Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares) acumularon una deuda de 1.709 mm de euros en el tercer trimestre de 2024, lo que supone un incremento del 1,6% con respecto al mismo trimestre de 2023. Pese a este crecimiento, en términos del PIB, la ratio mostró una moderación del endeudamiento al situarse en un 109%, frente al 114,4% del año anterior.
El Comité de Expertos que asesora al Gobierno para la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) ha recomendado al Ministerio de Trabajo un incremento de entre el 3,4% y el 4,4% para este año, lo que se traduciría en un aumento máximo de 50 euros mensuales hasta los 1.184 euros.
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) culminará su proceso de renovación iniciado el pasado año con una asamblea general que se celebrará en San Sebastián entre el 29 y el 30 de marzo y en la que se confirmará la salida de Andoni Ortuzar de la presidencia del Euzkadi Buru Batzar (EBB), el órgano ejecutivo de la formación nacionalista vasca, según confirman fuentes solventes a elEconomista.es.
El Govern de Salvador Illa echó a andar el año pasado gracias a los votos de ERC y los comunes, las mismas fuerzas con las que el PSC quiere negociar los presupuestos autonómicos de 2025. Pero ambos partidos empiezan a poner precio a su apoyo a las cuentas públicas.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.