Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El Estado invirtió en la Comunidad de Madrid en la primera mitad de 2024 un total de 694,3 millones, frente a los 456,6 millones destinados a Cataluña, lo que supone un 52% más.
Ucrania triplicó su producción de armas en 2024 para llegar a un gasto de 9.000 millones de dólares, y la producción de misiles se multiplicó por ocho, según el Ministerio de Industrias Estratégicas, que espera que la capacidad de producción potencial del país alcance los 35.000 millones de dólares este año.
El Instituto Nacional de Estadística de Italia (Istat) ha incluido por primera vez los "servicios sexuales" en su sistema de clasificación de actividades económicas, lo que incluye agencias de citas, acompañantes y eventos vinculados a la prostitución, que a partir de ahora pueden estar sujetos a impuestos como el IVA y el IRPF.
España propuso este sábado a sus socios de la Unión Europea crear un nuevo instrumento financiero común en el que puedan participar también países extracomunitarios y que conceda subvenciones y préstamos para costear proyectos de defensa europeos a gran escala.
El director del instituto de estudios económicos IFO de Múnich, Clemens Fuest, advierte en una entrevista que publica este domingo el diario "Süddeutsche Zeitung" de que la guerra comercial desatada por el presidente de EEUU, Donald Trump, puede llevar a una crisis económica mundial de consecuencias imprevisibles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que el corredor de tierra conocido como la Reserva Roosevelt, fronterizo con México, quedará temporalmente bajo jurisdicción militar para facilitar operaciones contra la migración irregular.
Expertos de Naciones Unidas han advertido este viernes de que el comercio mundial podría contraerse hasta 3% como consecuencia los nuevos aranceles de Estados Unidos, si bien en el largo plazo podrían "reformular e impulsar" vínculos comerciales regionales "aún sin explotar".
El Gobierno de Argentina ha anunciado este viernes la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por valor de 20.000 millones de dólares (17.606 millones de euros) con el que el presidente del país, Javier Milei, prevé eliminar el cepo cambiario "para siempre".
La crisis que ha desatado Donald Trump con su ataque arancelario está demostrando que el mercado no perdona y que la confianza en un activo se puede perder a la velocidad de la luz, si las condiciones lo justifican. El bono estadounidense ha sido el histórico bastión al que acudían los inversores en momentos de crisis e incertidumbre, algo que fue suficiente para que se le considerase el activo refugio por excelencia en el mundo. Durante décadas, ha sido la vara con la que comparar el resto de activos en el mercado, pero ahora, por primera vez, se está poniendo en duda la seguridad que ofrece el bono americano, en un momento en el que el endeudamiento y el déficit de Estados Unidos están disparados, y el presidente del país está llevando a cabo una política comercial, como mínimo, caótica, con cambios de estrategia bruscos.
La suspensión durante tres meses de un arancel del 20% a los productos europeos permite respirar a las empresas españolas que venden en el mercado norteamericano. Durante un plazo de 90 días, la tasa ha quedado reducida al 10% a la espera de las negociaciones y con todos los sectores implicados reclamando “agotar la vía diplomática” para evitar una escalada de la tensión, al tiempo que buscan mercado mercados alternativas. En 2024, España realizó exportaciones a Estados Unidos por un importe de 18.170 millones de euros después de dos años de caída y tras haber batido récord en 2022 con 18.912 millones de euros. En contrapartida, las empresas españolas importaron productos de Estados Unidos en el último ejercicio por un valor de 28.192 millones, con lo que la balanza comercial es favorable a los norteamericanos. Aceite de oliva, vino, automoción y bienes de equipo son los sectores más afectados, con un arancel ya del 10%.
La Administración Trump ha aparcado su política arancelaria global hasta julio pero el Gobierno español ya ha aprobado, y publicado en el BOE, su plan de respuesta para hacerla frente. Un plan que, para muchos, resulta insuficiente por la falta de ayudas directas y la prevalencia de líneas de avales y seguros a la exportación, si bien incluye un Fondo de Internacionalización de la Empresa dotado con 720 millones de euros.
El giro de la política arancelaria de Donald Trump ha alejado a Estados Unidos de la recesión este año. El hecho de que el magnate haya dado marcha atrás en las tarifas “recíprocas” que anunció el pasado 2 de abril en el Liberation Day (Día de la Liberación), todavía permitirían que la economía del país se quede lejos del crecimiento negativo, pero, aun así, la expansión del PIB será decepcionante, en torno al 1%. Todo esto si no vuelve a activar la tabla tarifaria que dejó en cuarentena durante 90 días el pasado miércoles y limita la guerra comercial, como hasta ahora, a China. Esta es la tesis principal de los expertos consultados por elEconomista.es.
Ante el inicio de una guerra arancelaria, la peor opción es recrudecerla. Así opina la mayoría de economistas encuestados por el Colegio de Economistas de Cataluña, que esta semana ha elaborado un sondeo de urgencia para valorar las medidas proteccionistas adoptadas por el presidente de EEUU, Donald Trump.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha finalizado la gira que le ha llevado por Vietnam y China con una visita al presidente chino, Xi Jinping, en Pekín, ocasión que ha aprovechado para "reforzar la presencia de España en Asia" y afianzar las relaciones con un país con el que desea mantener una "agenda positiva" y al que considera "un socio de la Unión Europea".
China anunció este viernes que aumentará del 84% al 125% los aranceles sobre todos los productos importados desde Estados Unidos en respuesta a las últimas tasas que ha aprobado Washington, y avanzó que a partir de ahora ignorará los aranceles adicionales que imponga EEUU sobre los bienes chinos.
Si la mayor potencia económica del mundo (y tu principal cliente) te pone aranceles gigantescos y tú respondes devolviéndole el golpe, es porque tienes un plan que sabes que te puede hacer ganar la partida. China debe creer que puede salir victoriosa de la guerra comercial en toda regla que ha iniciado EEUU por orden de su presidente Donald Trump. A Pekín no le está temblando el pulso a la hora de responder a los aranceles de EEUU pese a que el 'gigante asiático' vende cada año mercancías más de 400.000 millones de dólares al 'gigante americano'. China, gane o no gane la guerra, tiene herramientas y resortes suficientes para hacer daño a la economía de EEUU... y a la del resto del mundo como víctima colateral. La cuestión es hasta dónde están dispuestos a llegar en Pekín para ganar una guerra comercial.
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha asegurado en Cáceres que la Asociación del Polígono Industrial 'Las Capellanías' (APILCA) contará con un punto físico de conexión entre la Junta de Extremadura y los empresarios.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) avanzó un 2,3% en marzo, siete décimas menos que en febrero y su cota más baja desde octubre, cuando se situó en el 1,8%, como consecuencia del abaratamiento de electricidad y carburantes. La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) sigue, por su parte, en su senda a la baja con un recorte de dos décimas sobre el mes previo que la sitúa en el 2% en el tercer mes del año, su menor cota desde noviembre de 2021.
Aragón ha acudido al Consejo Interterritorial de Internacionalización en Madrid convocado por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con el fin de analizar las posibles medidas para paliar los efectos de los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado y sobre los que ahora ha dado una moratoria de 90 días.
Este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un giro a su política arancelaria, al reducir todos los impuestos propuestos hasta una tarifa plana mundial del 10% durante los próximos 90 días, un periodo que aprovechará para negociar con los distintos países. Al mismo tiempo, incrementó los aranceles a China hasta el 120%, un porcentaje que este jueves se ha incrementado hasta el 145%. Si bien el mundo ha respirado aliviado tras el anuncio de Trump, hay un país, más allá de China, que no puede decir lo mismo: Estados Unidos. La agresividad de Trump con el arancel a China ha hecho que la tasa media que estaba sobre la mesa en los últimos prácticamente se mantenga sin cambios para el ciudadano estadounidense, algo que mantendrá le impacto negativo en la economía estadounidense: las presiones inflacionistas, y el daño al crecimiento económico, no se diluyen.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.