El Economista
Euskadi ha captado 1.435 millones de euros de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTES), lo que representa el 7,4% del total nacional y demuestra la fortaleza de nuestro tejido empresarial, ha indicado el vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres.
El turismo se ha erigido como el principal motor de crecimiento de los países del Mediterráneo. Las vacaciones de los visitantes extranjeros son una gran fuente ingresos para los nacionales y para equilibrar la balanza de pagos. Esta bonita estampa que parece una simbiosis casi perfecta, oculta, sin embargo, otra cara menos amable que empieza a verse cada vez con más claridad. Los países de Europa donde el turismo tiene un peso cada vez mayor en la economía son al mismo tiempo los países donde una menor proporción de personas puede permitirse una semana de vacaciones. El turismo es un arma de doble filo para la economía y las desigualdades internas en los países que tienen a este sector como uno de sus pilares son la prueba de ello.
Después del peor verano en la historia de Galicia como consecuencia de la oleada de incendios que arrasó con más de 170.000 hectáreas, la ley gallega de medidas fiscales y administrativas es la vía por la que la Xunta regulará las novedades en varias normas como las de prevención de incendios o montes con el fin de intentar garantizar la limpieza en las franjas secundarias próximas a viviendas y facilitar la ejecución de estas tareas en fincas en las que sus propietarios no lo hagan antes de mayo.
El rey de España, Felipe VI, fue el encargado de abrir este lunes el XXVIII Congreso del Instituto de la Empresa Familiar, que se celebra hoy y mañana en Burgos. El jefe del Estado, que fue recibido con una ovación en el anfiteatro del Fórum Evolución Burgos, y en su intervención se dirigió a los más de 600 directivos de empresas familiares asistentes al evento, animándoles a "seguir avanzando" en la formación de las nuevas generaciones "para asumir con éxito los retos de la gestión empresarial".
Las pensiones de incapacidad permanente se perciben por parte del ciudadano como unas prestaciones de difícil acceso, dadas las particularidades que las rodean y la naturaleza de los trámites y fases por las que hay que pasar cuando se solicitan.
Más de un tercio del parque inmobiliario en alquiler en España ya supera los 1.500 euros mensuales. Concretamente, son el 37% de las viviendas en arrendamiento, conformando así el segmento más numeroso del mercado, según un estudio del portal inmobiliario pisos.com. A estas viviendas les siguen los inmuebles situados entre 700 y 1.000 euros mensuales, que representan el 27% del total, y la franja de entre 1.000 y 1.500 euros, que supone el 24%, mientras que solo el 12% de las viviendas en alquiler tiene un precio inferior a los 700 euros al mes, lo que, según el estudio, "evidencia la escasez de oferta en el segmento más económico del mercado".
El Ayuntamiento de Teruel ha anunciado que va a congelar, por tercer año consecutivo, las tasas e impuestos municipales, además de conceder bonificaciones para la creación de empleo y de empresas en la ciudad.
La Comunidad de Madrid abrirá este martes un segundo plazo para solicitar las becas de comedor escolar para este curso 2025/26, con los mismos requisitos que la convocatoria resuelta a comienzos de septiembre.
Los efectos devastadores de las inundaciones que golpearon un tercio de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre de 2024 además de su coste en vidas y daños materiales ha tenido un fuerte impacto en el tejido económico de esos municipios. El 20% de los negocios en locales comerciales sigue cerrado un año después, lo que supone que 460 comercios, bares y otras pequeñas actividades de servicios no reabrirán, mientras que otro 10% aún está con obras para reabrir. Además, alrededor de un centenar de industrias han cerrado por la catástrofe, el 5,8% de las existentes en esos municipios.
Este lunes se han registrado caídas en varios sistemas de pago con tarjeta, imposibilitando el uso de datáfonos e impidiendo también la realización de Bizums, lo que pone en evidencia, una vez más, la importancia del dinero en efectivo.
La empresa familiar da un aprobado 'raspado' a la situación económica del país, pero creen que el absentismo laboral es un problema que puede poner un freno al avance del mismo. Más de la mitad de los 600 directivos del Instituto de la Empresa Familiar (IEF) asistentes al XXVIII Congreso del Instituto de la Empresa Familiar, que se celebra este lunes y martes en Burgos, situaron por vez primera esta problemática, por encima de otras clásicas como la dificultad para encontrar trabajadores cualificados o las modificaciones regulatorias, que el año pasado ocupaban los primeros puestos.
Tras una semana de críticas por parte de las organizaciones de autónomos y la gran mayoría de partidos políticos, el Ministerio de Seguridad Social modifica su propuesta para las cuotas que pagarán los trabajadores por cuenta propia de cara a 2026. Según ha podido saber elEconomista.es, la Cartera de Elma Saiz plantea ahora un incremento de cotizaciones que variará entre el 1% y el 2,5%, en función del nivel de ingresos, unos porcentajes muchos más reducidos que los presentados a los agentes sociales hace una semana, que superaban el 30%.
El Ministerio de Trabajo ya ha enviado a los agentes sociales un borrador con la propuesta para crear un permiso de 15 días para los familiares de las personas que estén en cuidados paliativos y extender a 10 días hábiles el permiso por duelo en caso de muerte del cónyuge, la pareja de hecho y familiares hasta el segundo grado de consanguinidad (abuelos y nietos). Yolanda Díaz ya anunció esta medida hace dos semanas en un desayuno informativo que aseguró tener preparada pese a que no había sido consultada con los representantes de la patronal o los sindicatos, sin embargo, el texto introduce una novedad: un permiso de un día para quien acompañe a una persona que se someta a una eutanasia.
Detrás de un buen dato de crecimiento se pueden esconder numerosos problemas económicos. Es lo que está ocurriendo en China. La última cifra de crecimiento del producto interior bruto (PIB), publicada este lunes de madrugada, muestra un 4,8% interanual en el tercer trimestre. Aunque se trata de una desaceleración respecto al 5,2% del anterior cuarto, el dato se sitúa una décima por encima de lo previsto y deja a la economía del gigante asiático en posición de cumplir con el ambicioso objetivo del 5% anual que se marca invariablemente Pekín. Bajo esos guarismos, sin embargo, se esconde una realidad agridulce: el titán chino avanza por la fuerza de su sector exterior incluso en plena guerra comercial con EEUU mientras su economía doméstica sigue languideciendo en un invierno muy largo que no parece terminar. Se está doblando el brazo a Washington, pero las autoridades no consiguen que el consumo interno brille y cada vez resulta más difícil salir de la rueda de la deflación.
Fallece el expresidente de la patronal valenciana Cierval y de Feria Valencia, José Vicente González
Uno de los empresarios que marcó la vida de las asociaciones y patronales valencianas en las últimas décadas, José Vicente González, falleció el pasado sábado a los 79 años de edad. González presidió la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) y también ocupó la presidencia de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (Cierval) y de Feria Valencia.
El ministro francés de Economía, Roland Lescure, considera que la rebaja sorpresa de la nota de la deuda francesa por S&P el viernes supone un llamamiento para comportarse con "lucidez" y "seriedad", y asegura que su objetivo "absoluto" es una trayectoria para un déficit inferior al 3 % del PIB en 2029.
El PSOE defenderá esta semana en el Pleno del Congreso una proposición no de ley con la que pide adoptar medidas para incentivar el teletrabajo en zonas rurales para fijar población joven en esos entornos y así combatir la despoblación en la llamada España vaciada.
El Ayuntamiento de Barcelona ha ejecutado ya el 88 % del importe de los proyectos financiados con fondos europeos Next Generation, más de 374 millones de euros de un total de 425,3 millones, y prevé completar el 100 % de las actuaciones antes de junio de 2026.
Enrique González, partner de Boston Consulting Group (BCG), empresa líder de consultoría estratégica a nivel mundial, abordará en las Lisbon Agri Conferences 2025, que se celebrarán el 4 y 5 de noviembre, el impacto que las tendencias de consumo tienen en la reconfiguración de la cadena de valor agroalimentaria.
El Ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, afirmó este domingo que su país es "el que más ha perdido" por la inseguridad en el mar Rojo, debida a la guerra en Gaza, cifrando en 9.000 millones de dólares las pérdidas de las arcas egipcias en un año.







