Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco, ha pedido a las administraciones (Junta, Diputación Provincial y ayuntamientos) que hagan un "esfuerzo rápido" y suministren de forma "urgente" y "gratuita" paja a los ganaderos que han visto arrasadas sus explotaciones por los incendios que se han sucedido en la provincia en las últimas semanas.
El precio del alquiler ha sobrepasado su barrera histórica en todas las comunidades autónomas en los primeros siete meses del año y alcanzado los 14,38 euros al mes por metro cuadrado, tras experimentar una subida del 14% en el último año. Esto significa que un piso de 80 metros cuadrados ya cuesta de media unos 1.150 euros al mes, según los datos recopilados por Fotocasa que califica este como "uno de los momentos más críticos del mercado del alquiler" debido a un escaso nivel de oferta y una demanda creciente y sostenida en el tiempo.
La escasez de mano de obra se sitúa como la principal preocupación de las empresas familiares extremeñas, con un grado de inquietud de 4,51 sobre 5, seguida muy de cerca por la falta de personal cualificado, con un 4,49, según datos de la última encuesta realizada por la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar a sus asociados.
En España, al igual que cualquier otro trabajador, los autónomos tienen derecho a percibir una pensión de jubilación. No obstante, existen ciertas diferencias con respecto de la que pudieran cobrar los asalariados, dado que la Seguridad Social podría incluso denegarles la prestación aún teniendo 40 años cotizados.
El aceite de oliva virgen extra vuelve a cotizar por encima de los 4 euros el kilo en origen. Según datos del sistema Poolred (referencia para el sector) facilitados por Asaja-Jaén, del 18 al 24 de agosto, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 4,001 euros/kilo, el virgen de 3,530 y el lampante de 3,293. La barrera psicológica de los 4 euros, marcada por parte del sector como una línea roja que no debía pasarse para mantener la rentabilidad, cayó en diciembre de 2024, y la mayor parte de la campaña los precios se han mantenido en torno a los 3,5 euros el kilo, cuando el año pasado fueron del doble.
En los últimos años estamos asistiendo a un éxodo masivo de personalidades de redes sociales y creadores de contenido que se mudan a Andorra por motivos fiscales. Conocido como "el paraíso de los influencers", en el país vecino el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en salarios de más de 40.000 euros anuales no supera el 10%, tributo que en España puede alcanzar hasta el 53%, una diferencia de más de 40 puntos porcentuales que empuja a muchos a trasladar su residencia.
La seguridad social tiene un serio problema en una potencia mundial caracterizada precisamente por una importante presencia del Estado en casi cualquier aspecto de la economía. Aunque con muchas reformas de mercado en el último medio siglo, desde 1949 la República Popular de China es una economía comunista en tanto que solo ha gobernado el país el Partido Comunista de China. Dentro de este orden económico -el de la planificación central- y la relevancia que otorga este dogma a lo público, puede llegar a sorprender el tamaño de la economía informal en el país y una de sus consecuencias más directas: el agujero en las cotizaciones a la seguridad social. Tan preocupante ha llegado a ser la brecha que Pekín ha empezado a tomar medidas.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha destacado la contribución de la inmigración a la fortaleza del mercado laboral de la eurozona y ha puesto como ejemplo a Alemania y a España, y defendido la independencia de la que gozan los bancos centrales en velada referencia al conflicto abierto entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y la Reserva Federal Estadounidense (Fed).
Investigadores en Ciencias Ambientales defienden que el coste en extinción de una hectárea de terreno afectado por un incendio forestal supone 30.000 euros, mientras que "la prevención puede suponer el 1-10% de esa inversión", lo que se reduciría a alrededor de unos 3.000 euros por hectárea.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido el acuerdo arancelario alcanzado entre la Unión Europea y el presidente estadounidense, Donald Trump, el pasado 27 de julio como una "decisión consciente" en favor de la "estabilidad y la previsibilidad" frente a la "escalada y la confrontación".
El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los productos alimenticios que más han disparado sus precios en España entre enero y julio de este año, con alzas que superan en todos los casos los dos dígitos.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha convocado reuniones a lo largo de la próxima semana de los grupos de trabajo sectoriales afectados por los aranceles para compartir información sobre el acuerdo de comercio cerrado esta semana entre Estados Unidos (EEUU) y la Unión Europea (UE).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este viernes que se ha iniciado "una gran investigación" sobre los muebles que ingresan a Estados Unidos desde otros países y espera aumentar los aranceles para estos productos.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) calcula que el menor impacto de sentencias judiciales desfavorables para el Estado permitirá reducir tres décimas el déficit público en 2025, pero avisa de que existe una elevada incertidumbre sobre el importe de los litigios pendientes.
La vendimia ha arrancado otro año más antes de lo esperado, dadas las últimas olas de calor en Galicia, La Rioja, Andalucía y Castilla y León; mientras mira de reojo el impacto del fuego y hace frente a plagas como el mildiu y, recientemente, a un fantasma del pasado: la filoxera.
El Govern del PSC encara el inicio del curso político con la vista puesta en las negociaciones del presupuesto de la Generalitat para 2026 pese a las exigencias del independentismo entorno a la llamada financiación singular. Tras un primer año de legislatura marcado por la recuperación de la institucionalidad en Cataluña —la "normalidad", en palabras de los propios socialistas, perdida durante la etapa del procés—, objetivo que se da por cumplido, el ejecutivo que preside Salvador Illa pretende sacar adelante sus primeras cuentas públicas con el apoyo de sus socios de investidura, ERC y comunes.
El banco de fomento de Brasil anunció este viernes una nueva línea de crédito por valor de 10.000 millones de reales (casi 2.000 millones de dólares/1.600 millones de euros) para empresas afectadas por los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos.
“Es imposible que haya nuevos Presupuestos, por falta de tiempo y por falta de apoyos”. Así de rotundas se expresan a elEconomista.es fuentes conocedoras de la tramitación de la principal ley del Estado, para quienes el calendario ya juega completamente en contra de Hacienda. Hasta el punto de que la votación parlamentaria en la que se votaría la senda de déficit y deuda de las Administraciones, el paso previo ineludible para elaborar las Cuentas de 2026, no podría celebrarse, en las condiciones actuales, hasta principios de noviembre. Y todo ello sin garantías de que la propuesta del Gobierno obtenga el beneplácito del Parlamento.
El pacto arancelario que fijaba, a finales de julio, una tasa aduanera del 15%, en la relación comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, se vio plasmado en una declaración conjunta esta semana. Y el acuerdo incluye ciertos detalles que beneficiarán a los agricultores estadounidenses. Bruselas ha pactado dar un mayor acceso al mercado europeo a una decena de productos agroalimentarios norteamericanos: frutos secos, productos lácteos, frutas y verduras frescas y procesadas, alimentos procesados, semillas para siembra, aceite de soja y carne de cerdo y bisonte.
El Gobierno está inmerso en el análisis de los beneficios fiscales para dirimir de dónde recortará en torno a 1.600 millones de euros (una décima de PIB) y los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) le proponen tres vías para poder cumplir el compromiso con la Comisión Europea antes de que acabe el año.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.