Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
Las empresas de limpieza denuncian la alta tasa de absentismo laboral que registra el sector, que alcanza el 13% del total de empleados, una diferencia de hasta el 70% respecto a la media del resto de sectores económicos. Así lo ha desvelado la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL) en el marco de la presentación del primer Libro Blanco del Sector de la Limpieza este jueves en Madrid.
Aunque el acuerdo entre EEUU y China se dé por hecho, este choque entre ambas potencias puede ser el inicio de una nueva era. Desde el primer mandato de Donald Trump, EEUU ha intentado torcer el brazo a China en la guerra comercial a través de aranceles, controles de exportación y restricciones tecnológicas. Como si de una carrera se tratara, la primera potencia del mundo buscaba impedir el rápido avance de la segunda con sus restricciones y músculo financiero. Sin embargo, Pekín podría haber encontrado el punto débil de EEUU... y de todos sus aliados occidentales: el control absoluto de las tierras raras, un grupo de minerales imprescindibles para la fabricación de imanes permanentes utilizados en automóviles eléctricos, drones, misiles, turbinas eólicas, cazas y robótica. Sin estos minerales es muy difícil que algunas industrias punteras puedan seguir el ritmo de la competencia global, pero sobre todo el ritmo que está empezando a adquirir la tecnología China. Aún es muy pronto para sacar conclusiones, pero si China deja a EEUU sin acceso a las tierras raras, el país que comenzó imponiendo los aranceles podría terminar siendo la gran víctima de la guerra comercial. No solo eso, el liderazgo de EEUU y los países aliados (Europa, Australia..) estaría en juego en varios sectores.
La pensión de orfandad es una de las prestaciones contributivas que la Seguridad Social gestiona y abona a sus beneficiarios. Aunque está a la sombra de las grandes pensiones como las de jubilación, viudedad o incapacidad, supone un alivio económico para más de 338.000 personas, de acuerdo con los datos del organismo a 1 de mayo de 2025.
BBVA Research también rebaja la previsión de crecimiento de la economía española para 2025. El centro de estudios recorta tres décimas el avance del PIB para este ejercicio, al 2,5%, respecto a su previsión de marzo después de que tanto el Fondo Monetario Internacional como el Banco de España hayan apuntado en la última semana a una ralentización de la actividad, como consecuencia del clima de incertidumbre generado por los aranceles de EEUU. Los analistas extienden este efecto a 2026, en el que esperan que el crecimiento se modere al 1,7% a medida que la economía pierda el impulso de la caída de los precios energéticos y de la contribución del sector servicios.
El 31% de las familias con hijos en España subsiste con menos de 2.000 euros mensuales. En paralelo, los hogares con ingresos entre 2.000 y 3.000 euros muestran una caída continua desde 2023. Estos son algunos de los datos que recoge el IV Observatorio Cofidis de Economía, Sostenibilidad y Nuevas Tendencias de los Hogares Españoles 2025, que pretende conocer la realidad de los hogares españoles respecto a sus hábitos de consumo y gasto, y también cómo les afecta la coyuntura actual.
El aumento en el número de bajas laborales y el coste económico derivado de estas sigue marcando nuevos récords. En 2024 se produjeron un total de 8,7 millones de bajas por incapacidad temporal a nivel nacional. Una cifra un 60% mayor a la registrada hace 3 años y que se duplica al compararse con los procesos de hace diez años. La mayoría de ellas, un 90%, relacionadas estuvieron relacionadas con contingencias comunes (enfermedades y accidentes que sufren los trabajadores fuera del entorno laboral). Son las principales conclusiones del informe 'El absentismo laboral derivado de accidentes y enfermedades comunes y laborales en el sector del metal 2021-2024', elaborado por la Asociación de Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social (AMAT) y la patronal del metal, Confemetal, que incluye también un análisis a nivel nacional.
CL Grupo Industrial, una de las mayores corporaciones industriales del país, a la que pertenece Cristian Lay, ha iniciado las obras del segundo mayor proyecto de autoconsumo industrial construido hasta la fecha en España. La nueva planta solar fotovoltaica, con una potencia instalada de más de 25 megavatios (MWp) – con 35.820 módulos solares bifaciales de 700 Wp cada uno –, y ubicada en el término municipal de Jerez de los Caballeros, estará dedicada íntegramente al suministro energético de Siderúrgica Balboa, una de las compañías clave de la División Acero del Grupo.
España no termina de afianzarse en el top 10 global en paridad de género. El último informe del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) deja al país fuera de las diez primeras posiciones y lo relega al puesto 12 desde la décima posición del año pasado. Pese a los avances en reducción de la desigualdad, a lo largo de los 19 años de historia del Informe Global sobre la Brecha de Género, han sido contadas las ocasiones en las que España ha aparecido entre las diez primeras economías.
En el sudeste asiático, prácticamente lindando con el norte de Australia, se encuentra la nación más joven de Asia. Bañada por el océano Índico, la isla de Timor, de origen volcánico, irregular orografía y vastas zonas de selva, se divide en dos partes. La occidental (o izquierda en el mapa), se corresponde con una provincia de Indonesia. La oriental (o derecha) la ocupa el país que se independizó de Indonesia en 2002: Timor Oriental. En estos apenas 20 años de existencia (no llega a un cuarto de siglo), la trayectoria económica de esta joven nación que no llega al millón y medio de habitantes ha progresado lo suficiente como para recibir ciertas alabanzas del Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, en una reciente ficha, el organismo subraya que si el país quiere disfrutar de un futuro próspero, tiene que saber gestionar mejor el gran tesoro que acumula: un 'cofre' diez veces más grande que su economía.
El Instituto Valenciano de la Empresa Familiar (Ivefa) considera que a pesar de la bonificación del impuesto de Sucesiones y Donaciones a los familiares directos que el presidente valenciano, Carlos Mazón, puso en marcha cuando llegó a la Generalitat, aún queda mucho por hacer para mejorar la competitividad fiscal y garantizar la sucesión familiar.
La economía de la zona euro presentó un crecimiento del PIB sorprendentemente poderoso en los tres primeros meses de este año (batiendo todas las previsiones). La mayor tasa de expansión en tres años. El sentimiento general tras el dato fue que la economía europea estaba mejor de lo que se creía y por eso crecía con intensidad, tal y como reflejan los fríos datos. El PIB avanzó un 0,6%, el doble que el 0,3% registrado en los tres últimos meses de 2024 y el mayor ritmo de expansión en la región desde el tercer trimestre de 2022, según la última revisión del dato ajustado estacionalmente publicada este viernes por Eurostat. Pero la realidad es muy diferente. Europa está estancada o en recesión... o lo estaría si no fuera por España, Chipre, Malta y... sobre todo Irlanda. Un país que con poco más de 5 millones de habitantes está sosteniendo el crecimiento de una región de unos 350 millones de habitantes. Para colmo, el crecimiento de Irlanda dista mucho de ser 'real', puesto que su PIB está seriamente distorsionado por el impacto de las multinacionales que tiene sede en la isla.
Lengua, industria... y humor en la entrega de los Premios Cambra 2025 de la Cámara de Comercio de Terrassa. La institución centenaria galardonó ayer a las empresas Venair Ibérica, DC Fine Chemicals, Lamp y Finmanflies, y al empresario Jaume Capdevila (fundador del grupo IMAN), en un gran acto celebrado en el Teatro Principal de la capital egarense.
La transición del pacto entre Londres y Madrid a la práctica, al día a día de los miles de personas y vehículos que transitan la frontera entre Gibraltar y España, aún genera dudas que pueden agruparse en cuatro grandes bloques.
Los agentes sociales han superado el ecuador del año sin despejar la incógnita sobre qué jornada laboral tendrán que aplicar al inicio de 2026, lo que ha comenzado a tener efectos en la negociación colectiva, según reconocen fuentes tanto de los sindicatos como de la patronal. El diálogo social mira al calendario, consciente de que en cuestión de meses tendrá que abrir la mesa para reeditar el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que sirve como guía para todos los convenios del país, ya que el actual solo abarca hasta 2025. Los sindicatos ya han expresado que trasladaran a CEOE la petición de reunirse tras el verano, en cambio, en el lado empresarial enfrían la posibilidad de cerrar un acuerdo en este contexto, después de que UGT y CCOO se saltaran el último pacto al apoyar el recorte de jornada.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha reducido en 12 millones de euros su deuda en el primer trimestre de 2025. Una cifra que se eleva a los 45 millones durante el último año, según ha explicado la consejera de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans.
Los indicadores que registran la pobreza en España muestran indicios de una leve mejora de la situación, según los datos de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES), de los que se puede extraer, además, cuáles son los límites de ingresos a partir de los cuales se considera que una persona está en riesgo de pobreza o incluso en pobreza severa.
La Comisión Europea, España y Reino Unido zanjan el último tema pendiente desde el Brexit: Gibraltar. Tras cuatro años de negociaciones, finalmente las partes implicadas han llegado a un acuerdo histórico para determinar cómo encaja el Peñón en el espacio comunitario. Un pacto que fija permitirá la incorporación de Gibraltar al espacio Schengen y por el que se eliminarán las barreras físicas y controles sobre personas y mercancías que circulen entre España y Gibraltar.
El sistema de pensiones españoles concede una importancia primordial a las cotizaciones de los trabajadores: de ellas depende el acceso a las distintas modalidades de jubilación y la cuantía de las pensiones que cobran los futuros jubilados. Por eso, cualquier interrupción en la cotización tiene un impacto muy duro en esas cuantías y, también por eso, la Seguridad Social pone a disposición de los ciudadanos una posibilidad para evitar ese problema.
El precio de la vivienda libre ha vuelto a crecer en el primer trimestre de 2025, registrando un alza de 9% con respecto al mismo periodo de 2024. Con este nuevo incremento, el coste del metro cuadrado ya supera la barrera de los 2.000 euros de media (2.033,4 euros/m2), que es el mayor importe desde mediados de 2008, según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana facilitados este miércoles.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, vuelve a viajar este miércoles a Estados Unidos -se trata de una visita de dos días- con el objetivo de mostrar el apoyo institucional a las empresas españolas allí instaladas y transmitir un mensaje de confianza "ante la creciente incertidumbre y volatilidad internacional".

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.