El Economista
Con el objetivo de ayudar a las empresas a responder y adaptarse a este nuevo escenario en el comercio internacional, desde KPMG hemos elaborado una guía para mitigar el impacto de los aranceles de Estados Unidos en sus balances. Se han planteado dos fases complementarias: una primera, centrada en reaccionar con agilidad y otra en la que será necesario redefinir la estrategia.
Si bien todos los países de la Eurozona forman un bloque económico único, la realidad es que siempre ha habido dos 'mundos' (como mínimo) muy diferenciados. El norte que sostiene la economía de la región y un sur relajado que va a rebufo. En pocos frentes se puede notar más esa diferencia que en la tasa de desempleo donde países como España, Italia y Grecia tenían casi permanentemente desde 2008 cifras superiores al 15% de paro mientras que Alemania, por ejemplo, no pasaba del 9% en su peor momento. Dos mundos totalmente diferentes
que ahora se ven amenazados por una dinámica económica totalmente nueva.
El Barómetro Económico del Colegio de Economistas de Sevilla referido al segundo trimestre del año en curso rebaja las previsiones de crecimiento y empleo para España y Andalucía respecto a las expectativas que se tenían en marzo. Si a principios de año la previsión de incremento del PIB nacional era del 2.9% ahora se espera un cierre medio punto por debajo de esta cifra, mientras que para Andalucía se pasa de un 2,4 a un 2,3%. Respecto a la tasa de paro, si a finales de marzo había esperanzas de que España acabase este año con un 10,3% en la EPA, ahora se da por bueno un 10,9%, y en Andalucía se pasa de un pronóstico del 15,2% a un 16,1%
La economía de China parece encontrarse en una suerte de callejón sin salida. Pese a los arduos intentos de Pekín (solo le falta tirar dinero por un helicóptero a sus ciudadanos), el consumo no termina de despertar, la deflación sigue acechando, la deuda crece, la economía no se expande como en el pasado e incluso ya se empieza a rumorear con la existencia de un cierto descontento dentro del Partido (el Partido Comunista Chino sigue siendo el órdago de poder incontestable en el gigante asiático), algo prácticamente inaudito. El Partido Comunista y Xi Jinping son los cimientos que dan estabilidad y sostienen al 'gigante asiático'. Se teme que China no logre salir de esta trampa o espiral deflacionista que se ha visto acentuada por una crisis inmobiliaria que no tiene fin. En medio de esta incertidumbre, los chinos siguen ahorrando y 'echando leña' a un modelo productivo y de crecimiento (mucho ahorro e inversión) que parece estar casi agotado. Excluyendo el buen comportamiento de las exportaciones que mantiene en forma el PIB, ya hay quien asegura que la sensación que se percibe en la calle es que la economía está en una especie de recesión o plena caída.
Aviso a los autónomos de toda España: la AEAT está multando a los que no hacen esto con sus facturas
Se estima que en España hay alrededor de 3.414.593 trabajadores por cuenta propia, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo, una cifra de récord teniendo en cuenta que "el registro más cercano a esta cifra se produjo en mayo de 2008", destacó en su momento el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor.
Llegan las vacaciones de verano y, con ellas, muchos trabajadores se decantan por hacer turismo y visitar otros países. Un aspecto clave de estos viajes es garantizarse la asistencia sanitaria para cubrirnos en caso de imprevistos o emergencias médica y la Seguridad Social ha dejado un mensaje al respecto.
Hace tiempo que Bruselas viene mostrando su disconformidad por la manera en la que el Gobierno ha procedido en la OPA de BBVA a Sabadell. La Comisión Europea ha anunciado este jueves que abre un procedimiento de infracción contra España porque las normas que ha aplicado en la operación no se ajustan al derecho comunitario. Una decisión que podría acabar en sanciones económicas y ante la Justicia europea. Pero no solo esto, abre la puerta a una batalla judicial entre las entidades bancarias y el Ejecutivo de Sánchez.
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca a finales de enero ha provocado un giro en lo que respecta al orden económico mundial. La estrategia del republicano de imponer aranceles a los países para negociar de manera individual con los países y así generar una situación de fuerte contra débil. El Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, tiene claro que "el multilateralismo se está muriendo". Así lo aseguró durante su intervención en la inauguración del X Encuentro de Empresas Multilatinas, celebrado en Santander.
No están saliendo las cosas como se esperaba en Reino Unido. El cambio de gobierno tras 14 años de gobierno conservador se antojaba ilusionante, pero un año después los problemas se acumulan para el laborista Keir Starmer y vuelve a sobrevolar sobre la economía del país un sambenito que ya le hizo bastante daño en 2023: el de 'nación estanflación' (stagflation nation). Mientras la economía desacelera a marchas forzadas y el mercado laboral se enfría cada vez más, la inflación sigue dando disgustos.
Tal y como apuntan informes como el de Laboral Kutxa, Euskadi deberá hacer frente a un déficit de trabajadores del 17% en 2036, lo que se traduce en que no podrá cubrir hasta 171.000 puestos de empleo. El relevo generacional se hace indispensable, tal y como confirman desde el foro Zedarriak, que acaban de presentar un informe en el que señalan doce retos clave en el futuro del territorio vasco. Precisamente de esos doce retos, los nacimientos son, junto con infraestructuras y vocaciones emprendedoras, los retos que requieren de un mayor plazo para lograr avances, pero éste, en concreto, ha sido calificado como el más importante de los tres a nivel económico y se torna decisivo para tratar de paliar el declive demográfico.
Defender los intereses de Aragón sí, pero sin frente común y unidad de acción. Esta es la principal conclusión que se puede extraer de la ronda de contactos con el presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha mantenido con los principales representantes de los partidos políticos en la comunidad aragonesa tras el anuncio del acuerdo entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña para una financiación singular de esta autonomía.
Este martes, Scott Bessent, el secretario del Tesoro estadounidense, admitió que ya ha dado comienzo el proceso formal para elegir al próximo presidente de la Reserva Federal. El actual, Jerome Powell, ha sido el centro de las críticas por parte de Donald Trump, tanto en su primer mandato como presidente de Estados Unidos, como en el segundo, el actual, y el ataque a la independencia de la Fed no para de aumentar. Este jueves The Wall Street Journal publicó que Trump ya tiene preparado un boceto de una carta de despido a Powell, algo que, sin embargo, no parece que vaya a ser necesario: el presidente de la Fed está cerca de terminar con su mandato, y por mucha urgencia que tenga Trump y su equipo para que bajen los tipos, despedir a Powell sería un hito sin precedentes que atacaría la independencia del banco central. De hecho, Trump negó esta posibilidad al poco tiempo de publicarse la noticia. Sea como sea, la búsqueda del próximo presidente de la Fed ya ha comenzado y hay cuatro candidatos, entre los que se encuentra el propio Bessent, que suenan para presidir el banco central en los próximos cuatro años.
La cúpula de Cepyme ha respaldado este miércoles la propuesta llevada a la reunión del Comité Ejecutivo para asignar un salario de 125.000 euros a la presidenta Ángela de Miguel, en compensación por su actividad al frente de la patronal de las pequeñas y medianas empresas, según ha podido saber elEconomista.es. La Junta Directiva de la organización ya respaldó hace un mes la posibilidad de que percibiera una remuneración, según recogían los Estatutos y después, la Comisión de Control Presupuestario y Financiero ha sido la encargada de elaborar la propuesta concreta con la cifra.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha recomendado a Castilla y León la incorporación en su próximo Plan Económico-Financiero (PEF) de medidas concretas que sustenten unas previsiones de crecimiento del gasto computable ajustadas a partir de 2026, ya que la institución considera que, si bien en 2025 no existe riesgo de incumplimiento de la regla de gasto, éste se acentúa desde 2026, especialmente por el impacto "negativo" de decisiones permanentes como "rebajas fiscales y aumentos de gasto estructural no compensados".
Un juez de Tarragona ha imputado al ex ministro de Hacienda con el Partido Popular Cristóbal Montoro por beneficiar presuntamente a empresas gasísticas desde su puesto en el Consejo de Ministros, según avanza La Vanguardia. El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, Rubén Rus, acaba de levantar el secreto del sumario sobre una causa que se abrió hace siete años y que tiene como epicentro un despacho de abogados que creó Cristóbal Montoro y al que luego habría beneficiado de forma ilegal durante su etapa al frente del Ministerio.
El Gobierno andaluz pone a disposición de pequeñas y medianas empresas 11,5 millones para que puedan salir a vender al exterior. Un asunto que ha pasado hoy por Consejo de Gobierno después de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). La nueva línea de incentivos parte de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, diseñada y gestionada por Andalucía Trade, cofinanciada a través del Programa Andalucía Feder 2021-2027.
Bruselas ajusta sus cuentas para los próximos años en un intento por dar cabida a una mayor inversión en defensa al tiempo que mantiene el equilibrio con los fondos agrícolas y de Cohesión. El sector del campo ya ha empezado a revolucionarse ante la perspectiva de un cambio en la estructura y dotación de su partida presupuestaria. La propuesta de la Comisión Europea plantea incluir un nuevo impuesto a las empresas que superen los 100 millones de facturación con el que pretende recaudar 6.800 millones de euros entre 2028 y 2034.
En España existe una serie de artículos sometidos a impuestos especiales cuya finalidad es, obviando la parte recaudatoria, controlar su consumo por ser considerados nocivos para la salud pública, como el tabaco o el alcohol. Como el resto de gravámenes, están controlados por la Agencia Tributaria, que recientemente ha visto como han bajado de forma considerable los ingresos derivados de las bebidas alcohólicas.
Las personas que cobran un subsidio por desempleo saben que lo hacen por un tiempo concreto y que, una vez finaliza la duración del mismo, han de buscar otras formas de conseguir ingresos. Pero en algunos casos la Seguridad Social sale al rescate con la posibilidad de abonar el Ingreso Mínimo Vital.
Los acuerdos alcanzados ayer entre el Gobierno central y el Gobierno vasco en materia de transferencias suponen un paso hacia adelante sí, pero éste se ha quedado corto para las expectativas del Ejecutivo de Imanol Pradales. Ambas partes son conscientes de que la gestión económica de la Seguridad Social es la transferencia más relevante de todas las que quedan pendientes, puesto que permitiría a Euskadi incrementar un 80% su presupuesto anual actual con 12.000 millones de euros adicionales, según los cálculos del propio Ejecutivo autonómico.