El Economista
El Gobierno ha reconocido finalmente que a cierre de 2022 la cifra de trabajadores fijos discontinuos inactivos inscritos en los servicios públicos de empleo, pero excluidos de las listas del paro registrado alcanzó los 443.078 personas. La cifra eleva el desempleo 'efectivo' (contando demandantes con relación laboral), a las 3.459.837 personas, apenas 5.000 menos que al inicio de la Legislatura, en diciembre de 2019, y 64 veces menos de lo que retrocedió el paro registrado.
La remuneración media de los nuevos depósitos de la banca española se mantiene a años luz de los tipos ofrecidos por los grandes países de Europa. Desde que el Banco Central Europeo comenzó a subir los tipos de interés oficiales, la banca española apenas ha incrementado el interés que ofrece a los españoles por sus depósitos. Para colmo, en el mes de enero, la remuneración de estos productos bancarios ha caído unos cuantos puntos básicos. Un movimiento que parece puntual, según los expertos, pero que contrasta con las subidas del euríbor y de otros tipos de interés del mercado, pero sobre todo con lo observado en otros países de Europa, donde la remuneración de los depósitos volvió a incrementarse ese mes: Spain is different una vez más.
El gobernador de Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha adelantado que el organismo monetario probablemente revise al alza las previsiones de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de España para 2023 ante la mejora de la situación macroeconómica. Según informó elEconomista.es, el supervisor elevará hasta el 1,6% su previsión para este año.
El subsidio para mayores de 52 años es una de las vías que los trabajadores sin empleo cerca de la edad de jubilación puedan mantener una cierta cobertura económica antes de poder realizar su retiro profesional definitivo. Incluso si esa jubilación se hace de forma anticipada.
Roberto González Hernansanz, al frente de Materiales de Construcción BigMat Odoricio, es el Premio FOES Empresario Soriano y Premio CEOE Castilla y León 2022, por decisión unánime del Comité Ejecutivo de FOES.
El programa Invest-EU, que vio la luz para impulsar la inversión y la innovación comunitaria entre el periodo entre 2021-2027 podría experimentar un revulsivo. Así lo ha dejado entrever este lunes la Comisión Europea, que ha detallado que estudia aumentar la financiación de este programa de garantías ante el alza de la demanda del sector privado para los próximos años en tecnologías limpias.
La patronal rechaza la oferta enviada por las asociaciones sindicales la pasada semana. Ayer, en una reunión interna, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) analizó la propuesta que abogaba, entre otras cosas, por aplicar una subida retroactiva del 5% en 2022.
La fuerte subida del euribor ha disparado los intereses que pagan cientos de agricultores y ganaderos, jóvenes en una gran mayoría, que solicitaron créditos a través del Instrumento Financiero de Gestión Centralizada que puso en marcha el Ministerio de Agricultura.
La Agencia Tributaria Valenciana ha hecho balance de sus actividades antifraude durante el año pasado, en que cerca de dos de cada diez euros que recaudó por sus inspecciones ha correspondido al polémico Impuesto de Patrimonio. En total, el organismo tributario cifra en 125,7 millones de euros el total de dinero que ingresaron las arcas autonómicas por sus actuaciones.
Según el análisis de Funcas, el servicio de estudios económicos vinculado a la CECA, el PIB de la Comunidad Valenciana crecerá este año un 1%, un incremento menor que la media española pero suficiente para que recupere el nivel previo al Covid-19, tras un incremento estimado del 5,5% en 2022.
Castilla y León es una de las siete comunidades cuyo nivel de PIB en 2023 se mantendrá por debajo del nivel de actividad registrado en 2019, y aunque "la clave" del crecimiento de la región está en la recuperación del automóvil, este repunte del sector "no será suficiente" para alcanzar niveles prepandemia.
Uno de los documentos comunes a todos los trabajadores el del Número de la Seguridad Social. Se trata de un código numérico que identifica al ciudadano con el organismo y que le permitirá en el futuro tener derecho a prestaciones, asistencia médica...
El coleccionismo de monedas antiguas o conmemorativas sigue marcando la tendencia de las búsquedas. Y es que, en un año marcado por la inflación y la subida de los precios, cualquier ayuda externa que podamos obtener será bienvenida. Más si se trata de una pieza que podemos encontrar fácilmente en nuestra cartera o bolsillos, la cual podría revalorarse por una cifra exponencial si es que guarda alguna característica particular.
A partir de abril, los trabajadores portugueses ya no tendrán que acudir a su médico o centro de salud para obtener la baja médica cuando esta sea de un máximo de tres días. Buscando aligerar la carga de unos saturados centros de salud, el gobierno socialista de António Costa, de la mano de sus antiguos socios de izquierda en el anterior ejecutivo -el Bloco de Esquerda (BE) y el Partido Comunista Portugués (PCP-, han pactado esta medida de autogestión de las bajas en el marco de un paquete más amplio de iniciativas laborales llamado Agenda de Trabajo Digno, que fue aprobado finalmente el pasado 10 de febrero en el parlamento.
La consejera para la Transición Ecológica, Olga García, ha participado este lunes en la constitución de la Alianza del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC). El objetivo de esta Alianza es reforzar el marco de colaboración público-privada entre las administraciones y las empresas del sector para reforzar la electrificación de la cadena de valor en nuestro país del vehículo para que España esté preparada para liderar la movilidad de futuro que, sin duda, será sostenible pero también conectada y segura.
La consejera para la Transición Ecológica, Olga García, ha participado este lunes en la constitución de la Alianza del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC). El objetivo de esta Alianza es reforzar el marco de colaboración público-privada entre las administraciones y las empresas del sector para reforzar la electrificación de la cadena de valor en nuestro país del vehículo para que España esté preparada para liderar la movilidad de futuro que, sin duda, será sostenible pero también conectada y segura.
Uno de los problemas más desagradables para un trabajador puede ser el de encontrarse en un puesto de trabajo que desea abandonar. Cuando la situación pasa a ser tensa un pensamiento recurrente puede ser el de abandonar la empresa y acabar con el problema de raíz. Pero tiene un inconveniente: en esos casos no tendrá derecho a prestaciones por desempleo.
La economía extremeña crecerá un 1 por ciento durante este año 2023, mientras que la tasa de paro caerá hasta el 16,9 por ciento, es decir prácticamente cinco puntos menos que antes de la pandemia, lo que supone el mejor resultado del país.
El 31% de las empresas españolas que mantienen relaciones comerciales con Estados Unidos asegura que les "afectan" las medidas de proteccionismo implantadas por la administración Biden denominadas Buy American. Estas cifras se desprenden del informe La empresa española en Estados Unidos: perspectivas y desafíos, elaborado por el Foro de Marcas Renombradas de España (FMRE) en colaboración con ICEX España.
La economía de Portugal está siendo una de las sorpresas dentro Europa. La mayor resistencia a la crisis del covid (en comparación con sus vecinos del Mediterráneo) no ha impedido que el rebote posterior haya sido incluso superior que el de los países que más cayeron. Esto ha permitido a Portugal recuperar los niveles de PIB previos a la pandemia mucho antes que otros países europeos y, sobre todo, mucho más rápido que España. En este contexto, el mercado laboral portugués presume de estadísticas tras el valle del virus. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Pese a todos los datos positivos y los elogios lanzados sobre la economía vecina, aún existe una mota que empaña este 'milagro' portugués: el desempleo de larga duración.