El Economista
Todos los años, el Gobierno establece la cuantía de las pensiones mínimas de las pensiones contributivas. Así, las prestaciones por jubilación, viudedad o incapacidad permanente tienen unas cantidades mínimas que se garantizan a los pensionistas y que dependen del tipo de pensión y de las circunstancias personales del pensionista.
A comienzos de mayo Trump firmó una orden legal para que las farmacéuticas bajen los precios de sus medicamentos. Aunque no había una cifra concreta se hablaba de recortes de un 90%. Desde la propia industria señalaban que el decreto lanzado entonces generaba grandes dudas por sus implicaciones. Más allá de lo que pueda pasar en territorio estadounidense, los expertos están empezando a señalar que esperan claras alzas en Europa debido a que la propia legislación ha señalado al Viejo Continente como el gran beneficiado de un "subsidio involuntario" a través del sector sanitario.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este domingo un "acuerdo muy positivo" con la OTAN para incrementar el gasto militar de España hasta el 2,1% del Producto Interior Bruto (PIB) y rechazó llegar al 5% al entender que "no tiene sentido" y que sería "despilfarrar miles de millones de euros" que no ayudarían a "estar más seguros".
El gasto de la UE en protección medioambiental ascendió el año pasado a 359.920,6 millones de euros, lo que supone un nuevo récord en la serie histórica, que comienza en 2006 con 207.735,6 millones de euros.
Sindicatos y patronal están llamados este lunes a reunirse en lo que se presenta como la última oportunidad para encontrar un acuerdo sobre la reforma del sistema de pensiones, tras los contestados cambios impuestos por el Gobierno de Emmanuel Macron en 2023.
El almeriense Ramón Fernández-Pacheco enfila su primer año como consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía. Pese a su perfil moderado y dialogante, es contundente en las críticas al trato del Ministerio al campo andaluz, por lo que pide a la UE que las regiones tengan voz en el diseño de la futura PAC.
El sector cerealista no ve la luz al final del túnel. Tras años de cosechas diezmadas por la sequía, la que se presenta como una campaña récord se ve amenazada por el desplome de los precios. "Empezamos con números rojos", afirma los agricultores.
La Campaña de la Renta 2024 entra esta semana en su recta final, ya que el lunes 30 de junio es el último día para que los contribuyentes presenten su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ante la Agencia Tributaria.
Tras los ataques de Estados Unidos a las intalaciones nucleares iraníes, los expertos y analistas de energía esperan que los precios del petróleo suban este mismo domingo y se plasmen cuando se reabran los mercados mundiales, algo que complicará aún más la tarea de los bancos centrales en su intento de frenar la inflación.
El viceprimer ministro y titular de Exteriores belga, Maxime Prévot, dijo este sábado que Bélgica tendrá que subir impuestos para financiar el aumento del gasto militar mientras continúan las discusiones en torno al nuevo objetivo del 5% del PIB, que Bélgica apoya, de cara a la próxima cumbre de la OTAN.
El gasto de los desplazamientos de los senadores con cargo al presupuesto de la Cámara Alta ha ascendido a unos 950.000 euros durante los tres primeros meses de 2025, lo que supone un incremento de más del 8% que el año pasado a estas alturas y un nuevo récord en los diez años desde que se tienen datos.
La negociación del nuevo convenio colectivo del metal de la provincia de Cádiz se reanudará este domingo a las 11:30 horas en el SERCLA de Jerez, tras casi 24 horas de reunión sin que haya sido posible alcanzar hoy un acuerdo que permita desconvocar la huelga indefinida prevista para el lunes.
La escasez de mano de obra es la principal limitación de la actividad constructora, lo que afecta principalmente a la producción de vivienda, y el número de vacantes sin cubrir en el sector se ha multiplicado por cuatro en los últimos ocho años, según indica un informe de BBVA Research.
JP Morgan ha lanzado una alerta sobre los riesgos de la "corrupción" sobre la economía española. En una nota publicada hoy, el banco estadounidense advierte de que la "inestabilidad política" puede golpear al PIB, provocando una "cierta desaceleración". La crisis de Gobierno cree, puede haber afectado a "la confianza del consumidor y a la inversión".
El paso de los meses empieza a hacer visible los problemas de tesorería de la Generalitat Valenciana, que ha visto como la catástrofe de la DANA le llevaba a redirigir a la emergencia parte de sus recursos. A ello se ha sumado el hecho de que por primera vez desde 2012 el Gobierno central no haya aprobado el denominado FLA extraordinario, con el que venía aportando financiación equivalente al exceso de déficit del año anterior a comunidades como la valenciana.
El Gobierno se encuentra en horas bajas tras la irrupción del caso Cerdán y la patronal no es ajena a las dudas sobre su futuro a corto plazo, no obstante, mantiene su preocupación acerca de la ley con la que el Consejo de Ministros quiere modificar la representación de las pequeñas y medianas empresas en el diálogo social. El Ejecutivo ya ha abierto la puerta de distintos foros e instituciones a las organizaciones empresariales Conpymes y Pimec, pero la patronal con sede en Diego de León está vigilante ante la posibilidad de tener que compartir el espacio empresarial al negociar las grandes normas laborales.
Esta legislatura, desde que comenzó prácticamente en noviembre de 2023, se ha caracterizado por la debilidad política. Pero desde hace una semana esa debilidad se ha acentuado a pasos agigantados a causa de las investigaciones de la UCO, que están revolviendo hasta el fondo al PSOE, algunos de cuyos miembros están inmersos en casos de corrupción importantes.
El presidente Pedro Sánchez se afana, en los últimos días, a la hora de establecer un cordón sanitario en torno a su Gobierno, asegurando que los escándalos de corrupción que han aflorado se circunscriben al Partido Socialista. La realidad, sin embargo, evidencia que los diferentes ministerios, entre ellos cinco marcadamente económicos, que componen el Gabinete de Sánchez se estrellan, desde el inicio de la legislatura, con graves dificultades para sacar adelante leyes clave para sus estrategias. La causa estriba en la falta de solidez de sus apoyos parlamentarios o de los sectores afectados. Tan compleja situación tiene todos los visos de que se enquistará aún más ante el descontento que los casos Koldo, Ábalos, Cerdán... provocan en los socios del Ejecutivo de coalición.
"Una de las mayores victorias legales de los consumidores en España y en Europa". Así ha valorado el presidente de Adicae, Manuel Pardos, la sentencia del Tribunal Supremo en relación con la macrodemanda sobre las cláusulas suelo y por la que la banca deberá devolver lo cobrado por este concepto a cientos de miles de consumidores.
Isabel Díaz Ayuso comenzará este sábado un nuevo viaje al extranjero. La presidenta de la Comunidad de Madrid se va de tour por Estados Unidos durante una semana, con paradas en Miami y Nueva York, para fortalecer los lazos educativos y atraer nuevas inversiones a la capital.