El Economista
El sector inmobiliario chino lleva tres años sumido en una profunda crisis. A pesar de que el gobierno de Xi Jinping no para de crear estímulos públicos, el sector está ya entrando en la fase de cuidados paliativos con ventas que caen, proyectos que no se acaban y deudas que se incrementan. Un sector que representa alrededor del 14% del PIB del gigante asiático si se tienen en cuenta las industrias auxiliares.
El paro registrado en Aragón al finalizar julio ha anotado una disminución de 62 personas respecto a junio, de manera que la Comunidad Autónoma contaba al terminar el mes con 52.814 parados registrados en las oficinas públicas de empleo, una caída del 0,12% mensual y la cifra más baja desde septiembre de 2008, según los datos publicados este miércoles, 2 de agosto, por el Servicio Público de Empleo Estatal.
El Gobierno ha publicado hoy a través del Boletín Oficial del Estado (BOE) la convocatoria de ayudas para pymes dentro del Programa Activa Crecimiento, dotado de 15,9 millones de euros y que beneficiará a 2.600 pequeñas y medianas empresas de nuestro país.
La consejera de Empleo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, se ha posicionado este miércoles en contra de la posibilidad de autorizar desde el Gobierno central una "condonación de deuda" a Cataluña como "trato de favor" a la Generalitat en el marco de las negociaciones para la investidura del próximo presidente del Gobierno y de la reforma del sistema de financiación autonómica, sobre el que ha insistido en advertir de que Andalucía está "infrafinanciada".
Jarro de agua fría de Fitch Ratings. La agencia de calificación crediticia ha rebajado por sorpresa un peldaño la nota de solvencia de la deuda a largo plazo de EEUU, que pasa a situarse en 'AA+' desde la preciada triple A -'AAA'- con perspectiva estable, como reflejo del deterioro fiscal esperado durante los próximos tres años y la elevada y creciente carga de deuda del Gobierno.
El mes de julio cumplió el guion y se saldó con el menor número de parados en 15 años, 2,67 millones, y un nuevo récord histórico de afiliación media con 20,89 trabajadores, aunque la evolución quedó lejos de lo que las expectativas de las últimas semanas, alentadas por el buen comportamiento del sector turístico, hacían prever. De hecho, aunque el comportamiento mensual del paro es mejor que la de hace un año (cuando subió), es la tercera peor de la última década. Por su parte, la afiliación registra el cuarto peor dato mensual de la serie histórica.
El Gobierno mueve ficha después de que uno de los partidos clave para garantizar que Pedro Sánchez vuelva a ser investido presidente, Junts, le hiciera llegar su propuesta con las condiciones para brindar su apoyo. elEconomista.es reveló ayer que el partido de Carles Puigdemont pide un nuevo Estatuto de Autonomía, que acabe con los 20.000 millones de déficit de inversión en infraestructuras en Cataluña. En ese mismo día, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró que la reforma de la financiación de las autonomías de régimen común (entre las que se incluye Cataluña) será una de las "prioridades" de las negociaciones para la futura investidura de Sánchez.
La evolución de la recaudación tributaria en el arranque del año se sostiene gracias, esencialmente, a la resistencia del IRPF. El tributo aplicado sobre las empresas, el Impuesto de Sociedades, acumula una recaudación total de 2.788 millones de euros hasta junio, prácticamente la mitad de los 5.417 millones que sumaba el año pasado en el primer semestre, según el informe mensual de recaudación tributaria de la Agencia Tributaria.
Nueva marcha atrás del Reino Unido tras el 'Brexit'. Tras dos años de protestas, el Gobierno británico ha anunciado que suspenderá "indefinidamente" la entrada en vigor de la marca de calidad UKCA que debían obtener todos los productos antes de venderse en el país, para demostrar que cumplen con los estándares de calidad y seguridad legales. En su lugar, mantendrá la marca CE que utiliza la UE.
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) sube el tono para investir a Pedro Sánchez. Aunque siempre se dio por hecho que los socialistas contarían con el apoyo de la formación soberanista, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, advirtió de las exigencias que el partido pondrá para votar sí: "Acabar con la represión y con el déficit fiscal y de infraestructuras", dijo el dirigente catalán este martes en una comparecencia.
Los datos de la EPA del segundo trimestre del año, que previsiblemente tendrán continuidad en los meses de verano, parecen haber superado hasta las previsiones del Gobierno en funciones, que ahora incluso ve posible lograr el pleno empleo. Unas cifras que siguen la tendencia del resto de la Unión Europea, donde el comportamiento del mercado laboral parece responder a los patrones de una fase expansiva inmune a cualquier incertidumbre. Sin embargo, es precisamente la comparativa con nuestros vecinos la que echa un jarro de agua fría sobre el optimismo laboral en España.
Elon Musk y Jeff Bezos insertos en la carrera espacial, Bill Gates intentando acabar con todas las enfermedades del mundo, millonarios que tienen obsesión por llegar donde nunca nadie jamás ha llegado
El desempleo en la eurozona y en el conjunto de los veintisiete está en mínimos históricos. Según los datos publicados este martes por Eurostat, la Unión Monetaria registró un desempleo del 6,4%, el más bajo de la serie histórica, y el conjunto de los Veintisiete repitió por tercer mes consecutivo su mínimo histórico del 5,9%.
El Indicador de Confianza Empresarial de Aragón correspondiente al segundo trimestre de 2023, elaborado por la Fundación Basilio Paraíso de la Cámara de Comercio de Zaragoza e Ibercaja, mantiene una senda ligeramente ascendente y se sitúa en 3,9. Esto supone un incremento de tres décimas respecto al registro cosechado en la oleada anterior de esta encuesta.
Los índices de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) muestran el mal momento por el que pasa el sector manufacturero en toda la eurozona. La actividad del conjunto de las fábricas de los 20 países del euro sufrió el mes pasado la mayor contracción en 38 meses. El PMI manufacturas cayó en julio a 42,7, su peor nivel desde mayo de 2020 (cuando se produjo el primer shock por la crisis del covid), según la confirmación del dato publicada hoy por S&P Global tras el avance de la semana pasada. En este indicador, una lectura por encima de 50 refleja la expansión o crecimiento de la actividad y por debajo, una caída.
Una de cada tres empresas tendrá complicaciones para renovar en su plantilla a los trabajadores retirados. Un 35,76% de las compañías consultadas cree que tendrá problemas para sustituir a los empleados que se jubilan, por falta de personal formado en su área de negocio, según el informe 'Oferta y Demanda de Empleo en España' de Infoempleo y Grupo Adecco.