El Economista
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha defendido hoy en Bruselas que la futura PAC 2028-2034, cuyo debate comienza ahora, debe priorizar al agricultor profesional, las inversiones en infraestructuras hidráulicas y favorecer el relevo generacional.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado la creación del programa 'FP Stem', una herramienta que tiene como objetivo favorecer que las mujeres jóvenes cursen ciclos formativos en las áreas relacionadas con la ciencia y la tecnología en el marco de la apuesta del Ejecutivo autonómico por la incorporación del "talento femenino" que existe en la Comunidad a estos ámbitos profesionales.
El caos arancelario en EEUU sigue con un nuevo giro cada día. Donald Trump acaba de anunciar que firmará una orden para detener los aranceles a México hasta el próximo 2 de abril, la fecha en la que planea implantar aranceles generalizados a todo el planeta, como señal de "respeto" a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y su "duro trabajo y cooperación" en la frontera.
Hace un mes, Donald Trump anunció la puesta en marcha de un plan para crear un fondo soberano en EEUU. El presidente parece haber escogido ya al que sería su gestor si esa idea sale adelante: JR Gibbens, un antiguo empleado del Pentágono que trabajaba en una oficina de inversiones estratégicas. Pero el trecho para convertir esa idea en una realidad es muy largo y difícil, y sus planes actuales podrían acabar en los tribunales por ser anticonstitucionales. ¿Por qué?
El envejecimiento de la población es uno de los grandes retos que afronta nuestro país en los próximos años. La llegada a la jubilación de la generación del 'baby boom' ya empieza a ejercer presión sobre el sistema de pensiones. Y es que cada vez habrá una mayor proporción de jubilados que la masa de trabajadores en activo tendrá que sostener. En el mes de febrero, a pesar del buen momento que vive el empleo, el porcentaje de pensionistas en comparación con el número de personas ocupadas se estanca en el 44%. Además, este mismo mes, 6 de 17 autonomías presentaron una tasa de ocupados por pensionista menor al 2, el límite que establecen los expertos. Es decir, un 35, 29% del territorio total.
Alemania viraba de rumbo ayer y apuntaba a un cambio de era tras el acuerdo entre los principales partidos políticos para poner fin a la regla sagrada de la deuda. Tan solo un día después de que Berlín deje atrás su fobia a la deuda, y en el marco de la Cumbre de líderes de la UE centrada en defensa y Ucrania, el canciller alemán saliente, Olaf Scholz, ha abogado por que el bloque comunitario modifique sus reglas fiscales para que los Gobiernos puedan incrementar el gasto a largo plazo, no solo en los próximos años.
El PSC se desmarca de los comunes, su socio de gobierno, y rechaza vetar empresas en la Fira de Barcelona. La ruptura se ha producido esta tarde en la comisión de Empresa y Trabajo del Parlament, cuando los socialistas se han abstenido en una propuesta de resolución promovida por la formación izquierdista. La propuesta de los comunes ha sido rechazada en todos sus puntos.
Afigal trabaja día a día como aliado de las empresas gallegas con el objetivo de que puedan mejorar su competitividad, innovando y generando empleo. En este sentido, durante el año 2024 la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) ha experimentado un importante crecimiento en su actividad, respaldando 957 proyectos empresariales de pymes y autónomos que han logrado financiación por un importe de 91 de millones gracias a los avales de Afigal.
El BCE ha telegrafiado este jueves un escenario de estanflación en sus proyecciones macroeconómicas trimestrales, un término (estancamiento + inflación) que ya empieza a aparecer en muchos análisis sobre EEUU dado el peligroso ingrediente para la economía en el que se están convirtiendo las políticas de Donald Trump. En su comunicado con la decisión de política monetaria de marzo -una nueva bajada de tipos de 25 puntos básicos hasta dejar la tasa de depósito en el 2,5%- el banco central ha actualizado a la baja sus previsiones de crecimiento para este año y el que viene y al alza las de inflación para este 2025. Sin embargo, pese al ejercicio de 'sinceridad', los analistas avisan: estas proyecciones son 'papel mojado' en la medida en la que los acontecimientos de este mundo tan vertiginoso son más rápidos que los minuciosos cálculos del BCE.
El grupo DHL, el gigante alemán de servicios postales y logística, ha anunciado el recorte de 8.000 empleos durante 2025 en la plantilla del negocio postal y de paquetería en Alemania con el fin de lograr un ahorro de costes de más de 1.000 millones de euros, según ha informado la multinacional. El anuncio llega después de que su matriz, Deutsche Post, anunciase una caída de sus beneficios del 9,3% en 2024, hasta 3.332 millones de euros, frente a los 3.675 millones ganados el año anterior.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, ha asegurado que en España no se puede vivir "con dignidad" cobrando la mediana salarial, que se sitúa en los 1.599 euros al mes.
El Ejecutivo de España y el Gobierno vasco han ratificado este jueves en la Comisión Bilateral entre ambas administraciones el traspaso a Euskadi de las competencias sobre permisos de trabajo a personas extranjeras y sobre meteorología, así como la cesión gratuita de la antigua sede de la AEMET en San Sebastián. Aún quedan 25 transferencias pendientes para completar el Estatuto de Gernika y sendas administraciones han acordado su negociación en cuatro bloques, con el fin de tener cerrados los acuerdos pertinentes para finales del presente 2025.
Los jóvenes empresarios respaldan a la candidata de Garamendi y rechazan la gestión basada en "egos"
Fermín Albaladejo, uno de los nombres que sonaba en diciembre como el posible candidato del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, para enfrentarse al actual líder de Cepyme, Gerardo Cuerva, en las próximas elecciones da un paso al frente y respalda a Ángela de Miguel, pocas horas después de que se confirmase que es la persona que cuenta con el respaldo de la cúpula de la patronal para encabezar la organización empresarial de las pequeñas y medianas empresas. La Confederación de Jóvenes Empresarios (CEAJE) emitió un comunicado el miércoles a última hora en el que mostraban su apoyo a la presidenta de CEOE Valladolid y su rechazo a "los egos y provechos personales" en la gestión de estas organizaciones que entienden que están detrás de la candidatura de Cuerva.
El retorno a Barcelona de las sedes sociales de Criteria y Fundación "la Caixa", que abandonaron Cataluña con motivo del proceso independentista, ha generado una catarata de reacciones políticas. Este jueves, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha augurado que este movimiento abrirá un "proceso continuo" de vuelta de empresas a la comunidad catalana.
La Federación de Servicios Públicos de UGT ha exigido a Óscar López, ministro de Función Pública, aprobar de forma inmediata en el Consejo de Ministros la subida salarial pendiente del 0,5% y consolidable del año 2024 para los empleados públicos.
El sector público empeora sus plazos de pago y se sitúa por primera vez por delante del sector privado, según ha podido constatar la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM). De acuerdo a su informe, elaborado a partir de más de 500 encuestas realizadas a sus organizaciones asociadas y ajenas, el periodo de pago de la Administración pública en 2024 se cifró en 67 días, un registro superior en 12 días al que se estimó en 2023.
La jubilación es uno de los momentos más esperados para muchos trabajadores que ya tienen una cierta edad. Sin embargo, tanto jóvenes como personas más mayores tienen cada vez más preocupación respecto a este tema, tal y como recoge el informe Pensions at a Glance 2023 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En un momento en el que la UE trata de impulsar el gasto en defensa, el papel del Banco Europeo de Inversiones entra en juego para catalizar financiación hacia este sector. Pero hay mucho más por hacer, la presidenta de la entidad, Nadia Calviño, ha pedido al Consejo de Administración del BEI una revisión de los criterios que el banco utiliza para conceder préstamos, de tal manera que pueda abarcar una mayor definición de qué iniciativas vinculadas a la seguridad y defensa puede financiar.
Europa se encuentra en un punto de equilibrio muy difícil por culpa de Trump y Putin. Si bien el gran problema que pesaba sobre muchos de estos países está en las preocupaciones por la sostenibilidad fiscal (con su elevado déficit y una alta relación deuda/PIB), ahora todos están obligados a gastar más. EEUU parece cada vez más cerca de retirar su financiación sobre Ucrania, algo que traería la obligación de Europa de cubrirla, al menos parcialmente. Sin embargo, esto es solo una pequeña parte del gran desafío: la necesidad imperiosa de gastar más que nunca para reforzar la defensa del continente. Hay un doble incentivo, la amenaza de Rusia y un Trump exigiendo un mayor esfuerzo de sus aliados en la OTAN.
Valdemoro quiere ser la capital del sur de Madrid y va camino de conseguirlo. La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este miércoles una inversión de más de 230 millones de euros para mejorar y reforzar los servicios públicos y convertir al municipio en una ciudad de referencia. Se construirán nuevas viviendas, un nuevo instituto público, el tercer centro de salud, se crearán más plazas en las residencias de mayores y centros de día y se restaurará por completo la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.