Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El nuevo presidente surcoreano, Lee Jae-myung, mantuvo este viernes por la noche una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que acordaron resolver las conversaciones arancelarias, en su primer encuentro telefónico desde que Lee asumiera la presidencia.
Desde el Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado a principios de este año, todo debate sobre la reforma de la financiación autonómica está contaminado por la quita de deuda que Hacienda ofreció a los territorios en dicha reunión. No en vano, desde febrero, nada se ha avanzado en la reformulación de esa condonación –mucho menos en la reunión de ayer– y sigue levantando ampollas entre las Consejería de Hacienda por la desigualdad que provoca.
La consejera de Hacienda y Administración Pública de Extremadura, Elena Manzano, atiende a elEconomista.es en la semana protagonizada por la Conferencia de Presidentes celebrada este viernes, en la que la presidenta María Guardiola defendió que se oponen a "la falsa condonación” por no es “beneficiosa ni para nuestro territorio, ni para la Hacienda estatal, ni para los españoles”.
Fiasco sin paliativos. La Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona se ha saldado sin ningún acuerdo en materia económica. La cumbre ha concluido igual que la que se llevó a cabo hace seis meses en Santander: con un choque descarnado entre PP y PSOE que ha imposibilitado cualquier entendimiento en torno a la vivienda y la financiación, los dos asuntos que centraban el orden del día.
La financiación autonómica, muy en boca de los políticos estos días, presenta muchas aristas. Una forma de abordarla es analizando los fondos que reciben las autonomías de régimen común por habitante. La relación arroja resultados sorprendentes por las brechas que presenta. Así, Cantabria recibe 4.586 euros anuales per cápita frente a los 3.117 euros que percibe la Región de Murcia. La diferencia es de 1.469 euros. Estos datos están actualizados con la inflación, ya que los contenidos en la tabla adjunta corresponden al año 2022, últimos oficiales disponibles.
Más de tres millones de personas en España están integradas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, el sistema con el que la Seguridad Social agrupa a los profesionales por cuenta propia que desarrollan cualquier actividad económica. No es por casualidad: la ley obliga a que eso sea así y no de otra forma.
El Fondo Monetario Internacional ha instado a España a que tome medidas que "estimulen" la oferta para acabar con el problema del encarecimiento de la vivienda y advierten que subir el SMI un 4,4% el mismo año que se reduce la jornada laboral, equivaldría a que ese aumento en la nómina sería del 10%.
El Gobierno chino ha mandado un aviso muy claro a BYD: cuidado con las bajadas de precio descontroladas. El pasado 26 de mayo, la compañía había anunciado una 'operación caníbal' con la que arrasar con el mercado: fuertes bajadas de precio que sus rivales no podrían igualar, con el objetivo de convertirse en el rey indiscutible del sector eléctrico en China. Pero el Ejecutivo ya les ha mandado una advertencia: nada de una competencia "descontrolada", sin el visto bueno del Partido Comunista.
Las pensiones contributivas de jubilación son las más numerosas del sistema y las que han de garantizar los ingresos de los ciudadanos una vez se retiran, pero obligan al cumplimiento de una serie de requisitos que no siempre son fáciles de alcanzar. Uno de ellos es el de la cotización, aunque en determinados casos los tribunales están otorgando pensiones sin que se llegue a acreditar esa condición.
El Producto Interior Bruto (PIB) de Aragón registró un crecimiento del 2,9% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo período del año anterior, dato inferior en nueve décimas al dato anotado en el cuarto trimestre de 2024, cuando registró el 3,8%. Esta tasa de crecimiento interanual es superior en una décima a la registrada para el conjunto de España (2,8%), y se sitúa un punto y siete décimas por encima del dato alcanzado por el conjunto de países de la eurozona (1,2%), según los datos del IAEST dados a conocer hoy.
El Instituto Nacional de Estadística está ultimando la Estadística de Relación con la Actividad a partir de Datos Administrativos (Erada), una 'EPA mensual' para aportar más detalle a la radiografía oficial sobre el mercado laboral en España debido a su carácter censal. Se trata de un nuevo indicador de ocupación registrada que tendrá periodicidad mensual y que combinará los datos del Gobierno sobre afiliación, demanda y prestaciones de Seguridad Social con información censal del padrón de población.
El BCE parece haber llegado a un punto crítico en el que proclama su victoria contra la inflación. Ya con los tipos de interés en el 2%, ahora se disponen a esperar desde ese nivel a ver cómo reacciona la economía de la eurozona a los aranceles. Sin embargo, tanto Lagarde como otros miembros en las horas posteriores han dejado claro un mensaje: el ciclo caótico en los precios ya ha terminado, el IPC vuelve a estar atado. Misión casi cumplida. Lagarde decía que "estamos llegando al final de un ciclo de política monetaria que respondía a shocks acumulados, como el covid, la guerra ilegítima en Ucrania y la crisis energética".
Medio año después de las inundaciones provocadas por la DANA, la recuperación del consumo de los habitantes de los municipios de la zona cero de Valencia es evidente, con niveles superiores incluso a la media del conjunto de España, debido en parte a la necesidad de reponer lo perdido. Sin embargo, los comercios y negocio de la zona no están pudiendo aprovecharlo al seguir muchos cerrados y las pequeñas empresas han visto caer sus ventas un 21% en lo que va de año.
La ciudad de Bilbao registró sólo en 2022 cerca de cinco olas de calor, un dato que supone un récord para la capital vizcaína y cerca del doble de su promedio histórico. La tendencia se mantendrá este año, alcanzando los 43,6ºC de temperatura máxima, dato que se agravará en los próximos años. De tal manera que se estima que para 2050 será habitual tener olas de calor por encima de los 38ºC durante una semana, y que se superen los 50ºC de máxima. Así se desprende del último estudio elaborado por AXA Climate sobre los efectos del cambio climático en la capital vizcaína y su impacto en el tejido empresarial.
Los primeros datos macroeconómicos de Alemania en abril confirman lo que ya era un secreto a voces: el impulso en el primer trimestre por el efecto anticipación de los aranceles de EEUU se tenía que acabar y el golpe de realidad evidenciaría que la nueva realidad comercial puede ser muy lesiva para la tradicional locomotora económica de Europa si no se llega a un entendimiento comercial con la Administración Trump, algo ahora mismo en negociación y con el 9 de julio como nueva gran fecha límite.
La Alianza Atlántica trata de fijar nuevos estándares de gasto en Defensa. Ese umbral del 2% que se acordó en la Cumbre de Gales de 2014 para los siguientes diez años, es decir, para 2024, ha quedado desfasado dada la incertidumbre geopolítica que marca el momento actual. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha propuesto formalmente este jueves que los países eleven su gasto militar hasta el 5% del PIB. Una idea que ya cuenta con el respaldo de la mayoría de los ministros de Defensa, aunque España no está muy de acuerdo.
El Ministerio de Seguridad Social modifica, cuatro meses después de su aprobación, el Real Decreto que regula el examen de pensiones de la Autoridad Independiente y de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Lo hace para añadir algunas de las recomendaciones del organismo independiente y para pedir a la institución que elabore un nuevo informe en 2026, aunque los retoques son mínimos. A pesar de incluir alguna de las sugerencias, la cartera de Elma Saiz deja fuera la más importante para la AIReF: modificar la regla de gasto.
El entonces denominado Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales creó en 2008 el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (CERSE), un órgano que nacía con la intención de fomentar este tipo de iniciativas en España y sobre todo, en las pymes. Sin embargo, cayó en desuso, dado que sus vocales se reunieron por última vez en 2015. Diez años más tarde, Yolanda Díaz ha decidido rescatarlo con una modificación de los criterios para elegir a los representantes sindicales y empresariales por la que CEOE y Cepyme tendrían que repartirse los asientos con otras patronales como Pimec.
La última reforma de las prestaciones por desempleo tuvo un cambio que beneficiará a muchísimos trabajadores: la compatibilización del cobro del paro con el sueldo que una persona perciba a tiempo completo. Una ventaja que aplicará para determinados ciudadanos y que solo será posible en unas circunstancias concretas.
La última reforma de las prestaciones por desempleo tuvo un cambio que beneficiará a muchísimos trabajadores: la compatibilización del cobro del paro con el sueldo que una persona perciba a tiempo completo. Una ventaja que aplicará para determinados ciudadanos y que solo será posible en unas circunstancias concretas.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.