Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
Vía libre a la reducción de la jornada laboral en el Consejo de Ministros, que queda fijada en 37,5 horas semanales. Una medida que no es bien valorada por CEOE Aragón por ser “impuesta” y no haberse acordado en el marco del diálogo social entre sindicatos y agentes económicos.
Un total de 945 nuevas normativas en 2024. Esto implica una generación de tres nuevas normas al día, es decir, un total de 1,2 millones de páginas de boletines y documentos oficiales que las empresas deben leer y conocer su contenido para cumplir con toda la legislación y regulación de su sector y en los diferentes ámbitos como, por ejemplo, el medioambiental o el fiscal.
Bruselas prosigue su intento de limar asperezas con la administración de Donald Trump a fin de suavizar la escalada arancelaria emprendida por el republicano. Sin embargo, reconoce la dificultad de las negociaciones. El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha afirmado este martes que las relaciones comerciales trasatlánticas “afrontan fuertes vientos en contra” que considera que el bloque comunitario no puede quedarse "de brazos cruzados".
El Servicio Regional de Relaciones Laborales en Castilla y León (Serla) cumple 25 años "en su mejor momento", con más de 6.500 conflictos resueltos y pendiente de una "financiación estable" y de que se extienda a ocho provincias la mediación de los litigios individuales.
Las bajas de afiliación por causas clasificadas como despido sumaron un total de 249.813 en el primer trimestre del año, un 3,65% menos que hace un año, en lo que supone su primer retroceso desde la aprobación de la reforma laboral tras haber superado el umbral del millón de ceses en 2024. Pero este dato en apariencia positivo simbra dudas, ya que viene contrarrestado con otro claramente preocupante: la precariedad vuelve a ganar terreno. Las extinciones por el fin de los contratos temporales vuelven a subir, un 5,5% y alcanzan los 2,2 millones, seguidas por las más de 900.000 bajas de fijos discontinuos inactivos, que crecen un 7,7%.
La intervención del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, era uno de los platos fuertes de la segunda sesión de las jornadas del Cercle d'Economia. El dirigente popular ha aprovechado su paso por Barcelona para presentar algunas de sus propuestas económicas ante los empresarios catalanes. En concreto, ha dejado dos titulares: si llega a presidente del Gobierno, suprimirá el impuesto de Patrimonio y derogará la Ley de Vivienda.
Las pequeñas y medianas empresas y autónomos que necesitaron financiación en 2024 fueron el 47,7%, una cifra que supone un descenso de 6,5 puntos porcentuales con respecto a los niveles que se registraron en 2023 (54,2%) y que se acerca cada vez más a las cifras registradas en la época prepandemia -en 2019 eran el 34,8% las que necesitaban financiación-, por lo que las necesidades de financiación de las pymes siguen siendo relativamente elevadas. Es una de las principales conclusiones del XIV Informe sobre Financiación de la Pyme en España, que impulsa la Confederación Española de Sociedades de Garantía (SGR-CESGAR). Cabe destacar que este porcentaje es mayor entre las empresas pequeñas (de 10 a 49 empleados), situándose en el 77,1%, y entre las empresas medianas (de 50 a 249 empleados), elevándose al 83,3%.
El sector almadrabero de la provincia de Cádiz comenzó su temporada a finales de abril desafiando la huelga indefinida convocada por los inspectores de pesca, que obligó al Ministerio de Agricultura a establecer unos servicios mínimos para mantener la actividad. Sin embargo, las almadrabas gaditanas han puesto el grito en el cielo y han alertado de que, dos semanas después, se encuentran ya en una situación "insoportable" como consecuencia del paro indefinido de los inspectores, que vuelven a reunirse este martes con el Gobierno.
El Gobierno ha dado este martes el último paso para enviar al Congreso de los Diputados el proyecto para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales con dudas de si será capaz de articular una mayoría favorable a la medida impulsada por Yolanda Díaz. El texto aprobado en segunda vuelta por el Consejo de Ministros incorpora algunos retoques al borrador pactado con los sindicatos siguiendo algunas de las recomendaciones del Consejo Económico y Social (CES), pero ignora las sugerencias que hacían referencia a una mayor flexibilidad y que podrían ser un guiño a las organizaciones empresariales o las formaciones más próximas a estos, como el PP, Junts o PNV.
La Junta de Extremadura ha dado luz verde a unas ayudas “pioneras” para crear soluciones innovadoras a nuevos retos empresariales, el objetivo será conectar a las start-up con empresas tractoras para fomentar la innovación abierta, en total 12 empresas se beneficiarán en la región de estas ayudas dotadas con 250.000 euros, según ha destacado el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría.
Los conflictos bélicos, la guerra comercial entre China y Estados Unidos o los aranceles son riesgos de la economía a nivel global que no van a frenar el crecimiento económico de Aragón. Es más, la comunidad aragonesa va a tomar más impulso del inicialmente esperado en los años 2025 y 2026.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha advertido sobre la llegada masiva del made in China a Europa como efecto colateral de la imposición de aranceles al gigante asiático por parte de EEUU. En su intervención en la reunión del Cercle d'Economia, Cósta ha alertado de que China podría "usar a Europa para dar salida a sus productos castigados" por la guerra comercial desencadenada por Donald Trump.
Neinor Homes distribuirá un dividendo de 0,41 euros brutos por acción el próximo 14 de mayo, cuya última fecha de negociación para recibirlo será el 9 de mayo, según ha informado la promotora inmobiliaria en un comunicado.
Ha tardado en contestar, pero al final ha llegado la respuesta. La Agencia Tributaria replica al prestigioso bufete de abogados internacional Amsterdam & Partners LLP, con sedes en Londres y Washington DC, que a través de varios medios de comunicación extranjeros puso en marcha una campaña que rezaba 'Warning. Spanish Tax Pickpockets', que se puede traducir como 'Cuidado. Carteristas fiscales españoles'. Tras esta acusación, que hace referencia a las inspecciones a contribuyentes de origen extranjero con residencia en España acogidos a las ventajas de la conocida como Ley Beckhan, el fisco español se defiende y asegura que sólo ha investigado al 0,5% de los benefiados (180 de los 37.000 contribuyentes).
El mes de la Semana Santa cosechó un nuevo máximo histórico para la afiliación media, que se situó en 21.588.639, un 1,08% más que en marzo debido a un repunte de 230.993 cotizantes que se explica, principalmente, en el impulso de la hostelería. El puente, más tardío que el año anterior, también contribuyó a reducir el paro registrado en 67.420 personas (-2,61%) por el repunte de los Servicios, para situar la cifra total en 2.512.718, el nivel más bajo desde julio de 2008.
La economía de España acumula ya más de tres años creciendo a un ritmo muy superior que el del resto de la Unión Europea. Pese a que el PIB se ha expandido con mayor intensidad, el PIB per cápita, un indicador que refleja mejor el bienestar de la población, no ha logrado despegar 2024. Esto se debe a que la mayor parte del crecimiento económico del país ha sido producto de un aumento de los factores de producción (crecimiento extensivo), pero no de una mejora de la eficiencia y la productividad (crecimiento intensivo). Sin embargo, la expansión económica en 2024 fue de tal intensidad gracias a la potente generación de empleo y el auge del turismo, que este boom del PIB agregado ha terminado 'goteando' al PIB per cápita, lo que ha permitido que España recupere dos puestos en la clasificación de europea de este indicador para volver al top 15. España ha logrado rebasar en PIB per cápita en paridad de poder adquisitivo (elimina la distorsión que generan los precios) a Eslovenia y la República Checa, dos países que en 2023 estaban por delante.
Arabia Saudí acaba de desenterrar el hacha de guerra, pero no para iniciar el lanzamiento de misiles o a una invasión a un país vecino; es otro tipo de guerra, económica, y en el que el arma son los grifos de petróleo, la que el reino saudí ha declarado en las últimas décadas en varias ocasiones. Se trata de una guerra de precios, un conflicto al que Arabia ya está acostumbrado, ya que son cinco los que se han sucedido en los últimos 40 años. Los rivales no han sido los mismos en todos los conflictos de los últimos años, pero el objetivo no ha cambiado: Arabia quiere forzar a que haya una caída de los precios para expulsar del mercado a los productores menos competitivos y lo hará a base de inundar el mundo con su petróleo.
Aragón sigue ampliando su presencia en los mercados exteriores en un momento en el que, además, la comunidad está en el punto de mira de inversores, como los asiáticos, para fijar sus sedes y operar desde ciudades como Zaragoza para el sur de Europa y también el norte de África. Una zona con la que se prevé un aumento de las relaciones empresariales y comerciales, sobre todo con la entrada en funcionamiento de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza.
España es el país de la zona euro en el que sus empresas más aportan –proporcionalmente– en concepto de pago de cotizaciones sociales a los ingresos del Estado. Es una de las principales conclusiones del estudio del think-tank Tax Foundation Potencias fiscales: El papel sistemático de las empresas en recaudación de ingresos públicos, que sitúa esa ratio en el 25,3% del total de la recaudación. Se trata del porcentaje más alto de todos los grandes de la Unión Monetaria y solo lo superan Eslovaquia y Estonia, cuyas condiciones económicas, derivadas de su pequeño tamaño son muy peculiares.
La Administración Trump ofrecerá ayuda financiera para facilitar el regreso de inmigrantes indocumentados a sus países y un pago adicional de 1.000 dólares a aquellos que elijan autodeportarse, según informó este lunes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EEUU.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.