El Economista
Los bancos centrales han vuelto a ser protagonistas. Las subidas de tipos para combatir la alta inflación heredada de los desajustes económicos de la pandemia ya se empiezan a notar en la economía y amenazan las perspectivas de los ciudadanos. Sin embargo, haciendo un repaso histórico, se puede concluir que, en algunos casos, estas medidas han perdido potencia. El caso actual del Reino Unido es revelador.
El empleo no declarado ha sido una de las grandes preocupaciones de los Gobiernos españoles, que ven como por esa vía se pierden miles de millones de euros en ingresos fiscales y por cotizaciones. Mucho peor era la situación de los propios trabajadores 'ocultos', sin protección social ni garantías laborales de ningún tipo. En este contexto, los datos de 2022 arrojan una buena noticia: su peso se encuentra en el nivel más bajo desde los máximos anotados en la crisis financiera.
Las interrupciones de cotización son un grave problema de cara a la jubilación (ya que suponen reducciones en la cuantía de la pensión), pero lo son especialmente en el caso de los años previos a la solicitud de la propia jubilación, es decir, en aquellos años en los que, en desempleo, el ciudadano tiene en teoría menos opciones de reengancharse al mercado laboral por las tendencias del mismo.
En el mundo existen aquellas personas derrochadoras de dinero que viven al límite, están los más conservadores y luego los 'superahorradores'. En este último caso está Steve Adcock, quien ha sido capaz de guardar hasta el 70% de su salario para lograr la independencia financiera y el retiro anticipado cuando tenía 35 años. ¿Cómo lo hizo?
Las entidades financieras y las compañías energéticas podrán realizar desde este sábado el primer pago a cuenta de los impuestos temporales aprobados por el Gobierno a finales de 2022 y con los que espera recaudar en torno a 5.000 millones en dos años con los que cubrir parte del coste de las medidas sociales impulsadas ante la subida de la inflación.
Durante años, China ha sido el país que ha copado todos los focos cuando se hablaba de crecimiento económico y futuro. Sin embargo, el 'gigante asiático' se está atascando (tanto en términos económicos como demográficos) antes de llegar a ser un país desarrollado. Ahora, son cada vez más los analistas que ponen el punto de mira en la India. Pese a las múltiples debilidades de este otro 'gigante', su crecimiento económico y demográfico está quedando reflejado en los rankings de PIB globales. Pese a ser un país con una renta per cápita muy baja ha logrado superar a Reino Unido en términos agregados de producción y ahora se prepara para hacer lo mismo con Alemania y Japón.
El número de parados ha subido en Aragón en enero respecto al mes anterior en 1.249 personas, el 2,14 por ciento, elevándose la cifra total de desempleados en la comunidad autónoma a 59.557. El comparación con enero del año pasado, el número de parados ha bajado en 1.792, el 2,92 por ciento.
El Ingreso Mínimo Vital llega actualmente a más de millón y medio de beneficiarios (y más de 560.000 hogares), pero aún quedan centenares de miles de ciudadanos que podrían percibir esta renta garantizada y que, sin embargo, todavía no la tienen. Tanto los que todavía no lo han solicitado como los que podrían hacerlo han de saber que le Seguridad Social puede tomarse su tiempo para responder.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha confirmado, tras el comunicado, que habrá una nueva subida de tipos en marzo de 50 puntos básicos, pero ha subrayado que "después de marzo no habremos llegado al pico de los tipos, tenemos aún terreno que recorrer y mucho que evaluar".
El Banco Central Europeo ha subido en 50 puntos básicos los tres tipos de interés clave tal y como estaba previsto. Además, el BCE ha anunciado que en marzo volverá a subir los tipos en 50 puntos básicos más. De este modo, la tasa de depósito (donde la banca aparca su liquidez) queda en el 2,5%, la de refinanciación asciende al 3% y el tipo de la ventanilla de emergencia se aúpa al 3,25%. Estos son los tres tipos rectores y oficiales en a Eurozona que marcarán el camino de los tipos de mercado como son el euríbor o el interés que pagan las letras o los bonos soberanos.
Los Presupuestos catalanes de 2023 superan por primera vez los 40.000 millones, y llegan a los 41.025, un 10,7% más que en 2022, lo que se traduce en una posibilidad de gasto adicional de 3.842 millones respecto al año anterior, gracias principalmente al incremento de las transferencias del modelo de financiación y a los fondos europeos, según la documentación presentada este jueves al Parlament y que prevé una tramitación récord de 36 días, de forma que las cuentas se puedan aprobar en pleno el 10 de marzo.
Cuando usamos alguno de los billetes que tenemos en la cartera o en una tienda o restaurante nos dan cambio tras hacer un pago en efectivo es muy poco frecuente comprobar si ese dinero es verdadero o, por el contrario, resulta falso. De hecho, el método para conocer si esos billetes son falsos o no a menudo es desconocido.
Durante el año pasado España recibió a 71,6 millones de turistas extranjeros, lo que significa un crecimiento del 129,5% con respecto al año anterior. A pesar del buen dato, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), quedan muy lejos los números de 2019, año récord para el turismo, cuando casi 84 millones de visitantes viajaron a nuestro país, según las cifras de movimientos turísticos en fronteras (Frontur).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró que la presidencia española del Consejo Europeo (entre el 1 de julio y el 31 de diciembre) servirá como oportunidad "para dar contenido concreto a nuestra vocación de ser el puente entre Europa y África".
El Banco de Inglaterra (BoE) no ha podido este jueves desacelerar las subidas de tipos de interés ante la persistencia de las presiones inflacionarias que experimenta Reino Unido. Tras elevar los tipos en 50 puntos básicos en su reunión de diciembre, el Comité de Política Monetaria (CPM) del banco ha vuelto a decretar un aumento de 50 puntos básicos que los ha llevado hasta el 4%, el nivel más alto desde noviembre de 2008. Cabe recordar que los tipos se encontraban en un mínimo del 0,1% en enero de 2022.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) destinó 9.960 millones de euros de inversión a España en el 2022, lo que la sitúa como el segundo país comunitario en recibir más financiación del organismo por detrás de Italia, que obtuvo una dotación de 10.090 millones de euros.
La principal labor de Hacienda es la recaudatoria, cobrando los impuestos que los ciudadanos han de pagar para cumplir con sus obligaciones fiscales. En el caso de que el ciudadano desobedezca e incumpla así el mandato que tiene con las arcas públicas puede verse en serios problemas y sufrir embargos de sus rentas, como por ejemplo los sueldos.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha manifestado este jueves que espera poder cerrar la segunda pata de la reforma de pensiones este mismo mes de febrero mientras busca el consenso político para las medidas. Las modificaciones comprometidas con la Comisión Europea como parte del Plan de Recuperación tendrían que haber estado listas el pasado 31 de diciembre y plantean subidas de cotizaciones y del periodo de cómputo.
El comportamiento del mercado laboral en enero vuelve a castigar de forma más lesiva a los más jóvenes. En concreto, tal y como destacan desde The Adecco Group Institute, son los que más sufren el desempleo (3,9%) y también la cohorte en la que más se frena la creación de empleo, con una caída de la contratación que roza el 9%.
Renfe ha propuesto al Ministerio de Hacienda y Función Pública, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la creación de una sucursal en Francia para acometer su implantación en ese mercado, incluyendo la alta velocidad y los servicios de carácter público (cercanías y medias distancias).