Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
Con la guerra de Ucrania como telón de fondo y un ambiente geopolítico incierto, Bruselas traza sus líneas maestras para impulsar el gasto en defensa. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado este martes un plan con el que pretende movilizar 800.000 millones de euros para gasto militar apoyándose en tres patas: la suspensión de las reglas fiscales para defensa, 150.000 millones en préstamos y redirigir partidas del presupuesto comunitario.
El mercado laboral deja atrás la cuesta de enero. El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en febrero en 100.340 personas (+0,48%) en el segundo mayor incremento para ese mes desde 2007, y sitúa el total de ocupados medios en 21.196.154, récord de este periodo pero lejos aún del máximo histórico alcanzado en junio de 2024, cuando rozó los 21,4 millones. El paro registrado, por su parte, bajó en 5.995 personas para dejar el total de desempleados en 2.593.449 a cierre de mes, la cifra más baja anotada en un febrero de los últimos 17 años.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes una inversión de 100.000 millones de dólares del mayor fabricante de chips avanzados del mundo, la taiwanesa TSMC, en línea con el plan activado hace años por Washington para aumentar la producción doméstica de semiconductores.
EEUU lleva meses en 'shock' por el precio de los huevos. Donald Trump prometió bajar su precio durante la campaña electoral, pero la realidad es muy diferente: los precios siguen disparándose, renuevan máximos históricos cada semana, y los supermercados se dividen en dos grupos: los que han dejado de vender huevos, y los que los ofrecen a un dólar la unidad, 12 dólares la docena. Los diputados y senadores llevan semanas escuchando a ciudadanos furiosos por los precios, y los aranceles a sus principales socios comerciales no van a hacer sino empeorar la situación. Y el mayor perjudicado de esta crisis va a ser el dólar, que puede sufrir una 'tormenta perfecta'.
Cuando todo el mundo estaba pendiente de los aranceles a México y Canadá, Donald Trump ha salido por la tangente y ha anunciado un nuevo frente en las guerras arancelarias a las que EEUU se está lanzando de cabeza. En un mensaje en su red social Truth, el presidente de EEUU ha anunciado que impondrá aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del próximo 2 de abril. "A los granjeros de los EEUU: preparaos para empezar a hacer un montón de productos agrícolas para venderlos DENTRO de los EEUU. Habrá aranceles a los productos externos a partir del 2 de abril. ¡Disfrutad!".
El programa económico de Donald Trump ha pasado de ser una promesa de crecimiento, a convertirse en una amenaza para el bolsillo de los estadounidenses. Analistas e inversores están poniendo en duda el impacto positivo de la llegada de Trump a la Casa Blanca, y la incertidumbre sobre la imposición de aranceles ha despertado el temor de que se produzca uno de los peores escenarios macroeconómicos posibles: un regreso de la inflación en la primera economía del mundo, que se combinaría con un estancamiento económico. En pocos días los inversores han dejado claro que están preocupados por las señales macroeconómicas que están surgiendo, como el frenazo en la actividad el sector servicios, o el último dato de actividad manufacturera. La rotación de los inversores, desde la bolsa estadounidense hacia los bonos del país, es prueba de la preocupación que hay, y hay expertos, como Mohamed el-Erian, o James Knightley, economista jefe de ING, que reconocen las malas señales que está dando la economía estadounidense.
Un informe realizado por el Consejo de Cámaras de Comercio revela que casi cuatro de cada diez empresas de la Comunidad no dispone de un protocolo obligatorio de actuación en caso de producirse situaciones o conductas de acoso sexual o por razón de sexo.
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, han firmado hoy un protocolo para la urbanización de cerca de 20 hectáreas y la construcción de más de 800 viviendas, en su mayoría de promoción pública. Esta iniciativa, con una inversión de 17 millones de euros del Ejecutivo autonómico, tiene como objetivo acabar con el freno que la falta de vivienda supone para conseguir mano de obra a la industria galletera de la zona.
El ministerio de Hacienda comenzará a citar a las CCAA a partir de las próximas semanas con la intención de agilizar el trámite del sistema de quitas de deuda que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) avaló la pasada semana con el solitario apoyo de los consejeros del PSOE. La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, quiere aprobar el proyecto de ley en el Congreso de los Diputados antes de que concluya el año. Antes, debe recabar la situación financiera en la que se encuentran las regiones, una información que pretende reunir en la ronda de encuentro bilaterales que pretende abrir a partir de este mes de marzo.
Esta semana arranca por todo lo alto en China, ya que, a partir del martes, miles de líderes, funcionarios, expertos, periodistas y personalidades de todo el país se congregan en Pekín para una semana de exhibición política. La reunión anual del Congreso Nacional del Pueblo Chino durará hasta el próximo día 11 de marzo y de ella que se espera que salga el objetivo de crecimiento económico que se marcará el país para este año que, según los expertos, estará "cerca del 5%".
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se abre a recuperar las ayudas destinadas a que la pequeña y mediana empresa pueda adaptarse a la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales. En su intervención en la apertura de la asamblea electora de ATA, la líder de Trabajo puso en valor las ayudas a las pymes que se plantearon desde el ministerio durante la negociación de la reducción de la jornada laboral entre la patronal, el ministerio y los sindicatos, aunque finalmente no se incorporaron al texto ya que no lograron un acuerdo y la patronal se 'salió' del pacto. A pesar de ello, Díaz no descarta recuperarlas: "Les quiero decir, con total honestidad, que sé muy bien que no impacta de la misma manera en un autónomo que en un gran empresario", reconoció Díaz.
¿Puede un mercado laboral sobrevivir a un recorte en su mano de obra disponible? El español está a punto de averiguarlo, con el indicador clave de esta variable, el porcentaje de activos entre 25 y 55 años, en su mínimo histórico. Se situó por debajo del 72% en 2024 cuando hace una década rondaba el 80%. Un problema que ya afecta a todos los sectores y que se explica por el envejecimiento de la población activa en una economía que se caracteriza por el 'uso intensivo' de trabajadores en servicios de escaso valor añadido y rotación disparada.
Este lunes ha entrado en vigor una nueva baja laboral destinada a garantizar los derechos de las personas que deciden realizar uno de los gestos más altruistas que pueden tener lugar: donar órganos o médula.
La Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), destinará 54,4 millones de euros en la puesta en marcha del Plan de actuaciones en materia de Sostenibilidad Empresarial con una vigencia de tres años (2025-2027).
El Gobierno Vasco y nueve entidades financieras han constituido este lunes una alianza financiera vasca público-privada vasca con el objetivo de movilizar en esta legislatura 4.000 millones de euros para la transformación económica e industrial de Euskadi. En concreto, el Ejecutivo de Imanol Pradales modificará los presupuestos de 2025 para dotar al Instituto Vasco de Finanzas (IVF) de unos recursos adicionales de 1.000 millones de euros y prevé movilizar los otros 3.000 millones de euros con capital y ahorro privado.
"Seamos honestos, la Unión Europea se formó para joder a Estados Unidos. Ese es el propósito y lo han hecho bien, pero ahora soy presidente", dijo Donald Trump la semana pasada en la reunión del Gabinete de Estados Unidos. Sin embargo, el presidente norteamericano no sabe —o pretende ignorar— que fue la misma Estados Unidos quien sentó las bases para crear la Unión Europea. ¿El propósito? 'Joder' a los soviéticos en caso de guerra.
La inflación volvió a dar un respiro (aunque más pequeño de lo esperado) en febrero en la eurozona. El índice de precios al consumo (IPC) cayó una décima hasta el 2,4% interanual. Se esperaba una caída hasta el 2,3%. El IPC subyacente, que excluye en este caso energía, alimentos, alcohol y tabaco, cae también una décima hasta el 2,6% interanual. Aunque esta variable, más pegajosa y más vigilada en los últimos tiempos, también ha retrocedido una décima menos de lo esperado, tras meses estancada en el 2,7% se anota el dato más bajo desde enero de 2022, lo que es todo un hito positivo en la senda de desinflación que será muy bien recibido por un Banco Central Europeo (BCE) que se reúne esta semana para, presumiblemente, volver a recortar los tipos de interés. Los datos de este lunes confirman que, por ahora, el banco central tiene margen para seguir bajando el precio del dinero pese a las voces internas que en los últimos días han sacado a la palestra la posibilidad de una pausa en los recortes.
Nationale-Nederlanden, compañía del Grupo NN que ofrece soluciones de protección, ahorro e inversión a cerca de 850 000 clientes en España, ha nombrado a Maribel De la Vega nueva consejera independiente dentro de su Consejo de Administración.
El Govern de Salvador Illa se ha puesto manos a la obra para resolver uno de los problemas crónicos que sufren los ayuntamientos catalanes: la falta de interventores, secretarios y tesoreros. Estos empleados públicos desarrollan sus tareas en los consistorios, aunque propiamente no forman parte de la plantilla local, sino que pertenecen a un cuerpo de rango estatal controlado por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
El Institut Català de Finances (ICF) negocia con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) una línea de 200 millones de euros para financiar proyectos innovadores de adaptación y mitigación del cambio climático de pymes y mid-caps que operen en Cataluña. La solicitud del ICF se halla en estudio y no está aprobada.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.