El Economista
Los precios industriales subieron un 2,6% en enero en relación al mismo mes de 2024, tasa tres décimas superior a la del mes anterior y la más elevada desde febrero de 2023. Todo ello se debe al incremento de los precios energéticos, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el ascenso interanual en el primer mes de 2025, la inflación del sector industrial suma tres meses consecutivos de incrementos tras haber encadenado anteriormente 20 meses de tasas negativas.
Carles Puigdemont, presidente de Junts, ha exigido la quita total de la deuda que Cataluña mantiene con el Fondo de Liquidez Autonómica y que se estima en torno a los 73.000 millones de euros.
La revolución que está sufriendo (o disfrutando, según se mire) la economía argentina tiene un impacto o consecuencia en cada rincón de la economía. Uno de los más claros y deseados era la moderación de la inflación, ese 'impuesto a los pobres' que lleva décadas amenazando y machacando a los argentinos. Otro efecto, en este caso menos benigno, igual de llamativo, es el renacimiento que está viviendo el fútbol argentino. Entre la maraña de recortes de gasto, desregulación y batería de diferentes medidas para intentar transformar el país, el deporte que apasiona a los argentinos está despegando y parte del mérito se debe a las políticas implementadas por Javier Milei. Hoy, hasta 20 jugadores de la liga nacional tienen fichas que alcanzan o superan el millón de dólares anuales, algo por lo que nadie habría apostado hace tan solo dos años.