La Biblioteca de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF) ha publicado las ponencias del XIX Acto Internacional que la Real Corporación celebró en Barcelona los pasados 14 y 15 de noviembre bajo el título genérico "La empresa del futuro: crecimiento, sostenibilidad y beneficio". El libro completa las obras que la Real Corporación ha dedicado al décimo aniversario del Reinado de Felipe VI.
Las sesiones se iniciaron con la conferencia de apertura pronunciada por el Presidente de la Real Corporación, Jaime Gil Aluja, que llevó por título "La formalización de la empresa del futuro". Le siguieron las ponencias de Mohamed Laichoubi, Académico Correspondiente para Argelia, quien presentó "L’Entreprise, instrument de désordre géopolitique ou de restauration des cycles fondamentaux de la planète"; Carlo Morabito, Miembro de la Barcelona Economics Network, con "The impact of Artificial Intelligence in the future company"; Juli Minoves, Académico Correspondiente para Andorra, que expuso el trabajo "La empresa del futuro frente a los desafíos de la globalización"; Michael Metzeltin, Académico Correspondiente para Austria, con "La lengua española: un bien común sostenible y durable"; Valeriu Ioan-Franc, Académico Correspondiente para Rumanía., que expuso "Pour une approche holistique de l’économie", y Korkmaz Imanov, Académico Correspondiente para Azerbaiyán, con "Fuzzy estimation sustainable level of economic diversification of a country".
En la segunda y última jornada participaron Domenico Marino, Miembro de la red de investigación Barcelona Economics Network, con la ponencia "AI and Harmonic Innovation: new ideas for firm growth"; Janusz Kacprzyk, Académico Correspondiente para Polonia, con "Transition from old business, new business in SMEs: towards agile and lean solutions to environmental concerns, sustainability and social responsibility"; Constantin Zopounidis, Académico Correspondiente para Grecia, quien expuso junto al investigador George Atsalakis "System Thinking in the company of the future", y Jean Askenasy, Miembro de la Barcelona Economics Network, con "NI Versus AI in Economic Sustainability".
Completaron las sesiones Dobrica Milovanovic, Miembro de la Barcelona Economics Network, quien participó con "The role of digital technology in sustainable business development"; Federico González Santoyo, Académico Correspondiente para México, con el trabajo "Medición de la eficiencia empresarial usando DEA: caso de las empresas aguacateras Michoacanas"; Corneliu Gutu, también de la Barcelona Economics Network, con "Competitiveness and the three pillars of sustainability in the company of future", y Petre Roman, de la misma red científica de la RACEF, con la ponencia "Between climate science and economic sustainability are we approaching a critical threshold in the global warming dynamics".