Agregador de canales de noticias
El laboratorio refuerza su cartera de fármacos de especialización con la adquisición de Caprelsa, su tercera operación firmada este año. Leer
Una avalancha de demandas generadas por IA plantea un nuevo problema para los departamentos de Recursos Humanos y los servicios de atención al cliente. Leer
Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, el holding del que depende Red Eléctrica, ha revalidado su cargo al frente de la compañía. Leer
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), tras un año de trabajo, ha actualizado y revisado la estrategia de política monetaria, sin modificar una coma de la anterior pero ha intensificado el mensaje de la necesidad de actuar con contundencia para atar en corto a la inflación, con posibles desviaciones a la baja y al alza. La institución mantiene el 2% simétrico para alcanzar el objetivo y todas las herramientas que tiene a su disposición.
La economía de Castilla y León aumentó un 3,2 por ciento en el primer trimestre de 2025, con lo que consolida el ritmo de crecimiento del cuarto trimestre de 2024, impulsada por el sector servicios y por la inversión, sobre todo la venta de bienes de equipo, y lastrada por la agricultura, por el deterioro de las expectativas en este caso de la ganadería y por la caída de los precios que no va a acompañar a una cosecha que se espera "relevante".
El departamento de Hacienda del Gobierno de Aragón ha firmado hoy con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) una adenda para incorporar una nueva asignación de 240,9 millones de euros correspondiente al tercer trimestre de 2025.
Mazón pide crear una empresa mixta con la administración central para infraestructuras hidráulicas. Leer
El paro, la prestación contributiva por desempleo, es la ayuda más cuantiosa de todas las que abona el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y, por eso, exige más requisitos a sus beneficiarios que en el caso de los subsidios. Esto atañe también a la duración del cobro de la prestación, mayor cuanto más tiempo cotizado se haya alcanzado.
El presidente valenciano Carlos Mazón presentó esta mañana el que ha sido su escudo para continuar al frente de la Generalitat Valenciana pese a las duras críticas y las manifestaciones en contra de su gestión por la DANA: el plan para la Recuperación Económica y Social. El plan, bautizado como Endavant, incluye crear una empresa mixta entre la Generalitat Valenciana y el Gobierno central para afrontar las obras hídricas necesarias para evitar que se repitan inundaciones como las vividas. El acto no contó con representantes del Gobierno de Pedro Sánchez lo que anticipa que no pondrán una alfombra a su ejecución.
La autoridad diseña su nueva estrategia monetaria en la que reconoce que subirá más los tipos de interés ante nuevos episodios de alta inflación que en otro momento pasaría por alto. Volverá a actualizar su estrategia en 2030. Leer
La inversión extranjera en Aragón alcanzó los 793,9 millones de euros en 2024. Una cifra que representa un aumento del 201,5% anual, ya que en el anterior ejercicio, el año 2023, se cerró en 263,3 millones de euros.
Cerca de la mitad de los inversores españoles prevé frenar su ritmo de inversión en los próximos doce meses. Las mayores oportunidades de compra las detectan en Bolsa, deuda, inmobiliario y criptoactivos. Leer
La cifra de negocio el añopasado fue de 320 millones y el beneficio quedó en 30,4 millones. Leer
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) achaca a la acumulación de figuras impositivas sobre un mismo contribuyente, la entidad empresarial, el hecho de que España recaude del tejido productivo 10 puntos más que la media de los países de la OCDE. Ante esta situación, su director general, Gregorio Izquierdo, ha pedido este lunes que "se corrija la doble imposición fiscal" que sufren las compañías en este país.
La CNMC ha aprobado que Telefónica aplique una subida del 11% en el coste del uso por parte de otras telecos de la red de conductos y postes de la operadora. Leer
Más contribuyentes morosos en Euskadi, aunque deben algo menos: son 489 (18 más que hace un año) que adeudan 966 millones (6 menos). El sector inmobiliario y las empresas quebradas siguen como protagonistas. Leer
Yosef Faradji era el principal moroso de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) a 31 de diciembre de 2024, con una deuda de 52,34 millones de euros, el 34,2% del total adeudado a la Hacienda autonómica. El nombre de Faradji no aparecía en listados anteriores y se desconocen sus actividades económicas.
En los últimos meses la viabilidad del sistema de pensiones de nuestro país ha sido objeto de múltiples tertulias. Detractores y defensores se han enzarzado para defender su postura en un momento en el que el Gobierno ha hecho evidente su intención de premiar las jubilaciones demoradas y castigar a los que decidan retirarse del mercado laboral antes de tiempo para garantizar su correcto funcionamiento para los próximos años.
Los analistas creen que 250.000 pisos podrían salir de las webs, pero no irán al alquiler tradicional. Leer
La cadena facturó 50,2 millones el año pasado e invirtió 3 millones de euros. Leer