Agregador de canales de noticias
China está a punto de cambiar el mercado mundial del hierro con una sola mina en un pequeño país de África. Guinea, con escasos 15 millones de habitantes, está viendo por fin la luz de un proyecto que lo colocará como uno de los grandes líderes de la materia prima. En un momento donde el mercado ya está inundado de hierro a bajo precio ante el empuje de China, el gigante asiático ha iniciado las operaciones en Simandou tras tres décadas de desarrollo. Todos los expertos coinciden en que en muy poco tiempo cambiará de forma radical el mercado y convertirá la actual inundación de hierro en algo menor comparado con el gran superávit que se abrirá. La rentabilidad podría caer tanto que expulsará a buena parte del sector que ya opera con dificultades entre los mayores costes y los bajos precios.
Donohoe sustituyó en 2020 a Mario Centeno como presidente del Eurogrupo y fue reelegido en 2022. Leer
A penas transcurridos cuatro meses desde la reelección de Paschal Donohoe como presidente del Eurogrupo, el irlandés deja el cargo. Donohoe ha anunciado este martes que abandonará su cargo al frente de la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona para ocupar un puesto en el Banco Mundial.
Llega la recta final del año y las gestoras discrepan sobre las mejores oportunidades de inversión de cara a 2026. Robeco asegura hoy que ve potencial para un repunte continuado de la renta variable, especialmente en sectores sensibles a los tipos de interés y en mercados distintos de EEUU. Pimco, aconseja cautela. Leer
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha criticado esta mañana la estrategia del Ministerio de Seguridad con lo que respecta a la hucha de las pensiones. Según ha trasladado Cristina Herrero durante su comparecencia en la Comisión de seguimiento de los acuerdos del Pacto de Toledo, no entiende el utilizar las cotizaciones ingresadas a través del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) para generar este ahorro, mientras la Seguridad Social tenga déficit.
La Autoridad Fiscal cuestiona que se destine dinero al Fondo de Reserva de la Seguridad Social cuando el sistema de pensiones necesita más de 48.000 millones de euros al año además de las cotizaciones para ser sostenible. Leer
España se está consolidando como el mercado mas atractivo de Europa para invertir en inmuebles super prime (más de cinco millones de euros) con revalorizaciones cercanas al 10%. Leer
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha cargado una vez más contra el Gobierno de Pedro Sánchez por la financiación singular de Cataluña y el "ilegal" y "rupturista" objetivo de déficit fijado para las regiones. Isabel Díaz Ayuso ha señalado que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dejó claro ayer, tras el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que a la capital de España "no pueden irle bien las cosas", por ello se ha creado lo que considera "una desigualdad, un marco de financiación singular, de privilegio, para Cataluña".
El principal índice del mundo cae un 3,6% desde sus máximos anuales e históricos de finales de octubre. Leer
El Gobierno ha presentado este lunes el acuerdo del techo de gasto para 2026 aprobado en el Consejo de Ministros y que queda fijado en 212.026 millones de euros, un 8,5% más que el establecido para 2025. En dinero supone 16.673 millones más.
El tiempo de comida es algo indispensable para cualquier trabajador que desarrolla una jornada completa, pero sobre ese periodo de tiempo siempre queda la misma duda: ¿se considera parte de la jornada de trabajo, un tiempo por el que hay que pagar al empleado o, por el contrario, se tiene que recuperar?
Los bancos españoles participan en la colocación de los bonos junto a otras 23 firmas. Leer
El Ministerio de Economía ha actualizado este martes las previsiones económicas que acompañarán al techo de gasto impulsado en el Consejo de Ministros por el departamento de Hacienda. La cartera de Cuerpo espera que la economía se comporte mejor de lo avanzado en verano -como también ha apuntado Bruselas- si bien, se muestra menos optimista respecto al empleo. El Gobierno mejora en cuatro décimas el ritmo al que espera que se cree empleo, pero en paralelo, empeora en dos décimas la tasa de desempleo con la que prevé que se cierre este año y en tres el siguiente.
El Consejo de Ministros ha revisado hoy al alza la previsión de crecimiento de PIB hasta el 2,9% en 2025 y ha aprobado el límite de gasto no financiero para los Presupuestos de 2026. Leer
El magistrado instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha citado como investigados a tres exdirectivos de Acciona y ha levantado el secreto de la pieza en la que ordenó ocho registros el pasado viernes. Leer
Coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos de la Infancia que se celebra el 20 de noviembre, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes una declaración institucional que apuesta por abordar la pobreza infantil "desde una perspectiva integral" y que ensalza el impulso del Ministerio de Juventud e Infancia por un Pacto de Estado en esta materia. Sin embargo, el paso dado hoy está aun lejos de materializar una de las medidas estrella por la que esa cartera y la de Derechos Sociales, también de Sumar, llevan meses batallando pero a la que el PSOE de momento se resiste: sacar adelante una prestación universal por crianza en forma de ayuda de 200 euros al mes por hijo o hija a cargo hasta los 18 años.
La multinacional estadounidense, que proporciona infraestructura web a miles de sitios webs en todo el mundo, ha sufrido un problema en sus servicios. Leer
La Diputación de Cáceres ha aprobado este martes sus presupuestos para 2026 por unanimidad, con los votos a favor de PSOE y PP, en un pleno extraordinario en el que se ha dado el visto bueno a las cuentas provinciales, que alcanzan los 227,76 millones de euros si se incluye el presupuesto consolidado que incorpora a los organismos autónomos.
Unicaja ha lanzado una nueva campaña de bonificación por domiciliar la nómina o la pensión y este año, como novedad, ha incluido también la cuota de autónomos, por la que se pueden obtener hasta 450 euros brutos durante un año. Leer
La tirzepatida, uno de los fármacos de elección utilizado para tratar la diabetes y la obesidad, puede suprimir durante unos meses la actividad cerebral asociada al placer de comer. Leer






