Agregador de canales de noticias
BBVA quiere controlar Sabadell, pero los accionistas buscan una mejora de la oferta. Monte dei Paschi logra el 62% de Mediobanca y UniCredit aumenta su peso en Alpha Bank. Leer
Anticipó que las empresas pagarían millones por almacenar y acceder a grandes cantidades de información. Leer
La aerolínea gana 2,4 millones de pasajeros en España hasta agosto, pese a su repliegue en siete aeropuertos. Michael O'Leary prevé otro recorte de un millón de plazas en ciudades medianas. Leer
Las acciones de Sabadell cerraron el viernes con un alza del 0,71% y las de BBVA, del 0,03%. La prima se amplió testimonialmente hasta el -9,8%, frente al -9,7% del jueves. Leer
Carlos Torres considera que la opa presentada para controlar Sabadell no es hostil, sino que desde el principio ha nacido como una "aproximación amistosa". Por esta razón, asegura que piensa contar con consejeros y ejecutivos de la entidad en sus planes de futuro. Leer
El banco se muestra convencido de que la opa saldrá adelante sin necesidad de una mejora económica y asegura que es la mejor valoración en una década. Leer
El grupo catalán busca integrar verticalmente la fabricación de un ingrediente básico para sus pizzas. Ya cuenta con granjas propias y dos molinos para moler trigo. Leer
La autodenominada 'start up nation' se ausentará del congreso mundial de conectividad después de que esta semana haya acusado a Sánchez y a su Gobierno de "antisemita" tras su última batería de medidas. En agosto, vetó la entrada del alcalde, Jaume Collboni (PSC). Leer
La agencia crediticia ha aumentado la nota de la deuda española de A a A+, debido al vigoroso crecimiento económico, así como al positivo impacto de la inmigración en el mercado laboral y el éxito de las exportaciones con baja exposición a la política arancelaria de Donald Trump.
La agencia crediticia eleva la nota de la deuda del país de A a A+ por su fuerte crecimiento económico, el impacto positivo de la inmigración en el empleo o el "éxito" de unas exportaciones poco expuestas a los aranceles. Leer
El lunes, España anunció la prohibición de la entrada a su territorio del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y del ministro de Hacienda, Bezalel Smotrich. Leer
La Reserva Federal se encuentra en este momento en un punto crítico, y lo que haga en los próximos meses va a ser determinante para que el banco central mantenga su credibilidad ante los mercados mundiales. El organismo que preside Jerome Powell se ha encontrado ante un dilema importante, derivado de su mandato doble: a diferencia de otros bancos centrales, como el europeo, la Fed no sólo tiene entre sus responsabilidades conseguir que la inflación se mantenga en el entorno del 2%, ya que también debe lograr mantener el máximo nivel de empleo sostenible en Estados Unidos. Ahora, cumplir con un objetivo, sin fracasar en el otro, se ha convertido en una tarea complicada, y la Fed va a tener que ser cuidadosa para cumplir con sus objetivos. Sin embargo, los expertos creen que hay varios elementos que le permitirán bajar los tipos 150 puntos básicos, como espera el mercado, sin disparar la inflación.
Desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca a mediados de enero, hacer predicciones macroeconómicas a largo plazo parece casi un arte, ya que la incertidumbre se cierne sobre Estados Unidos y cada día es distinto al anterior. Aún así, en líneas generales, el segundo año de mandato del magnate estará marcado por una parálisis económica prolongada.
Bruselas también se compromete a adelantar la fecha de la revisión prevista para 2027 de los estándares de CO2 que prohíben la venta de coches con motor de combustión a partir de 2035. Leer
El Ministerio de Trabajo ha fijado esta semana las áreas prioritarias de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social hasta el año 2027. El Consejo de Ministros aprobó el martes el plan estratégico que pone el acento en vigilar los fraudes en materia de contratación, incluidos los ceses en periodo de prueba y el control del tiempo de trabajo, con un aumento de las actuaciones dirigidas a controlar las horas extraordinarias.
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, considera que el Gobierno debe intentar sacar adelante los Presupuestos Generales Estado (PGE) de 2026, ya que se trata de un buen ejercicio de planificación y deseable.
Aunque no pueden parar la operación, reclaman que se mantenga más plantilla y mejores condiciones salariales. Leer
Se espera que las elecciones locales consoliden el giro a la derecha de la región de Renania del Norte-Westfalia, antiguo bastión socialdemócrata. Leer
La marca del grupo chino Chery presenta su tercer modelo en España, un SUV híbrido enchufable del segmento D que llegará al mercado a finales de año. Leer
La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CEOE Castilla y León) ha reelegido por aclamación al frente de su Presidencia por cuarta vez a Santiago Aparicio, quien ha señalado como reto fundamental que hay que solucionar la falta de potencia eléctrica, a la vez que ha reclamado a la Junta un plan especial de inspección de bajas laborales similar al implantado en Galicia.