Agregador de canales de noticias
El índice de sentimiento inversor más seguido en el mercado cripto, el de miedo y codicia del bitcoin, se mantiene cerca de mínimos del año al acumular ya cerca de una semana en niveles de "miedo extremo". Leer
Capgemini, Navantia, CaixaBank Tech y Moeve consideran la IA una oportunidad para mejorar la eficiencia en las organizaciones y aseguran que ha venido "para quedarse". Leer
El director de Soluciones y Servicios de Inteligencia Artificial y Data de Telefónica Tech ha defendido que el impulso de la inteligencia artificial (IA) debe venir desde la dirección de las empresas. Leer
La compañía propietaria de ColaCao y Nocilla y dueña del 50% de Cacaolat cierra el mercado británico su primera adquisición fuera de España. Leer
El Ministerio de Hacienda repite su apuesta y ofrecerá a las comunidades autónomas margen para incurrir en un déficit del 0,1% del PIB en los próximos tres años (2026, 2027 y 2028) que les permitiría gastar en torno a 5.500 millones de euros más que el equilibrio presupuestario que se les exigiría en el caso de que no prospere la senda de estabilidad presupuestaria. Así lo habría transmitido el equipo de la vicepresidenta María Jesús Montero en la reunión previa al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que tendrá lugar este martes a partir de las 12:00 horas.
El presidente de la Generalitat comparece en la comisión de control del Congreso de los Diputados. Leer
La apreciación es un tanto subjetiva, pero puede ayudar a la composición de lugar. A finales de los 90 Reino Unido era todo lo que estaba bien en la vida: crecimiento económico, el encanto del nuevo laborismo de Tony Blair, una voz clave en la UE, el romance de los Beckham, Oasis, las Spice Girls, Blur, el Manchester United brillando en Europa con la camiseta de Sharp, el influjo de Lady Di hasta su trágica muerte, Trainspotting, Hugh Grant conquistando, Mister Bean tacañeando, la elegancia de Pierce Brosnan (irlandés) como 007, las botas de Doc Martens, las chaquetillas de Umbro... Más de un cuarto de siglo después, aunque los Beckham sigan juntos, parece que todo lo demás se ha roto.
A través de su gestora Mutuactivos Vivienda Premium Leer
La nueva unidad, con 3.000 profesionales, concentra las capacidades de inteligencia artificial, ciberdefensa, operación autónoma y guerra electrónica del grupo. Leer
Los títulos de la compañía aseguradora acumulan una caída del 20% desde los máximos anuales del pasado mes de julio. Leer
La compañía de renovables Solaria sube más del 10% en Bolsa con sus nuevas alianzas en baterías y centros de datos y tras disparar un su beneficio un 148% por extraordinarios. Leer
No hay ningún análisis económico, ni del PIB ni del mercado laboral, que no destaque el impacto positivo de la población inmigrante en el empleo, que superan el 13% de la ocupación en nuestro país, aunque los más 'críticos' con este fenómeno argumentan que se trata de trabajadores de baja cualificación que se concentran en empleos de escaso valor añadido, una tesis que parece avalada por los datos. Pero, ¿y si resulta que esos empleos son los únicos que la economía española les ofrece? Entonces hablaríamos de que nuestro país 'ahuyenta' a los profesionales que precisamente más está interesada en atraer.
Más de un mes después de la primera propuesta de Seguridad Social sobre las tablas de cotización del RETA para el año 2026, la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA) ha lanzado una batería de propuestas para mejorar el sistema del trabajo autónomos. Se trata de un plan estratégico que la patronal ha enviado a los grupos parlamentarios y que incluye la ampliación de la Tarifa Plana y la bonificación de cuotas para quienes tienen ingresos menores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
La Comisión Europea revisa tres décimas al alza el avance previsto del PIB para este año y lo sitúa nuevamente a la cabeza de los países más grandes de la región pese al entorno de incertidumbre. Leer
En un año marcado por las tensiones comerciales con Estados Unidos y la inestabilidad geopolítica, la Comisión Europea arroja buenas perspectivas para la economía española. El Ejecutivo comunitario eleva la previsión de crecimiento de España tres décimas para este año, hasta el 2,9%. La cifra no solo se alinea con la reciente revisión realizada por Moncloa si no que sitúa a nuestro país, una vez más, como la locomotora económica de los países del euro.
César Hernández Blanco y Juan Manuel Bujía, representantes de SEPI en el consejo de administración, han presentado su dimisión como consejeros. Leer
El Observatorio Fiscal y Financiero de las Comunidades Autónomas, publicado este lunes por Fedea, proyecta un déficit agregado para el cierre de 2025 del -0,2% del PIB, que es ligeramente más pesimista que la del Gobierno (-0,1%), pero mejor que la de AIReF (-0,4%).
El Gobierno elevará este martes dos décimas, hasta el 2,9%, el crecimiento previsto para la economía española en 2025 según han confirmado a EFE fuentes del Ministerio de Economía. El departamento que encabeza Carlos Cuerpo llevará este martes al Consejo de Ministros la actualización del cuadro macroeconómico que acompaña a la senda de déficit público que también tiene previsto aprobar.






