Agregador de canales de noticias
La compraventa de viviendas se disparó en mayo un 39,7% respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 61.054 operaciones, su mayor cifra en este mes desde 2007, cuando se realizaron casi 60.032 compraventas. Leer
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se sitúa en el 2,3% en junio, tres décimas menos que en mayo, según el dato confirmado hoy por el Insituto Nacional de Estadística. Leer
El Índice de Precios de Consumo (IPC) avanzó en junio tres décimas hasta el 2,3%, una décima por encima de lo adelantado a finales de mes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en un repunto que rompe la racha de moderación que firmó en los tres meses previos. La inflación subyacente sí sigue el guion adelantado y permanece sin variaciones respecto a mayo, en el 2,2%.
Desde los mínimos de principios de abril, en pleno terremoto de las Bolsas, los títulos de la compañía que preside José Manual Entrecanales acumulan una revalorización del 50%. Leer
El Ibex parte este martes desde los 14.036 puntos, tras subir ayer un 0,19%. Leer
Hay países que pese a no contar con ningún tipo de 'tesoro' o ventaja comparativa aparente, se 'empeñan' en buscar soluciones y vías para terminar siendo economías desarrolladas. Un ejemplo que suele ponerse en todos los manuales de economía es el de Japón. Sin embargo, hay otro ejemplo, quizá menos representativo por su pequeño, pero más llamativo para el lector por su 'cercanía' al encontrarse en Europa. La propia OCDE comenzaba un reciente análisis describiendo a este país de la siguiente forma: "Relativamente pequeña, remota y propensa a sufrir crisis volcánicas, Islandia no parecía predestinada a alcanzar éxito económico. Sin embargo, se ha convertido en uno de los países más ricos de la OCDE". Imaginar la Islandia de los años 60 y 70 es evocar un país volcado al mar, donde el olor a bacalao secándose al aire impregnaba los puertos. En aquel entonces, la pesca era con mucha diferencia pilar indiscutible de la economía islandesa. El país dependía de sus riquezas pesqueras hasta tal punto que el bacalao se convirtió en un asunto de Estado. Hoy, aunque la pesca sigue siendo un pilar, la diversificación y la irrupción de nuevos sectores han convertido a Islandia en una de las naciones más prósperas del planeta en términos de PIB per cápita, con niveles de vida altísimos y una economía algo más diversificada y moderna.
En su último informe sobre los vinos del Duero, The Wine Advocate, la publicación fundada por el crítico Robert Parker, sitúa estos doce vinos de la DO Ribera del Duero en la cima, entre los 98 y 96 puntos. Luis Gutiérrez, el experto catador para España de esta publicación de referencia en el mundo del vino, presentó estas calificaciones en su revisión anual correspondiente a 2025 de las comarcas vinícolas del Duero, junto a un artículo en el que destaca el "despertar" de la región, gracias a la labor de una nueva generación de viticultores. En este listado no se incluyen las referencias de los mismos vinos, de otras añadas, que también han alcanzado las puntuaciones más altas en la presente "actualización" de la lista Parker en el contexto de la DO Ribera del Duero. Leer
Anticipación, invisibilidad, equilibrio y un conserje discreto y eficaz a tu entera disposición. Son cosas que valoran los más ricos para disfrutar de unas vacaciones de súper lujo. Leer
El pacto con Cataluña prevé limitar las rebajas de impuestos de otras CCAA. El acuerdo bilateral recoge la introducción de mecanismos para "limitar la competencia fiscal a la baja" del resto de comunidades autónomas. Leer
La transición a la economía circular avanza, pero se enfrenta a desafíos como la falta de infraestructuras, la necesidad de marcos normativos claros y la desconfianza del consumidor. Leer
La cervecera cerró el ejercicio 2024 con una tesorería de 425,5 millones de euros, lo que supone la "liquidez suficiente" para el pago. Leer
Nelson Mandela supo que el liderazgo es poner su influencia al servicio de un bien común. Leer
Fraccionar la Agencia Tributaria augura la máxima ineficiencia e ineficacia. Leer
Fue, en cierto modo, el primer economista moderno. Su obra fue el resultado de analizar los mercados financieros y la realidad económica de su época. Leer
Vieron qué esperaban de las marcas y eso aún no lo puede hacer la inteligencia artificial, porque no detecta reacciones humanas que mejoran la experiencia. Leer
Poner en valor y comprender las diferencias culturales y religiosas son clave para tener éxito en India. Leer
El Ministerio de Transportes belga defiende la legalidad de la adjudicación de 600 trenes a la española por hasta 3.400 millones de euros. Leer
La lista con aranceles para 72.000 millones en productos de EEUU estará lista para activar el 1 de agosto si las negociaciones fracasan. Leer