Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

Agregador de canales de noticias

El precio de la vivienda usada creció un 14% anual en junio, registrando el mayor incremento de la serie histórica . Con esta subida el metro cuadrado se situó de media en 2.438 euros y alcanzó un nivel récord. Leer
La OCDE ha lanzado este miércoles una recomendación clara para España: aumentar la migración regular y activar a los trabajadores mayores, entre otras, para que la tasa de empleo no caiga hasta un 10,3 % de aquí a 2060, frente al 2% de media del conjunto de países que integran la organización. En su apartado específico para nuestro país, en su informe 'Perspectiva del empleo 2025', el think thank alerta de que la baja fecundidad y la alta esperanza de vida que hay en España provocarán la mayor caída del empleo con respecto a la población.
Según un nuevo estudio del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT), los coches eléctricos son más verdes de lo previamente estimado y emiten casi cuatro veces menos gases de efecto invernadero a lo largo de su vida útil que los coches de gasolina. Leer
El valor estrella del Ibex en el año da otro acelerón en su rally. Los inversores secundan el consejo de comprar emitido por los analistas de Goldman Sachs, y las acciones de Indra responden con nuevos récords. Leer
El presidente de EEUU se ve forzado a aclarar que no habrá nuevas prórrogas tras el 1 de agosto. Leer
El grupo ferroviario se adjudica dos nuevos contratos para suministrar 38 tranvías a Grenoble; y, en consorcio con Alstom, 14 trenes a la región de Borgoña. Leer
En Centro Europa, ya tiene un centro de diagnóstico por imagen en Bratislava y un hospital en Praga. Leer
La empresa Biomasa Sierra de Gata S.L. ha iniciado la construcción y puesta en marcha de una planta de producción de pellets de madera en la localidad cacereña de Villasbuenas de Gata, con una inversión de 14 millones de euros.
Ha llegado el verano y, con él, las anheladas vacaciones para millones de trabajadores que llevan casi un año esperando este periodo que se suele destinar para viajar, descansar y, en definitiva, recargar las pilas.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) disminuye la probabilidad de trabajar en tres puntos porcentuales -una caída del 12% respecto al porcentaje de titulares con trabajo antes de recibir la prestación- y los días trabajados en 0,6 al mes -una disminución del 11%-. Son las principales conclusiones de la Cuarta Opinión de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Aired) publicada esta mañana y que se centraba, precisamente, en los efectos de la medida en el mercado laboral.
El presidente de Mercadona, el grupo Central Lechera Asturiana y el fondo agroalimentario apoyan el crecimiento de la tecnológica. Leer
La inflación se ha convertido en una preocupación y amenaza para gran parte del mundo desde 2021. La constante subida de precios es un fenómeno natural (incluso sano en términos económicos si la subida se sitúa en el 2% anual), pero que aterroriza a los consumidores, que ven cómo la cesta de la compra no para de subir de precio, en muchos casos, más rápido que sus salarios. Pues hay una economía en la que los precios no paran de bajar y las empresas se pelean por ver quién hace mejores ofertas (reduciendo márgenes y sufriendo en sus resultados) y rebajas en un intento por ganar clientes. Starbucks ha sido la última 'victima' de esta guerra de precios que está arrastrando el IPC de China a niveles negativos y amenazando a la economía con entrar en una espiral deflacionista. Las decisiones a niveles 'micro' (empresas y familias) tienen un impacto más que visible en las variables 'macro'. Esto es lo que está sucediendo en la segunda mayor economía del mundo: bienvenidos a la guerra de precios en China... síntoma de una debilidad casi estructural.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto este miércoles al Congreso un Plan Estatal de lucha contra la corrupción articulado en cinco ejes que alberga medidas que van desde el aumento de condenas para este tipo de delitos, duplicar el tiempo de prescripción y crear listas negras de empresas condenadas para que no puedan contratar con la administración pública.
La cuenta atrás para la resolución de la opa depara nuevos máximos desde la crisis financiera en Banco Sabadell. Sus acciones rompen la barrera de los tres euros con la que había chocado en los últimos tiempos. Leer
El milagro económico de Milei en Argentina no deja de arrojar datos que quedarán para la historia. La rápida desinflación, el hundimiento de la pobreza, los históricos superávits públicos o la poderosa (pero todavía incipiente) recuperación de la economía son algunos de ellos. Sin embargo, detrás del milagro hay un equipo de personas que han ayudado de una forma u otra Javier Milei a tomar las decisiones correctas pese a ser extremadamente controvertidas. Más allá del conocido Luis Caputo, ministro de Economía, hay otra persona muy cercana al presidente que podría incluso tener más influencia que el propio Caputo. Este es el mismísimo sobrino del ministro. Santiago Caputo es el principal estratega del presidente de Argentina, Javier Milei. Esta persona es la que se encuentra detrás de los discursos, las RRSS, en definitiva, la estrategia para ganar en la batalla cultural a la izquierda en un país donde el peronismo lo ha sido todo. Poco a poco va asumiendo incluso un rol más económico, negociando con hedge funds y bancos para lograr que el milagro económico de Argentina siga adelante.
Uno de cada ocho estadounidenses ha tomado este tipo de adelgazantes y los fabricantes de alimentos están actuando en consecuencia. Lo contamos en la Newsletter de EXPANSIÓN sobre Alimentación y Distribución. Leer
El bache bursátil de Amper a raíz de su ampliación de capital ha sido aprovechado por las firmas bajistas para inaugurar el apartado de posiciones cortas significativas en la empresa española de tecnología y defensa. Leer
La indefinición se apodera de buena parte de los mercados en unas jornadas de escasas referencias macro y de máxima incertidumbre comercial. Las amenazas de Trump de nuevos aranceles al cobre y a los fármacos mantienen la cautela, también entre los inversores del Ibex. Leer
¿Cómo afectará la evolución de los tipos de interés a la economía y a las Bolsas? ¿Cómo ve el petróleo? ¿En qué mercados ve un mayor potencial? ¿Cómo ajusto mi cartera de cara a mis vacaciones de verano? Alberto Roldán, profesor de economía y empresa y consejero de New Growth Capital, responde a sus dudas hoy a partir de las 10 horas. Leer

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.