Agregador de canales de noticias
La planta de Alzira se convertirá en el 'hub' tecnológico de helados del grupo italiano. Leer
El ahorro está sufriendo un cambio notable que, en un principio, parecía ser temporal, pero que tras varios trimestres (ya años) parece estar convirtiéndose en algo estructural. Durante la crisis del covid, como sucede en todas las crisis, el ahorro se disparó en España y Europa. Hasta aquí todo normal. El ahorro por motivos de precaución siempre hace su aparición cuando se prevé la llegada de una crisis o en medio de la misma. El miedo a perder el empleo o sufrir alguna contingencia no prevista lleva a las familias a ahorrar por miedo. Con el fin de la pandemia, el ahorro (las tasas) inició su vuelta a la normalidad... pero por muy poco. Desde finales de 2022 hasta hoy se ha registrado un fuerte incremento de este indicador en medio de un crecimiento económico muy sólido (España es la locomotora de Europa), una fuerte creación de empleo y unas previsiones que siguen presentando un aceptable porvenir la economía de España. Entonces, ¿por qué los españoles no paran de ahorrar? Aunque los expertos tienen algunas dudas, aquellos más avezados han comenzado a 'descubrir' qué podría estar sucediendo para que los españoles comporten de forma permanente en 'modo crisis'. Los hogares de rentas bajas, medias o altas están ahorrando una porción cada vez mayor de sus ingresos (parecen 'ponerse en lo peor'), un patrón que parece tener una profunda explicación.
La compañía, propiedad de la china Geely, pasará de 15 concesionarios en España a 25 a finales del año que viene. Leer
La Distribución-Anged, que tilda de "riesgo generalizado" la entrada de estos paquetes, pide que se tomen medidas contra los incumplimientos de las plataformas asiáticas. Leer
Para muchas personas, emprender en España puede suponer todo un reto, pero para Rafa Salinas, empresario y fundador de Dulce Safari, una de las cadenas gastronómicas más populares de España, no hay ninguna duda sobre ello: a su modo de ver, producir y generar puestos de trabajo en España es una demostración de patriotismo, mejorando la economía del país.
NR Sports, la empresa vinculada al padre de Neymar Jr., ha cerrado la compra de la marca Pelé, un acuerdo que devuelve a Brasil hasta ahora estaba en manos de Sport 10, con sede en Estados Unidos la gestión de uno de los iconos más influyentes de la historia del deporte. La operación incluye el uso del nombre, la imagen y las licencias comerciales del exfutbolista. La compañía busca reactivar un activo que llevaba años con escaso aprovechamiento tras el fallecimiento del jugador en 2022. El anuncio se realizó en un acto celebrado en el Museo Pelé de Santos y marca el inicio de una nueva etapa en la gestión global del legado del tricampeón mundial de fútbol.
El 60% de las empresas prevé mantener su inversión social en los próximos dos años, mientras que el 22% de ellas anticipa un incremento en esta. Es la principal conclusión de la decimoprimera edición del Informe del Impacto Social de las Empresas, elaborado por Fundación SERES y Deloitte. Un docuemtno que analiza la contribución social de 46 compañías y su capacidad para anticipar y responder a los desafíos sociales.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado hoy por unanimidad declarar idónea a Teresa Peramato para ejercer como fiscal general del Estado, tras la salida de Álvaro García Ortiz por su condena en el Tribunal Supremo (TS), el único candidato al que el órgano de gobierno de los jueces declaró "no idóneo" para el cargo. Leer
Las exportaciones internacionales han aumentado un 17,5 por ciento en Extremadura en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La última vez que la OCDE hizo una revisión pormenorizada de la economía española fue en 2023 y este año ha vuelto a 'leer la cartilla' al Gobierno con su Estudio Económico España 2025, en el que recomienda ampliar el período del cálculo de la pensión hasta los 35 años para garantizar la sostenibilidad financiera del país. El informe ha sido presentado este miércoles en el ministerio de Economía, Comercio y Empresa de la mano del ministro titular, Carlos Cuerpo, y del secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.
Cada año hay cientos de trabajadores que sufren un accidente laboral en nuestro país: casi 650.000 se registraron en 2024 según las estadísticas del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Si tras el siniestro la persona sufriera una lesión invalidante según las que establece la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), podría solicitar una indemnización de hasta 9.500 euros si los daños no se considerasen lo suficientemente graves como para causar incapacidad permanente.
Cinco magistrados califican de "negocio piramidal" los pagos fraccionados por Sociedades. Leer
El sistema de pensiones español es deficitario y mucho. De esto no existe duda. Su gran generosidad (una de las tasas de sustitución más altas del mundo), la indexación al IPC y, sobre todo, el invierno demográfico han generado un agujero que no para de crecer. Las cotizaciones sociales son insuficientes para cubrir los gastos y el Estado debe hacer transferencias cada vez mayores para mantener al día los pagos. Lo peor, quizá, es que esta tendencia solo está empezando. Por ello, cada vez son más los think tanks y expertos que miran fuera en un intento por buscar soluciones o medida que alivien este riesgo de insostenibilidad. El último estudio en esta línea se ha publicado este miércoles y busca soluciones en otros sistemas de pensiones como el sueco en un intento por extraer lecciones que puedan ayudar a mejorar la sostenibilidad de las pensiones españolas. La conclusión es que no hay fórmulas mágicas. Un sistema sostenible requiere afrontar la realidad económica y ser absolutamente transparente con sus contribuyentes. El mítico 'sobre naranja' o 'carta naranja' que tantas veces se ha recomendado desde Bruselas y el Pacto de Toledo adoptar a España resulta ser una especie de 'religión' en Suecia, un sobre que todo el mundo recibe y en el que se expone toda la información necesaria para que cada sueco planifique su jubilación, un 'sobre' donde se escenifican los pilares de un sistema de pensiones justo y sostenible.
La compañía especializada en soluciones de pagos para comercios está experimentando un fuerte crecimiento de la actividad y el negocio en lo que va de año. Leer
El organismo considera que la última reforma de pensiones no será suficiente para costear el envejecimiento de la población e insta a rebajar la carga fiscal sobre el trabajo y elevar IVA e impuestos verdes. Leer
Los nuevos dispositivos de preseñalización de peligro ya se pueden adquirir en las 2.380 oficinas de Correos en toda España, a través de los cerca de 6.000 carteros y carteras rurales y en la plataforma de venta 'online' Correos Market. Leer
El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, ha convocado una jornada de huelga y una concentración en Madrid para este miércoles, 26 de noviembre, a fin de reclamar un nuevo acuerdo de carrera profesional que se ajuste al Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), que evite la pérdida de recursos y que refuerce la capacidad de la Administración para combatir el fraude y controlar el gasto público.
Espera alcanzar una cuota de mercado del 15% en operaciones digitales. Leer






