Agregador de canales de noticias
Sevilla celebra la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre la Financiación para el Desarrollo, un evento que ha reunido a 60 jefes de Estado más 200 representantes de delegaciones oficiales de todo el mundo para abordar las cuestiones globales políticas, humanitarias y económicas. Leer
El CEO de la tecnológica china, Lei Jun, asegura que empezará a exportar sus coches eléctricos a partir de 2027 cuando la compañía consiga aumentar su capacidad de producción y disminuya la "gran presión" actual para satisfacer los pedidos en China. Leer
La economía global está cambiando rápido y algunos de los países que durante años han dominado la escena internacional están empezando a languidecer. Un buen ejemplo de ello es Alemania, cuya economía lleva años estancada, con un PIB per cápita que incluso retrocede (los alemanes 'viven' peor cada año) y unos salarios que empiezan a ser insuficientes para una parte creciente de la población. La crisis de Alemania es una crisis de modelo que fuerza al país a reinventarse o morir. Nadie duda de la capacidad de la sociedad alemana para salir adelante (parten de un lugar bueno, son una nación muy rica y todavía competitiva), pero durante este proceso de transición habrá perdedores. Las recientes grietas en el mercado laboral son prueba de ello y cada vez son más los que necesitan de algún tipo de ayuda para llegar a fin de mes.
La propuesta para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales ha reabierto un debate que parecía llevar tiempo zanjado, pero que ha vuelto a convertirse en el centro de todas las tertulias: vivir para trabajar o trabajar para vivir. Si a esto le sumamos la discusión sobre el derecho a la desconexión digital, encontramos que varias personalidades empresariales aseguran que cada vez hay menos personas que "cogen el teléfono a las 11 de la noche un sábado" cuando les llaman del trabajo, algo que califican como falta de compromiso.
El gigante de los refrescos señala que el valor añadido que genera en la economía representa el 0,44% del PIB nacional. Genera más de 100.000 empleos directos e indirectos. Leer
JPMorgan Chase está desarrollando un nuevo servicio para tokenizar créditos de carbono y se está asociando con un trío de empresas de carbono para una prueba inicial. Leer
Abac Nest Ventures, Draper B1, Bluvoyager Ventures, Flins y Pinículas, y business angels como Juanjo Mostazo (Homa Games), Juan Pablo Tejela (Metricool), Salvador Montagut (Liven) y José Berlanga (Autorecupera) han participado en la operación de financiación de la compañía. Leer
Las autoridades del banco central temen que una moneda al alza aumente el riesgo de que la inflación no alcance el nivel esperado. Leer
Latindadd, red conformada por 31 organizaciones de 14 países latinoamericanos, ha lamentado la "falta de ambición, transparencia y justicia" de la de la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla y que se clausura hoy. A juicio de esta organización no se han abordado en profundidad los problemas reales, como son la deuda, la lucha contra el cambio climático y la justicia fiscal. Su análisis coincide con el que hacían otros colectivos incluso antes de la celebración de la cumbre, a la vista de los borradores del Compromiso de Sevilla.
En un lugar perdido de la Patagonia, donde la estepa desértica se funde con exuberantes riberas, los perforadores argentinos están extrayendo un crudo tan liviano y dulce como el de la cuenca de la Cuenca Pérmica y a un coste menor que el crudo que 'mana' de ese epicentro del shale oil que ha revolucionado la industria de EEUU. Bienvenidos al más reciente boom del shale a nivel mundial. Tras una década de arranques y despertares en falso, Vaca Muerta finalmente despega, impulsada por el experimento de libre mercado del presidente Javier Milei. El mandatario libertario quiere convertir a Argentina en un gran productor de petróleo y transformar una economía históricamente sustentada en la agricultura. Es un proyecto existencial para todos los involucrados: si Milei logra generar nueva riqueza petrolera, podría sacar al país del estancamiento económico, industrializar su economía y convencer a los votantes de seguir respaldando su visión.
A medida que aumenta la brecha de género en la inversión, es hora de que las categorizaciones de género indeseadas sean cosa del pasado. Leer
La subida salarial del 0,5% para los empleados públicos se abonará en la nómina de este mes de julio, según se especifica en la resolución del Ministerio de Hacienda publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con las instrucciones para este pago, pendiente desde 2024.
Sierra Blanca Estates obtiene la licencia de obra para construir el primer proyecto inmobiliario de la marca italiana en Europa, con viviendas de hasta 25 millones. Leer
Mar López es la nueva CEO de Sofistic, la filial de ciberseguridad del grupo castellonense. Leer
Madrid se vive también en sus terrazas, auténticos refugios urbanos donde el verano se saborea a otro ritmo. Leer
La innovación tecnológica en 2025 apunta de forma especial hacia el grosor de los dispositivos como uno de los campos de batalla más determinantes. La delgadez extrema se erige como un valor más en cuanto a la creciente sofisticación y elegancia de los acabados. Todos los fabricantes lo tienen en cuenta como un rasgo esencial en la carrera hacia el dominio del diseño industrial, la miniaturización y la eficiencia térmica. Desde móviles hasta pantallas, relojes inteligentes y tabletas o lectores eReader, los dispositivos más finos del mundo son ejemplo de los avances más llamativos de la ingeniería actual.No es tan sólo un capricho estético sino que implica la resolución de múltiples complicaciones tecnológicas como el desafío térmico, estructural, así como la autonomía de batería. El uso de nuevos materiales como el grafeno, el titanio y los circuitos flexibles hacen posible superar los límites conceptuales con los que la ingeniería se topaba hasta ahora para sortearlos sin sacrificar demasiado rendimiento y autonomía. Lo que alguna vez parecía ciencia ficción (como pantallas enrollables o móviles casi invisibles) hoy ya forma parte de lo posible. Leer
Dinamarca es uno de esos pocos países en los que parece primar el interés nacional y de sus ciudadanos sobre el de la ideología y la política. Ser un país pequeño (relativamente homogéneo) probablemente ayuda a tomar decisiones importantes que atañen a toda la sociedad y, sobre todo, a tomarlas bien, gobierne quien gobierne. Un buen ejemplo de esto último es el actual ejecutivo, que pese a pertenecer al 'socialismo europeo' es conocido por aplicar políticas económicas y sociales que ni siquiera podrían implementar un partido de 'derechas' en muchos países del resto de Europa. Políticas que, sin embargo, parecen haber sido la clave del éxito de Dinamarca frente a países muy cercanos geográfica y culturalmente que llevan años fracasando a la hora de integrar a la inmigración y lograr un desarrollo potente. Con todo, Dinamarca es una de las economías ricas de Europa, con una de las tasas de paro más bajas y con un crecimiento del PIB más sólido. Apenas tiene deuda pública y todo hacer indicar que la inmigración se está integrando, al menos, en términos laborales. Así es el país de 'izquierdas' que no le tiembla el pulso a la hora de derribar barrios enteros habitados por ciudadanos 'no occidentales' o que no duda a la hora de buscar el talento que necesita directamente en sus países vecinos o culturalmente afines... todo ello bajo el mando de Mette Frederiksen, primera ministra danesa del partido Socialdemócrata, que ha asumido esta semana la presidencia del Consejo de la UE. Así es Dinamarca.
A la espera de mayores novedades comerciales, los problemas para sacar adelante el plan fiscal de Donald Trump y la publicación del informe oficial de empleo de EEUU condicionan hoy los ajustes de carteras. Los mercados mantienen la cautela, y el Ibex trata de consolidar los 14.000 puntos reconquistados ayer. Leer
La aprobación del gran plan fiscal y presupuestario de Donald Trump se estancó el miércoles debido a la oposición de algunos congresistas republicanos. Leer