Agregador de canales de noticias
Air Europa ha cancelado sus vuelos a Venezuela después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) haya emitido una alerta para "extremar la precaución" al sobrevolar este país en pleno despliegue militar estadounidense en el Caribe. Leer
Un indulto potencial a García Ortiz sería un desprecio a la Justicia, pero no sería hipócrita. Leer
Hudson Bay Capital, cercano a las políticas de Trump, ve posible que el S&P 500 suba otro 34% y llegue a los 9.000 puntos. Leer
El Gobierno es experto en rectificar, pero descarten un cambio sustancial en su política de vivienda. Leer
El escenario base es un crecimiento moderado, apoyado en exportaciones e industria, pero con riesgos a la baja por el sector financiero y Taiwán. Leer
Las reinterpretaciones de logotipos y la utilización de signos registrados por marcas reputadas en productos de terceros están generando un enfrentamiento jurídico entre libertad artística y los derechos de creaciones originales. Leer
El anuncio de la fusión entre Ashurst y Perkins Coie reabre el debate sobre cómo deben afrontar el crecimiento los grandes despachos en un sector en el que el 'M&A' convive con la entrada de fondos de inversión en las firmas. Leer
La socia de energía e infraestructuras confirma que los fondos internacionales buscan nuevas oportunidades en el ámbito de las energías renovables. Leer
La minera australiana BHP, líder mundial del sector, ha abandonado un nuevo intento por hacerse con su rival británico Anglo American para reforzar su portfolio y crecer en minerales críticos como el cobre, una materia prima esencial para el coche eléctrico y las renovables. Leer
La gran mayoría de las subidas que experimentarán los clientes de ofertas convergentes, es decir la subida más habitual, se situará entre los 3 y los 4 euros. Leer
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de China, Xi Jinping, mantuvieron este lunes una conversación telefónica para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados durante su reunión de octubre en Corea del Sur, una llamada que el mandatario republicano calificó de "excelente". Leer
La japonización de China ya es una realidad en el mercado de renta fija. Por primera vez en la historia, la rentabilidad a vencimiento del bono de China ha caído por debajo de la que ofrece su homólogo japonés, algo que confirma las presiones desinflacionistas que sufre Pekín y los síntomas que apuntan a una repetición de la crisis económica y demográfica que ha azotado al país nipón en las últimas décadas. La crisis inmobiliaria no remite en China, y sigue habiendo señales preocupantes en la actividad económica de un país cada vez más envejecido. Por el contrario, Japón está poco a poco saliendo de la crisis de desinflación, aunque el país tiene sus propios problemas y todavía tiene por delante serios esfuerzos para conseguir mejorar la situación de la economía más endeudada del planeta.
La nueva propuesta de financiación autonómica del Ministerio de Hacienda, encabezado por María Jesús Montero, haría que la Generalitat de Cataluña ingrese entre 4.000 y 5.000 millones adicionales de recursos, según destacan en el informe España y sus entes territoriales en el cuarto trimestre de 2025: crecimiento al alza y próxima reforma autonómica, los expertos de la entidad financiera BFF.
Los Presupuestos vascos para el próximo año -los segundos del mandato de Imanol Pradales- saldrán adelante de nuevo con los únicos votos de los dos socios del Gobierno: nacionalistas y socialistas. Leer
La conversación sobre los aranceles entre Estados Unidos y la UE continúa, en un intento por terminar de dar forma a los últimos flecos de ese acuerdo comercial que fija un gravamen general del 15% para las importaciones a ambos lados del Atlántico. Una conversación en la que España ha pedido que se incluya el aceite de oliva y el vino en la lista de productos exentos de aranceles.
Un dibujo inédito del artista italiano para una de las figuras de la Capilla Sixtina acaba de ser descubierto. Christie's lo subastará en Nueva York el 5 de febrero. Leer
El fabricante de envolturas busca demostrar que cumple o excede todos los requisitos normativos en la planta señalada por Hunterbrook. Leer
El Consejo de Ministros dará salida este martes a una de las últimas cuestiones pendientes de la reforma laboral negociada con patronal y sindicatos en el año 2021: el desarrollo de los contratos formativos. Según ha adelantado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el Gobierno impulsará un reglamento que limitará el número de estos contratos que podrá haber en cada empresa, un 20% en las compañías que superen los 50 trabajadores y hasta 10, en el caso de las de menor tamaño.






