Agregador de canales de noticias
La Inspección de Trabajo de Cataluña (ITC) alcanza un récord de multas a empresas. En 2024, el organismo impuso infracciones por un importe de 49,4 millones de euros, la mayor cifra en la serie histórica. Esta cuantía no contabiliza la actividad de los inspectores del Estado desplegados en Cataluña. Desde el año 2010, la competencia en inspección laboral está transferida a la Generalitat, aunque se lleva a cabo de forma compartida con el Estado.
Global Factor, líder en consultoría de cambio climático y sostenibilidad, presenta su análisis de los datos de emisiones verificadas del EU ETS 2024, publicados recientemente por la Comisión Europea. Este año ha estado marcado por una caída generalizada de las emisiones y por la histórica integración del sector marítimo en el sistema europeo de comercio de derechos de emisión.
Los exportadores adelantaron los envíos para evitar los gravámenes, mientras que el presidente estadounidense afirma que la 'pelota' para iniciar las conversaciones está en el tejado de Pekín. Leer
La advertencia supone una nueva escalada en los ataques del presidente estadounidense a las universidades. Leer
La brecha salarial en las firmas de inversión se sitúa en el 32%. Leer
El desacuerdo público dentro de la Administración Trump ha aumentado en las dos últimas semanas. Leer
Los autónomos van a disponer de una atención más personalizada en Zaragoza a través de una nueva oficina destinada específicamente a este colectivo con el fin de dar respuesta a sus necesidades, además de contribuir a apoyar e impulsar el emprendimiento.
El Ayuntamiento de Barcelona ultima un contrato "mejorado" del servicio de atención domiciliaria (SAD), el segundo con mayor dotación económica a nivel local. La licitación contará con un presupuesto de 53,5 millones de euros e introducirá mejoras como "nuevos perfiles profesionales para la intervención en casos complejos y el trabajo comunitario", según fuentes municipales.
El apagón de la central nuclear, previsto para 2030, afectaría a 184.000 empleos directos y puede reducir la inversión, advierte la institución. Leer
Esta semana Argentina ha tomado una decisión histórica. Gracias al acuerdo con el FMI, por el que inyecta 20.000 millones, el líder sudamericano considera que ya tiene liquidez suficiente para quitar el cepo cambiario. Es decir, el límite legal que impedía a los argentinos y a las empresas cambiar pesos por otras monedas. El cepo cambiario era el 'Río Rubicón' que tenía en el horizonte económico Javier Milei. La medida era el gran escudo protector frente a la inflación y el colapso del peso, al mismo tiempo que el gran lastre que impide despegar a la economía del país y la bloquea. Levantar el muro de divisas es para lo que se ha estado preparando desde que llegó a la Casa Rosada y renegó de la idea de dolarizar al 100% la economía.
El Plan de Internacionalización Conjunto 2025 desarrollado por la Junta de Extremadura a través de Extremadura Avante y las Cámaras de Comercio de Badajoz y Cáceres cuenta con una inversión de casi 2,2 millones de euros y contiene 39 actuaciones específicas para este año.
"Estamos en medio de una transición mundial desordenada". Con estas pocas palabras resumió el primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, el sentir generalizado de la comunidad internacional. En su primer discurso desde que el Gobierno convocara elecciones en la ciudad-estado para el próximo 3 de mayo, el mandatario asiático alertó del frágil contexto mundial ahora que Estados Unidos se ha retirado de su papel como "garante del orden" global. "Nadie sabe a dónde se dirige esa transición. Pero ni China ni ningún otro país quiere o puede llenar el vacío" dejado por Washington, señaló Wong.
Acumula una revalorización de más del 25% en lo que va de año, marcado por la inestabilidad global. En 2024, alimentado por los conflictos geopolíticos y los recortes de tipos de interés, el oro cerró con una subida de un 27%, su mejor resultado desde 2010. Leer
La presencia de trabajadores extranjeros en España ha experimentado una escalada continua en los últimos años. Desde 2019, cuando el número de afiliados no nacidos en nuestro país alcanzó las 2.026.957 personas en el mes de marzo, el número de trabajadores foráneos ha experimentado un crecimiento del 44% , hasta los 2.921.205. A día de hoy, uno de cada diez empleos (un 13,7%) pertenecen a personas extranjeras, una proporción que ha crecido en casi cuatro puntos porcentuales desde 2018. Además, los trabajadores extranjeros explicaron este año 4 de cada 10 nuevos empleos. En concreto, en el último año se han creado 455.679 empleos, 187.086 de ellos, ocupados por extranjeros
La afición de Trump de hacer lo que le plazca en cada momento es incompatible con la estabilidad y el dinamismo sostenido. Leer
La incertidumbre creada por los aranceles de Donald Trump puede hacer que el Banco Central Europeo inicie este jueves una senda de ajustes a la baja de su tasa de referencia con más recorrido en los próximos meses, según el economista jefe para Suropa de Bank of America. Leer
En un contexto marcado por el posible acuerdo con Brookfield y el plan de la firma de hemoderivados de excluir de la Bolsa a su filial alemana. Leer
El contrato fijo discontinuo se ha convertido en la modalidad 'estrella' de la reforma laboral. No tanto por su peso en la creación de nuevos empleos suponen el 14,32% del total de contratos firmados en 2024 sino por su volatilidad, que deriva del hecho de que, aunque sus trabajadores se consideran indefinidos, encadenan periodos de actividad con otros de inactividad, a la espera de que su empresa vuelva a llamarles. Algo que, según revela un informe del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, ocurre tres veces de media al año. Y en periodos mucho más cortos que antes del cambio legal
La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en marzo en el 2,2%, una décima por debajo del dato del 2,3% de febrero. Leer