Agregador de canales de noticias
China ha prohibido la importación de productos avícolas desde España ante los brotes de gripe aviar de alta patogenicidad registrados en varias zonas de la península. Nuestro país todavía se estaba preparando para exportar estos bienes al gigante asiático tras firmar un acuerdo al respecto el pasado mes de abril.
El plan de Recuperación, ese programa impulsado por la UE para dar un revulsivo económico a los países de la UE tras el golpe de la pandemia, se encuentra en su tiempo de descuento. Falta tan solo un año para que se termine el plazo para que los Gobiernos puedan solicitar los fondos Next Generation. Y a España le queda mucho trabajo por hacer. En los próximos doce meses debe cumplir más de la mitad de las exigencias comprometidas con Bruselas en estos seis años si quiere acceder a toda la financiación disponible.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este martes su presión sobre el titular de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, para que rebaje los tipos de interés. Argumentó que su política arancelaria no ha provocado un aumento en la inflación, y fue más allá al advertir que podría considerar una demanda contra Powell por su "incompetencia" en la gestión de las reformas de la sede del organismo en Washington.
Cuando una persona comparte una cuenta bancaria con otra a menudo lo hace convirtiéndola en cotitular de la citada cuenta. Y esto, aunque parezca un acto anodino, sin implicaciones, lo cierto es que tiene efectos fiscales y puede derivar en el pago de impuestos o multas si no se desembolsan esos tributos.
Con la entrada en vigor de los aranceles de EEUU a casi todo el mundo, ya hay unos claros perdedores: las pequeñas empresas estadounidenses, responsables de más de la mitad de la creación de empleo en el país en los últimos años. Por mucho que Donald Trump quiera que los exportadores sean los que paguen las tasas, la realidad es que los importadores son los que tienen que pagar a la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza. Y las pequeñas empresas, las que menos poder negociador tienen frente a proveedores y exportadores, son las que están teniendo que 'pagar el pato': sus costes alcanzan los 202.000 millones de dólares, un mazazo que pone en peligro la supervivencia de muchas de ellas.
Ha culpado al secretario del Tesoro de su anterior legislatura, Steven Mnuchin, del nombramiento de Powell en 2017. Leer
Los análisis realizados por radar para Financial Times revelan una rearmamento de dimensiones históricas, con nuevas infraestructuras que abarcan más de siete millones de metros cuadrados. Leer
Las comunidades autónomas pagarán en 2028 unos 11.789 millones de euros en intereses de la deuda, lo que supone un 58% más que lo abonado en 2024, según un informe de Fedea publicado este martes sobre estimaciones de este gasto entre 2022-2028.