Agregador de canales de noticias
El ex presidente de Banco Popular regresa a la primera línea del mundo financiero internacional y dará soporte a los equipos de JPMorgan en grandes operaciones corporativas de la región EMEA. Leer
El gobierno de Brasil informó este juves que prevé que la cosecha de granos de este año sea récord y alcance las 322,6 millones de toneladas, un 13,6 % superior a la de 2024. Esta mejora se debe a un mejor clima y a un aumento del área cosechada. El país sudamericano es la mayor economía de latinoamérica y uno de los mayores productores y exportadores agrícolas del mundo. Leer
La demanda de oficinas aumenta en Londres a medida que las empresas del sector financiero revierten sus políticas laborales adoptadas en pandemia. Leer
Finalmente, CaixaBank, que había presentado una puja por hacerse con el banco portugués pese a la negativa de las autoridades lusas, no sigue adelante en el proceso. Leer
Los datos de la Seguridad Social confirman que hay más pensiones que pensionistas cada mes. Esto quiere decir que hay pensionistas que reciben más de una prestación todos los meses: en mayo fueron 10,3 millones de pensiones las que se destinaron a 9,3 millones de pensionistas, a razón de 1,1 pensión por cada pensionista.
La empresa de piscifactorías pignora activos como parte del acuerdo con la banca y espera mejorar ingresos, que el año pasado disminuyeron un 17%. Leer
El primer coche deportivo de la historia fue el Vauxhall Prince Henry Sports Torpedo, fabricado en Inglaterra en 1914. Superaba los 128 km/h y ganó numerosas carreras. Desde entonces los coches deportivos siempre se han vinculado con conceptos como velocidad, potencia y rendimiento. Se diseñan para expresar emoción y aumentar al máximo el placer de conducir, una de las mayores obsesiones del ser humano en el último siglo y medio. Leer
La tasa interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC), principal indicador de la inflación, se modera dos décimas en mayo, una décima menos respecto al dato adelantado y se queda en el 2%. Leer
El Índice de Precios de Consumo (IPC) avanzó un 2% interanual en mayo, dos décimas menos que en abril -y una menos de lo esperado- y se sitúa en su valor más bajo desde octubre de 2024, cuando marcó el 1,8%. Los datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística (INE) también revisan el dato preliminar con una moderación de la inflación subyacente en dos décimas frente a las tres avanzadas para quedarse en el 2,2%, por encima del índice general.
En cuestión de horas el precio del petróleo ha subido tanto como en el último mes y medio. La escalada bélica en Oriente Medio dispara el precio del crudo, y abre la puerta, según advierten los analistas, a un "nuevo ciclo alcista". Leer
Tal y como avanzó el elEconomista.es hace escasos días, todo hacía indicar que la inflación en Argentina ya se encontraba por debajo del 2% mensual a nivel nacional. Lo cierto es que los mercados preveían una tasa del 2,1% para mayo, todavía por encima de ese número redondo del 2%. Finalmente, el IPC ha sido del 1,5%, marcando su nivel más bajo desde el año 2020 hace ya 5 años. La política de shock implementada por Javier Milei, basada en los recortes del gasto público, el superávit fiscal, el saneamiento del balance del banco central y la desregulación para permitir que incentivos económicos actúen, están obrando esta suerte de milagro. La base monetaria (el dinero en circulación en sentido estricto) se ha congelado desde la llegada de Milei al poder, lo que junto al fin de los déficits fiscales está permitiendo esta drástica moderación de la inflación en el país.
Tal y como avanzó el elEconomista.es hace escasos días, todo hacía indicar que la inflación en Argentina ya se encontraba por debajo del 2% mensual a nivel nacional. Lo cierto es que los mercados preveían una tasa del 2,1% para mayo, todavía por encima de ese número redondo del 2%. Finalmente, el IPC ha sido del 1,5%, marcando su nivel más bajo desde el año 2020 hace ya 5 años. La política de shock implementada por Javier Milei, basada en los recortes del gasto público, el superávit fiscal, el saneamiento del balance del banco central y la desregulación para permitir que incentivos económicos actúen, están obrando esta suerte de milagro. La base monetaria (el dinero en circulación en sentido estricto) se ha congelado desde la llegada de Milei al poder, lo que junto al fin de los déficits fiscales está permitiendo esta drástica moderación de la inflación en el país.
Los temores que afloraron ayer en los mercados se materializan hoy. Los bombardeos en Irán disparan el precio del petróleo y aceleran la corrección en Bolsa. Las caídas cobran fuerza en Asia, EEUU y Europa, y el Ibex apunta muy por debajo de los 14.000 puntos. Leer
Un arroz con vistas al mar es un clásico que siempre funciona. Para los amantes de esta combinación, Castelldefels, con una larga playa y notable oferta gastronómica, es un excelente destino. Leer
Arrancamos este viernes contándoles que el Tribunal Constitucional abre la vía para eliminar el impuesto de Sucesiones. El Tribunal permite que el Senado tramite una ley para derogar el gravamen sobre herencias y donaciones y acusa al Ejecutivo de "excederse" al intentar vetarla. Leer
Airbnb pasa a la acción y se enfrenta a los hoteles. La plataforma de alojamiento turístico insta a las administraciones públicas a buscar las "verdaderas causas" del turismo masivo y a dejar de escudarse en "chivos expiatorios". Leer
Israel lanzó durante la madrugada del viernes un ataque contra objetivos nucleares y militares en Irán. Leer
El recinto del club deportivo de California tiene un presupuesto de 153 millones de euros. Leer
Nueve de las diez mayores empresas de la Bolsa en el año 2000 han perdido su hegemonía en este ránking a día de hoy. La renovación es continua, de ahí que las perspectivas más largoplacistas invitan a no dejar de lado la inversión en los sectores llamados a liderar el futuro. Leer
La operadora gala se apoya en los dos bancos para diseñar la propuesta de compra del 50% del capital de su filial española que aún no controla y que está en manos de Providence, KKR y Cinven. Leer