Agregador de canales de noticias
El Gobierno de Murcia incentivará con tres millones de euros la realización de proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental, con el objetivo de alcanzar una mejora competitiva en la industria de defensa y seguridad, según informaron fuentes del Ejecutivo murciano en un comunicado.
La inversión de la empresa ucraniana, que compite con Grupo Fuertes (El Pozo) y Lusiaves por el control de Uvesa, ha recibido una evaluación favorable por parte de la Junta de Inversiones Extranjeras de España. Leer
La motosierra de Musk es una de las grandes esperanzas de la agenda de Trump. Al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), el ceo de Tesla y dueño de Twitter busca recortes masivos en la 'gran burocracia' de EEUU con los que sanear las cuentas del Estado y mejorar así la situación económica. Sin embargo, los analistas ya están advirtiendo de que el organismo y la velocidad de sus planes podría tener un efecto paradójico dados sus intereses: DOGE podría asestar un golpe a la economía de EEUU, que si bien no tiene el potencial de provocar que el crecimiento descarrile hacia la recesión, si que puede convertirse en un gran desafío que, sumado a los aranceles, lastre de forma efectiva el potente crecimiento norteamericano.
APAG Extremadura Asaja organizará una tractorada que partirá de la región hasta Bruselas en protesta por las políticas agrarias de la UE, desde "hace años están lastrando el campo y llevando a la ruina" a agricultores y ganaderos de Extremadura y toda España.
Puede contratarse desde 5.000 euros desde hoy hasta el 20 de marzo. Este producto se une al resto de oferta de 3,6 y 12 meses que requieren al menos 10.000 euros. Leer
El crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la zona euro se frenó al 0,2% en el cuarto trimestre de 2024 respecto de la expansión del 0,4% de los tres meses anteriores, según la última lectura del dato publicada este viernes por Eurostat, que supone una revisión al alza de una décima sobre la anterior y de dos décimas respecto de la estimación preliminar publicada a finales de enero. Leer
El equipo de Trump considera que las intervenciones en materia de política financiera son fundamentales para un cambio radical de las finanzas y el comercio globales. Leer
La directora general de Salud Pública de Castilla y León, Sonia Tamames, ha presentado este jueves su dimisión después de asegurar en una entrevista en televisión que "la pandemia de Covid no fue de gran gravedad", según informó el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, antes de participar en un acto institucional por el 8M. Leer
Una de las promesas electorales de Trump que más entusiasmo había generado entre los inversores de activos digitales, la creación de una reserva estratégica de criptos en EEUU, es recibida con caídas generalizadas en el bitcoin y, en mayor medida, en las 'altcoins'. Los detalles de la medida decepcionan al mercado. Leer
El BCE redujo los tipos ayer de nuevo en 25 puntos básicos y los sitúo en el 2,5% su nivel más bajo desde febrero de 2023. La decisión de la insititución está impactando en el mercado inmobiliario y en la oferta de las hipotecas de la banca, que ofrecen productos más atractivos. Leer
La heredera de Trasmediterránea va recortando el endeudamiento que suscribió en 2021 para incorporar los ferries. Leer
Mes y medio después de su toma de posesión Donald Trump ha cumplido una de las promesas más esperadas por los inversores de activos digitales, al firmar una orden ejecutiva que crea una Reserva Estratégica de Criptomonedas en Estados Unidos. Leer
El tirón en Bolsa del banco, que sube más del 41% en 2025, y la parálisis de Inditex, hasta ahora líder, materializan el 'sorpasso'. Leer
El precio de la vivienda libre se disparó una media del 8,4% en 2024, más del doble de lo que aumentó en 2023 y su mayor repunte desde 2007, cuando subió un 9,8%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este viernes. Leer
Las últimas jornadas han otorgado un acelerón extra a los bancos europeos. Morgan Stanley pasa revista a buena parte del sector, y sus nuevas valoraciones sobre CaixaBank, Bankinter y Unicaja dejan márgenes más amplios para las caídas que para las subidas. Leer
Aunque parezca imposible que una recesión sea positiva, lo cierto es que la economía de Argentina ha vivido un 2024 que ha sido mucho menos malo de lo previsto. Las previsiones iniciales hablaban de una recesión en el año (caída del PIB) que hundiría la economía hasta un 4%. Esta era por ejemplo la previsión de BBVA. Sin embargo, la actividad económica acabó el año pasado con una contracción de 'solo' el 1,8%, un descenso muy inferior al estimado: "El PIB real se contrajo menos de lo esperado en 2024, con una caída de 'solo' 1,8% interanual", reza el informe publicado esta semana por JP Morgan en el que se destaca que todo hace indicar que la economía argentina va a disfrutar este año de un sólido crecimiento y que el gran riesgo para las previsiones es que estas se queden cortas.
Hewlett Packard Enterprise (HPE) se ha desplomado hasta un 20,2% tras el cierre de la Bolsa de Nueva York (en el after hours), tras anunciar 2.500 despidos, equivalentes al 5% de la plantilla, para ahorrar costes. Leer
El presidente de Argentina, Javier Milei, dictará y remitirá al Congreso un decreto para obtener el apoyo parlamentario a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), según han anunciado fuentes oficiales. Leer
El enorme cohete Starship despegó este jueves desde la base de SpaceX en Texas (EE.UU.), pero a los pocos minutos perdió contacto y explotó al igual que en la prueba de enero pasado, dejando escombros en Florida que obligaron al cierre de cuatro aeropuertos, entre ellos el de Miami y Fort Lauderdale. Leer
Las alertas de corrección en Wall Street, y en especial en el Nasdaq, no cesan, y todo antes de la publicación de un dato clave como el informe oficial de empleo de EEUU. Los mercados europeos se contagian de las dudas, y el Ibex apunta por debajo de los 13.200 puntos. Leer