Agregador de canales de noticias
En cuestión de horas el precio del petróleo ha subido tanto como en el último mes y medio. La escalada bélica en Oriente Medio dispara el precio del crudo, y abre la puerta, según advierten los analistas, a un "nuevo ciclo alcista". Leer
Tal y como avanzó el elEconomista.es hace escasos días, todo hacía indicar que la inflación en Argentina ya se encontraba por debajo del 2% mensual a nivel nacional. Lo cierto es que los mercados preveían una tasa del 2,1% para mayo, todavía por encima de ese número redondo del 2%. Finalmente, el IPC ha sido del 1,5%, marcando su nivel más bajo desde el año 2020 hace ya 5 años. La política de shock implementada por Javier Milei, basada en los recortes del gasto público, el superávit fiscal, el saneamiento del balance del banco central y la desregulación para permitir que incentivos económicos actúen, están obrando esta suerte de milagro. La base monetaria (el dinero en circulación en sentido estricto) se ha congelado desde la llegada de Milei al poder, lo que junto al fin de los déficits fiscales está permitiendo esta drástica moderación de la inflación en el país.
Tal y como avanzó el elEconomista.es hace escasos días, todo hacía indicar que la inflación en Argentina ya se encontraba por debajo del 2% mensual a nivel nacional. Lo cierto es que los mercados preveían una tasa del 2,1% para mayo, todavía por encima de ese número redondo del 2%. Finalmente, el IPC ha sido del 1,5%, marcando su nivel más bajo desde el año 2020 hace ya 5 años. La política de shock implementada por Javier Milei, basada en los recortes del gasto público, el superávit fiscal, el saneamiento del balance del banco central y la desregulación para permitir que incentivos económicos actúen, están obrando esta suerte de milagro. La base monetaria (el dinero en circulación en sentido estricto) se ha congelado desde la llegada de Milei al poder, lo que junto al fin de los déficits fiscales está permitiendo esta drástica moderación de la inflación en el país.
Los temores que afloraron ayer en los mercados se materializan hoy. Los bombardeos en Irán disparan el precio del petróleo y aceleran la corrección en Bolsa. Las caídas cobran fuerza en Asia, EEUU y Europa, y el Ibex apunta muy por debajo de los 14.000 puntos. Leer
Un arroz con vistas al mar es un clásico que siempre funciona. Para los amantes de esta combinación, Castelldefels, con una larga playa y notable oferta gastronómica, es un excelente destino. Leer
Arrancamos este viernes contándoles que el Tribunal Constitucional abre la vía para eliminar el impuesto de Sucesiones. El Tribunal permite que el Senado tramite una ley para derogar el gravamen sobre herencias y donaciones y acusa al Ejecutivo de "excederse" al intentar vetarla. Leer
Airbnb pasa a la acción y se enfrenta a los hoteles. La plataforma de alojamiento turístico insta a las administraciones públicas a buscar las "verdaderas causas" del turismo masivo y a dejar de escudarse en "chivos expiatorios". Leer
Israel lanzó durante la madrugada del viernes un ataque contra objetivos nucleares y militares en Irán. Leer
El recinto del club deportivo de California tiene un presupuesto de 153 millones de euros. Leer
Nueve de las diez mayores empresas de la Bolsa en el año 2000 han perdido su hegemonía en este ránking a día de hoy. La renovación es continua, de ahí que las perspectivas más largoplacistas invitan a no dejar de lado la inversión en los sectores llamados a liderar el futuro. Leer
La operadora gala se apoya en los dos bancos para diseñar la propuesta de compra del 50% del capital de su filial española que aún no controla y que está en manos de Providence, KKR y Cinven. Leer
El banco se hace con 4.600 millones de euros en bonos a mayor rentabilidad. El nuevo escenario anima a la entidad a elevar la apuesta y reinvertir los vencimientos. Leer
El informe de la UCO que confirma la participación de santos cerdán, el secretario de organización del PSOE, en las tramas de corrupción golpea a un sanchismo en descomposición. sánchez dice que no convocará elecciones y elude la responsabilidad. Leer
Aerie es el nombre que recibe la primera red de complejos residenciales de alto 'standing' donde podrán vivir los CEO de Wall Street en caso de Apocalipsis. Leer
Bruselas está ejecutando un giro estratégico para facilitar más fusiones en la UE y crear así gigantes en 'telecos', energía, defensa, industria y banca para competir con EEUU y China. EXPANSIÓN identifica los grupos que van a liderar ese proceso. Leer
Las entidades colaboradoras de la Seguridad Social atendieron 5,9 millones de bajas en el año 2024, lo que supone un 60% más que tres años antes, y 670.000 contingencias profesionales. Leer
El 12 de junio de 1985, España y Portugal firmaron el Tratado de Adhesión a las entonces Comunidades Europeas. Fue un acto doble, celebrado en el Monasterio de los Jerónimos de Lisboa por la mañana y en el Palacio Real de Madrid por la tarde. Leer
La comparecencia del presidente del Gobierno seguro que convenció a los sanchistas más cafeteros, pero ha supuesto una nueva frustración para los defensores de la limpieza democrática. Eso no es asumir responsabilidades. Leer
El sector turístico registra la mayor caída del día en Europa afectado además por un accidente aéreo en India. Leer
Los acciones de Inditex caen un 6,04% en dos jornadas, tras presentar resultados, pero los analistas reconocen las fortalezas del valor. Leer